No tengo aquí la mega hoja Excel que me hice, pero creo que me acuerdo...

Del Denon 1610 al 1910:
  • El 1910 es 7.1 frente al 1610 que es 5.1.
    El 1910 tiene una entrada HDMI más (4 en lugar de 3) y una entrada coaxial (audio digital) más (2 en lugar de 1).
    El 1910 es más potente.
    El 1910 hace escalado de vídeo analógico y digital. El 1610 sólo te pasa las señales de entrada de vídeo analógico a digital para sacarlas por el HDMI pero no hace ningún escalado.
    El 1910 tiene entrada multicanal 7.1. El 1610 no tiene entrada multicanal.
    El 1910 tiene conexión para una segunda zona (ej. unos altavoces estéreos que tienes en la terraza u otro cuarto, por los que reproducir el sonido del AVR).


El Yamaha 465 creo recordar que es similar al 1610, pero por ejemplo no hace la conversión de analógico a digital en vídeo. Si conectas un DVD por HDMI y un TDT o un vídeo al AVR por componentes o vídeo compuesto, tienes que llevar a la tele el HDMI (para el vídeo del DVD) y el mismo tipo de cable empleado para el otro equipo. Con el 1610 / 1910 te bastaría con llevar a la tele un HDMI.

Por último, leí en un par de sitios que el amplificador del 465 se desconectaba automáticamente con cierta frecuencia al escuchar durante un largo rato a volumen elevado. No lo he probado ni lo he tenido así que no puedo decir más.

Y creo que no se me olvida nada.