Yo entiendo que, puesto que va a rodarlas todas de golpe, debería estrenarlas con alrededor de un año de diferencia, parecido a Matrix Reloaded y Matrix Revolutions.
Versión para imprimir
¿De verdad os ha sorprendido?. Yo estaba completamente seguro, pero completamente, de que no se iba a estrenar en 2018, ni en 2019, ni en 2020. Cameron no se caracteriza precisamente por rodar rápido y ahora no va a hacer una peli, que ya le llevaría sus buenos 2 o 3 años, va a hacer 4!!!!!!. Y ni siquiera ha empezado a rodar!!!!. Tengo muchas ganas de ver todo lo que nos tiene preparado pero no pienso en ello porque sé que falta mucho, muchísimo, para que lo veamos, así que es mejor dedicar la atención a otros proyectos. Además ha dicho varias veces que lo importante para él no es cuándo se estrene la 2 sino que entre ellas no pase mucho tiempo. Por lo tanto cuando estrene la primera tiene que tener ya las siguientes bastante avanzadas por lo que todavía va a necesitar más tiempo.
Lo de Cameron es increíble, es el único director que no tiene que plegarse ante nadie, ni productores, ni estudio, ni 8/4, las pelis se estrenarán cuando a él le salga del níspero, ¡óle Cameron :rev!, los tiene cuadrados :P.
Eso es así porque él mismo es el productor de la película, luego en parte la hace él (algo que no sucedía en Terminator o Aliens, por ejemplo), aparte del crédito que tiene debido a sus dos mega logros en taquilla.
En cuanto a libertad, Spielberg lleva casi 35 años a ese nivel de libertad, salvo que él ha trabajado muchísimo más, por lo que le otorgo más putoamismo.
En cuanto a libertad plena, nadie supera a George Lucas. El único que ha realizado sus blockbuster de forma independiente (Star Wars 1-2-3, 5 y 6) y con el mejor contrato de la historia (Indiana Jones 1-2-3-4). Y ni siquiera necesitaba acudir a terceros para hacerlas: tenía estudio (que no productora, eso se le quedaba pequeño), empresa de efectos visuales y sonoros propias.
Pues un año más para esperar. No nos queda otra. Y un año más para el supuesto resurgir del 3D (que ojalà suceda).
Es que últimamente James ha estado muy ocupado supervisando toda la construcción de Pandora en el parque Animal Kingdom de Orlando. Estuve allí hace un par de años y por lo que vi de las obras tiene una pinta bestial.
Aqui un vídeo de un programa con Whoopi Goldberg ya que está a punto de estrenarlo.
https://m.youtube.com/watch?v=aJIhg2...ature=youtu.be
Mientras esperamos al menos podemos visitar su mundo.
Salu2
Pero puede ser un desperdicio para el que lo vea desde fuera.
Viendo su documental sobre el Titanic y las profundidades te das cuenta que a un director que le llamaba profundamente el tema de las profundidades, al embarcarse en esa película se sintiera tan maravillado que quisiera desviar su vida por algo que sentía que tenía que hacer.
Con Avatar 3/4 partes de lo mismo, su idea la tenía clara y por mucho que algunos digan, James Cameron todavía goza del crédito suficiente como para estrenar y al clamor de, del director de Aliens, Titanic y Avatar, que la gente vaya al cine en masa.
También se metió en un submarino con National Geographic hace unos años, en aquello que fue llamado Deep Sea Challenge. Si a esto le sumamos también Abyss y lo anteriormente mencionado por Canim, refuerza la idea de que a este tipo realmente le apasiona/intriga el mar.
Era de esperar que un mundo de creación propia como fue Pandora, más tarde o más temprano nos enseñara sus profundidades marinas.
Pues claro, pero yo es que hablo desde mi punto de vista, que por supuesto está fuera de la cabeza de Cameron :cuniao.
Ya me imagino que si dedica no sé cuántos años a un documental sobre el Titanic será porque el tema le apasiona, pero para alguien que admira su capacidad visual y narrativa para la ficción es un desperdicio.
