Vista (no ha podido ser en el Phenomena, porque no estaba programada, así que he ido a los Yelmo Icaria de la Villa Olímpica de BCN, sino, pocas opciones quedaban en V.O. aparte de un Renoir y los Texas, qué país )

Pues me ha gustado. Sin emocionarme y sin visos de permanecer en mi memoria (porque dudo que caiga revisionado hasta dentro de un tiempo y no tiene pinta de crecer poco a poco aunque nunca se sabe) porque apuesta, como Wonder Woman, por una formulación de las que te dan ganas de decir por fin hacen lo que deben! y ahí estaría es esquizo problema: por ello me gusta (como WW) y por eso mismo me parece poco especial (idem). En ese sentido prefiero una BvS aunque 3 de cada 4 se la metan en su propia propuesta o boicoteadas desde casa, pero por ese camino se logra algo que permanezca. Por el otro, no tanto... (tal vez el Episodio IV sea el mejor ejemplo de formulación clásica más penetrante que se recuerda, más allá de que básicamente fue la que parió la idea final de blockbuster evasivo).

Al tema: esto, junto a WW, y junto a algo similar en Flash (un Flashpoint de entrada sería tremendo y fácil de vender en caso de que el personaje no tuviera suficiente tirada promocional), da que pensar en que la idea de una presentación previa personaje a personaje tipo MCU Fase 1 era posible: tras ver Aquaman, tras conocer al personaje, uno recibe fácilmente su presencia en grupo, al verle recuerdas su película de origen, y lo que lleva consigo, dejando espacio para que el film se desarrolle sin tener que presentar nuevos personajes.

-La intro me ha gustado (pelucón del padre, no? ), simple pero necesaria, con una Kidman cgizada que pega bien en este género, uno se la cree como reina, aunque cuando abre la boca está... Rara. La parte del pequeño Arthur en el aquario, un calco de ese momento Harry-serpiente en Sorcerer Stone, no me ha gustado por mil veces vista con lo de los chavales que se meten con él, resumiendo algo que tal vez era carne de elipsis.

-Coincido con muchos en que Dafoe y Lundgren están bien en su papel (el segundo parece nacido para papeles de ese tipo), y sobre todo Wilson, que aunque ya conocemos al personaje al segundo de verlo (porque al final sabemos lo mismo, salvo que uno no perciba ya de entrada que odia a Curry por ser el causante de la muerte de la madre de ambos), tiene un halo de proto nazi voy-a-ser-rey que mola.

Pero la Heard y el propio Momoa... No me molestan, al final me parecen aceptables, pero no me convencen. La Heard tal vez demasiado sobria para el papel que se supone debe transmitir (heroína acompañante y catalizadora del héroe, además de un poco figura del guía del mundo al que pertenece el segundo etc) y Momoa, directamente, es que no creo que pueda llevar el peso protagónico de un film. Los leves toques de humor los lleva bien y eso me ha gustado pero por lo demás es demasiado mazacote (y no hablo de su aspecto).

-A mi Black Manta no me ha gustado. Se entiende la idea pero el personaje, muy random (joder, mola más el padre y sale apenas 2 minutos), tarda una eternidad en volver a salir y como aquella decisión que marcó mi vida de superhéroe se me antoja casi artificial. Debería haber sido algo más dramático, potente. La motivación de Orm, conocida, sirve pero se ha perdido una oportunidad de incidir en el conflicto de hermanos/hijos (Loki aparece por la esquina superior derecha de mi pantalla ahora mismo) y en 140 largos minutos había espacio para ello. Podría haber salido algo potente de esa historia. ha quedado tan suave como la marcha tranquila del propio Orm detenido.

-El traje final de Aquaman mola, le queda bien, mientras que el pelote rojo de Mera es, no sé, entre eso y su traje parece una Poison Ivy a las 7AM tras una larga noche de chupitos. Dicho así, ahora la veo con más interés

-Me han gustado los toques de humor, no son muchos, pero es un cambio notorio en el DCEU. El de los selfies (), el del sobaco, el de la meada (ese tiene miga, eso sale en JL y... Perdón ), el de la abuela (idem, muy de la casa de al lado además, no?) y el del w.c. (idem).

Además de una leve, leve, leve autoconsciencia de Curry/film cuando se da cuenta de lo chorras que suenan muchas de las cosas que le dicen, o que debe hacer. Perfecto ahí: no hay otra manera salvo que se consiga un tono, vía crack detrás (hola Nolan en BB-TDK-TDKR), sin caer en el propio peso de un drama pijameo que no resiste a reírse un poco de todo. El tope ya lo pone el autor y Wan, que se debe a lo que se debe, creo ha estado correcto, la autoconsciencia está ahí, pero según como no molesta si uno busca otra cosa (o mira hacia otro lado, deporte que adoro, y aconsejo en esta vida).

-He visto a Wan algo torpe cuando ha llegado el momento obvio de aproximación carnal: esa mano, ein? Volvemos a Potter (este tio es fan o qué? ), esa Hermione y ese Ron ante el Hipogrifo, nos cogemos de la mano como sin darnos cuenta. Pero aquí, joder, un poco demasiado, no? Con los citados estudiantes de tercero, con 13 años vale, pero estos dos? Y en general el film parece ir por un lado muy blando, blanco, posiblemente buscando ya el público asiático y un target, ya en general, muy amplio. Por mi bien, tampoco he echado nada de menos.

-VFX muy bien (aunque cuando la Kidman lucha al principio es difícil no ver que flotan todos en un entorno cgi) pese aque Wan utiliza p.o.v. tipo videojuego en más de una ocasión y no me funciona narrativamente. Por lo demás muy bien. En consonancia con esa foto luminosa, muy digital, de tonos imposibles (a veces me recordaba a cuando se nos va la mano con el HDR en las fotos ) que aleja Aquaman de las primeras entregas del DCEU salvo WW (JL también pero tiene todo un aire final raro, entre claro, rojo, entre irreal, digital... Es rara hasta en eso ).

El bicho del final es muy Alien, no?

-No se quien dijo que le han robado Avatar 2 (y 3-4?) a Cameron pero, aunque aquellas lucirán de fábula, podría ser algo similar eh. La ILM contaba hace poco que lo que más les costó fue el pelo bajo el agua.

-La BSO me ha gustado pero es rara. Por momentos parecía Tron Legacy (cuando entran en Atlantis o luego en, creo, Italia?), otras tenía un punto Horner, otras era tremendamente tópica (el abrazo madre-hijo).

Y sí, horrenda versión del Africa de Toto. El It's No Good, temarraco de Depeche Mode, sonaba raro. Y sonaba el She's a Mystery To Me de U2 pero sólo lo he visto en los créditos (Bono y Edge salen acreditados con sus nombres reales: Paul Hewson y Dave Evans).

Bien pues, creo que con los 1050-1100 millones con los que terminará la cinta, además de secuela, Warner ya sabe qué camino debe seguir. No es que este me entusiasme tampoco, pero en este caso han logrado un nuevo éxito limpio, como WW, y buenas críticas, y eso suena a oro en las oficinas de Burbank.