Hola Hueso!!
es mi primer mensaje en este foro... pero después de lo que he leído que tu interpretas no he podido resistirlo.
tu sabes interpretar realmente los links que has puesto???
saludos!!
Versión para imprimir
Hola Hueso!!
es mi primer mensaje en este foro... pero después de lo que he leído que tu interpretas no he podido resistirlo.
tu sabes interpretar realmente los links que has puesto???
saludos!!
Buenos y tempranos dias!!!
Supongo que la idea de que apoyado por la potencia de un PC todos son la leche y de que es incomodo lo has sacado de alguna revista...esto entiendo que es que tu valoracion personal. No la comparto evidentemente, esto lo podia hacer cualquier compañia pero...lo inventaron estos canadienses y es mas recomendable que use un pc...porque PAGAR por un procesador y sistema operativo latente en un AV para poder hacerse cargo de los calculos y manejo necesario del programa ARC no creo que fuera gratis...ahora SI lo es y ademas es una operacion que haras UNA VEZ...o una de vez en cuando, poco mas.
Sobre el potencial del ARC recomiendo probarlo, esto no es un Audyseey o EzSet o similar...es material tildable de "brodcast" al alcance de la mano.
De acuerdo con lo del puerto serie...pero no te equivoques, todavia hay MUCHOS y al menos esto se resuelve con un adaptador de 20 euros...no mas. Peor son algunos "japos" que necesitan un cable a puerto serie pero "especial"...para que no podamos hacerlo en casa. Lo normal y lo correcto es ir hacia Ethernet/USB y/o similares, pero es un tema sencillo de resolver en el caso de ANTHEM.
Las graficas y los textos que has anotado estan hechas para que las entendamos todos :ceja...podras comprobar que la estabilidad de la señal del ANTHEM en el ancho de banda QUE CITA es de largo la mejor en cualquiera de los casos que has puesto. No hay grafica de "continua" (comercialmente no es viable) y evidentemente la clase "D" del ANTHEM no puede catalogarse como la clase AB donde el consumo si cuenta. En este caso es muy complicado para MI porque realmente han hecho algo unico con una circuiteria que ya estaba inventada pero en la que han basado su diseño para llegar con la señal pura hasta las etapas de salida, no hay modulacion, no hay perdida, no hay correccion.
A final de mes llegan unas maquinas japonesas con el MISMO CIRCUITO de base, pero no con el mismo diseño de alimentacion. Veremos como ha quedado porque es un superventas renovado.
Para terminar...lo de que la amplificacion IDILICA es doblar watios a 4 ohmios...esto ha salido de las mejores tiendas especializadas no?.
Es IMPOSIBLE que sobre un mismo bloque de amplificacion puedes entregar 100W a 8ohmos y 200W a 4ohmios IDENTICOS. Bueno, imposible quizá NO, pero tendrias que disponer de un sistema de correccion automatico que modifique los parametros de trabajo del amplificador de forma activa.
Pese a la complejidad del sistema de amplificacion de los MRX donde no es cuantificable para MI la reserva de corriente, lo he comparado con 1.500W de amplifiacion en clase AB...de esta forma puedo poner la mano en el fuego para no quemarme ,-).
Por cierto, los datos del ampli de 1500W no son especialmente superiores a los que has linkado...en realidad los datos genericos son parecidos o de detalles poco diferenciadores a no ser que seas muy observador.
Sinceramente, todos los que anotas estan bien, cada uno tiene lo suyo, pero es una insensatez no reconocer, o probarlo al menos para disponer de una idea mas formada, la increible herramienta de calibracion que ha llegado al mundo "domestico". Insistimos con esto una y otra vez porque lo que te viene con los MRX es un sistema de calibracion profesional...pero DE SALA que ya es el colmo de la suerte si de SONIDO hablamos.
Nos vemos!
Vieta, te agradezco (y seguro que todos) la información "detallada y extendida" de estos bichos.
Y a continuación, te paso una duda, a la que seguro me puedes informar... que modelo me recomendarias para un conjunto Hivi Diva 5.2F, 4.2C y 4.2R... el mediano, el gordo, o el pequeño... ??
Pero sin tapujos, que quiero cambiarme mi NAD T763, por uno de estos en cuanto pueda... y a ver cual de ellos me recomiendas... para tenerlo "espero" muuucho tiempo y ya de paso.... el cambio del NAD a uno de estos, lo notaré bastante, no??
Gracias de nuevo :rev
Saludos, Pulp :hola
Que tal Ricardo, lo primero encantado de poder debatir contigo, sobre este y cualquier otro tema. Me pareces uno de los foreros que mas tiempo lleva aquí y uno de los que leo siempre con mas agrado. Resaltar que digo "forero" y no "tendero" porque es como te considero en un primer termino, demostrado lo has dejado innumerables veces.
Ahora sobre el tema que nos ocupa, llevas razón y no he probado dicho aparato, con lo que mi juicio sobre el sonido que desprende el mismo y su calidad, ni lo planteo ni lo voy a plantear.
