Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 398

Tema: Aniquilación (Annihilation, 2018, Alex Garland)

Vista híbrida

  1. #1
    Baneado
    Fecha de ingreso
    15 may, 08
    Ubicación
    Sant vicenç dels horts (Barcelona)
    Mensajes
    6,961
    Agradecido
    6595 veces

    Predeterminado Re: El hilo de Netflix

    Cita Iniciado por willrock66 Ver mensaje
    Aunque lo he preguntado en el hilo de la película (Aniquilación), lo pregunto también aquí. ¿Está disponible en 4K y Dolby Vision?
    no, no es un original netflix realmente. por web solo esta en SD mientras que por smartv y app de w10 esta en HD y 5.1

  2. #2
    Anonimo10122019
    Invitado

    Predeterminado Re: El hilo de Netflix

    Cita Iniciado por obmultimedia Ver mensaje
    no, no es un original netflix realmente. por web solo esta en SD mientras que por smartv y app de w10 esta en HD y 5.1
    Yo la tengo en 4K, será en tu smart-tv

  3. #3
    sabio
    Fecha de ingreso
    10 jun, 13
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    3,994
    Agradecido
    6540 veces

    Predeterminado Re: El hilo de Netflix

    Probablemente estará con dolby vision para los que tenemos TVs compatible ya que todo lo que pone Netflix con HDR me indica Dolby Vision, no como Amazon Prime Video que me indica UHD y/o HDR.
    Sony OLED 65 A95K, Oppo 203, Zidoo Z9X 8K, Yamaha Aventage RX-A8A, CD NAD 515, Frontales Pulsar Audio M5, Central Pulsar Audio MC, Focal Theva Surround, 2 SVS SB-2000 pro, 4 SVS Prime Elevation

  4. #4
    maestro Avatar de Hereze
    Fecha de ingreso
    14 jun, 12
    Mensajes
    1,426
    Agradecido
    1776 veces

    Predeterminado re: Aniquilación (Annihilation, 2018, Alex Garland)

    Yo la he visto en un monitor de PC (Full HD) y la calidad de imagen es bastante pésima,.
    Espero que en la TV gane un poco pero vamos parecía una copia en SD de esas que hay en Internet.


  5. #5
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    12 may, 03
    Mensajes
    13,731
    Agradecido
    10565 veces

    Predeterminado re: Aniquilación (Annihilation, 2018, Alex Garland)

    En un monitor de PC a través de un navegador web? Por lo que parece ahi solo está en SD y de ahi la calidad. Algunas distribuidoras imponen a Netflix que a través de web o determinados navegadores las películas solo se puedan ver en SD. Y Aniquilación como no es una producción de Netflix realmente pues quizás tenga esa limitación.

  6. #6
    Senior Member Avatar de Dr. Morbius
    Fecha de ingreso
    10 nov, 07
    Ubicación
    Barakaldo
    Mensajes
    8,539
    Agradecido
    27761 veces

    Predeterminado re: Aniquilación (Annihilation, 2018, Alex Garland)

    A ver si la puedo ver esta noche tranquilo, en pantallón, y con el 5.1 a buen rendimiento. Ver esto en la pantalla de un ordenador es un poco cutre, la verdad...

    No he podido comprobar si está en 4k, pero en la aplicación del movil me sale Dolby Vision, así que deduzco que en un equipo adecuado se verá bastante bien.

    Y no digo más, que hasta que no acabe de currar no hacéis más que darme envidia

    Un saludo.
    Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
    Es como meter un cubo por un agujero redondo”.

  7. #7
    maestro Avatar de Hereze
    Fecha de ingreso
    14 jun, 12
    Mensajes
    1,426
    Agradecido
    1776 veces

    Predeterminado re: Aniquilación (Annihilation, 2018, Alex Garland)

    Cita Iniciado por tatoadsl Ver mensaje
    En un monitor de PC a través de un navegador web? Por lo que parece ahi solo está en SD y de ahi la calidad. Algunas distribuidoras imponen a Netflix que a través de web o determinados navegadores las películas solo se puedan ver en SD. Y Aniquilación como no es una producción de Netflix realmente pues quizás tenga esa limitación.
    Espero que sea eso, luego lo probaré en la tele a ver que tal.