Y vale, aceptamos barco, "Avatar" era un reto técnico y también le llevó varios años, pero que ahora dedique otros cuantos a las secuelas (ya va a hacer 8 años desde que se estrenó la primera, más los que va a estar en producción), pues nuevamente me parece una pena y un desperdicio, no creo que Avatar sea algo tan fascinante como para que un director tan potente esté, entre unas cosas y otras, 20 años metido en eso.
Tantos años de espera para las continuaciones de AVATAR como si esta fuera el no va más en la historia desde que el cine es cine. Entiendo y comprendo que a mucha gente le haya gustado su último film "que no es mi caso ni de lejos" pero es incomprensible que Cameron necesite tantísimo tiempo para prepararlo todo por muchos proyectos que se haya involucrado.
Saludos
A lo mejor saca otro peliculón rompedor y todo se hace comprensible.
Hace ya mucho tiempo que Cameron se bajó los pantalones para ofrecer a los espectadores un cine encorsetado al estilo de WALT DISNEY ( TITANIC y AVATAR ) son dos ejemplos de ello.
Y ALIENS, ABYSS y T2 fueron sus trabajos más importantes no porque fuesen obras maestras "que desde mi punto de vista no tiene ninguna" si no por estar técnicamente mucho más avanzado en efectos digitales de lo que se veía por aquel entonces, a parte que es un director que en escenas de acción sabe rodarlas y de qué manera, una cosa no quita la otra pero de hay a ponerlo como un grande a la altura de los JOHN FORD, KUROSAWA, KAZAN, CAPRA de los de antes o SCORSESE, EASTWOOD, COPPOLA, KUBRICK de los de ahora pués no.
De todas formas es mi punto de vista de un director que siempre me a gustado pero que me a parecido que nunca a pasado la barrera de lo que tiene que ser una auténtica obra maestra.
Saludos
Él tiene derecho para hacer los proyectos que quiera, y algunos lo tenemos para opinar que su talento se ha desperdiciado durante décadas, una pena, el caso es que ahora se ha empeñado en algo que a mí no me interesa personalmente, pero ahí está y nada se puede hacer.
Paa mí nadie tiene crédito ilimitado, y a Cameron se le acabó hace tiempo, no vale solo con hacer billetes.
Tiene pinta que serán sus últimas películas. Luego quizás se retire.
Pues a mi a alguien que hizo Abyss, que se embarcó en un submarino para bajar a los fondos abisales y que también se metió en la misión para enseñar los secretos del Titanic, que quiere enseñar los misterios de los fondos submarinos de Pandora, me causa bastante interés y si encima es James Cameron más.
A mi ni Titanic, ni Avatar, ni Mentiras Arriesgadas me parecen al mismo nivel que Terminator, Terminator 2, Aliens o Abyss, pero son grandes películas con una innegable puesta en escena para cine palomitero.
Si juzgamos todo de la misma manera, estamos diciendo que el cine espectacular de palomitas no vale y eso no es así.
A mi me gustaría que James Cameron hubiera estrenado más películas, porque fue en tiempos uno de mis directores preferidos pero también recuerdo decir lo mismo de Michael Mann, otro que me encantaba y viendo las últimas películas que ha estrenado, habría preferido que se hubiera ido a hacer un tour submarino.
No?
Hablando de Batman v Superman y de las películas de súper héroes
Cita:
Ya he hecho ese tipo de película – “Blade Runner” realmente ya es una película de cómic si se piensa en ello, es una historia oscura contada en un mundo irreal. ¡Casi podrías poner a Batman o Superman en ese mundo, en esa atmósfera, excepto que yo tengo una maldita buena historia que contar, que es lo opuesto a no contar ninguna!
http://blogdesuperheroes.es/cine-cin...riticar-genero
Y tiene razón, lo que hace Cameron es contarnos milongas desde 2009 sobre lo increible que va a ser su universo de los pitufos azules, lo nunca visto, lo mejor de lo mejor, etc... y de momento nada. En realidad lleva desde 1997 sin ofrecer nada por lo que llevarse las manos a la cara de la emoción.
Y ya ha llovido...