En cuanto al sistema de calibración no dudo de que sea actualmente lo mas potente que esta en el mercado de sistemas A/V "domestico", ahora, y como muy bien tu también has reconocido tienen que pulir ciertos aspectos, como el sistema de conexión del micro, y sigo diciendo que la poco versatilidad en el plano domestico de tener que configurar la acústica de la sala con un PC. Que no todos son igual de frikis que algunos que estamos por aquí, y tu que andas con todo tipo de clientes, me imagino que esto lo sabrás mejor que nadie. En un futuro modelo y con lo económico que salen ciertos procesadores, con incluir un Cortex A9 de doble núcleo (20 dólares), se tendría toda la potencia necesaria para realizar dicha calibración desde el propio aparato facilitando la tarea a mas de uno enormemente.
Lo que si parece claro es que el sistema y la idea con el tiempo y lanzamiento de nuevos modelos se ira puliendo, acaba de llegar, y en "ciertos aspectos" estoy seguro que otras marcas con mas experiencia en receptores para el gran publico le aventajaran sobre todo en cuestiones de ergonomía y utilización... pero esto es normal... tiempo al tiempo.
En cuanto a lo que yo planteaba, no era la calidad de sonido, que no dudo de que sea excelente, sino a su calidad de amplificación, que sin medidas objetivas se da por esplendida por ser Anthem quien es. Luego llegan las reviews, pruebas objetivas con aparatos de medición y no es oro todo lo que reluce, aunque no este nada mal no llega al excelente desempeño en amplificación de otras marcas y modelos equivalentes en precios y hay que tener en cuenta que esta página donde se recogen estos datos es de mas allá de los mares, es decir, su terreno.
No nos equivoquemos que este aparato Anthem MRX 700 no sale mal parado en la review al contrario, lo ponen como producto recomendado, pero fuera de las pruebas subjetivas que yo no puedo discutir, ni como he dicho antes, voy a hacerlo, en lo que me centro es en las pruebas objetivas de medición de potencia... y lo dicho, no esta mal, pero bastante peor de lo que se le atribuía por estos lares, y en amplificación pura y dura hay modelos de la competencia que le aventajan, unos ligeramente y otros claramente.
---------------------------------------------------------------
“Es IMPOSIBLE que sobre un mismo bloque de amplificacion puedes entregar 100W a 8ohmos y 200W a 4ohmios IDENTICOS. Bueno, imposible quizá NO, pero tendrias que disponer de un sistema de correccion automatico que modifique los parametros de trabajo del amplificador de forma activa.”
--------------------------------------------------------------
Tomando como referencia al Rotel RSX-1560:
http://www.hometheater.com/content/r...-labs-measures
Five channels driven continuously into 8-ohm loads:
0.1% distortion at 86.4 watts
1% distortion at 109.5 watts
Seven channels driven continuously into 8-ohm loads:
0.1% distortion at 86.1 watts
1% distortion at 109.0 watts
This graph shows that the RSX-1560’s left channel, from CD input to speaker output with two channels driving 8-ohm loads, reaches 0.1 percent distortion at 87.1 watts and 1 percent distortion at 109.8 watts. Into 4 ohms, the amplifier reaches 0.1 percent distortion at 166.9 watts and 1 percent distortion at 211.6 watts.
Vemos como da la misma potencia 86W con una distorsión de 0.1% moviendo 5 canales y 86W en las mismas condiciones al mover 7 canales, es decir su caída de potencia al pasar de mover de 5 a 7 canales es nula, esto denota una sección de amplificación y sobre todo alimentación muy bien dotadas.
Ahora pasamos a ver la potencia que da en la entrada de CD con dos canales excitados y con una impedancia de 8oh, a una distorsión de 0.1% y vuelven a ser 87W, así mismo cuando reducimos la impedancia a 4oh (la mitad) la potencia aumenta a 167W (el doble).
¿Y que pasa si aumentamos el volumen hasta llegar en la señal a una distorsión de un 1%?, pues que con una carga de 8oh da 110W y con una carga de 4oh (la mitad), da exactamente 211W (el doble)….. como ves imposible NO es, solo se necesita una sección de amplificación a la altura.
Un último a punte, ¿alguien se ha dado cuenta de que potencia desarrolla con 2 y con 7 canales?..........si EXACTAMENTE LA MISMA.
Si cogemos el aparato de referencia que has utilizado (Arcam AVR 600) vemos que:
http://www.hometheater.com/content/a...-labs-measures
Cinco canales funcionando continuamente en cargas de 8 ohmios:
0,1% de distorsión en el 82,0 vatios
1% de distorsión en el 95,5 vatios
Siete canales funcionando continuamente en cargas de 8 ohmios:
0,1% de distorsión en el 81,0 vatios
1% de distorsión en el 93,9 vatios
Desde la entrada de CD a la salida de altavoces con dos canales de conducción de carga de 8 ohmios, llega a 0,1 por ciento de distorsión en el 94,3 vatios y 1 por ciento de distorsión a 119,2 vatios. En 4 ohmios, el amplificador llegue a 0,1 por ciento de distorsión a 173,0 vatios y 1 por ciento de distorsión a 207,3 vatios.
Como vemos muy parecido al anterior, no tiene caída de potencia de mover 5 altavoces al pasar a mover 7, y “casi” dobla la potencia entregada al pasar de una carga de 8 ohm a 4 ohm.
También denota una capacidad de amplificación de altísimos vuelos ya que de pasar de mover 2 canales a 7 canales la perdida de potencia es solo de 13w.