    Saludos.


  8. #8
    Cinéfilo austero Avatar de Narmer
    Fecha de ingreso
    11 ago, 10
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    13,948
    Agradecido
    20110 veces

    Predeterminado Re: Aniquilación (Annihilation, 2018, Alex Garland)

    Como están cambiando las cosas... hablando de la calidad visual de las pelis en el hilo de cinefilia.

    Estoy deseando ver esta peli más por quien está detrás de las cámaras que por la propuesta en sí, que espero que esté interesante, con que tenga un poco más de la mitad de calidad de Ex Machina me vale.
    "Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-

  9. #9
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    29,095
    Agradecido
    47257 veces

    Predeterminado Re: El hilo de Netflix


  10. #10
    Senior Member Avatar de Dr. Morbius
    Fecha de ingreso
    10 nov, 07
    Ubicación
    Barakaldo
    Mensajes
    8,539
    Agradecido
    27761 veces

    Predeterminado Re: Aniquilación (Annihilation, 2018, Alex Garland)

    Unas cuántas fotos tras las cámaras:





    Más aquí:

    Spoiler Spoiler:


    ... y el artículo del American Cinematographer que puse hace unas semanas, esta vez en versión web:

    https://ascmag.com/articles/annihila...dition-unknown

    Un saludo.
    Última edición por Dr. Morbius; 17/03/2018 a las 22:57
    Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
    Es como meter un cubo por un agujero redondo”.

  11. #11
    sabio Avatar de sofocles79
    Fecha de ingreso
    13 oct, 10
    Mensajes
    2,985
    Agradecido
    2873 veces

    Predeterminado Re: Aniquilación (Annihilation, 2018, Alex Garland)

    Tengo sensaciones encontradas con la película. Por un lado veo a un Garland con muchas ganas de experimentar con la cámara y la fotografía y crear y cuidar una atmósfera envolvente y rica, ofreciendo en el proceso imágenes icónicas (aunque algunas están claramente "prestadas" de clásicos pretéritos pero aceptamos barco) y además que navega a contracorriente respecto a los dictados actuales de la inmensa mayoría del cine producido por grandes estudios y exhibido en salas, lo cual es de agradecer. Por otro, veo a un Garland que descuida totalmente su faceta como guionista (a priori su principal baza) ofreciendo una trama inverosímil desde sus inicios y con escaso cuidado en el tratamiento de personajes, la mayoría de los cuales no pasan de meras comparsas unidimensionales, vehículos sin entidad propia supeditados al personaje que interpreta Portman y su arco. Eso dificulta un poco entrar en la historia que pretende contarnos el director, más teniendo en cuenta que no estamos hablando de un reparto precisamente extenso.

    Al margen de lo expuesto anteriormente, el concepto de Eterno retorno que ya ha sido reflejado por aquí por otros foreros y que aparece en la película está bastante trillado en realidad, habiendo sido usado mil veces en Literatura, Cine y otras artes a lo largo de muchas décadas. No me parece este un film revolucionario ni original en ningún sentido, sino un producto con cierto interés pero irregular que alterna virtudes y defectos de forma ostensible. Eso sí, alberga momentos de gran belleza que es justo valorar y que producen que la sensación agridulce que tuve al ver la película acabe dejando algún poso (nada tampoco exagerado).


    En resumen, para mí podemos encontrarnos aquí al Garland más esteta pero al mismo tiempo más perezoso en la escritura de su carrera. Un paso al lado, siendo generosos, respecto a su ambición como cineasta y a su ópera prima oficial Ex Machina (que siendo un buen film, también tenía sus problemas).


