Sí, sí, si pienso verla :P, eso ya lo decidí hace tiempo :agradable y eso que como te digo a priori no me pinta interesante, pero bueno, al menos así podré opinar y debatir con todos los que ya la hayáis visto.
Versión para imprimir
Revisionada ayer. Me parece que tiene multitud de metáforas y subtextos (aparte del paralelismo de la ficción con la realidad obviamente) y Ford lo realza visualmente con una hermosa fotografía e iluminación. Los actores están estupendos, en especial Adams y Shannon. Gran trabajo.
Otro PELICULÓN de Ford :rev. La vi hace bastantes meses, pero es que es de las que se te quedan por ahí y no olvidas :agradable.
Ya no sólo es que el montaje es interesantísimo (si bien, la historia de la ficción literaria tiene algunos momentos, en los que me cuesta más entrar, digamos), es que todo es de tanta calidad: interpretaciones, guión, fotografia, música :encanto. En definitiva, el talento que ha mostrado este hombre en el séptimo arte es algo extraordinario viniendo de dónde viene. Probablemente no se le esté valorando como merece por eso mismo, pero espero que siga regalándonos obras de arte y, con el tiempo, llegue a afianzarse como director de cine, porque sin duda, es de los que sí tienen algo que mostrar y de qué modo :ceja :agradable.
Respecto a alguna duda que comantabáis, por ejemplo, lo de la hija de Adams. Yo creo que es de
Spoiler:
A mí el final me parece FABULOSO. De esos que tampoco se olvidan jamás. Ver a...
Spoiler:
La película es en realidad muy desatada en toda la parte de ficción (y es maravilloso porqueSpoiler:
Mientras que la realidad es fría, es justamente lo contrario. Todo represión (por parte de él) y apariencia (por parte de ella).
Me encanta cómo Ford va mostrando la relación entre los protagonistas a través de detalles visuales o frases. En algunos momentos te adelantan acontecimientos (la carta del inicio), en otros te explican cosas del pasado, etc.
El modo en el que muestra cómo son los protagonistas es exquisito. Descubrir esa enorme sensibilidad de Gyllenhaal interpretada erróneamente por ella como una debilidad y ver cómoY por otro lado esa aparente fuerza y seguridad de ella, que en realidad no lo es. Vemos a un un ser débil que haSpoiler:
Spoiler:
El final más que(que también), es PURA JUSTÍCIA POÉTICA. Me pareció sencillamente PRECIOSO :rev :rev.Spoiler:
Y yo no creo que GyllenhaalSpoiler:
¿Puede haber algo más grande que hacerlo además de un modo tan elegante?
GRANDIOSA ESCENA FINAL :rev :rev. INOLVIDABLE :rev :rev.
Excelente comentario, amiga Campanilla. A mí también me pareció una de las mejores películas de ese año. Y además adoro a Amy Adams. :encanto
Bueno quizás le guste toda la parte del libro... Pero tiene que saber que esta peli no es de acción, es un drama muy bien estructurado y con mucha profundidad, una de las grandes pelis de los últimos años y muy poco valorada en general.
Campanilla, me gusta mucho esto que comentas de los personajes de Gyllenhaal y Adams, parece que sus personalidades sóloy luego ya vemos queSpoiler:
Ahora se me ocurre hacer el símil con rel curioso caso de Benjamin Hutton, cuando la parece formada por Pitt y Blanchett tiene suSpoiler:
Spoiler:
Por otro lado, es verdad que yo también veo cada vez más el final como un acto, como dices, deSpoiler:
Ya va siendo hora de que vuelva a verme el film.
Saludos
Gran película. Está muy bien como mezcla la elegancia impecable en la realización con detalles escabrosos y vulgares en lo temático, algo que ya anuncia la irónica exposición de arte de las gordas del principio.
La película da para interpretaciones.
La mía es que Susan Morrow tiene miedo de seguir a Edward Sheffield en su camino de artista a una vida que prevé mediocre e insatisfactoria porque realmente no cree que el tenga talento ni la personalidad necesaria para otra cosa. Ella prefiere el materialismo al romanticismo incierto de su amante.
