-
Re: AUTOCAL (Projector Calibration Software). Tutorial autocalibración JVC.
MUCHAS GRACIAS (Esrogoz y LTD) he conseguido gracias a vuestra ayuda que esto medio funcione, jolin no tengo nada mas que problemas.
Pude hacer que PC y JVC se lleven bien y que a su vez el PC (windows 7) también reconociera la spyder4.
Puse todos lo parámetros según la guía, todo creo que bien hasta que en el momento que empieza a leer los 33 pasos del gamma
en el color azul veo que a partir del patrón 23 o 24 los valores empiezan a medir cada vez menos hasta que llega a poner 0000000
resultando que al final la pantalla queda con unos colores muy raros.
Por supuesto no le doy a guardar claro.
Me estoy planteando mandárselo a Goran (con su permiso claro) y que me lo devuelva ya calibrado, o........¿ podría ser que yo importara el archivo INIT de otro compañero con las condiciones de sala y horas de proyector similar a mio ya calibrado ?
Pasando lo peor se puede volver a los orígenes de fábrica.
No se si digo una barbaridad pero paso ya por un tiempo de calentarme la cabeza.
SALUDOS Y MUCHAS GRACIAS
-
Re: AUTOCAL (Projector Calibration Software). Tutorial autocalibración JVC.
Para medir bien la gamma hay tres cosas muy importantes:
- Mediante el mando a distancia abrir a tope el iris (tiene que estar en modo manual si no, no funciona)
- En la aplicación, el el menú de settings, también abrir al máximo el iris)
- Colocar la sonda, mirando hacia el objetivo del proyector y lo más cerca posible de éste con el límite de que no se salga del cuadro que te muestra el autocal porque si no se saturaría.
Estos proyectores tienen mucha luz. No creo que te haga falta poner la lámpara en alta.
Suerte
-
Re: AUTOCAL (Projector Calibration Software). Tutorial autocalibración JVC.
Cita:
Iniciado por
stop
MUCHAS GRACIAS (Esrogoz y LTD) he conseguido gracias a vuestra ayuda que esto medio funcione, jolin no tengo nada mas que problemas.
Pude hacer que PC y JVC se lleven bien y que a su vez el PC (windows 7) también reconociera la spyder4.
Puse todos lo parámetros según la guía, todo creo que bien hasta que en el momento que empieza a leer los 33 pasos del gamma
en el color azul veo que a partir del patrón 23 o 24 los valores empiezan a medir cada vez menos hasta que llega a poner 0000000
resultando que al final la pantalla queda con unos colores muy raros.
Por supuesto no le doy a guardar claro.
Me estoy planteando mandárselo a Goran (con su permiso claro) y que me lo devuelva ya calibrado, o........¿ podría ser que yo importara el archivo INIT de otro compañero con las condiciones de sala y horas de proyector similar a mio ya calibrado ?
Pasando lo peor se puede volver a los orígenes de fábrica.
No se si digo una barbaridad pero paso ya por un tiempo de calentarme la cabeza.
SALUDOS Y MUCHAS GRACIAS
El archivo init es exclusivo de cada proyector. Son unas tablas de datos acorde a cada unidad específica.
-
Re: AUTOCAL (Projector Calibration Software). Tutorial autocalibración JVC.
Aquí se van cerrando puertas.
-
Re: AUTOCAL (Projector Calibration Software). Tutorial autocalibración JVC.
Hola. Añadido a la guía el punto 9- MEDICIÓN DE LA INFLUENCIA DE LA LUZ AMBIENTE.
Sldos.
-
Re: AUTOCAL (Projector Calibration Software). Tutorial autocalibración JVC.
-
Re: AUTOCAL (Projector Calibration Software). Tutorial autocalibración JVC.
Cita:
Iniciado por
Pecci
Hola
Ayer pude probar el módulo de Autocal para modificar la gama en tiempo real del proyector y recuperar la herramienta que tenían los JVC de hace 2 generaciones con la ventaja de que además ahora podemos grabar el resultado en un fichero para importarlo de nuevo en cualqueir momento. La ventaja es que la gama de esta última generación viene muy bien de fábrica y ya con esta herramienta la dejas virtualmente perfecta sin forzarla en absoluto (esto es fundamental para que no aparezcan aberraciones en la imagen)
El uso del módulo es muy sencillo y tal como lo explica Esrogoz en su manual, no hay posibilidad de equivocación. Estuve midiendo y el tiempo que tarda entre que cambias algún valor y se graba en el proyector es de unos 8 segundos. Algo razonable dado que hay que tocar realmente poco.
