Si a Oskis Avatar le parece un bodrio, pues le parece un bodrio. Y si a ti te parece una gran película, te parece una gran película.
La conversación se está manteniendo bastante intersante y creo que todos estamos aportando poco a poco nuestro granito de arena a que ello sea así. Me consta que hay algunos comentarios que os pueden haber resultado hirientes pero no creo que haya nada que esté fuera de lugar. Lo que sí es cierto es que a veces en un foro es muy fácil lanzar la piedra y luego quejarse cuando la recibes de vuelta.
Por favor, mantengamos el nivel (y me atrevería a decir que hasta el tono, que eso le da vidilla al tema). Pero mantengámoslo. No lo sobrepasemos.
Y quiero añadir un par de cosas a mi comentario anterior:
"Halo 3" no es un juego de gráficos diez. Pero es de los pocos juegos que han llegado a emocionarme de verdad. Y no hablo de echarme a llorar con al muerte de algún personaje (que ni recuerdo si eso ocurre) sino de emocionarme como me emocioné vienod a Gandalf y los Rohirrim aparecer en el abismo de Helm. Sentir que estaba presenciando algo épico y que, además, formaba parte de ello (y me refiero al momento en que se abre el Arca en la Tierra).
Y sobre "Avatar" y "Titanic", uno de los motivos por los que las historias (por sencillas que sean) funcionan y atraen gente al cine es que consiguen situar algo conocido en un mundo desconocido. En "Titanic" la historia de amor funcionó porque te situaba a los dos personajes en un ambiente majestuoso (o no), recreado a la perfección, que te dejaba sin aliento y que además sabías que estaba condenado.
En "Avatar" la historia de amor funciona porque te la sitúa en un mundo fantástico pero creado con tal realismo que impresiona.
Si la misma historia, la de Avatar, te la contaran en un escenario realista, seguramente no funcionaría a nivel comercial. Y sino que se lo pregunten a Terrence Malick y su "Nuevo Mundo", aunque todos sabemos que Malick juega en otra liga.