Veamos que valores da El Anthem MRX-700:
http://www.hometheater.com/content/a...-labs-measures
Cinco canales funcionando continuamente en cargas de 8 ohmios:
0,1% de distorsión en el 86,3 vatios
1% de distorsión en el 93,7 vatios
Siete canales funcionando continuamente en cargas de 8 ohmios:
0,1% de distorsión en 43,9 vatios
1% de distorsión en el 52,6 vatios
Desde la entrada de CD a la salida de altavoces con dos canales de conducción de carga de 8 ohmios, llega a 0,1 por ciento de distorsión a 128,6 vatios y 1 por ciento de distorsión a 160,2 vatios. En 4 ohmios, el amplificador llegue a 0,1 por ciento de distorsión a 164,8 vatios y 1 por ciento de distorsión a 221,0 vatios.
Como vemos de pasar de mover 5 altavoces a 7 la caída de potencia es de prácticamente el 50%, así como en 2 canales con cargas de 8ohm y 4 ohm y a una distorsión del 0,1% la potencia entregada se incrementa en un 26,5% muy lejos de ese 100% ideal que para ser sinceros muy pocos receptores A/V cumplen.
Si ponemos a uno de sus competidores tambien con amplificación en clase “d” el Pioneer LX-73:
http://www.hometheater.com/content/p...-labs-measures
Five channels driven continuously into 8-ohm loads:
0.1% distortion at 111.3 watts
1% distortion at 131.4 watts
Seven channels driven continuously into 8-ohm loads:
0.1% distortion at 107.4 watts
1% distortion at 124.2 watts
This graph shows that the SC-27’s left channel, from CD input to speaker output with two channels driving 8-ohm loads, reaches 0.1 percent distortion at 151.6 watts and 1 percent distortion at 185.5 watts. Into 4 ohms, the amplifier reaches 0.1 percent distortion at 224.1 watts and 1 percent distortion at 270.6 watts.
Como vemos de pasar de mover 5 altavoces a 7 la caída de potencia es de prácticamente nula, así como en 2 canales con cargas de 8ohm y 4 ohm y a una distorsión del 0,1% la potencia entregada se incrementa en un 50% lejos también de ese 100% ideal, paro sale bastante mejor parado.
Y por ultimo otro competidor suyo como el Denon 4310:
http://www.hometheater.com/content/d...-labs-measures
Cinco canales funcionando continuamente en cargas de 8 ohmios:
0,1% de distorsión a 113,8 vatios
1% de distorsión a 131,0 vatios
Siete canales funcionando continuamente en cargas de 8 ohmios:
0,1% de distorsión a 104,6 vatios
1% de distorsión a 116,6 vatios
Desde la entrada de CD con salida de altavoces con dos canales de conducción de carga de 8 ohmios, llega a 0,1 por ciento de distorsión a 155,4 vatios y 1 por ciento de distorsión a 179,3 vatios. En 4 ohmios, el amplificador llegue a 0,1 por ciento de distorsión a 224,6 vatios y 1 por ciento de distorsión a 258,5 vatios.
Como vemos de pasar de mover 5 altavoces a 7 la caída de potencia es de prácticamente del 8%, así como en 2 canales con cargas de 8ohm y 4 ohm y a una distorsión del 0,1% la potencia entregada se incrementa en un 45% lejos también de ese 100% ideal, pero sale también bastante mejor parado en cuanto a amplificación pura y dura.
Por último unos cuantos enlaces mas para que podáis comprobar la sección de amplificación de varios receptores equivalentes en gama y precio.
Marantz SR-7005:
http://www.hometheater.com/content/m...-labs-measures
Pioneer LX-83:
http://www.hometheater.com/content/p...-labs-measures
Onkyo NR-5008:
http://www.hometheater.com/content/o...-labs-measures
Un saludo.
HUESO sigo viendo que no sabes interpretar gráficas... solo sabes leer y traducir... aun no te doy pistas a ver si tu solito te das cuenta de algo!!
Saludos!!!.
Por prestaciones el MRX500 te resultará suficiente pero yo te recomiendo el MRX700, que SI, que es mas caro ;-). Motivos?...conociendo los sistemas de HIVI se que SU CENTRAL y las DIva 5.2 agradeceran sonoramente el incremento de potencia que por cierto es casi lo unico que diferencia al MRX700 del 500. Otra de las cosas que estoy descubriendo (poco a poco) es que con el ARC los titulos en BluRAy que realmente emplean los canales traseros son mejor aprovechados una vez calibrada la sala, quiza sea en MI CASO ya que el mayor diferencial en audio multicanal (para CINE) es una mejora radical en los hubicacion de la accion fuera de las zonas naturales de trabajo, esto es, cuando hay un campo sonoro en fase/desfase que se mueve de forma virtual...lo hubica, lo mueve al ritmo de la imagen sin problemas y crea un campo sonoro mas completo.
Usted decide...solo CINE y con SUB...quedate con el 500. Pero si escuchas musica (las HIVI ya sabes que son MUY BUENAS con esto tambien) y ademas no tuvieras SUB...pilla el 700 y despues BUSCA el subwoofer ;-)!!!
un abrazo!!
Las gráfica que aparece en cada Test, son de la potencia entregada a un nivel de distorsión determinado con 2 canales excitados.
Para mi no tienen nada especial, que no se describa en el texto posterior, de todas formas aquí en los foros estamos TODOS para aprender, di lo que no veo, que seguro que no soy el único, y si llevas razón, te llevas un agradecimiento por mi parte.