Como punto negativo, al menos para mi, decir que Autocal se abre centrado en pantalla y sin posibilidad de mover la ventana por lo que en un portátil de resolución "estándar" como el que tengo yo (1366x768 puntos), se hace muy incómodo mantener en el escritorio de Windows simultaneamente el Autocal y el programa de medición que estemos utilizando (en mi caso Chromapure). Por lo tanto, hay que ir conmutando entre las aplicaciones. No es terrible, pero si es pesado.
Al tema: os dejo la gama que conseguía con los controles del X7000 y la que he conseguido con Autocal.
http://alberto.ciccp.es/images/afici..._x7000_pre.jpg
Esa "chepa" en los IRE 20-30 no podía bajarla con los controles limitados del X7000. En cambio, con el Autocal, la dejo donde quiero y además ajusto el resto de la curva:
http://alberto.ciccp.es/images/afici...00_autocal.jpg
De momento he hecho una gama a 2,22. Cuando tenga un rato, y dado que me guardé las medidas de luz a 0 y a 100 IRE, me animaré a calcular una curva BT1886 y ver cual me gusta más.
Gracias de nuevo por el manual, Esrogoz :agradable
Un saludo
Hola. La has dejado clavada...:abrazo
Yo probé con una curva plana, en ese entorno del 2.2, pero la imagen no me convencía del todo...
Luego, con los valores de contraste que obtuve, configuré la gamma con Autocal para obtener la gráfica BT1886, que aunque está claramente por encima del 2.22 en toda su extensión (pudiera parecer una gama muy oscura a priori), en las condiciones medidas de mi sala, con mi pantalla con ganancia positiva y como resultado visual global, está bastante mejor para mi, sin perder detalle en las zonas oscuras y con una gradación de grises y detalle acojonantes.
http://i.imgur.com/99KwApB.jpg
Sldos.
-
Re: AUTOCAL (Projector Calibration Software). Tutorial autocalibración JVC.
-
Re: AUTOCAL (Projector Calibration Software). Tutorial autocalibración JVC.
Cita:
Iniciado por
Pecci
Esa será mi próxima tarea, aunque en mi caso tendré que bajar de 2,22 en patrones de baja luminosidad porque si no perderé detalle en sombra probablemente (tengo que meter los valores de contraste de mi proye para ver que gráfica BT1886 me calcula el Chromapure).
Además, quiero hacer una medición con intervalos de 5% en los patrones para ver como anda la cosa por ahí, aunque debería mantenerse la curva bastante lineal.
Un saludo
Habrá ayudado para dejar la gamma tan clavada q la pantalla es de ganancia negativa?
-
Re: AUTOCAL (Projector Calibration Software). Tutorial autocalibración JVC.
-
Re: AUTOCAL (Projector Calibration Software). Tutorial autocalibración JVC.
Yo estoy un poco sensible con mi X7000...me lo compre para tener un proyector preparado para el futuro en 4K y HDR,4K no es real...bueno...HDR me compro una gtx1070,500e, csmbio el ampli por un yamaha 1060 HDR...1300e....pongo demos HDR y nada...cambio cables y nada....desisto. Me compro la PS4 PRO,400e más.... y me doy cuenta que no puedo usarla como reproductor a través de disco duro externo por USB.........pongo juego HDR y se ven peor que sin.........vaya,según el post de jvc necesitas de varios aparatos externos y hacer malabares para conseguir ver algo de HDR....así que estoy bastante rallado y desilusionado con JVC.
En fin,si compro una spyder de estas,realmente se nota diferencia?o es mínima?lo digo porque me compre también un micro de esos para ajustar el 5.1 y al final,lo acabas ajustando de oído más que con el aparato,para saber si va a ser más de lo mismo,o si realmente aquí si vale la pena el desembolso.
-
Re: AUTOCAL (Projector Calibration Software). Tutorial autocalibración JVC.
Hombre Esrozgoz se ha currado un tutorial de la leche de forma altruista,
Si decides comprarte la sonda y dedicarle unas horas es decisión tuya.
-
Re: AUTOCAL (Projector Calibration Software). Tutorial autocalibración JVC.
