He vuelto... al final no ha sido para tanto
Es diferente a Ex Machina. En esa la historia era más definida y localizada, y en esta la premisa y la narración es más “loca”, como dijo Garland en alguna entrevista. Son dos aproximaciones diferentes pero interesantes. Ex Machina quizás tenía un final más cerrado y redondo, pero es que los mensajes son distintos...
Curioso ... por fin estoy pudiendo empezar a leer artículos y textos sobre el film, y son bastante interesantes.
El que las protagonistas sean mujeres es un rasgo distintivo heredado de la novela, no un invento de última hora del director. Este proyecto lleva más de tres años en elaboración, y ademas en el film no hacen bandera de ello en ningún momento: son mujeres (científicas) porque son las que están ahí en ese momento, y las anteriores expediciones han sido de militares. Mujeres falibles, por cierto, que se agradece que no sean superheroinas de peli de acción al uso...
Es curioso lo de las referencias a otras películas. Es evidente que Garland ha tenido en mente films como Stalker, la cosa y Alien como referencias visuales e incluso temáticas (lo de Arrival, que he leído mucho por ahí, no tiene mucho sentido aparte de que las dos pertenezcan a un tipo de Sci-fi parecido; además el rodaje de esta peli se realizó meses antes del estreno del film de Villeneuve); pero las integra dentro de la historia de una forma muy natural. Garland es y será siempre guionista y escritor antes que cineasta, y eso se nota. La peli está mucho mejor armada narrativamente y en su subtexto que en su tempo cinematográfico: la primera media hora hasta que entran al resplandor se hace demasiado larga, pero una vez que entran, el juego con los flashbacks, la desorientación, y las distintas set pieces con lo que se van encontrando están realmente bien, salpicado todo ello con diálogos austeros pero certeros.
Es cierto que, aparte del personaje de Portman, los otros caracteres se sienten un poco desdibujados, pero este es a la postre el viaje de Lena. Es una de las pocas que tiene un propósito claro al entrar allí, y es la que
Spoiler:
En resumen, es un buen film, va de menos a más, con momentos muy lúcidos, y con un final espectacular, no tanto por lo que cuenta, sino cómo lo narra: la combinación de imágenes y subtexto es tan poderosa, que da igual que deje preguntas en el aire. Deja elementos suficientemente sugerentes (que se han ido sembrando a lo largo de todo el metraje), para que puedas completarlo de forma satisfactoria.
Y es que, al final, ese ha sido y será el material de las que están hechas muchas de las obras de ciencia ficción. Su capacidad de sugerencia. En los tiempos de los universos compartidos, y las historias entrelazadas en las que la satisfacción se nutre de conocer que todo está perfectamente estructurado y explicado, que un cineasta se atreva a sacrificar parte de ello en aras de una narrativa visual y emocional, cómo hacían en otros tiempos obras capitales del género, es reconfortante...
Un saludo.