Precisamente esas cosas son las que más me han sorprendido de las 3D. Estaba convencido que simplemente era una tecnología efectista (pistolas que se te meten en un ojo, tyranosaurius que te pega un bocado, y tal). Pero no sabía que era posible trabajar con diversos planos de profundidad, es decir, ofrecer una imagen de alto nivel estereoscópico. Una escena que me deslumbró fue al inicio en el comedor de los marines, con todas las filas de mesas y sillas ordenadas en diferentes capas. Lo importante es, además, utilizar la tecnología con inteligencia. Por ejemplo, las escenas de acción rápida en la selva, apenas tenían nivel estereoscópico (salvo detalles puntuales como ramas, o algunas plantitas). La rapidez de los planos hubieran hecho una locura de escena.
La idea que me gustaría destacar, en mi opinión, es que esta tecnología no trata de "cosas que salen de la pantalla" y ya está, que es de lo que estaba convencido. Sino sensación de profundidad, de dimensionalidad. El nivel de inmersión en la película es total, tanto para una película de acción, de guerra, drama, costumbrista, lo que sea. Todo es mejorable, evidentemente, pero para mí este es el camino.