La venganza de él es escribir "Animales nocturnos". Pero en realidad lo que ahí se describe es una metáfora de lo que ha sucedido en la vida real de Susan. Es ella la que la espalda a su posible familia feliz, la que pierde a sus hijos, la que está atrapada en un lugar terrible de donde no se puede escapar, acosada por gente superficial y cruel. Y como ella, para sobrevivir en ese mundo, se transforma hasta acabar en una triste sombra de ella misma.
Es más difícil de lo que parece establecer equivalencias entre los personajes de la ficción y los reales. De hecho no estoy muy de acuerdo con las interpretaciones que leo por ahí. Todas parten de algo que parece evidente, que Jake Gyllenhaal interpreta dos personajes y, por lo tanto, el protagonista del libro es él mismo personaje que el ex. Y yo tengo mis dudas.
Los motivos principales para dudar son dos. Primero que la recreación en imágenes de la lectura del libro se supone que representa la interpretación del libro que hace Susan al leerlo. Es decir, ella imagina a Tony (el marido en la ficción) como su ex, débil, asustadizo e impotente para afrontar lo que sucede.
Segundo: En el libro se menciona una hija que la película recalca que es un trasunto de la hija que Susan tiene en la actualidad con su marido distante e infiel.
Por eso y por otros detalles, para mí tanto Tony Hastings como el brutal Ray Marcus en realidad son facetas de la personalidad de Susan (por eso al morir uno muere el otro). Lo más parecido que se puede encontrar a la figura de su ex. del escritor, sea quizás el personaje de Michael Shannon, Bobby Andes, ese detective moribundo, consumido tanto por la enfermedad como por el cinismo, que embarca a Tony en una venganza grotesca y trágica. Que en este caso sería la novela misma.
Y la venganza es que Susan en realidad no comprende el significado del libro. Ya no es capaz, como mujer materialista y de éxito. Siente pena por su ex y lo identifica con Tony, el desgraciado de la ficción. Ve la novela como un lamento de su ex, incluso una asunción de que ella tenía razón y que aquel romántico y tonto muchacho reconoce su debilidad.
Por eso es ella la que acaba sola y herida de muerte metafóricamente, no en un desierto, si no en un elegante restaurante.
Y él no acude porque sabe que ella jamás lo entenderá, por supuesto.
Bravo. BRAVO. Gran comentario.
:agradable:abrazo
Me han entrado ganas de volver a verla, es una obra maestra. Ojalá Ford sacase pelis con más regularidad.
Que película más triste. Y bella. Tal vez bellamente triste, o tristemente bella. No sé.
También es elegante, y cautivadora. La he revisado con mis hijos en Netflix en VOSE y me han dicho que la trama se sigue perfectamente sin problema ninguno. Todo muy claro. El subtexto y las interpretaciones derivadas del mismo son otra cuestión. Muy rica en ese sentido, tal y cómo atestigua este hilo.
Por cierto, nadie habla de Michael Shannon que lo borda hasta niveles estratosféricos también.
Pero que fotografía, que montaje (debió estar nominado) , que guión, que música, que interpretaciones. Amy Adams y su dominio del lenguje corporal.
Esta película es preciosa, y sé que a priori no es calificativo que usariais para describirla.
PD: Por cierto, atención a la música y su aplicación en la película: 33 minutos hay en el CD y 30 hay en la película (en el disco se incluye un tema alternativo). Un hombre soltero tenía en torno a 40 minutos de música.
No hace falta más música que la justa y necesaria, y bien aplicada, siempre con importancia narrativa.
Una joya. De lo mejor de su año.
:agradable
BRAVO. Una cosa; más que la escena final -que si, es gloriosa- es el PLANO DETALLE antes de fundir a negro. Wow. Te imagine con la boca entreabierta.
Y la música -tanto cómo compsición como en su aplicación, NO ES DE ESTE MUNDO.
Ya era maravillosa la paritura de un hombre soltero. Si no conoces más del compositor polaco -¿has visto la serie Penny Dreadful?- te recomemdaría que vieses/escuchases ROMEO Y JULIETA (2013).
Este hombre es un talentazo.
