Cierto. Aunque es más interesante este debate que el de "Avatar mola - Avatar no mola - Eres tonto - ¡Pues tú más!"Nos desviamos del tema.
Ya sabía yo que iba a pasar esto. Que alguien iba a saltar con lo de colorear películas en Blanco y Negro. ¿He dicho yo eso? Noooooooooo. Yo no he dicho nada de colorear películas. Igual que no he dicho nada de redoblajes, ni reediciones quitando escopetas para poner walkie talkies.
Yo me río (sí, directamente me río) del argumento: "Si en los 70 se concibió para verse en Stereo ¡HAY QUE VERLA EN STEREO!"
A lo mejor en los 70 se concibió así porque ¡no había otra! Pero ahora el director dice: "coño, tengo una tecnología de sonido que me permite mantener la pista original, mejorarla y ofrecer una experiencia mejor. y encima estoy forrado y puedo hacerlo ¿lo hago?"
Pues lo hace.
O le dicen: "oye, TODOS SABEMOS que el 35mm tiene una calidad brutal, pero los negativos se conservan fatal y los proyectores acaban cargándose el celuloide y por eso se ve todo con rayas, con pelos y con saltos de sonido. ¿Lo remasterizamos y lo pasamos a digital, que mantiene la calidad y además se ve Y SE PROYECTA de puta madre?"
Pero claro, por la integridad del cine y su esencia (que sí Lao, que ya sé que a principios del siglo XX había cine con mucha esencia, pero es que a mí esa esencia me aburre soberanamente, toda para ti) no debemos mejorar nada.
En el caso de que se estrene Star Wars en 3D la película seguirá siendo la misma y sí, será una chapuza si os lo encargan hacer a vosotros. Pero si se hace bien, no lo será. Creedme lo que os digo, que lo sé de primera mano.
Shang, yo respeto tu forma de ver el cine y no querer ver una película rodada en stereo en 5.1
Me parece una chorrada, sinceramente, pero lo respeto. Porque si bien yo no le pondría 5.1 a una película de Woody Allen (aunque tampoco le haría daño) por el sencillo motivo de que no le hace falta.
Pero he visto más de un drama/comedia/películasinefectosespeciales en 5.1 y creo que, bien conseguida, la experiencia (en cuanto a claridad de diálogos, fidelidad de la música y demás) es magnífica.
No se trata de pervertir el original, sino de hacer que se vea/oiga mejor. Por esa misma regla de 3 si te quedas miope espero que no te pongas gafas porque si tus ojos se han concebido para ver mal ¡así debe ser!
Es un poco exagerado, pero creo que es un ejemplo bastante claro.
Y volviendo al tema del 3D.
Dr. Lao, lo de ver 3D sin las gafitas está ahí. No se implanta porque es una tecnología muy cara y en desarrollo pero están en ello. Todos en este foro sabemos lo mucho que usted ha vivido, y precisamente no sé si eso es algo bueno o algo malo. Porque a veces se han vivido tantas cosas que se pierde la gracia de vivir más.
Y la pataleta que tiene con el 3D (que sí, que ya sabemos que se ha intentado implantar anteriormente, todos hemos visto "Matinée") es bastante absurda por la sencilla razón de que el 3D de ahora (su tecnología, su implantación y demás) no tiene nada que ver con el antiguo. Tanto por el hecho de que se ve mejor, de que arrasa en taquilla, de que se lleva al mercado doméstico como antes no se había hecho (y no me venga ahora con lo de que la TeleIndiscreta regalaba gafas 3D de colorines para ver T5, porque es como comparar 100 monjes copiando un libro con una imprenta), de que varias televisiones están empezando a trabajar con esa nueva tecnología para emitir eventos en 3D...
Lo de "¡todo eso ya se ha hecho antes!" me suena a un trasnochao que espanta.
Ah y sí, las entradas son más caras. ¡OH DIOS MÍO!
No sé si me sorprende más el argumento de "esto ya lo he vivido yo" o el de "no me puedo creer que pretendan hacer dinero, qué desfachatez".
Es que me lo imagino a usted subido a un caballo gritándole a un molino.
Por cierto, no puedo dejar escapar esto:
Y se ven. Pero no porque el celuloide no tenga calidad, sino porque como formato estaba condenado a proyectar la imagen a una calidad inferior a la que estaba rodada. Por eso cuando vas a ver una película de estreno aún se ve relativamente bien (aunque muchas veces no tenga nada que ver con lo que el director de fotografía pretendía y al salir el DVD decimos "coño, en el cine se veía diferente") pero a las dos semanas está toda llena de pelitos, manchas, saltos de sonido...O acaso no has insinuado que los BD se ven mejor que los cines de los 60.
Eso también pasaba en los 60. Solo que ahí no tenían el DVD para comparar ni los proyectores digitales para decir: "Ah coño, esto se ve mucho mejor!"
Porque, repito: no tiene nada que ver la PROYECCIÓN con el RODAJE.