Una aclaración: como apunta Raigo, el Anthem es hdmi 1.4 3d. Además todas las posibles actualizaciones (que es como funciona Anthem en lugar de sacar nuevo aparato) son gratuitas.
La doble salida hdmi es un debe del Anthem. Para solucionarlo hay que comprar una "Y" hdmi. La misma marca recomienda una de Inakustik que cuesta sobre 90 euros. Por encontrarle una ventaja a este engorroso gasto extra, decir que ese "ladrón" está autoamplificado, con lo que aseguras integridad de la señal en tiradas largas.
También decir que el sistema de ecualización automático de Anthem es supersencillo: conectar y listo. Lo que hace falta es un ordenador para conectarlo al ampli, ya que necesita mucha potencia de cálculo. El proceso se puede completar en 20 minutos sin intervención del usuario (aunque, si quieres, puedes ver en el ordenador el resultado de las gráficas, comprobar la mejor posición de los altavoces en tu sala y demás cosas). Anthem recomienda el ARC en automático, y según mi experiencia, el resultado es perfecto.
Por último, apuntar que el Anthem lleva chips diferenciados para la descodificación, los dsp y la ecualización...vamos que triplica la potencia de cálculo que normalmente aportan los otros receptores...y todo ello sin utilizarlos en la elaboración de los cálculos de ecualización, que como he dicho, se hacen desde un ordenador externo conectado al bicho ( lo que supondría casi un cuarto chip).
En cuanto amplificación comentar que lo importante no son los watios, sino los amperios. A groso modo, para entendernos, los watios serían la velocidad punta de un coche, mientras que los amperios serían la potencia. Para mover con soltura unos altavoces (con rapidez y potencia) es necesario un gran amperaje, no muchos watios ( en una sala de 30 metros es casi imposible "circular" a más de "80w/hora", si se me permite el símil. Todo lo demás no se utiliza). La prueba la tienes en los amplificadores a válvulas, que no suelen pasar de 40w, pero con una capacidad de carga enorme, y que por tanto son capaces de mover cualquier caja del mundo.
En capacidad de carga, amperaje, el Anthem vuelve a destacar. Mis cajas son muy difíciles de mover ya que bajan casi hasta los 2,40 oh, y el Anthem las mueve fluidamente, sin clipings (parece ser que los primeros Pioneer ice power tenían ciertos problemas de cortes a baja resistencia) y con energía, sobre todo apoyándolas con un sub, que es como está diseñado el Anthem para funcionar. Y todo ello sin calentarse casi.
En cuanto a DSP. El Anthem maneja todos los fundamentales (los que a la larga todos utilizamos),más unos cuantos propietarios de Anthem. También lee y reproduce música desde discos duros (le falta leer algunos formatos. Dicen que los implementarán en futuras actualizaciones), como también reproduce radio por internet. El único hueco lo tiene en la conexión DLNA. Aunque puede que en el futuro tengan alguna actualización en este sentido ya que la infraestructura está en el aparato, sólo falta el software (aunque las actualizaciones son seguras, pero lentas y escasas).
Por último, lo que hace "especial" al Anthem es su uso mixto, música-cine, Si tu uso es principalmente cine, cualquier ampli de esta clase te resolverá sobradamente la papeleta. Lo difícil es que se comporten como un ampli estéreo dedicado de calidad al mismo tiempo. Si el dinero no es problema (es carísimo) Anthem es la mejor solución como ampli mixto.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar
