SPOILERS.
Para Zack:
Pero entonces, ¿el emoticono de sudor por qué es?. ¿Le da cosica la película por lo que va leyendo?.
No, creo que se refiere al abuso de bebidas espirituosas.
¿Lo cualo?
La resaca, vamos. Qué habrá estado todo el domingo con la sensación de que le ha pasado un tren por encima (jijiji).
Ah, ¿por eso dice que sufrieron alucinaciones?. ¿Se les apareció Poirot cual virgen de Fátima?
No, lo que dice es que si se hubiese presentado allí no se habrían alterado lo más mínimo. Figurate cómo irían-.
Este es el percal que me he encontrado en el desayuno de esta mañana, Zack. Conste que dicen que se cachondean desde el cariño.
Cachondeo al margen, lo cierto es que yo iba con algo de miedo en el cuerpo con respecto a esta película. Quiero decir, recordemos el trailer.
Faltaban explosiones por doquier y Poirot liandose a tortas con el vagón. Al final, claro, ni una cosa ni otra. Tenemos una breve carrerita nocturna para sustraer un maletín y posteriormente el amago de enfrentamiento entre el médico y el detective, que no llega ni a medio segundo. De ahí he leído criticas afirmando que la cinta tiene "mucha acción, a lo Robert Downey Junior en Sherlock . No. Esos instantes son todo lo "moderno", que hay en esta cinta, del mismo modo que todo el humor de la misma se concentra en sus primeros 5 minutos -la expresión de Dr Morbius en este caso es literal, salvo que sumemos a Poirot deleitandose con el aroma de la repostería casera y el trajín que le impide domir la noche antes del deceso. Después, cómo dije, el relato es planteado cómo una tragedia moral de gran calado.
Fue Zack (menudo fan estás hecho, B/D), quién me tranquilizó. Vale, me dijo, que con Thor (el ferreo control de Marvel), o Jack Ryan (y el afán de Paramount de "modernizarlo al extremo"), se entienden las dudas y de hecho reconozco que son las más flojas en conjutnto de su carrera aunque estén bien per se y tengan cosas interesantes. ¿Pero esta? ¿Adaptación literaria de un clásico de la literatura inglesa, Branagh al mando y cómo inteprete principal, y ademáss produciendo junto a Scott?.
Nada que temer. Siguió tranquilo cuando se cuestionaron algunos nombres en el reparto, diciendo que Branagh sabe bien lo que se hace en cuanto a que actores coge y por qué. Al final, ni una queja en este sentido, todos estupendos. Yo creo que todo estos lo tenías claro ya mucho antes de ver la película ¿verdad?. Y es que cómo me dijiste, en el fondo, ¿cuando ha hecho Branagh un bodrio?. Las tiene mejores y peores, pero ¿malas malas?. En este caso concreto, comentaste por privado que siendo el proyecto que es muy mal se tiene que dar para que la peli no fuese cómo mínimo bastante buena.
Te cuento todo esto porque me llama la antención que con el resto de directores si prestas atención a los trailers, tienes en cuenta las críticas que van saliendo y demás. Pero en el caso de Branagh te guías más por llevar años viendo su obra -¿quizá por qué consideras que muchas veces la crítica no comprende su manera de hacer cine?-
Por otro lado, en el post que escribí acerca de lo fiel o no que es Branagh, a lo mejor te he malinterpretado. Por ejemplo, dijiste en su día que su Cenicienta te dio lo que esperabas ver: una traslación en imagen real de la cinta animada. Pero hay cambios, subtramas, y los personajes tienen distintas motivaciones. Entonces a lo mejor cuando hablas de fidelidad no te refieres a fotocopia, sino a que tú cómo autor puedes hacer tu propia interpretación pero respetrando la trama base y ciertas caracteristicas fundamentales. Cómo es este caso, que la trama en si -los hechos- son practicamente los mismos aunque la manera que tiene de abordarlos y el tono es muy distinto al de la novela.
Lo que tú no ves bien, por ejemplo, es que no se reconozca para nada lo que supuestamente se está adaptando, cómo puede ser HP3 (que no sigue nada el libro aunque cómo peli sea francamente buena), o la reciente Thor: Ragnarok, que parece ser que tiene del Ragnarok lo que yo de pío y temeroso de Dios. ¿Voy bien?
![]()




LinkBack URL
About LinkBacks


Citar