Una aclaración mas, claro que solo traduzco, los datos son datos, y son los que son, pero ni si quiera lo que para ti es básico y cae por su propio peso mucha gente de este foro entiende, no hablamos entre dos, yo por lo menos intento que lo que hablo, quede comprensible para el mayor numero de gente posible.
un saludo.
Hola,
Viendo el "debate", donde se discute si tal o cual aparato es mejor al Anthem, deciros que la semana pasada estuve en una tienda de high-end, para que me enseñaran el Anthem MRX-500, y la verdad es que me gustó mucho.
Se ve que el sistema de calibración es alucinante. Sólo deciros que estuve viendo un trozo de Avatar con un equipo 4.1 (no había central, pero el trasto calibró el equipo para que las voces centrales las oyeras como si tuvieras físicamente el central que no había).
Supongo que habrá equipos mejores, y posiblemente tenga que mejorar en algún aspecto, y también dependerá de las cajas que tengas, sala, etc., pero que es un muy buen AVR no lo pongo en duda (para eso ya estáis los entendidos en la materia)
Pues sí, es lo próximo que quiero actualizar, pero como pica bastante... esperaré un tiempecillo... eso sí, en cuanto lo posea, planto mis impresiones aquí para todos "vusotros" :cuniao
Un saludo amigo
Está claro entonces.... mi idea es actualizar el Sub y el receptor que tengo, y respecto a música, pues si que escucho..., aunque debo de ser sincero en que debido al poco tiempo en casa (fines de semana basicamente) desde hace unos años el 85% del disfrute (y más despues de comprarte el HD350) es cine.
Osea que la cosa queda en tema económico... esperarme un poco y hacerme con el 700 si la cosa me fuera muy bien, y si no aún sabiendo como dices que perdere un poco en música, tirarme al 500 y cambiarme el Sub (que ahora estoy con un Tannoy TS8).
Muchas gracias Vieta... voy a ir haciendo hucha y ya hablaremos.
Saludos, Pulp :hola
Ahí te la han "clavao":D...es una de las demostraciones mas empleadas para poder vislumbrar el potencial del ARC. Supongo que con el paso del tiempo y tal y como afirmo en el pequeño report de la web seremos todos mas conscientes del "regalo" que significa este potencial de correccion acustica DE SALA y ADEMAS con mas usuarios descubriremos nuevos "puteos". Lo cierto es que sin ser "extremo" los resultados calibrados de sistemas SIN subwoofer son del todo sorprendentes, da para un libro ;-)
Yo me he traido el previo de ANTHEM a casa (he dejado el nuevo Onkyo en la sala grande de SIENA) y ya me esta tocando las "pelotas" el ARC...tengo que hacer un "apaño" para poder conectar el SUB (lo tengo quitado desde hace un año que hice obras y dejé aun menos espacio disponible) y con el previo de ANTHEM se me quitan las ganas de liarme a cambiar muebles, agujeros, herramienta, polvo, tiempo, suciedad...lo malo es que no es mio :bigcry
Bueno: desde hace poco más de un mes soy un feliz poseedor de un Anthem MRX 500.
Mis primeras impresiones son bastante positivas. De entrada se nota que, como dicen los que saben, lo que importa no son los vatios, sino los amperios. SIN el ARC activado ya noté que podía hacer audiciones placenteras con un SPL sensiblemente inferior al que acostumbraba con mi Sherwood Newcastle r-863 (por cierto, lo tengo en venta por 200 euretes). La calidad de sonido sin ARC es buena, muy definida y musical, aunque quizá menos impresionante que con el Sherwood (es una parato imponente el Newcastle, ahora me doy más cuenta).
En 5.1 los canales traseros tienen más presencia. Esta es la diferencia más palpable, amén del ya apuntado menor SPl necesario.
CON el ARC activado es cuando el aparato cambia de nivel: la unión de mis Sonus Faber Concertino con mi subwofer REL Quake se vuelve perfecta en estéreo. Nunca había tenido unos graves tan bien controlados y definidos. Mis cajas se han vuelto ahora más polivalentes: con el Sherwood sonaban de miedo en orquesta, pero quedaban muy dulces en rock,...Ahora suenan bien en casi todo (quizá han perdido un poco en orquesta, que es la especialidad de las concertino, pero me sale a cuenta por lo que he ganado en otras músicas). El SPL necesario, todavía es más bajo: ahora hasta mi mujer no se queja del volumen...y es la primera vez que me pasa esto desde que nos conocemos.
En cine (se puede medir con el ARC 2 zonas diferenciadas para música/cine, con además distinto tipo de ecualización) el resultado es muy bueno también, con una gran sensación de 3D (sólo he probado el clásico 5.1). Los canales traseros tienen mucha presencia, pero el sonido no identificas que salga por ellos, la imagen sonora se mueve de delante a atrás con soltura, provocando esa sensación de 3D. Los diálogos siempre son claros y parece como si estuvieran en un plano anterior a la música que se escucha perfecta en otro plano sonoro 3D.