    Eso sí, que quede claro que cabe exigir más a sagas y totems recientes ridículamente encumbrados por la crítica estadounidense, por aquello de las expectativas, que a la pretenciosa pero pequeña y valiente Aniquilación.
    Última edición por sofocles79; 18/03/2018 a las 02:57

  12. #12
    Cinéfilo austero Avatar de Narmer
    Fecha de ingreso
    11 ago, 10
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    13,948
    Agradecido
    20110 veces

    Predeterminado Re: Aniquilación (Annihilation, 2018, Alex Garland)

    Vista por segunda vez mantengo mi opinión positiva sobre la película, muy interesante y sobre todo me quedo con la palabra hipnótica para definirla. No es perfecta pero es valiente, y normalmente a este tipo de proyectos les pasa eso, que arriesgan tanto que no se puede hablar de películas redondas. Pero está por encima de la mayoría en el género.
    "Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-

  13. #13
    Cruzado Cinéfilo Avatar de Nomenclatus
    Fecha de ingreso
    07 ago, 07
    Mensajes
    9,878
    Agradecido
    10237 veces

    Predeterminado Re: Aniquilación (Annihilation, 2018, Alex Garland)

    Vista ayer. Pelicula visual y estilisticamente impecable. Buena ambientación, en general, buenos fxs. Buena base argumental, en definitiva una buena idea, aunque para mi gusto, mal llevada a cabo. Se hace aburrida a ratos, con tantos flashbacks, perjudican al ritmo. Algo pretenciosa. Por querer quedar muy originales y ponerse en plan filosófico, la película pierde ritmo, y de forma innecesaria, la hacen confusa, pudiendo contar lo mismo de forma directa y sin rodeos. El trailer te vende algo que luego no ves. Te venden una especie de Alien predator, y te dan algo más parecido a "La invasión de los ultracuerpos". Perfectamente podían haber prescindido de 15 o 20 minutos de metraje para contar lo mismo. Tiene algunos momentos puntuales de buen suspense (tampoco me ha parecido tanto como para considerarlo terror), pero se queda en eso, momentos puntuales.

    La peli tiene cosas buenas, y malas. En conjunto me ha parecido fallida e irregular.

    Como curiosidad recomiendo verla al menos una vez. Yo desde luego no le dedicaré un segundo visionado.
    "Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."

    Osario de Wamba

  14. #14
    Baneado
    Fecha de ingreso
    07 feb, 17
    Mensajes
    2,892
    Agradecido
    3444 veces

    Predeterminado Re: Aniquilación (Annihilation, 2018, Alex Garland)

    Es cierto que, últimamente, le estoy cogiendo mania a los sobreutilizados flashbacks.

  15. #15
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,832
    Agradecido
    19585 veces

    Predeterminado Re: Aniquilación (Annihilation, 2018, Alex Garland)

    Cita Iniciado por Nomenclatus Ver mensaje
    Vista ayer. Pelicula visual y estilisticamente impecable. Buena ambientación, en general, buenos fxs. Buena base argumental, en definitiva una buena idea, aunque para mi gusto, mal llevada a cabo. Se hace aburrida a ratos, con tantos flashbacks, perjudican al ritmo. Algo pretenciosa. Por querer quedar muy originales y ponerse en plan filosófico, la película pierde ritmo, y de forma innecesaria, la hacen confusa, pudiendo contar lo mismo de forma directa y sin rodeos. El trailer te vende algo que luego no ves. Te venden una especie de Alien predator, y te dan algo más parecido a "La invasión de los ultracuerpos". Perfectamente podían haber prescindido de 15 o 20 minutos de metraje para contar lo mismo. Tiene algunos momentos puntuales de buen suspense (tampoco me ha parecido tanto como para considerarlo terror), pero se queda en eso, momentos puntuales.

    La peli tiene cosas buenas, y malas. En conjunto me ha parecido fallida e irregular.

    Como curiosidad recomiendo verla al menos una vez. Yo desde luego no le dedicaré un segundo visionado.
    Iba a escribir algunas impresiones después de verla, pero ha sido leer esta crítica y pensar:

    Pues es mas o menos lo que pienso... ¡Gracias Nomenclatus!.

    No sé porqué hoy día casi todas las películas tienen que durar 2 h, si perfectamente con la mitad esta historia hubiera quedado mucho mejor y no tanto autobombo que le dan... en fin...

