Cita Iniciado por Fiorano Ver mensaje
No puedo estar más en desacuerdo con lo que dices, compañero. Tú hablas de liderazgo y mecenazgo, yo de capacidad de desarrollo técnico. Acepto que se diga que "ILM" o "Pixar" han revolucionado el cine en el campo de los efectos digitales y la animación, porque como empresas, sus nombres engloban a todas las miles de personas anónimas que han aportado su esfuerzo y talento para revolucionar el cine.

También aceptaría el caso de Walt Disney, que además de empresario y capacidad de liderazgo, controlaba tanto el oficio de la animación que sentó muchas de las modernas técnicas. De J. Cameron he buscado información y leo que su padre, Philip Cameron, fue ingeniero y que James trabajó una temporada en efectos especiales, pero lo que le gustaba era ser director y su verdadera habilidad era ser guionista.

Apple introdujo el ratón y la interfaz gráfica por primera vez, sí, pero eran inventos de los ingenieros de Xerox. Los directivos de esa empresa no supieron ver el potencial del invento de sus empleados y estos vieron como sus jefes prácticamente regalaban el fruto de sus esfuerzos a Jobs. Ten por seguro que si esos técnicos hubieran tenido voz y voto en la empresa, la historia sería otra, por eso te animo a que veas "Piratas de Silicon Valley".

Si yo, que estoy forrado de billetes, me arriesgo y contrato a ese artista visual licenciado en Stanford que fue rechazado por Cameron y su invento triunfa, ¿es entonces mérito mío, o sigue siendo de ese artista visual anónimo?. A la gente le gusta crear ídolos y ponerles nombre y rostro. Puede que el mundo de los negocios funcione así, pero en el fondo sabemos que poner el dinero, fichar cerebros y esperar a que eso funcione no es ser revolucionario.

Mira el caso de Terminator: Cameron tenía en mente desde el principio a su T-1000, pero tuvo que esperar a que la tecnología le pudiera dar lo que quería, porque él no tenía la formación ni la capacidad de evolucionarla (o revolucionarla). Por eso me da mucho coraje que se atribuya a una persona el mérito que no le corresponde.
Yo no lo veo así.

Steve Jobs era el que ponía las ideas y si fuera tan fácil habría habido otra compañía que propusiera ideas tan innovadoras como lo hizo Apple en el momento que estrenó un Ipod, un Iphone, un Ipad. Una vez que todos vimos que tener un pequeño ordenador a modo de móvil, que una tablet para casa tiene uso y que para correr está genial un aparatito que tenga canciones en MP3, todas las demás compañían trabajan en lo mismo y a día de hoy esto se ve como algo normal, pero fue Steve Jobs el que tuvo la idea y movió toda la industria para trabajar en esa idea.

Con Cameron pasa igual, antes de Terminator 2 no había efectos por ordenador. Él fue el que apostó de lleno por algo que para muchos sonaba raro para romper el mercado y hacer que tras Terminator 2 todos se pusieran a hacer exactamente lo mismo.

Con Avatar ocurrió igual. Otro director que hubiera apostado tan fuerte por el 3D que no hubiera sido Spielberg o el Jackson de acabar el Señor de los Anillo se habría dado un trastazo antológico, pero James Cameron puso de moda ese tipo de cine e hizo que el 3D (que personalmente en la tele no me gusta) se revitalizara tanto como para vender televisiones 3D, películas en formato 3D y que la afluencia de espectadores a ver películas en 3D fuera masiva tras Avatar.

Eso no lo hace una compañía que trabaje en 3D por su nombre, lo hace alguien que tenga las ideas muy claras y que sepa cómo llevar las cosas.