Las especificaciones de vídeo son lo peor del aparato: sólo tiene una salida HDMI 1.4, que para un aparato de casi 1700 euros se me antoja escasísima. El escalado es bastante bueno, destacando sobre todo el gran contraste obtenido (impresionante) y el colorido. Peeeeeero, tiene unos graves problemas de fluidez de imagen, con tirones y saltos continuos en panorámicas, lo que hace aconsejable poner la salida HDMI en trouhg, pasando así de su procesado de imagen. De esta forma la imagen es perfecta, sin sufrir ningún tipo de degradación, pero sin la posibilidad de poder disfrutar de la calidad de imagen que se intuye a su procesador. Una pena, y un gran inconveniente para un aparato de, repito, 1700 euros.
Conclusión: si lo tuyo es el sonido, y escuchas tanto en estéreo como en 5.1, este es un aparato de lo más recomendable. Su polivalencia en los 2 tipos de escucha y su capacidad para obtener un sonido buenísimo, y diferente, tanto en 5.1 como en estéreo lo convierten en un aparato perfecto para audiófilos-cinéfilos.
Si lo tuyo además es la imagen procura que tu reproductor bluray saque la suficiente buena calidad para no necesitar retoques.
Hay una nueva actualización (29-3-2012) para los MRX que subsana casi por completo sus problemas con los saltos de imagen. Para los que estén interesados.
Ahora ya vale la pena usar su procesado: consigue unos negros espectaculares. No sé como lo hace.
Aún no puedo opinar sobre si de verdad están todos los problemas de movimiento solucionados. Ya postearé más adelante. De momento en una peli de hora y media, me pareció ver un pequeño salto, aunque este también se puede deber a la tele (samsung 750B), que tiene también su procesado de movimiento.
Hola,
Yo tampoco había oido hablar mucho de esta marca, excepto por los anuncios y algun articulo en revistas especializadas.
Me pasa lo mismo que con los reproductores Oppo, excepto en los foros, cuesta encontrar información.
En las especificaciones de los Anthem hay un tema que me condiciona para la posible compra. Necesito dos salidas hdmi, una para el proyector y otra para la tele.
Con esta premisa, el unico que me valdría supongo que sería el 900, pero no encuentro informacion de precio, ni en la web de Siena, ni en la oficial. Alguien lo sabe?
Por otra parte, como sería una comparativa del 700 con el Pioneer LX85?. Este si tiene dos salidas hdmi.
Gracias por los comentarios
Hola. Yo no soy comercial, sólo usuario. Te respondo lo que creo que es:
El 900 era un proyecto que todavía ni ha visto la luz (a corto plazo no parece que vaya a verla). Anthem CREO que ha decidido posponer la salida del 900 por falta de demanda de los nuevos formatos.
Sólo tienen una salida HDMI, pero tengo entendido que en Siena te ponen ellos la segunda. Llámales y te enteras.
Yo también miré el Pioneer (en mi caso el 75): en cuanto a especificaciones es muy superior, además de tener muchos premios, pero yo tenía gran interés en la música y pensé que el Anthem en eso era apuesta segura (como así ha sido). Al Pioneer le tenía miedo en ese apartado (del anterior, el 83, se decía que era muy chillón en foros americanos). En cine lo ponen de maravilla (Mi Anthem también suena muy bien en cine, pero no los he comparado).
En tamaño el 85 es muuuucho más grande que el 700 ( y bonito, para mi gusto). Ahora sí, el Anthem es una roca.
El Anthem trabaja con un gran amperaje y, relativamente, pocos vatios, aunque a mi me sobran de largo. El Pio con muchos vatios y presumiblemente, con gran amperaje también (lo que importan son los amperios no los vatios). Los 2 tienen amplificación de clase D (relativamente bajo consumo).
Por último indicarte que Pioneer seguro que dentro de nada saca el LX 86 (ó 87, quien sabe), mientras que el Anthem es una apuesta a largo plazo con actualizaciones (mejoras, no parches) de prestaciones durante toda la vida del aparato (con lo que presumiblemente se depreciará mucho menos).
Compres el que compres seguro que será bueno...con esos precios...
Un saludo.
Saludos!.
Aunque ya tienes respuesta a la primera cuestion lo que sabemos ahora mismo es que el 900 es un proyector "aparcado" que oficialmente no verá la luz. El motivo es simple y llanamente economico, iva a ser una maquina de mas de 4000 o 5000€ que ahora mismo tienen muy poca demanda. Eso SI, variaban las premisas para conseguir una prestaciones de amplificacion desorbitadas ya que la clase "D" se antojaba imposible para lo que ANTHEM queria y pasaba a ser un Clase AB con DOBLE toroidal a medida, osea una bestia.
Pero de cualquier forma NO TENDRIA doble salida HDMI. Este apartado es COMUN en practicamente todas las marcas NorteAmericanas donde no le encuentran sentido (en realidad si lo piensas no lo tiene) a disponer de una salida DOBLE pero NO MATRICIAL, o sea, no seleccionable. No la ponen y no la pagas.
Para solucionar el "problema" que nos generamos en Europa o mas bien en España la solucion es emplear el splitter o switch necesario para lo que queramos desarrollar con la posibilidad REAL de enviar una señala a una dispositivo de visualizacion (TV) y otra distinta a otro (proyector). O por el contrario usar un "divisor" externo en "Y" para dividir la señal en 2 y disponer de lo mismo que un AV con doble salida.
