Vista hoy. La película está bien, me ha gustado, pero me sorprende que alguna gente hable de "frescura" para referirse a ella, porque me ha parecido una película totalmente de receta. Lo cual no es necesariamente malo: simplemente significa que no hay sorpresas, es predecible y utiliza lugares comunes que has visto mil veces (la trama de la hija, por ejemplo, recuerda mucho al Sandman de Spider-man 3, incluso el que. Pero lo hace bien, así que el resultado es bueno, aunque muy lejos de la frescura (esta vez sí) y personalidad de, por ejemplo, "Guardianes de la galaxia".Spoiler:
Y el caso es que Ant-Man podría haber sido precisamente eso, podría haber sido la nueva Guardianes, una película con personalidad propia, original y diferente. Quedan rastros de la implicación de Edgar Wright en el proyecto (Scott Lang es el héroe habitual de las películas de Wright: un desastre de persona que tiene que sacar un lado heroico inédito en él para merecerse el amor de un ser querido. En algunos momentos también se percibe el humor del inglés. Pero está ausente su personal punto de vista, su modo de plantear las escenas, su timing para la acción y la comedia... Lo que tenemos a cambio es un trabajo totalmente aséptico y casi televisivo de Peyton Reed, que se limita a cumplir. Tenía buen material, y eso hace que el resultado sea bueno, pero queda la sensación de que podría haber sido muchísimo mejor.
Aspectos buenos:
-Sobre todo, Paul Rudd. Dota de gran humanidad a su personaje, por encima incluso del guión, que cae en algunos lugares comunes. Funciona a nivel cómico y como héroe.
-Michael Douglas da peso a la película con su simple presencia.
-Evangeline Lily está bastante bien.
-La historia es interesante y se cuenta razonablemente bien.
-Funciona muy bien cuando en una escena se cambia de la perspectiva de Ant-Man a un punto de vista de un humano normal (la del tren, por ejemplo).
-El humor está muy conseguido, excepto por una cosa que explico luego. Es una película muy divertida.
Aspectos negativos:
-El villano (el talón de Aquiles de Marvel). Malote con pocos matices, y el actor elegido (que no me suena de nada) tiene un carisma cercano a 0.
-Los tres "compinches" de Rudd. Vale que tienen algún momento muy gracioso, pero creo que abusan de ellos, hacen la trama mucho menos creíble y elevan el tono general del humor de la película a un grado algo más exagerado. Creo que con el humor verbal de Rudd y el que surge de la propia historia (la escena del tren, por ejemplo) había más que suficiente.
-No recuerdo un solo secundario que me haya gustado. Ni el poli capullo (que por supuestoni la ex-mujer de Rudd, ni los "masillas" (copyright: Kapital) de la trama armamentística... Cada vez que la película sale de Rudd, Douglas y Lily (por suerte no demasiado) cae en picado.Spoiler:
-La película tarda algo en arrancar, y tiene algún bache de ritmo. Nada grave, en cualquier caso.
-Como decía antes, es demasiado predecible, y se podría haber mejorado ese aspecto. Por ejemplo, en el momento en que Pym le dice a Lang queSpoiler:
En definitiva, una película que tenía mimbres para ser una joyita dentro del universo Marvel, y acaba siendo correcta y aplicándose a la fórmula Feige. En esta ocasión, coincido con las notas medias de la mayoría de críticos:
Nota: 6.5