Ayuda elegir entre samsung y loewe
Os pido consejo en esto. M voy a coger una tv de transición hasta k se emita en 16:9 y HD o hasta ver cómo van los SED, así k estoy entre la nueva samsung slimfit de 29" y la loewe nemos de 29" también. sé k las dos son 4:3 y hay gente k ya no soporta este formato, pero a mí me viene bien xq veo tv y D+ principalmente. Ya m han comentado amigos k la Loewe sin duda, y la verdad k a mí me mola más, pero en México han sacado ya esta samsung en HDReady y me imagino k pronto llegará a España, y de aspecto y precio no está nada mal.
Yo m inclino por la Loewe, y vosotros. Alguien la tiene? Sabéis k tipo d conexiones tiene? En ese aspecto la samsung viene muy bien también.
Gracias.
Re: Ayuda elegir entre samsung y loewe
Mientras tienes más respuestas, te cuento.
Por lo que se lee por aquí (mundodvd) y por allá (internet), las Slimfit de Samsung presentan problemas de geometría bastante superiores a la media. Imagino que no a todo el mundo le resultará igual de horroroso, pero no estaría de más que lo comprobases tú mismo.
Respecto a la Loewe, si la encuentras, será una buena compra. Aunque su precio no es precisamente el de Samsung.
Ahora, mi opinión sobre 16:9 vs 4:3 es que 16:9 te ha a compensar.
En mi caso, tenía hasta hace tres meses una 4:3 de 25 pulgadas. Ahora, una 16:9 de 32 (Philips 9551). En emisiones 4:3, tengo el mismo tamaño de imagen que con la tele anterior (con bandas negras laterales). Para mí, ningún problema.
Pero son muchas las emisiones (de series, de películas y de documentales) que emiten en "falso 16:9". Es decir, que la imagen tiene bandas negras por los cuatro lados. (Digo falso, y que me perdonen los expertos, porque no es una emisión panorámica nativa, como sucede con los DVDs, para entendernos...)
Haciendo uso del zoom (que mi tele y creo que todas o casi todas las panorámicas), voy ajustando ampliando la imagen hasta que bien las bandas negras horizontales o las verticales desaparecen.
Así, no pierdo nada de la imagen y consigo aprovechar el máximo de la pantalla. Muchas de las veces con este zoom logro eliminar por completo las bandas negras. Otras, cuando la relación de aspecto es superior a 16:9, me siguen quedando algo de las bandas horizontales.
Espero haberme explicado.
Lo que sí te quiero decir con esto, es que solo veo ventajas en una panorámica de 32 pulgadas frente a una de 25 e incluso de 29.
Además, si algún día ves un DVD, al ser una emisión "nativa" en panorámico (con la relación de aspecto que tenga), siempre la vas a mejor mejor que en una 4:3.
Para decir toda la verdad, comentar que aplicando el zoom como he explicado puede hacer perder en definición (porque amplío la imagen). En la práctica, y a través de un decodificador de TDT (que es como ya me he acostumbrado a ver la tele), la calidad de la imagen no se degrada (yo no lo aprecio).
En fin, que tú mismo.
Saludos
Edito para añadir:
En la práctica, se distingue el "falso panorámico", en que la imagen de la película (o lo que sea), se ve en panorámico pero con bandas negras arriba, abajo, a la izquierda y a la derecha. Y además, la "mosca" del logotipo del canal está fuera de la imagen, sobre la banda negra superior o inferior. Haciendo zoom, esta marca se llega a perder, como también los subtítulos que pueda tener la emisión (frecuente en documentales).
Mi tele, y otras, tienen otros modos de zoom preconfigurados, pero yo no los empleo porque suelen perder parte de la imagen.
Por el contrario, caso de tener una tele 4:3 en emisiones panorámicas (falsas o nativas), tienes la opción del modo panorámico. La diferencia, es que entonces verás la imagen muy pequeña (en comparación con el tamaño de la tele), teniendo siempre bandas negras arriba y abajo.
Re: Ayuda elegir entre samsung y loewe
El problema de geometría se aprecia por la deformación de la imagen, más acusada en las esquinas y en los laterales.
Si visualizas un texto, las letras que estén en las esquinas aparecerán estiradas y difuminadas.
Es pareceido al efecto "tonel", en el que la imagen se abomba por los lados.
En las teles panorámicas el efecto es más acusado por los bordes y esquinas laterales. En las 4:3, es más uniforme (horizontal y vertical).
Si recuerdas, los monitores de informática (en los que se visualiza mucho texto, además de otro tipo de imágenes), la profundidad del monitor (largura del cañón de tubo) es muy grande, con el fin de minimizar los defectos de convergencia, sobre todo en las pantallas planas.
Saludos