Lo que marca MUCHA distancia con el resto de maquinas es el ARC de la marca. El sistema de calibracion de ANTHEM, calibracion de SALA, consigue unos resultados sonoros IMPOSIBLES para cualquire otro trasto salvo que uses un sistema de calibracion EXTERNO de las mismas caracteristicas, esto es...que venga a casa el "revisor" de DOLBY y DTS de los cines de tu ciudad y monte el chiringuito. No hablamos de sonometros y medidores, hablamos de un sistema de calibracion COMPLETO y sin mas limites que los que proporciona el hardware.
Otro dato a tener en cuenta es que TODOS los ANTHEM (y aqui hablamos SOLO de los AV integrados y no de los previos, mas caros y prestacionales en lo que hacen) disponen de doble DSP para poder soportar los resultados y algoritmos detallados despues de calibrar el sistema, dicho en plata, una potencia de calculo que tampoco tienen parangon en ningun AV domestico que YO sepa. El resultado en un ejemplo practico es la NO DISTINCION entre una señal ANALOGICA sin compresion y una DIGITAL a traves de las tomas HDMI del ANTHEM. Es, a la practica, mucha caña en potencia de calculo.
Saludos!
Hola a todos:
-Algún poseedor de estos aparatos ha podido probarlos con cajas de 4 ohmios delante y cajas de 8 detrás. Hay algún problema?. Hay que configurar algo en el receptor, o lo hace él automáticamente?
¿Qué equivalencia de Watios tendrá a 4 ohmios si a 8 marca 100W?¿Sonará más fuerte, se calentará más, pero sonará igual de bien?
Saludos!.
Mientras los altavoces sean para uso domestico no debes preocuparte de nada. El amplificador se adaptará automaticamente a lo que conectes. Una vez hecho esto al usar el ARC y calibrarlo todo obtendras los resultados mas adecuados a tu sala, no debe preocuparte nada mas.
Algunas de las cuestiones que planteas necesitan muchos mas datos relacionados con los propios altavoces. De cualqueir forma, REPITO, no tendras problemas.
Saludos!
Muchísimas gracias Vieta. que sepas que yo tengo el ampli que tengo por la review que tú le hiciste...Aunque Navarra me pilla muyyyy lejos y lo compré en otra parte.
Las cajas son unas Chario Cosntellation Cygnus de frontales (4 oh, 87 dB), Chario Constellation Phoenix de central (8 Oh y 90 dB) y, de momento, 2 Sonus Faber Concertino Home de traseros (8 oh, 86 dB).
Subwofer Rel Quake.
El conjunto, como ves es un poco duro de sensibilidad. ¿Crees que el MRX 500? lo moverá bien?
Un saludo
Acabo de ver en el hilo de Anthem de AVS forums una contestación de un técnico de la misma empresa que dice que mientras los altavoces no bajen de 2 oh, el receptor no tendrá ningún problema.
Buscando información sobre las cajas he encontrado una review de una página italiana, con mediciones serias, en la que ponen una gráfica de sensibilidad/frecuencia: las Chario Cygnus tienen el límite más bajo de sensibilidad a 2,4 oh a 92 hz. Así que espero no tener problemas de clipeos ni nada de eso.
¿Qué opinas Vieta?
Buenas, estoy barajando la posibilidad de cambiar de receptor buscando mejorar sobre todo el sonido en musica, y me han aconsejado un Anthem, he estado leyendo el hilo y comentarios por internet y parece ser que son unos receptores de mucha calidad, con un gran sonido, buena entrega de potencia, muy buena construccion y sobre todo el sistema de correccion acustica ARC que parece impresionante.
Aun asi me gustaria saber las opiones de gente que los tiene, ¿cuales son sus puntos fuertes y menos fuertes? (todos los aparatos tienen sus pros y cons) y si tiene algun problema o limitacion importante, he leido las pruebas de Vieta con un cable HDMI de 12 metros y no hay problema, pero el mio es de 15, espero que no sea problema.
En defintiva, a ver que me podeis decir de este receptor, en caso de pillarlo seguramente compraria el 500 que sale mas economico y como dispongo de etapa para los frontales no necesito tanta potencia.
¿Alguna oferta especial en alguna tienda?
Un saludo.:agradable
Buenas, por recomendacion de varios foreros he estado empapandome de informacion sobre los receptores Anthem ya que todos hablan maravillas de su sonido y su sistema de correccion acustica ARC, de hecho desde que se anunciaron me interese por la marca, pero su precio se me iba de presupuesto, ahora el precio actual esta mas ajustado, pero es que ademas he encontrado una oferta irresisteble (solo les quedaba 1 unidad) y acabo de reservar mi Anthem MRX-500 por 1100€:cuniao, espero tenerlo en un par de dias y por supuesto tendreis mis impresiones en cuanto haya podido trastear un poco con el bicho.
Todos dicen que su fuerte es su sonido, incluso el vendedor me ha comentado que otros receptores lo superan en conexiones, internet etc..., pero que en sonido el Anthem es brutal, espero que sea asi y pueda obtener el sonido musical que busco:), tambien tengo mucha curiosidad por probar el famoso EQ ARC.
Desde aqui tambien aprovecho para agradecer a los foreros que me han ayudado por privado, y sobre todo a indirrana que como tiene un Anthem ha aclarado muchas de mis dudas, a ver si entre los 2 le sacamos el maximo jugo al receptor.:gano
Un saludo.