Pretenciosa como ella sola.
Bueno, le has quitado lo de basura. Yo diría que estamos a un par de re-visionados de que te guste, compañero
:cuniao
:abrazo
:mparto :mparto Pues sí, así debía estar :agradable :abrazo.
La música es :dsmayo. Ya desde el incio tiene una fuerza enorme.Cita:
Y la música -tanto cómo compsición como en su aplicación, NO ES DE ESTE MUNDO.
Totalmente :encanto. Pues no, no lo conozco mucho. Aunque tengo un trabajo suyo para ver y escuchar próximamente: "The Half Life of Timofey Berezin". Eso sí, por ahora lo que he escuchado suyo, sin entender yo de la materia, me parece magnífico. No he visto la serie pero es una de las que tengo apuntadas para ver :agradable. Y respecto a la película, la veré en cuánto pueda. No me atrae especialmente, pero si me dices que la música es buena ya tengo un motivo para acercarme a ella :agradable.Cita:
Ya era maravillosa la paritura de un hombre soltero. Si no conoces más del compositor polaco -¿has visto la serie Penny Dreadful?- te recomemdaría que vieses/escuchases ROMEO Y JULIETA (2013).
.Cita:
Este hombre es un talentazo
Y como ha demostrado, le van perfectas las películas de Ford. Qué lástima que parece que no está actualmente rodando nada. O eso creo.
La película de Romeo & Julieta es un poco meh. Pero se ve que este hombre ha aprovechado la ocasión, en plan, !AH! ¡PUEDO PONERLE MUSICA A UNA TRAGEDIA ROMANTICA! ¡DE SHAKESPEARE! :lol
Campanilla, llevan juntos solo dos películas -el debut de Ford y esta- pero es que la música es tan buena y su importancia en la trama tan capital que yo ya lo doy como asociación fija. Quiero decir, si la próxima película de Ford no tiene música de este hombre me pondré muy triste. Pero dudo que eso ocurra , fíjate.
Creo que han conectado a un nivel especial, cómo Wright y Marianelli conectaron ya desde Orgullo y Prejuicio, su debut en cine.
Sí, si yo lo sé, pero bueno, que yo la "vendo" diciendo eso, que aunque sólo fuera por Firth y por Moore hay que verla. Pero sí, luego se podría hablar de Goode, Hoult, la musicaza, la fotografía preciosa de Grau (ese instante de la niña reflejada en un pulido suelo), el homenaje a Hitchcock, lo bien que se adapta la novela de Isherwood, el vestuario de principios de los 60 que embellece a todos los personajes...
Saludos
Cuando surgen ese tipo de conexiones, es precioso ver cómo van desarrollándose ambos talentos conjuntamente.
Solo vengo para decir que es la mejor película de la década.
Venga, nos vemos.:aprende
La he visto por curiosidad, porque fue mencionada bastantes veces en el hilo con las listas de esta pasada década. Tiene algunos aspectos interesantes pero dista de ser una gran película. La novela dentro del film me parece, con perdón, una chorrada, y el aspecto intertextual entre los dos niveles de realidad de la historia tiene algunos detalles sugerentes pero en general oscila entre lo que es bastante obvio y lo que no viene a cuento de nada:Spoiler:
No sé, creo que es una película algo pretenciosa para querer contar una historia en el fondo tan rudimentaria, y no me casa la pretendida sofisticación y estilización de imagen y decorados (aunque a nivel de puesta en escena la película tampoco tiene mucho de especial, montaje aparte quizás) con lo rudimentario de otros aspectos que escribo en spoiler:Spoiler:
No es que sea mala, diría que es interesante y a la vez limitada (o fallida), pero en cualquier caso un tanto sobrevalorada.
La novela es muy buena, las cosas que cambian para adaptarla al cine la empeoran, pero la película esta filmada con gusto. No se que me hubiera pasado sin haber leido antes el libro...igual que perdida de fincher o la lista de Schindler. Leyendo el libro antes ya no me gusto tanto la peli.
Mañana estrenamos análisis de la peli, por si queréis uniros... :cortina
https://www.youtube.com/watch?v=IJrCjJ77chU