Cita:
Iniciado por
goran05
Hombre Esrozgoz se ha currado un tutorial de la leche de forma altruista,
Si decides comprarte la sonda y dedicarle unas horas es decisión tuya.
Ya ves!es un crack!se merece mínimo un par de cervecitas o una buena barbacoa a costa de los foreros :).
Yo es lo que explico,después de tantas decepciones,es saber si realmente se nota la mejoría,porque me parece entender que algunos dicen que si,otros que no. Si se nota la mejora,yo compraría la spyder,aunque en Amazon solo veo la 5 por 149e,pero no quiero precipitarme como he comentado con otros aparatos para el HDR que no me sirven ahora mismo para nada,o el sonometro que lo acabas ajustando a oído y gusto del consumidor.
-
Re: AUTOCAL (Projector Calibration Software). Tutorial autocalibración JVC.
Cita:
Iniciado por
krayten
Ya ves!es un crack!se merece mínimo un par de cervecitas o una buena barbacoa a costa de los foreros :).
Yo es lo que explico,después de tantas decepciones,es saber si realmente se nota la mejoría,porque me parece entender que algunos dicen que si,otros que no. Si se nota la mejora,yo compraría la spyder,aunque en Amazon solo veo la 5 por 149e,pero no quiero precipitarme como he comentado con otros aparatos para el HDR que no me sirven ahora mismo para nada,o el sonometro que lo acabas ajustando a oído y gusto del consumidor.
Hola. Mi recomendación, como ya comenté a algún compañero por privado, es que primero compruebes cuanto de bien o mal tienes la máquina, y en función de eso decidas. En mi caso, manualmente, lo tenía bastante bien ajustado a nivel de escala de grises y gamut, pero no conseguía meter en vereda la gamma, uno de los parámetros de la calibración más cruciales en mi opinión. Con mi Xrite y solo el software Autocal, me hubiera bastado, pero ya metido en harina, pues decidí comprar la Spyder y autocalibrar todo. Por otra parte, este aparato ya viene muy bien de fábrica, y las mejoras no son tan significativas cómo lo puedan ser en otras máquinas.
Que si YO noto las mejoras, pues si, sobre todo por cómo he dejado la gamma. Si le preguntas a mi mujer, pues te dirá que se sigue viendo igual de bien que antes... También hay gente que dice que no le gusta como se ven los dispositivos de visualización calibrados, y los ponen a ojo...
Así que tu mismo. En este foro ya sabemos que muchos andamos en unos niveles de "frikismo" elevados, y buscamos siempre exprimir al máximo las posibilidades que nuestras máquinas nos dan, muchas veces por el simple hecho de cacharrear y con el pesar de nuestros bolsillos...
Sldos.
-
Re: AUTOCAL (Projector Calibration Software). Tutorial autocalibración JVC.
Hola. Añadido enlace para la versión 9, que corresponde a los nuevos modelos JVC del 2017.
Sldos.
-
Re: AUTOCAL (Projector Calibration Software). Tutorial autocalibración JVC.
Muchas gracias esrogoz:abrazo menudo gran trabajo te marcaste.
A mi me gustaria poder hacerlo pero veo un mundo de dificultades ya que no soy muy bueno con los pc ;vamos buscar cuatro pelis y poca cosa mas ,los que somos torpes es lo que tenemos pero da gusto leer tu explicación.
Un compi del foro me comento que el uhd hay que currarselo y es una putada para los que esto no es un mundo ,yo por ahora vere como viene de frabrica a ver si se deja ver .
Muchas gracias :abrazo
-
Re: AUTOCAL (Projector Calibration Software). Tutorial autocalibración JVC.
Cita:
Iniciado por
charlymax
Muchas gracias esrogoz:abrazo menudo gran trabajo te marcaste.
A mi me gustaria poder hacerlo pero veo un mundo de dificultades ya que no soy muy bueno con los pc ;vamos buscar cuatro pelis y poca cosa mas ,los que somos torpes es lo que tenemos pero da gusto leer tu explicación.
Un compi del foro me comento que el uhd hay que currarselo y es una putada para los que esto no es un mundo ,yo por ahora vere como viene de frabrica a ver si se deja ver .
Muchas gracias :abrazo
Hola. En realidad se trata de leer y probar, pero es cierto que tienes que comprarte una sonda y que tienes que dedicarle unas cuantas horas, entre entender bien lo que se hace y hacerlo... En mi caso, como lo hago por hobby, pues no me pesa.
Pero vamos, que estas máquinas vienen muy bien de fábrica para conectar y disfrutar. Lo del UHD con HDR, pues como se comenta en el hilo correspondiente, es un tema diferente en el que intervienen otras "variables", aunque tampoco creas que hay que tener excesivos conocimientos, siguiendo los consejos, sobre todo, del compañero LTD, que se ha empapado los foros americanos y está hecho un verdadero experto en el tema.
Sldos.
-
Re: AUTOCAL (Projector Calibration Software). Tutorial autocalibración JVC.
-
Re: AUTOCAL (Projector Calibration Software). Tutorial autocalibración JVC.
Hola jlakira. Efectivamente, la gráfica de la temperatura de color no cuadra. Si has seleccionado 6500, para un determinado perfil de color y potencia de lampara, debería quedarte más ajustado al D65 teórico. Entiendo que no habías parametrizado el programa con ningún Custom cómo valor de referencia, según indiqué al final del paso 4, verdad?
Has probado luego a medir con sonda y programa de calibración externo?
Sldos.
-
Re: AUTOCAL (Projector Calibration Software). Tutorial autocalibración JVC.
-
Re: AUTOCAL (Projector Calibration Software). Tutorial autocalibración JVC.
¡Hola compis!
Tras unas primeras impresiones pseudo-positivas sobre las proyecciones de mi nuevo y flamante X7000, tras leer cosillas por el foro y a pesar de en un principio sentirme incluso acomplejado por el desconocimiento sobre la calibración y la poca paciencia que tengo, he sentido un impulso quasi divino y me he adentrado un poco el mundo de la calibración. Me he comprado la Spyder5 Xpress, que en realidad es la Spyder5 a secas (el express hace referencia al software que incluye, según el fabricante) y en cuanto me llegue me pondré a hacer la autocalibración descrita en este topic.
Si consigo que todo salga bien subiré capturas para que, si alguien tiene la bondad, me oriente y mejore mi sensaciones con el jvc. Prometo carrot cakes para tod@s. :P
Pero antes de nada, tengo una pregunta. Mi sala es semidedicada: Sólo la pared donde está la pantalla de 110" y medio metro de ancho de los laterales y el techo lo tengo pintado de negro. Cuando proyecto todo está a oscuras, salvo las paredes blancas del resto de la sala (unos 15m2) que se bañan con la luz residual de la pantalla. Si los planos son oscuros todo se ve de maravilla. Las secuencias nocturas son un pasote. Sin embargo, en escenas de exterior dia la cosa cambia. El resultado proyectado es una imagen lavada, plana sin apenas contraste y de baja saturación. Esto se hace mas notable en casos como: un plano genera de un señor en el interior de una casa en sombra delante de una ventana en la que entra un chorrazo de luz solar... Sin embargo, cuando de ese plano general corta a un primer plano del señor, sin apenas fondo de ventana ni chorrazo de luz, está perfectamente contrastado, saturado y bien expuesto. La pregunta es: ¿con la autocalibración se puede lograr un equilibrio digno entre las altas luces y las sombras? ¿Existe algún software que sirva para eso? ¿O es que es eso a lo que os referís cuando habláis de gamma 2.2?
Disculpad la chapa y mi ignorancia...pero estoy un poco decepcionado en este sentido. Siento que he pagado 4800 euros para ver sólo correctamente secuencias oscuras.
Muchas gracias!!!!
-
Re: AUTOCAL (Projector Calibration Software). Tutorial autocalibración JVC.
Cita:
Iniciado por
Proust
¡Hola compis!
Tras unas primeras impresiones pseudo-positivas sobre las proyecciones de mi nuevo y flamante X7000, tras leer cosillas por el foro y a pesar de en un principio sentirme incluso acomplejado por el desconocimiento sobre la calibración y la poca paciencia que tengo, he sentido un impulso quasi divino y me he adentrado un poco el mundo de la calibración. Me he comprado la Spyder5 Xpress, que en realidad es la Spyder5 a secas (el express hace referencia al software que incluye, según el fabricante) y en cuanto me llegue me pondré a hacer la autocalibración descrita en este topic.
Si consigo que todo salga bien subiré capturas para que, si alguien tiene la bondad, me oriente y mejore mi sensaciones con el jvc. Prometo carrot cakes para tod@s. :P
Pero antes de nada, tengo una pregunta. Mi sala es semidedicada: Sólo la pared donde está la pantalla de 110" y medio metro de ancho de los laterales y el techo lo tengo pintado de negro. Cuando proyecto todo está a oscuras, salvo las paredes blancas del resto de la sala (unos 15m2) que se bañan con la luz residual de la pantalla. Si los planos son oscuros todo se ve de maravilla. Las secuencias nocturas son un pasote. Sin embargo, en escenas de exterior dia la cosa cambia. El resultado proyectado es una imagen lavada, plana sin apenas contraste y de baja saturación. Esto se hace mas notable en casos como: un plano genera de un señor en el interior de una casa en sombra delante de una ventana en la que entra un chorrazo de luz solar... Sin embargo, cuando de ese plano general corta a un primer plano del señor, sin apenas fondo de ventana ni chorrazo de luz, está perfectamente contrastado, saturado y bien expuesto. La pregunta es: ¿con la autocalibración se puede lograr un equilibrio digno entre las altas luces y las sombras? ¿Existe algún software que sirva para eso? ¿O es que es eso a lo que os referís cuando habláis de gamma 2.2?
Disculpad la chapa y mi ignorancia...pero estoy un poco decepcionado en este sentido. Siento que he pagado 4800 euros para ver sólo correctamente secuencias oscuras.
Muchas gracias!!!!
Hola. Si lo he entendido bien, por delante de la pantalla, tan solo tienes medio metro de techo en negro y medio metro de paredes laterales. A que distancia están estas? Es simple pintura negra o se trata de algún tejido absorbe color tipo Aironfix?
Partiendo de un proyector como este, las condiciones de la sala son las que determinan las experiencia visual. Que tengas pintada de negro la pared donde está la pantalla, no es significativo, ya que la luz rebotada ahí no va a tener incidencia. Lo más significativo es el techo, las paredes laterales y el suelo (y la pared frontal a la pantalla, si ésta está muy cerca). Por otra parte, no solo influye el color, sino el material. No es comparable la luz que traga un material tipo Aironfix con la que traga una simple pintura negra. También considero que medio metro de lateral en paredes y techo (es lo que te he entendido) es muy poco, sobre todo si están cerca de la pantalla. La pantalla es gris, blanca? Esto también influye.
En definitiva, mi recomendación es que acondiciones mejor la sala, o pongas lo que pongas a nivel de proyección (aunque metas un X9500, que es lo más en contraste) se va a ir al cuerno cuando saques imágenes claras.
Yo hace un año hice unos pequeños retoques en mi sala (que no deja de ser el salón de casa) y conseguí unas condiciones cuyo resultado distan un abismo de las anteriores. Básicamente, coloqué un par de metros de Aironfix en techo (quedando separado éste de la zona blanca con una moldura de poliestireno), un papel aterciopelado gris muy muy oscuro absorbente de luz en una de las paredes laterales que está a 90 cm de la pantalla (en toda la pared), unas cortinas grises muy muy oscuras en el otro lateral de 3 metros (la pared de debajo pintada en gris) y estas situadas a 1,5 metros de la pantalla y una alfombra gris oscura en el suelo (esta no siempre la tengo). Por ultimo, la pared frontal que está a unos 4.5 metros, está pintada también de gris oscuro (la habitación completa es un degradado desde el negro del techo al blanco, también del techo, pasando por las paredes, con distintos tonos de gris).
Te aseguro, que el resultado a nivel decorativo fue impresionante (el salón parecía otro, mucho mas moderno y atractivo) y a nivel de proyección ni te cuento.
Resumiendo. Tienes una de las mejores máquinas que hay en proyección y para exprimirla, antes de meterte en Autocalibración, te aconsejo que acondiciones mejor la sala.
Dicho todo esto, con la autocalibración lo que vas a lograr es situar los parámetros de la imagen en los valores de referencia en la calibración REC 709 (gamma, Gammut y temperatura de Color). La Gamma 2.2 no es más que una gamma considerada estándar en esa referencia.
Pero insisto: de nada sirve que tengas el proyector perfectamente ajustado a norma (Autocalibrado) si la sala no acompaña.
Sldos.
-
Re: AUTOCAL (Projector Calibration Software). Tutorial autocalibración JVC.
Muchas gracias por responder!!!