Ps. Para ir abriendo boca, unas fotos de calidad sacadas de internet:
http://www.anthemavs.co.uk/wp-conten...ds/MRX7001.jpg
http://www.oandlhifi.co.uk/images/pr...RX700Rear1.jpg
http://www.audiovideohd.fr/i/imgs/15982-5.jpg
http://imageshack.us/photo/my-images/205/mrx300.jpg/
http://cdn3.digitaltrends.com/wp-con...mrx-700-e1.jpg
Enhorabuena neo y si buscabas musical creo que no te defraudara ya me comento a mi vieta que son la caña en lo musical , y yo no me los pille el pepino gordo por que al tener tanto sub me lo hacia mejor el audyssey q32 ,mas aparte me gusta el poner la sala en 9,4 o 11,4 canales ..... saludos
Bienvenido NeogeoG. Estamos ansiosos por escuchar tus primera impresiones.
Yo contestándome a mi mismo a un post anterior tengo que decir que ya tengo mis nuevas Chario constellation cygnus, de 4 oh, y que con ellas el Anthem no tiene el más mínimo problema para moverlas con mucha soltura. Al cambiar de cajas he descubierto que mis pequeñas Sonus faber concertino comprimían un montón a partir de ciertos watios. Con mis nuevas cajas el anthem no se caba nunca, sube y sube y cada vez suena mejor. Son 100w aprovechables hasta el último.
Ahora se me calienta un poco más el receptor, pero es muy asumible. Además es verano y no tengo a. Acondicionado, y con 30 grados dentro de casa el bicho está caliente, pero no quema.
Por cierto que los graves de las cygnus son soberbios, pero difífiles de controlar. Ya había leído yo mucho sobre eso...pues el anthem me consigue los graves más definidos, profundos y controlados que podáis imaginar. Bravo. Para eso lo compré.
Gracias Michel, tienes razon, cada uno tiene que buscar el receptor que se adapte mejor a sus necesidades y gustos.
Gracias Indirrana, desde luego tengo ganas de tenerlo y trastear.Cita:
Bienvenido NeogeoG. Estamos ansiosos por escuchar tus primera impresiones.
Yo contestándome a mi mismo a un post anterior tengo que decir que ya tengo mis nuevas Chario constellation cygnus, de 4 oh, y que con ellas el Anthem no tiene el más mínimo problema para moverlas con mucha soltura. Al cambiar de cajas he descubierto que mis pequeñas Sonus faber concertino comprimían un montón a partir de ciertos watios. Con mis nuevas cajas el anthem no se caba nunca, sube y sube y cada vez suena mejor. Son 100w aprovechables hasta el último.
Ahora se me calienta un poco más el receptor, pero es muy asumible. Además es verano y no tengo a. Acondicionado, y con 30 grados dentro de casa el bicho está caliente, pero no quema.
Por cierto que los graves de las cygnus son soberbios, pero difífiles de controlar. Ya había leído yo mucho sobre eso...pues el anthem me consigue los graves más definidos, profundos y controlados que podáis imaginar. Bravo. Para eso lo compré.
Por cierto, menudos altavoces que te has pillado, deben sonar de maravilla y mas con el Anthem.
He estado leyendo en distintos foros y aconsejan desactivar el Dolby volume y Dolby Level en el menu del Anthem, dicen que el sonido mejora una barbaridad, supongo que ya lo tienes asi pero por si acaso lo comento.
Un saludo.
A ver el dolby level sí que lo tienes que desconectar, ya que es un normalizador de sonido.
El dolby volumen para cine es imprescindible: añade todo lo que falta al sonido dependiendo del volumen empleado. Es un grandísimo invento, aunque hay a veces grabaciones que saturan con el dolby y hay que desconectarlo. Por ejemplo el bluray de "Home", de Jean Arthus Bertrand, suena de maravilla es su original en francés, sin embargo su doblaje al castellano con el dolby puesto suena saturado. Debe de ser temas de grabación: compresión, codificación, y todo eso. Pero generalmente, ya verás con el dolby se gana mucho. El ajuste es automático y va disminuyendo con el volumen ( a menos volumen, más efecto y viceversa). Como tú comentas que sueles escuchar el equipo bastante fuerte, igual lo que te añade no es demasiado, pero te puedo asegurar que en un piso es la bomba.
En música hay que desconectarlo claro, satura y rompe practicamente siempre.
En otras fuentes, como por ejemplo la tv, a veces va bien a veces no. Hay que ir jugando.
Pero neo el dolby volumen lo tienes en el onkio tuyo no neo ....??????
Me parece que en el Onkyo se llama Dynamic Volume y Dynamic EQ, supongo que son parecidos, uno para disminuir la dinamica para que el sonido sea mas suave y contenido(ideal para no molestar a los vecinos), y el otro para que el bajo se escuche bien incluso a volumenes bajos, digamos que segun bajas el volumen va subiendo el nivel del sub, si no recuerdo mal por ahi van los tiros.
Saludos.
[QUOTE=NeogeoG;2660860]Me parece que en el Onkyo se llama Dynamic Volume y Dynamic EQ, supongo que son parecidos, uno para disminuir la dinamica para que el sonido sea mas suave y contenido(ideal para no molestar a los vecinos), y el otro para que el bajo se escuche bien incluso a volumenes bajos, digamos que segun bajas el volumen va subiendo el nivel del sub, si no recuerdo mal por ahi van los tiros.
