Seguro que eso también lo supera con el tiempo. El mío también se mareaba hasta más o menos el año y medio de edad y para meterlo en el coche hacía falta poco menos que atarlo. Era ver el coche y estresarse y aunque fuese sin comer desde la noche anterior, apenas comenzábamos a movernos echaba la papilla.
Ahora ya no se marea y hemos hecho viajes de 5 horas. Cuando vamos hacia el coche él sabe que normalmente vamos a ir a algún sitio que le guste y en cuanto le abro la puerta se lanza a dentro como un loco. Le encanta el coche.
Lo del mordisco también es normal en los cachorros, si bien es cierto que acostumbran a hacerlo cuando son algo más jóvenes todavía. Está aprendiendo a controlar su mordedura y de paso, a retarte un poquito.
Cuando te muerda, chilla como suelen hacer ellos cuando les pisamos la cola y dale la espalda, aunque apenas te haya rozado con los dientes (cuando le des la espalda y si no eres de los que tiene demasiada vergüenza ajena, puedes lloriquear un poco al estilo perro). En cuanto le des la espalda irá a lamerte y a meterse entre tus piernas, pero tú sigue dándole la espalda un poco más, haciéndole el vacío, que es una de las cosas que peor llevan (pero que mejor comprenden) los perros. Luego, pasados unos segundos, vuelves a mirarlo y si se muestra entonces sumiso le acaricias. Con esto (con el chillido) consigues que poco a poco comprenda que no puede morder, ni siquiera flojito. Todos los perros muerden jugando y como cuando son pequeños tienen los dientes como agujas, a poca presión que hagan hacen bastante daño.
p.d.: dale tiempo. Si no se ha escapado hasta ahora, verás en cuanto empiece a levantar la pata y huela a la primera hembra en celo.... Todos los machos se escapan alguna vez más tarde o más temprano. La buena noticia es que siempre vuelven.