Me parece que James Cameron tendra su cura en humildad con el tremendo batacazo que se llevará con este proyecto. Puede que me equivoque pero tiene un halo de película maldita que hecha para atrás. Ya va siendo hora de poner a este tipo en su sitio.
Me parece que James Cameron tendra su cura en humildad con el tremendo batacazo que se llevará con este proyecto. Puede que me equivoque pero tiene un halo de película maldita que hecha para atrás. Ya va siendo hora de poner a este tipo en su sitio.
Precisamente, Lao, es eso lo que puede llegar a preocuparme un poco más de todo este asunto. Películas de ciencia ficción entretenidas, en estos últimos años, ha habido. Películas de ciencia ficción con dirección, guión y personajes,,, no ha habido tantas. Yo, particularmente, tengo ganas de encontrarme con el segundo caso, algo solido (argumentalmente hablando) aunque los efectos especiales canten o, incluso, brillen por su ausencia. Con una buena historia todo esto se podría, incluso, obviar.
En todo caso y dando una pequeña mirada retrospectiva a este director, no creo que vayan por ahí los tiros desgraciadamente (Abyss, Alien 2, Trerminator.....son películas entretenidas, muy entretenidas pero les falta algo que sí que tiene, por ejemplo el "Alien" y el "Blade Runne de Scott" o el "Ultimatum a la tierra" de Wise por poner ejemplos alejados en el tiempo)
Lo que sí que creo que estará asegurado será el entretenimiento lo cual, todo hay que decirlo, también tiene su público entre los que, en determinados momentos, me puedo encontrar.
No sé, casi mejor hablamos después de verla ¿no?.![]()
Cameron no sabe dar trascendencia a sus films (salvo quizás, "Aliens"). Que haya innovado en los FX no quiere decir que sea un "storyteller" de primera categoría. Hoy en día cualquiera de sus películas cae por su propio peso. El maremagnun digital que ha montado con "Avatar" va a ser de traca y creo que no será un antes y un después como se empeña en afirmar en su ya larguísima campaña (que la estrene y que se deje de esas tan estudiadas propagandas).
Última edición por Screepers; 04/09/2009 a las 21:14
Ese es un ejemplo que me viene al pelo para lo que estoy comentando. "District 9" cuenta con unos efectos especiales muy ajustados realizados por WETA Workshop, la misma compañía que ha usado Cameron para "Avatar" (todos sabemos quiénes son), ...pero nadie se ha referido a ellos como reclamo para la película.
¿Motivo?:
Que "District 9" ha costado 30 millones de dólares mientras que "Avatar" ha costado 300. Su fuerza está en la historia que cuenta, y por eso se ha publicitado casi exclusivamente refiriéndose a su original argumento y al tratamiento del guión.
En el caso del film de Cameron, como ya hemos dicho, toda la campaña publicitaria se sustenta sobre sus FX y el 3D.
Si yo fuera fan acérrimo de este hombre empezaría a estar preocupado.
Última edición por Dr.Lao; 04/09/2009 a las 21:34
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Bueno pero todos saben que esos mega presupuesto, como en los grandes fichajes que hace el Madrid, haymucha paja, y mucho "comisionado"y "sobrepagado". el caso de "District 9" es como un Villarreal, que con un presupuesto superjustito se cocinan grandes resultados.
En estos proyectos no hay lugar para vividores y aprovechados del marketing del la sci-fi.
Perdonad si me equivoco, pero tan absurda me parece la opción de ir a degüello contra Cameron "per se", como la de elevarlo a los altares del arte cinematográfico: es que parece que si tuviérais vuestra opinión ya formada (tanto a favor como en contra) incluso antes de que saliera el tráiler,,, de una película que aún nadie ha visto, os recuerdo.
Última edición por Marvin; 05/09/2009 a las 07:23
Otra cosa: eso de que con presupuestos bajos se hacen películas más imaginativas que con cientos de millones de dólares es un cliché tan manido que ya cansa,,, no digo que no pueda ser verdad en la mayoria de los casos, pero ya estoy harto de oír siempre la misma obvia cantinela.
Sin irnos más lejos, este año una peli como "Watchmen" ha demotrado que se pueden combinar presupuestos mastodónticos con apuestas imaginativas, arriesgadas y con un fantástico resultado final.
Es que parece que a algunos se les hayan acabado los argumentos contra Cameron y ya estéis criticándole incluso que maneje megapresupuestos,,, pues vaya novedad: ¿acaso ha trabajado de otro modo este hombre a lo largo de su carrera?
Última edición por Marvin; 05/09/2009 a las 07:24
Marvin, parece que tienes un interés desmesurado en engordar tu número de participaciones![]()
Como ves yo no he criticado nada, me he limitado a constatar un presente, Ahora bien, cada cual es libre de criticar a quien le dé la gana, como y cuando, como es normal sin faltar el respeto ni hacer consideraciones personales hacia ningún forero.
Las apuestas imaginativas difícilmente son compatibles con los presupuestos engordados, precisamente porque lo segundo lo que pretende es solapar la falta de lo primero.
Lo que sucede con Cameron es que es un perfeccionista y en esta ocasión, por el tiempo que lleva sin dirigir, parece que ha invertido demasiado tiempo en desarrollar la tecnología que le permitiese contar la historia que quería contar. Así que hay mucho hype por la larga espera en ver de nuevo algo suyo en cines y por la publicidad dada a esos adelantos tecnológicos. Luego la historia no estará a la altura del tiempo y dinero invertidos pero la i+d servirá para otras peliculas. A Zemeckis le sucede algo parecido, como principal desarrollador de la performance capture.
En algunos casos, puede haber prejuicios contra Cameron. En otros, como es el mío, está el haber visto TODA SU FILMOGRAFÍA y considerar, desde mi muy modesto punto de vista, que como director es bastante flojo. Es que yo no veo talento por lado alguno, ni siquiera en la muy esquemática "Aliens". Pero ponerse aquí a desmenuzar su filmografía no es plan de este post...
Yo ya dije - no sé si en este foro o en otro - que Cameron no me convencía, pero que esta peli me daba buenas vibraciones... Y luego he añadido que, en cuestión de efectos, lo visto en el trailer no me convence.
Aunque es posible que tito Cameron se guarde un as en la manga, y en el trailer sólo haya metido lo más convencional, digamos, y reserve lo apabullante para la peli entera.
A todo esto, no recuerdo que alguien haya especificado en concreto lo contenido en ese caro adelanto que dieron...
Lo que pretendo decir es que Cameron habla demasiado sólo para alimentar su ego, y aunque haya gente que piense que es un genio, para mi no lo es. Y no es que le desee que fracase con "Avatar", solamente coincido en que ha creado tantas expectativas y ha engordado tanto el cerdo que al final el público le dará la espalda. Yo no soy demasiado intuitivo, pero como ha pasado en otras ocasiones, puede repetirse.
A mi lo que me gusto fue el tufillo ochentero que desprendia Sam Wortinton con su niki y sus pelos...Yo espero un gran espectaculo bien hecho nada mas...
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.
Haces bien en matizar que ha sido la campaña publicitaria y no el Director el que vende la película así. No vería justo calificar a Cameron de nada cuando es precisamente el quien insiste en que lo que se cuenta es una história y que se debe juzgar eso por encima de cualquier otra cosa.Iniciado por Dr.Lao
A mi me parece muy coherente, el afirma que tanto el 3D como la animación son solo los medios para contar lo que sucede; claro que habrá gente bastante simplista que creerá que lo que vende la película es eso... así que has hecho bien en referirte a ello como <campaña>
Los efectos de Disctric 9 son de varias compañías y de un tipo en especial, aqui se habla un poco del tema: Simon van de Lagemaat
Con la diferencia de que en el tiempo que Cameron se toma para preparar una película Zemeckis rueda cuatro, ...y al menos nos ahorra el anuncio de la segunda venida del mesías. Si encima una cualquiera de estas películas resultase mejor que "Avatar" (no digo ya "mejor negocio") ya sería el acabose.
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
"eso de que con presupuestos bajos se hacen películas más imaginativas que con cientos de millones de dólares es un cliché tan manido que ya cansa,,, no digo que no pueda ser verdad en la mayoria de los casos, pero ...
... Pero, si como tú mismo dices, es verdad en la mayoría de los casos entonces de cliché manido no tiene nada!"
Quizá me he explicado mal, Dr.: quería decir que es una afirmación tan obvia que a mí me sobra escucharla o leerla otra vez...
Es como eso de "...en el terror, cuanto menos se vea al monstruo más miedo provoca": es una verdad como un templo, pero eso no quita que sea una aseveración un tanto manoseada de tantas veces como se ha usado, y que uno esté un poco cansado ya cuando se topa de nuevo con ella.