Synch, Spielberg quizás en otra época, pero no actualmente, fíjate si no el caso de El Francotirador, donde pedía más dinero para poder hacerla (creo que 20 millones más, no estoy seguro) y lo mandaron a esparragar.
En lo de Lucas sí coincido, pero es caso a parte, pues no está en activo.
Lo que nos lleva a Cameron, quien tiene comiendo de su mano a la Fox, si Cameron les pide que salten, los directivos saltarán, si dice que ladren, ladrarán y si les pide 1 millón de pavos para usarlo de papel higiénico, ten por seguro que lo harán y sin rechistar :P.
Tú decías que quien hablaba alto era James Cameron y yo te acabo de poner el ejemplo de que no, que no sólo es él.
Me hace gracia que Ridley Scott hable con ese desdén de BvS y de las historias de súper héroes cuando tuvieron que pasar muchos años para que Blade Runner se convirtiera en una película bien valorada por crítica y público y más cuando habla sobre el hacer buenas historias y hace poco nos regalará ese "producto" llamado Dioses y Reyes que es una película fallida e impropia de él.
Por descontado también me hace gracia que tú digas que no es lo mismo, cuando de James Cameron no has visto nada y sin ver nada, es difícil poder dar una valoración de si está bien o mal.
En cuanto a lo de que lleva desde el 97 sin ofrecer nada, te ha faltado añadir un, a mi gusto lleva sin ofrecer nada desde el 97.
Solo faltaba que Scott no pudiera criticar algo sobre cine, otra cosa es hacer una película en 20 años, la cual repito, más allá de los efectos especiales no revoluciona nada, y a día de hoy esos efectos especiales ya no son referencia, y pasarse los años limpiándose los hombros diciendo lo bueno que es...
"Te puedo decir una cosa sobre ellas. Van a ser asombrosas. Te vas a cagar y quedarás boquiabierto".
"Hollywood está falto de ideas. Esta regido por el negocio de las secuelas y se rueda una segunda parte de algo que ya tuvo éxito porque todo el mundo sabe lo importante que es que una película sea ya una marca antes de llegar a los cines".
Y puso como ejemplo de eso una de las franquicias más exitosas de la historia, la de 'Harry Potter'. "Estas franquicias se vuelven cada vez más ridículas".
Cameron comienza con la advertencia de que creador de Star Wars, George Lucas, es amigo suyo y que no quería decir demasiado sobre 'El Despertar de la Fuerza', "porque yo también tengo un gran respeto por J. J. Abrams y quiero ver hacia dónde se dirige en las siguientes". El cineasta realizador continúa: "tengo que decir que sentí que el grupo de las seis películas de George tenían una imaginación visual más innovadora, y ésta –la de Abrams- es más bien una reducción de las cosas y personajes de las anteriores, y con los nuevos personajes da pasos de bebé. Así que la decisión no está tomada de momento. Quiero ver hacia dónde va".
“Creo que [Avatar] ha dado lugar a una gran cantidad de imitadores. Veo gragmentos de ADN Avatar en otras películas, sobre todo en términos de diseño y cosas así. Definitivamente enseñó a la gente lo que es posible en términos del uso del CGI. Creo que es una película coherente consigo misma. En este momento su legado es que la gente solo quiere ver más de ella”.
Y estas son "pequeñas" declaraciones, tienes para aburrir en este hilo, no hace falta irse lejos para encontrar lo que ha hecho Cameron estos años, que es opinar y criticar lo que han hecho otros en el cine estos años, entre declaración y declaración de lo increibles que van a ser sus secuelas.
No se muy bien a qué te refieres con que no he visto nada para valorar a Cameron, desde hace 8 años no tengo nada que valorar.
Lógicamente si estrenas películas cada año o cada dos años te expones a hacer peores trabajos, pero por lo menos presentas películas y no te dedicas a otras cosas.
Mientras Cameron no ha hecho nada relevante fuera de los efectos especiales en 20 años, otros directores se han ido haciendo su carrera y ahora tienen una filmografía más interesante, extensa y variada.
Por lo que no, no es lo mismo lo qe ha hecho Cameron en estos últimos 20 años que lo que ha hecho por ejemplo, Ridley Scott.