  16. #16
    Senior Member Avatar de Dr. Morbius
    Fecha de ingreso
    10 nov, 07
    Ubicación
    Barakaldo
    Mensajes
    8,539
    Agradecido
    27761 veces

    Predeterminado Re: Aniquilación (Annihilation, 2018, Alex Garland)

    Cita Iniciado por sofocles79 Ver mensaje
    Por otro, veo a un Garland que descuida totalmente su faceta como guionista (a priori su principal baza) ofreciendo una trama inverosímil desde sus inicios y con escaso cuidado en el tratamiento de personajes, la mayoría de los cuales no pasan de meras comparsas unidimensionales, vehículos sin entidad propia supeditados al personaje que interpreta Portman y su arco. Eso dificulta un poco entrar en la historia que pretende contarnos el director, más teniendo en cuenta que no estamos hablando de un reparto precisamente extenso.
    Es una critica totalmente legítima que se le puede hacer al film, pero creo que al mismo tiempo el resto del equipo, fuera del personaje de Lena (está es su historia, sin duda), tiene los suficientes elementos de definición para hacerlos reconocibles, y que le importen al espectador. Cada uno tiene su momento de exposición y lucimiento (me encanta el diálogo que se establece entre Portman y Novotny en el río) o la dinámica de rivalidad entre Ventress, Josie y Thorensen. Tópico? Si, hasta cierto punto, pero tampoco creo que sean estereotipos andantes, como he leído por ahí.

    ... y ahí entramos en las intenciones últimas del film; ya lo mencioné anteriormente, pero creo que es evidente para cualquiera que vea la peli: este es un film de planteamiento claramente comercial, con sus dosis de acción, suspense y terror, pero con una vuelta de tuerca en cuanto a los temas de fondo presentados. Los diálogos de los personajes no son en absoluto crípticos, sino expositivos, en los que cada uno de ellos intenta dar su propia explicación al fenómeno (y al espectador), sosteniendo en todo momento una fina linea entre comercialidad y un subtexto poderoso y sugerente. No siempre lo consigue, pero cuando lo logra, es sublime, hipnótico y evocador.

    A la postre, lo realmente decepcionante es que esta peli, que hace sólo unos años habría sido un exponente perfecto de film comercial pero a la vez reflexivo, se haya convertido en una rara avis, en un producto que no merece ser visto en cines porque el público ya no está acostumbrado o no quiere ya este tipo de cosas. Una época en que el riesgo se torna pretenciosidad, y en el que las historias deben tener sus intenciones claramente expuestas, sin dobles sentidos, en tu cara y de la forma más simple posible. No puede ser de otra forma en costosisimas producciones, pensadas casi en su totalidad para agradar a todo el mundo.




    Cita Iniciado por sofocles79 Ver mensaje
    En resumen, para mí podemos encontrarnos aquí al Garland más esteta pero al mismo tiempo más perezoso en la escritura de su carrera. Un paso al lado, siendo generosos, respecto a su ambición como cineasta y a su ópera prima oficial Ex Machina (que siendo un buen film, también tenía sus problemas).

    Eso sí, que quede claro que cabe exigir más a sagas y totems recientes ridículamente encumbrados por la crítica estadounidense, por aquello de las expectativas, que a la pretenciosa pero pequeña y valiente Aniquilación.
    si te digo la verdad, prefiero un kilo de esta imperfecta pretenciosidad, que las toneladas de banalidad complaciente en que se han convertido muchas (no todas, obviamente), de las producciones de estudio actuales...

    Un saludo
    Última edición por Dr. Morbius; 18/03/2018 a las 12:04
    Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
    Es como meter un cubo por un agujero redondo”.

  17. #17
    Cinéfilo austero Avatar de Narmer
    Fecha de ingreso
    11 ago, 10
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    13,948
    Agradecido
    20110 veces

    Predeterminado Re: Aniquilación (Annihilation, 2018, Alex Garland)

    Cita Iniciado por Dr. Morbius Ver mensaje
    si te digo la verdad, prefiero un kilo de esta imperfecta pretenciosidad, que las toneladas de banalidad complaciente en que se han convertido muchas (no todas, obviamente), de las producciones de estudio actuales...
    Es que me da la impresión que se tiene más manga ancha con producciones de medio pelo que con buenas películas que no llegan a ser grandes películas. Solemos decir mucho eso de pelis que sabemos que no van a ser gran cosa y luego precisamente por esperar tan poco luego somos más permisivos y acabamos diciendo eso de "pues al final no estuvo tan mal", "me la esperaba mejor y cumple"... y luego con las buenas pelis solo hablamos de lo malo que tiene y de que podía haber sido una obra maestra con un poco más de trabajo y demás críticas.
    "Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-

  18. #18
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,783
    Agradecido
    31879 veces

    Predeterminado Re: Aniquilación (Annihilation, 2018, Alex Garland)

    En la actualidad hay doble rasero: se prefiere originabilidad, pero a la hora de la verdad, algunos lamen a los topicos.