Desde el escaso tiempo que postee el post ya he pintado enteramente todas las paredes y techo del salón (mi sala dedicada). La pintura utilizada es una Expresso Montó Negro Pop. La única pared que no he pintado es la trasera, que queda detrás del proyector, que va con unas cortinas gris oscuro y el ventanal cerrado a cal y canto con persiana. El suelo es parquet de intensidad moderada.
La distancia de visionado es de 2.90 metros aprox, el proyector está a 3.50 aprox de la pantalla, que es blanca LuxScreen manual de 110". He forrado con cinta de cámara (cinta Gaffer) todos los marcos y rebordes blancos que la forman. Además, trato de cuadrar manualmente, subiendo o bajando la pantalla para que coincida con el formato proyectado: si es 2:35 subo hasta cuadrarlo con el tope de arriba y así sucesivamente con el resto de formatos.
La experiencia de proyección ha cambiado considerablemente, no obstante, no consigo el contraste deseado en las situaciones descritas en el anterior comentario.
Estos son los resultados de mi primera calibración:
https://www.mundodvd.com/usuario/716...s614-43525.png
https://www.mundodvd.com/usuario/716...s614-43527.png
https://www.mundodvd.com/usuario/716...s614-43526.png
PD: Cuando enciendo las luces mi salón parece un pub punki. Cuando las apago, siento que estoy en una sala de cine. :P
-
Re: AUTOCAL (Projector Calibration Software). Tutorial autocalibración JVC.
Cita:
Iniciado por
Proust
Muchas gracias por responder!!!
Desde el escaso tiempo que postee el post ya he pintado enteramente todas las paredes y techo del salón (mi sala dedicada). La pintura utilizada es una Expresso Montó Negro Pop. La única pared que no he pintado es la trasera, que queda detrás del proyector, que va con unas cortinas gris oscuro y el ventanal cerrado a cal y canto con persiana. El suelo es parquet de intensidad moderada.
La distancia de visionado es de 2.90 metros aprox, el proyector está a 3.50 aprox de la pantalla, que es blanca LuxScreen manual de 110". He forrado con cinta de cámara (cinta Gaffer) todos los marcos y rebordes blancos que la forman. Además, trato de cuadrar manualmente, subiendo o bajando la pantalla para que coincida con el formato proyectado: si es 2:35 subo hasta cuadrarlo con el tope de arriba y así sucesivamente con el resto de formatos.
La experiencia de proyección ha cambiado considerablemente, no obstante, no consigo el contraste deseado en las situaciones descritas en el anterior comentario.
Estos son los resultados de mi primera calibración:
https://www.mundodvd.com/usuario/716...s614-43525.png
https://www.mundodvd.com/usuario/716...s614-43527.png
https://www.mundodvd.com/usuario/716...s614-43526.png
PD: Cuando enciendo las luces mi salón parece un pub punki. Cuando las apago, siento que estoy en una sala de cine. :P
Los resultados de tu autocalibración son magníficos. Sólo vas a poder mejorarla haciendo ahora un ajuste "fino", con programas tradicionales.
Respecto a la sala, te recomiendo encarecidamente que pruebes el Ironfix. No he visto nada que absorba la luz como eso. Además, en mi opinión, resulta muy estético.
Sldos.
-
Re: AUTOCAL (Projector Calibration Software). Tutorial autocalibración JVC.
Cita:
Iniciado por
Esrogoz
Los resultados de tu autocalibración son magníficos. Sólo vas a poder mejorarla haciendo ahora un ajuste "fino", con programas tradicionales.
Respecto a la sala, te recomiendo encarecidamente que pruebes el Ironfix. No he visto nada que absorba la luz como eso. Además, en mi opinión, resulta muy estético.
Sldos.
He estado leyendo sobre el AironFix y por lo que he visto es adhesivo. El gotelé de mi pared creo que no será buen amigo suyo. ¿Crees que casarán bien?
En cuanto a la calibración de las fotos subidas, la hice sin estar pintado todo de negro, con las paredes blancas salvo el techo y la frontal que son negras, como describí en el primer post. La hice sobre un custom3. La segunda calibración la hice ya con las paredes y techo pintadas de negro y en modo CINEMA, tal como describe el manual del inicio del hilo. Los resultados fueron idénticos a las capturas que tu posteaste.
¿Esto quiere decir que la calibración varía según el profile que elijas? ¿Si hago una autocalibración en 2020, modo HDR, se hará exclusiva para ese perfil?
Muchas gracias!!