En cuanto a lo de los megapresupuestos, tienes toda la razón en lo del primer "Terminator": quizá lo mejor para Cameron (aún gustándome mucho algunas de sus pelis) hubiera sido quedarse en esos terrenos de la serie B donde parece que sus ideas encajaban mejor, y donde ha demostrado saber sacar partido al poco dinero del que disponía.
Quizá es que quiso ser Spielberg o Lucas cuando su mentalidad creo que es bien distinta: no olvidemos que este hombre empezó trabajando con John Carpenter y Roger Corman.
Vamos a ver, si yo tampoco digo eso exactamente. Lo que ocurre es que siempre he creído que cada película "se merece" tener un presupuesto ajustado a sus necesidades; evidentemente hace falta más dinero para rodar la batalla de Waterloo que para hacer un drama intimista (...o al menos debería ser así).
El problema con Cameron es que en cuanto ascendió a 1ª División pensó que esa era su ocasión de entrar en el Libro Guinnes por hacer que cada nueva película suya fuera la más cara de la historia hasta ese momento.
Porque a ver:
-¿Era necesario el megapresupuesto de "Terminator 2" para hacer una peli que, en esencia, contaba lo mismo que su predecesora?
-¿Era necesario que "Mentiras arriesgadas" tuviera un presupuesto que prácticamente doblaba el de cualquier cinta de la serie Bond de la época?
-¿Se mejoraban en "Titanic" los resultados de las anteriores versiones sobre el mismo acontecimiento por el mero de hecho de centuplicar su coste?
Como dije el otro día, si ahora le ofrecieran a Cameron hacer "Piraña 3" (es broma) seguro que diría que es imposible con menos de 200 millones! Este hombre necesitaría 200 millones hasta para adaptar Cinco horas con Mario.
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Lo que está claro es que este hombre se ha acostumbrado demasiado a su propia megalomanía, y ya no sabe trabajar de otra forma: parece que cada película que haga tiene que ser, a la fuerza, más cara que la anterior.
(,,, aunque creo que, en el caso de "Terminator 2", sí que está bastante justificada la pasta que se gastaron en hacerla, aunque sólo sea por lo bien que les quedó,,, aunque contaran prácticamente la misma historia, eso sí)
Última edición por Marvin; 05/09/2009 a las 20:50
jajajaja, exageración al canto. Cierto que Cameron es un megalomaniacon del copón, y justamente habría que decir, tal y como han dicho anteriormente, que el resultado de sus investigaciones técnicas se ven plasmadas en sus proyectos. De tal manera que pone al servicio de lo estrictamente visual, toda la maquinaria presupuestaria.
Es muy muy arriesgado, porque si se da un batacazo, al estilo de Costner en "Waterworld" no creo que nadie le encargara hacer nada de nada a sabiendas de las dificultades que tiene para hacer cine puramente convencional.
Me sorprende el poco aprecio que se le tiene al señor Cameron. Sí, es megalomaniaco, Sí, hace películas de presupuestos desorbitados, pero nos estamos olvidando de lo principal, a pesar de todo eso, este señor tiene mucho cuidado en las historias que cuenta.
Quién puede negar que el nucleo de Terminator 2 es la relación de Sarah Connor con su hijo, o que Mentiras arriesgadas es una comedia más que una película de acción. Abyss podría haber sido una mediocre película de monstruos acuáticos, y resultó ser un excelente drama.
Valor cinematográfico de sus películas aparte, este señor es un rompetaquillas aún no superado. Cada película que hace, es criticada por el elevado presupuesto, y cada vez acaba recaudando millones y millones de dólares.
Yo, a diferencia de otros, no voy a hacer una crítica anticipada de una película que no he visto. El trailer es mediocre, y eso me intriga aún más: un bicho azul diciendo "this is great", dicho bicho perdido en la selva y siendo perseguido por un monstruo, una batalla al estilo star wars... Cameron es mucho más que eso. Creo que en este teaser nos han enseñado la morralla tradicional, tal vez intentando ocultar que la película va a ser el "bailando con lobos" de Cameron.
En todo caso, como mínimo podemos esperar una película muy entretenida cuya tecnología va a abrir las puertas a una nueva etapa de tecnología 3D, independientemente del éxito de taquilla que tenga. Curiosamente, según leí, desde el primer día que se publicó, el teaser ya es el más visto del itunes, que ya es una buena señal (para el bolsillo de Cameron).
Por cierto, pensáis que todo el Hype de Avatar está acelerando la imposición de las tecnologías 3D por parte de las compañías de productos electrónicos? Yo creo que hay una relación directa.