    Que un film como La Cura del Bienestar o La Cumbre Escarlata, por ejemplo, son vapuleados, pero luego te alaban Civil War o Black Panther y te las ponen como unas maravillas cinematograficas del copon.

    Eso es MUY cuestionable.

  19. #19
    Senior Member Avatar de Dr. Morbius
    Fecha de ingreso
    10 nov, 07
    Ubicación
    Barakaldo
    Mensajes
    8,539
    Agradecido
    27761 veces

    Predeterminado Re: Aniquilación (Annihilation, 2018, Alex Garland)

    Cita Iniciado por Narmer Ver mensaje
    Es que me da la impresión que se tiene más manga ancha con producciones de medio pelo que con buenas películas que no llegan a ser grandes películas. Solemos decir mucho eso de pelis que sabemos que no van a ser gran cosa y luego precisamente por esperar tan poco luego somos más permisivos y acabamos diciendo eso de "pues al final no estuvo tan mal", "me la esperaba mejor y cumple"... y luego con las buenas pelis solo hablamos de lo malo que tiene y de que podía haber sido una obra maestra con un poco más de trabajo y demás críticas.
    Al hilo de esto, lei ayer en no se donde un artículo que era, en esencia, una versión cutre de un video de “cinemasins”, en que se intentaba desgranar las “incongruencias” del film, y la falta de rigor y profundidad de los personajes. Que si no tiene sentido la forma en la que entran con todo lo que saben previamente, que si un personaje se comporta de tal o cual manera... como si los responsables de una película fueran idiotas que no tienen en cuenta esas cosas. Y eso, para cualquiera que sepa como es la preparación mínima de un guión, sabe que no es cierto. Cualquier cineasta con cierto talento conoce las grietas de su historia.

    Os diré un secreto: TODAS las películas tienen su dosis de incoherencia, tanto en las situaciones como en las forma en que reaccionan sus personajes. ¿Por qué insisten en hacer incursiones de pocas personas desde tierra, si podrían enviar un comando desde el aire directamente al faro? ¿Por qué van tan poco preparadas a la misión? ¿Por qué no vuelven en cuanto se encuentran con el primer peligro? ¿Por qué en Solaris envían solamente a un psicólogo, sin ningún tipo de protección adicional, para ver qué les ha pasado a los científicos emplazados allí? Porque todo ello sirve a lo que de verdad quieres contar en la historia. La clave de todo guionista y cineasta es bregar con esas incoherencias, de tal forma que fluyan y sean congruentes en el mundo que nos presentan como espectadores. Que lo consigan depende de su destreza, y de tu tolerancia subjetiva a aceptar lo que te están contando. Por lo general, si empiezas a pensar en esas cosas, es que no estas conectando, por la razón que sea, con ello.

    Pero a lo que iba, que me pierdo Sí es cierto, como dice Narmer, que últimamente la critica (así, como ente abstracto y general), es mucho más tolerante con productos comerciales “honestos”, es decir, que no engañan a nadie: Thor Ragnarok es un circo paródico que se toma a chufla a su propio protagonista, pero oye, es refrescante y divertida, y no se “toma en serio a sí misma”; “Black Panther” es un producto comercial muy aceptable, con sus dosis justas de espectacularidad, mensaje, un villano con unas motivaciones interesantes (aunque luego se queden en la superficie de eso), y ademas es un film que reivindica, tal como fue “Wonder Woman” el año pasado, un tipo diferente del típico superhéroe al que estamos acostumbrados...