2000 Gladiator
2001 Hannibal
2001 Black Hawk Derribado
2003 Los impostores
2005 El reino de los cielos
2006 Un buen año
2007 American Gangster
2008 Red de mentiras
2010 Robin Hood
2012 Prometheus
2013 The Counselor
2014 Exodus
2015 The Martian
2017 Alien: Covenant
James Cameron en este tiempo:
2009 Avatar
Yo tampoco termino de entenderte muy bien con eso que dices que un director que dirija muchas películas al menos presenta películas.
Cameron dejó de hacer cine porque le llamaban otras cosas y a mi me parece genial que él quisiera hacer lo que le apetecía.
Lo peor que puede hacer un director es dirigir en modo automático.
Sobre las declaraciones de Cameron, lo que te quiero decir es que cuando él dice "Te puedo decir una cosa sobre ellas. Van a ser asombrosas. Te vas a cagar y quedarás boquiabierto" tú no sabes si eso es cierto o no, porque no has visto nada de Avatar 2.
Aunque según me vas contando, creo que no te quedarás boquiabierto aunque en verdad lo hagas, porque si tú me dices que Aliens, los Terminator o Abyss no fueron alucinantes en su momento y tampoco sabes reconocer que donde una segunda parte, siempre se veía con malos ojos, él hizo que segundas partes sí fueran buenas con Aliens y Terminator 2, pues entonces nadie te va a convencer de nada porque no reconoces lo que sus películas hicieron en aquellos años.
Avatar no fue una película completa como sus grandes bombazos, pero fue un festín visual, una película que bien valía una entrada del cine más el sobrecoste de las gafitas de marras de desconocido 3D hasta esa fecha.
Te recordaré que antes de Avatar, no había cine en 3D o cine que se pudiera considerar para ver en cualquier sala....cuando ahora se habla de ir al cine y eliges si verla en 3D o en 2D tradicional, ese cambio vino de la mano de James Cameron y su Avatar que muchos ningunean.
Sigo sin entender que quieres enseñar, ¿que un director es más prolífico que otro? pues muy bien.
Yo no voy a hablar mal de Scott para hablar bien de Cameron. A mi me gusta el cine y me gustan las buenas películas...no tienen que ser siempre películas sesudas y entre tanto cine cabe perfectamente el cine de diversión y en ese cine entra con todas las letras Avatar.
Avatar, aunque tenga un guión poco elaborado, muy sencillo y unos protagonistas azules, tiene un tempo bien medido, acción, una factura técnica intachable y además revolucionó como te dije el cine por el tema del 3D y por esos efectos digitales.
Yo fui uno de tantos que fui a verla varias veces por la gracia del 3D y ese 3D era un 3D sin los efectos cutres de que algo te salte a la cara para que parezca que ya está invertido el dinero de la entrada.
Todavía recuerdo la primera escena de la gota y sully metido en su cámara en la nave, viéndose perfectamente esa profundidad de campo que da verlo en 3D
Siempre pongo el ejemplo con Gravity, a nivel de guión no fue muy sesuda como Avatar pero para cualquier amante de la ciencia ficción, fue un auténtico goce verse flotando por encima de la tierra, viendo la profundidad de todos los elementos que rodeaban a Sandra Bullock y estas sensaciones del 3D sólo las he sentido con Avatar y con Gravity, por lo que no puedo hablar mal de ellas, al contrario.
De igual manera me ocurre con Aliens o con Terminator 2 y en menor medida con Abyss.
En los tiempos que corrían no era sólo ver efectos especiales o digitales en el caso de T2 y Abyss, era ver unos efectos especiales que todavía hoy en Aliens y Terminator son de admirar, a la par que una trama sencilla pero perfectamente construida, con un ritmo que golpea fuerte y no te deja respirar.
Ya dije en el hilo de Alien que Ripley es la que es gracias un 50% a Scott y otro 50% a James Cameron y quien quiera quitarle valor a todo lo que comento, es que ni sabe ser consecuente, ni tiene buena memoria para acordarse de aquellos tiempos.