Saludos.[/QUOTE
y neo mira haber que e mirado y cachareas poco si que lo llevas el dolby volumen juas
Si ya lo se, pero en el Onkyo se llama Dynamic Volume, no Dolby Volume, pero supongo que es lo mismo, se carga totalmente la dinamica en el sonido, solo va bien para cuando tienes que hacer poco ruido, si lo que quieres es espectaculo con dinamica, mejor tenerlo desactivado y que las cajas vuelen.:cuniaoCita:
y neo mira haber que e mirado y cachareas poco si que lo llevas el dolby volumen juas
Saludos.
El dolby volumen es un invento bastante reciente de dolby. En las instrucciones del anthem dicen que al contrario de otros compresores de dinámica, el dolby volumen sí que funciona, y recomiendan activarlo. Hay que pensar que anthem se mueve en su mayor parte con software propietario, y si ha decidido utilizar un sistema de otra marca comercial (dolby) es porque lo considerará una gran mejora.
No sé cómo funcionaran los otros, pero este funciona muuuuuyyy bien, y jamás se carga la dinámica original ya que conforme subes el nivel de volumen va desapareciendo su efecto hasta que llegado a un punto, la dinámica ofrecida por el equipo ya es superior a la que ofrece el dolby, y este ya no actua.
En fin ya lo irás probando.
Muy buena explicacion indirrana, pero aunque no tengo vecinos, tampoco pongo el volumen al nivel de referenica (me parece demasiado fuerte) y al menos con las pruebas que hice con el Onkyo, si notaba que cortaba la Dynamica, quizas al nivel de referencia no, pero por poco que bajes se nota, en el Onkyo tiene varias posiciones y conforme le vas dando se va cargando la dinamica, al final ves una peli de miedo y no hay sustos porque el sonido no impacta.:cuniao
Me gusta lo que comentas sobre que Anthem utiliza software propietario, en general me parece la mejor opcion, eso de gastar dinero y recursos para que un receptor tenga todas las pegatinas posibles me parece en algunos casos innecesario, un ejemplo de esto seria los modos THX, se escucha mucho mejor con el THX desactivado, y aunque tambien dicen que los receptores THX tienen que pasar una serie de pruebas exaustivas para conseguir "el certificado", eso me parece todo marqueting, no hace falta pagar a THX para hacer pruebas, pero muchas marcas saben que con esa pegatina venderan mas y se gastan el dinero en eso, una lastima.
http://www.avsforum.com/content/type...350/height/700
Los de AVSForums son la leche, les he colgado una foto de mi sala para preguntarles en que posicion deberia colocar el micro en la 4 y 5 posicion ya que normalmente recomiendan detras del sofa pero yo no tengo sitio, y me han hecho este montaje estilo NASA.:wtf:wtf:wtf:cuniao
Estoy totalmente de acuerdo con esas posiciones de medición: yo haciendo pruebas he llegado a la conclusión que esa disposicíon de 5 mediciones es la que mejor efecto 3d consigue.
Para música hago el mismo, pero sólo con los frontales.
Yo como puedo hago las ocho por que mi sofa no me pega a la parec pero tan bien serian recomendable retirarlo para la medicion o poner el micro encima de cabeceros , saludos
El ARC permite hasta 10 posiciones pero en mi sala es imposible.
No es nada aconsejable retirar el sofa ni mover nada porque cualquier cambio afecta directamente al sonido y la calibracion, hay que dejar las cosas tal y como las tienes cuando vas a ver una peli o escuchar musica, es muy importante.
El microfono tiene que estar a la altura del oido, solo si tienes el respaldo demasiado alto es recomendable subirlo, en mi caso no hace falta porque el respaldo es mas bajo.
Un saludo.
El anthem lo tengo unos 9 meses. Y no domino el ARC. Sólo he hecho algunas pruebas para ver como sonaba mejor.
El modo manual no lo he tocado en absoluto. Lo acabaré tocando seguro, pero de momento no me ha hecho falta y no he encontrado ningún foro ordenado que de alguna clave. No sé, vengo del drcop y me da pereza...con lo fácil que es este y los buenos resultados que da...igual se puede mejorar. Ya iremos probando eh, NeogeoG. Pero tú aún tienes que empezar por el principio, pequeño saltamontes.
Yo ahora estoy probando entradas y estoy sacando conclusiones: parece que el hdmi (of course) y el coaxial son las mejores formas de enviar cine y música respectivamente. El mrx lleva un cirrus logic de 8 canales y parece que su entrada nativa es el coaxial (lo he leido en un pdf original). Yo no la había probado hasta hoy ( no me llegaba mi coaxial) y me ha parecido, ME HA PARECIDO, que se oía mucho más lleno el sonido que enviado en analógico desde mi primare. Seguiré investigando. Lo que parece claro es que el Anthem no está concebido para entradas analógicas, ya que para ecualizar debe coger la señal analógica, convertirla a digital para aplicarle el arc y volverla a convertir a analógico. Es por eso también, creo, por lo que carece de entradas analógicas multicanal: le haría falta una potencia de cálculo enorme para convertir toooodos los canales a digital, aplicarles el arc y volverlos a convertir tooooodos a analógico.
Evidentemente un aparato sin entradas analógicas estéreo no tendría venta y por eso se las han puesto, pero a mi parecer son lo más flojo de un aparato concebido para funcionar en digital.