    Cojo estos dos ejemplos de films de superhéroes, porque son paradigmas perfectos de lo que público y critica considera en la actualidad “buenas películas comerciales”. Todas ellas también tienen simplificaciones absurdas , tramas mil veces vistas o personajes estereotipados hasta la extenuación. Sin embargo, al público le encantan, y perdona sus errores con más vehemencia que otro tipo de films, que se atreven a exponer un discurso un poquito más arriesgado. Siempre ha sido así, y seguirá siéndolo, pero ahora es mucho más extremo, y no se muy bien hacia donde nos lleva, en cuanto a producccion y distribución de películas se refiere.

    Quizás es que nos hemos acostumbrado a las opiniones polarizantes, a los extremos, donde un film tiene que ser una obra maestra, o sino es una mala película que no merece en absoluto la pena. Y sabéis que?, yo me lo paso mucho mejor con films mas o menos imperfectos como “Hijos de los hombres”, Under the Skin” o “El atlas de las nubes”, que con otras muestras de ciencia ficción más ortodoxas. Valoro el arrojo, y se valorar un producto más allá de sus aciertos y sus errores. Mi estantería está llena de ese tipo de pelis

    ... y ahora me voy a ver “Zardoz”, porque es una bizarrada absurda, con un Sean Connery vestido con un traje ridiculo, pero joder, qué bien me lo paso con las ideas que me lanza a la cara. Cinco minutos de esta mierda contienen más distopia que todas las películas de “Los juegos del hambre” y “divergente” juntas. Y todo ello hecho con cuatro jodidos duros

    Un saludo.
    Última edición por Dr. Morbius; 18/03/2018 a las 14:26
    Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
    Es como meter un cubo por un agujero redondo”.

  20. #20
    sabio Avatar de sofocles79
    Fecha de ingreso
    13 oct, 10
    Mensajes
    2,985
    Agradecido
    2873 veces

    Predeterminado Re: Aniquilación (Annihilation, 2018, Alex Garland)

    Cita Iniciado por Dr. Morbius Ver mensaje
    Es una critica totalmente legítima que se le puede hacer al film, pero creo que al mismo tiempo el resto del equipo, fuera del personaje de Lena (está es su historia, sin duda), tiene los suficientes elementos de definición para hacerlos reconocibles, y que le importen al espectador. Cada uno tiene su momento de exposición y lucimiento (me encanta el diálogo que se establece entre Portman y Novotny en el río) o la dinámica de rivalidad entre Ventress, Josie y Thorensen. Tópico? Si, hasta cierto punto, pero tampoco creo que sean estereotipos andantes, como he leído por ahí.

    ... y ahí entramos en las intenciones últimas del film; ya lo mencioné anteriormente, pero creo que es evidente para cualquiera que vea la peli: este es un film de planteamiento claramente comercial, con sus dosis de acción, suspense y terror, pero con una vuelta de tuerca en cuanto a los temas de fondo presentados. Los diálogos de los personajes no son en absoluto crípticos, sino expositivos, en los que cada uno de ellos intenta dar su propia explicación al fenómeno (y al espectador), sosteniendo en todo momento una fina linea entre comercialidad y un subtexto poderoso y sugerente. No siempre lo consigue, pero cuando lo logra, es sublime, hipnótico y evocador.

    A la postre, lo realmente decepcionante es que esta peli, que hace sólo unos años habría sido un exponente perfecto de film comercial pero a la vez reflexivo, se haya convertido en una rara avis, en un producto que no merece ser visto en cines porque el público ya no está acostumbrado o no quiere ya este tipo de cosas. Una época en que el riesgo se torna pretenciosidad, y en el que las historias deben tener sus intenciones claramente expuestas, sin dobles sentidos, en tu cara y de la forma más simple posible. No puede ser de otra forma en costosisimas producciones, pensadas casi en su totalidad para agradar a todo el mundo.






    si te digo la verdad, prefiero un kilo de esta imperfecta pretenciosidad, que las toneladas de banalidad complaciente en que se han convertido muchas (no todas, obviamente), de las producciones de estudio actuales...

    Un saludo





    Bueno, en lo que respecta a la construcción de personajes tenemos puntos de vista diferentes, lo cual es muy sano: no me gustan las opiniones unánimes con respecto a cualquier película, por muy lograda que esté. De hecho creo que es algo perjudicial para su recorrido.

