
Iniciado por
sanchezarevalo
Gracias Eurico por pasarte por una sala a ver la peli. Yo insisto en que el cine está hecho para compartirlo y experimentarlo en una sala de cine. Esa magia es insustituible, por mucho plasma y home cinema que nos acechen.
En contestación a Loco_peligroso, decirle que ha puesto el dedo en la llaga. Efectivamente las pelis vienen a costar unos 2-3 millones de euros de media. La mía en concreto 2 millones.
Lo que pasa es que los productores casi nunca arriesgan ni invierten dinero en las películas. Las hacen ya completamente financiadas, a través del ICAA, el ICO, gobiernos autonómicos, cadenas de televisión, etc, etc... Con lo que muchas de estas películas, sólo con estrenarlas, ya ganan dinero, aunque no hagan un duro. De ahí que no se invierta en publicidad ni una mierda.
Y ese es uno de los males endémicos de la industria, que NO se arriesga, y eso en muchos casos se traduce en pereza, desidia y un "todo vale". No prestar la atención necesaria al producto, porque salga como salga, gano dinero. Creo que está tendencia poco a poco se viene invirtiendo, y empieza a haber un mayor compromiso con lo que se hace.
Yo no estoy en contra de las subvenciones estatales y la protección al cine español, para nada, al revés, creo que es necesario. Pero lo que es aún más necesario es un compromiso por parte de los productores a ser honestos con los proyectos que acometen.
En concreto, mi productor, José Antonio Félez, sí invirtió dinero en la película (creo que en torno al medio millón de euros), y sí creo que es uno de los pocos productores consecuentes con lo que hace y que mima todas sus películas, alguien que ama su profesión y que encima apuesta por descerebrados como yo. Espero que recupere su inversión. Parece que tal y como van las cosas, la peli sigue aguantando, e incluso mejorando gracias al boca oreja así que de momento me seguirá contestando al teléfono cuando le llame.
saludos,
daniel