    Por lo demás, que yo califique a Aniquilación como pretenciosa no es algo malo en sí mismo. Hay muchas películas pretenciosas que están entre mis favoritas. Sí que es cierto que pienso que su ambición excede un tanto a sus logros, pero al mismo tiempo he querido recalcar, y espero haberme expresado bien al respecto, que me parece una película irregular pero estimable y sobre todo valiente. Valiente en los tiempos que corren, claro, y en esto coincido con tu reflexión: en los años 60, 2001 (ejemplo socorrido pero muy eficaz) se estrenaba a lo grande; varias décadas después, un gran estudio considera que Aniquilación, una cinta más accesible a priori para el gran público, es "demasiado" intelectual y, por ello, vende a Netflix su distribución en el grueso del planeta. Tal circunstancia invita a la reflexión, y esta es desoladora. Podemos hablar realmente de aniquilación, concretamente de neuronas.

    He querido incluir también en mi escrito una pullita (no es la primera) a la crítica estadounidense, acostumbrada desde hace un tiempo a vendernos alpaca a precio de plata en ciertas superproducciones. De ahí que considere que cabe exigir bastante más a las mencionadas superproducciones (por todo el ruido generado) que a un film más modesto (en cuanto a presupuesto y bombo mediático se refiere) como el film de Garland. Un saludo.
    Última edición por sofocles79; 22/03/2018 a las 06:24

  21. #21
    Senior Member Avatar de Dr. Morbius
    Fecha de ingreso
    10 nov, 07
    Ubicación
    Barakaldo
    Mensajes
    8,539
    Agradecido
    27761 veces

    Predeterminado Re: Aniquilación (Annihilation, 2018, Alex Garland)

    No es una película perfecta, desde luego (como muchas de las pelis de ciencia ficción de los últimos cuarenta años, por otra parte), pero tiene elementos fascinantes que la elevan muy por encima de otros films del género. Me sorprende de hecho un poco la furibunda recepción de mucha gente en la redes (bueno, en realidad no me sorprende en absoluto ), tachando el film de coñazo insufrible y de ser muy simple en los temas que expone. Puedo entender que muchos se sientan frustrados porque la película esté construida de tal forma que sacrifique en cierta manera la verosimilitud de ciertas situaciones en aras del subtexto y la metáfora:

    Spoiler Spoiler:


    Pero a mi, como amante de la ciencia ficción literaria y cinematográfica es algo que me encanta y agradezco enormemente, no ya porque me remite a tiempos pretéritos donde eso era norma en las películas (solo hay que ver el cine de los sesenta y setenta al respecto), sino porque nos revela un cineasta dispuesto a aunar eso en un producto de tintes comerciales para el gran público, y eso es realmente destacable... es una pena que ese gran público parezca ya no existir.

    He visto muchos vídeos que intentan explicar el final de la peli, como si esto tendría que tener un final cerrado si o si... y no tiene porque: el final es deliberadamente ambiguo, y esa es la gracia de la película. El no saber que pasará después. En cuanto al subtexto del film, me parece bastante rico y evocador. Este vídeo que he visto colgado en el facebook del autor de la novela hace un repaso simple pero exhaustivo, no solo de los temas del film, sino comparándolos con la novela:



    Y sí, expuestos así no parecen muy complicados, pero es la forma en que están visualizados en la peli lo que les hace realmente estimulantes. En ello ayuda sobremanera la banda sonora, fusionada con las imágenes como hacia tiempo que no veía. Todo el tema final, con esos sonidos electrónicos imitando...

    Spoiler Spoiler:


    es bastante alucinante, y acompaña a las imágenes de maravilla:



    Y no sigo que me embalo En definitiva, un buen film que merecía un trato mejor del que le ha propiciado su distribuidora... al menos lo hemos podido ver. Eso es mucho más que otras pelis interesantes que ni siquiera se estrenan en nuestro país...

    Un saludo.
    Última edición por Dr. Morbius; 22/03/2018 a las 11:39
    Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
    Es como meter un cubo por un agujero redondo”.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins