-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Me parece que nunca había visto en una película criticar el racismo de los negros o el complejo de algunos sudamericanos que viven en los Estados Unidos. Además de las críticas mas evidentes a Hollywood.
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Maravillosa… una brillante carta de amor al cine, que se está muriendo…
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Cita:
Iniciado por
fincherfanatic
Maravillosa… una brillante carta de amor al cine, que se está muriendo…
Justo la tesis contraria que creo que defiende la película...
Por mi parte también me ha parecido maravillosa dentro de sus imperfecciones (personajes que vienen y van, baile tonal, excesos aquí y allá,...). Creo que el propio Chazelle se ve un poco reflejado en el personaje del músico.
Pero también son esos excesos, esos versos sueltos, los que la hacen una película única, una auténtica experiencia y sí (a pesar de la tan manida frase) una carta de amor al cine con sus alegrías y miserias.
Es que me ha dejado extasiado, joder.
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Madre mía cómo la estáis poniendo!!! Esta tarde a las ocho tengo mis entradas. A ver!!!
LA verdad que las tres pelis anteriores del director me parecieron de muy buena a maravillosa.
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
alguien ha visto Guy and Madeline on a park bench? o sabe si está disponible en algún lugar (legalmente)?
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
La mejor película que he visto en años.
¿Años? No sé, en mucho tiempo. Mis amigos y yo salimos de la sala exultantes, eufóricos.
A título personal, y con la impunidad que me otorga el ser un jovencito de 30 años enamorado del cine, declaro esto: BABYLON ES LA PELI DEL AÑO
(la del 2022 para ser exactos, aunque la hayamos visto en 2023).
Que sí, que es larga, grosera, escatológica y mil calificativos más salvo el de sutil, pero también bellísima y conmovedora si eres capaz de entrar en ella. Ni caótica (caos sí hay, pero ¿en qué momento se piensa la peña que no es pretendido?), ni inconexa, ni vacía, ni pretenciosa, ni otros adjetivos (con perdón y sin él) "gilipollescos" que los críticos se copian unos a otros cuando no conectan con la propuesta y no saben qué decir para "distinguirse" del espectador/ cinéfilo medio.
Efectivamente, puedes no entrar en ella. No es una película para todo el mundo, pero, si eres crítico analista de cine se te presupone, no ya un criterio, sino una admiración y pasión por este arte como base sobre la que cimentaste tu trayectoria profesional. En mi cabeza no entra que alguien con ese perfil sea incapaz de reconocer los valores de una obra como esta, prefiriendo hacer hincapié en unos supuestos defectos que no son tales salvo que te empeñes en ello.
Hay que estar muerto por dentro.
Pocas películas más exultantemente celebratorias del arte del cine he visto. De las obras resultantes en sí, del esfuerzo colectivo e individual detrás de ellas; contrapuestas a toda la mugre, miserias y vergüenza humanas de su intrahistoria; del sistema de estudios y del star-system.
Ese final me dejó al borde de la lágrima.
Ya estaba flipando, pero, cuando apareció Dorothy abriendo la puerta al Technicolor, me sentí absolutamente abrumado, sobrecogido. Ese montaje en el que hacen acto de presencia hasta los Na'vi y un velociraptor de mi querida Jurassic Park, terminó por aplastarme en la butaca. Me pareció una obra maestra en sí mismo y fue el broche de oro a una experiencia cinematográfica maravillosa.
Menuda noche. Mis cuatro amigos y yo no podíamos parar de hablar de ella, lo pasamos en grande.
No aplaudimos durante los créditos porque es una práctica absurda, y porque leímos la temperatura de la sala y nos dimos cuenta de que pocos de los presentes compartían nuestro entusiasmo.
Curiosamente numerosas fueron las deserciones durante la proyección. Primera vez que vivo algo así.
Qué triste.
Casi tanto como Nellie LaRoy confesando de forma casual que es capad de pasar de la risa al llanto en mitad de una escena con tan sólo pensar en casa.
Ains.
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Cita:
Iniciado por
Mr. Challenger
Pocas películas más exultantemente celebratorias del arte del cine he visto. De las obras resultantes en sí, del esfuerzo colectivo e individual detrás de ellas; contrapuestas a toda la mugre, miserias y vergüenza humanas de su intrahistoria; del sistema de estudios y del
star-system.
Ese final me dejó al borde de la lágrima.
Ya estaba flipando, pero, cuando apareció Dorothy abriendo la puerta al Technicolor, me sentí absolutamente abrumado, sobrecogido. Ese montaje en el que hacen acto de presencia hasta los Na'vi y un velociraptor de mi querida Jurassic Park, terminó por aplastarme en la butaca. Me pareció una obra maestra en sí mismo y fue el broche de oro a una experiencia cinematográfica maravillosa.
A mí ese final también me dejó totalmente tocado porque además creo que Chazelle le echa redaños y muestra
el cine ya sea Un perro andaluz, a Dorothy en Oz, Avatar, Terminator, Persona, imágenes a lo Kenneth Anger -recordemos, autor de Hollywood Babilobia- y juegos de colores a lo Godard... en definitiva que pienso que quiere indicar que todo es cine yy que lo disfrutemos todo(
Saludos
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Joder, joder JODER!!!
¿ESE FINAL? Yo de borde de la lágrima nada, llorando como una MAcarena. Es que ese final nos toca a todos los de aquí muy directamente!
FAntástica!!
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Cita:
Iniciado por
Mr. Challenger
No aplaudimos durante los créditos porque es una práctica absurda.
Ains.
No puedo estar más en desacuerdo. Como experiencia colectiva que es el cine no hay nada más simbólico y mágico que hacerlo.
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Cita:
Iniciado por
Tripley
A mí ese final también me dejó totalmente tocado porque además creo que Chazelle le echa redaños y muestra
el cine ya sea Un perro andaluz, a Dorothy en Oz, Avatar, Terminator, Persona, imágenes a lo Kenneth Anger -recordemos, autor de Hollywood Babilobia- y juegos de colores a lo Godard... en definitiva que pienso que quiere indicar que todo es cine yy que lo disfrutemos todo(
Saludos
Y añadiría que no sólo eso
sino que el cine está en constante evolución y que seguirá perviviendo. Es la lectura algo más optimista que le he sacado en contraposición tanto con el amargo desenlace de los protagonistas como respecto a los cantos de sirena de "el cine se muere"
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Cita:
Iniciado por
Don
Y añadiría que no sólo eso
sino que el cine está en constante evolución y que seguirá perviviendo. Es la lectura algo más optimista que le he sacado en contraposición tanto con el amargo desenlace de los protagonistas como respecto a los cantos de sirena de "el cine se muere"
Sí, yo también lo entendí así :agradable
Saludos
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Hacía tiempo que no me aburría tanto en una película, larga, tediosa, sobreactuaciones horrendas, escatalogía gratuita para llamar la atención, la historia de siempre con un pacto de hipocresía extra, ricos malos pijos, pobres buenos, trabajadores y oprimidos, el mayor de los excesos es rodar este engendro presuntuoso, con moraleja de hacendado.
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Excesiva,en 2 horas lo cuentas,llega a exasperar.
Combo total
7/10
El look de Margot es adrede o que?¿ Tiene de actriz de 1920s 30s.. nada
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Cita:
Iniciado por
hannaben
El look de Margot es adrede o que?¿ Tiene de actriz de 1920s 30s.. nada
por-que-margot-robbie-no-va-vestida-como-una-actriz-de-los-anos-20-en-babylon
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Cita:
Iniciado por
Kaa
Hombre, también cabe la posibilidad de que algunos cinéfilos y de los que aprecian el cine como arte sepan valorarla, pero negativamente. De hecho, ya está sucediendo.
A mí no me ha parecido tan excelsa,y no me convence el vestuario,si estas con una época y muestras aspectos como la discriminacion bestial a los negros,lo salvaje que fue porque tela los tiempos de Hearst,M Davies,el director de Intolerancia etc... no me descoloques con la ropa de la prota,que parece que ha salido de una fiesta dosmilera.
Y venga a recalcar y a berrear como si el espectador fuera tontito,el desenlace qué pesadez y adoro Singin' in the Rain... me gusta mucho la primera hora,a partir de ahí balancea.
Puestos a comparar me quedo con la carta de amor de David Fincher.
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Creo que el vestido, o los vestidos, de la Robbie se deben también a buscar en élla un referente de encaje para esta época actual también en permanentes convulsiones, tanto para el cine como para la sociedad un tanto timorata con el futuro.
He visto algún vídeo-reseña sin spoilers del film y lo que si puedo decir es que el trabajo en fotografía es genial.
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Cita:
Iniciado por
Otto+
Creo que el vestido, o los vestidos, de la Robbie se deben también a buscar en élla un referente de encaje para esta época actual también en permanentes convulsiones, tanto para el cine como para la sociedad un tanto timorata con el futuro.
He visto algún vídeo-reseña sin spoilers del film y lo que si puedo decir es que el trabajo en fotografía es genial.
Sí la propuesta del director es esa,peero con lo preciosa que hubiera estado la Margot con esos looks maravillosos de aquellos años,peinada y maquillada idem.Le sobra metraje,como a la mayoria de pelis contemporaneas.
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Cita:
Iniciado por
hannaben
Sí la propuesta del director es esa,peero con lo preciosa que hubiera estado la Margot con esos looks maravillosos de aquellos años,peinada y maquillada idem.Le sobra metraje,como a la mayoria de pelis contemporaneas.
Guapísima estaría Margot, bien caracterizada en esa época, pero por lo poco que he visto, me descoloca verla con esas pintas tan actuales, como que no me lo creo...:digno
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Solo que Chazelle no pretendía hacer de babylon un film más corriente y moliente ... y me parece bien que se reivindique como autor, claro.
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Me convencen la elección de colores y tejidos pero los patrones siguen sin corresponder a una película ambientada en esos años, que entiendo que quieran darle un contraste pero me resulta extraño,no lo considero importante ni lógico.
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Ni me ha parecido el completo desastre con el que algunos críticos la descalifican, ni la maravilla que algunos pregonan. En mi opinión es una película tan ambiciosa como fallida, con momentos que funcionan muy bien y otros que no, con secuencias resueltas con brío y brillantez y otras innecesariamente alargadas o superfluas por redundantes.
Si Chazelle pretendía ofrecer un fresco de toda una época del cine, creo que se queda bastante corto (aunque el relato va funcionando bastante bien, fluído, divertido, ocurrente, hasta la mitad de la película aproximadamente). Juegan en su contra la escasa entidad de algunas de las historias de los personajes principales, el exceso innecesario de algunas situaciones y, en especial, el chirriante trozo del "descenso a los infiernos" que rompe completamente el tono en muy mal punto del metraje.
El final (o los sucesivos finales) se hace interminable y lo que podría haber sido un momento memorable y emotivo -el montaje de fragmentos cinematográficos mientras Manuel está en el cine- resulta frustrante por mal resuelto: he visto homenajes al cine mucho mejores y conmovedores en lejanas ceremonias de entrega de los Oscars.
Pese a su irregularidad y a sus concesiones, la película se deja ver y, en muchos momentos, se disfruta. Otra cosa es que se lamente que, contando con los medios que contaba, pudiera haber sido argumentalmente bastante mejor.
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Vista hace un par de días y todavía estoy medicándome para olvidar semejante despropósito. Vulgar, escatológicamente pueril, aberrante, epatante, fallida y sobre todo tremendamente aburrida. La provocación de Chazelle es grotesca y cae en los mismos excesos que refleja en la pantalla. El guion, supuestamente uno de los puntos fuertes del cineasta, un montón de ideas inconexas que no encajan ni con super glue tres a litros. Los protagonistas, flojitos y mas perdidos aun que sus personajes, con premio especial para Tobey Maguire que esta pasado de vueltas en un personaje completamente gratuito y ridiculo. Destacaría a algún secundario como Jovan Adep y sobre todo Jean Smart que creo es la única que ha entendido algo en todo ese marasmo onanista. Ademas tiene la fortuna de protagonizar, y por mucho, la mejor escena de la película, su charla con Brad Pitt tras el articulo de prensa. Por lo demás, un bonito envoltorio que se supone a una producción de esta envergadura donde destaca el diseño de producción y la banda sonora. Chazelle se ha emborrachado de éxito, o de coca, o de ambos (¿o eso era en la pelicula? ;-P) y buscando su obra maestra, ha patinado sobremanera...
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
El caso del personaje de Margot y que es mi opinión (claro está), se la pinta como un personaje que juega en otra liga, como la hija de otro tiempo, de otra época. No sé, disfruta de la vida, carpe diem como si no hubiera un mañana.
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Uno de los principales problemas con el que me encontré es, precisamente, la inverosimilitud de demasiados aspectos. Yo no veo Downton Abbey para ver gente vestida, peinada y maquillada como en el siglo XXI, sino como en esa época de entreguerras. Pero esa es sólo es una anécdota de las libertades que se toma Chazelle. A estas tenemos que añadir algunas incongruencias:
Vemos a Brad Pitt cayéndose de la terraza de su casa y zambulléndose milagrosamente seis o siete metros más allá en la piscina boca abajo. En la siguiente escena vemos a Diego Calva caminando junto a la piscina y resulta que, entre la terraza y el borde de la piscina, hay como dos metros de distancia. Prueben ustedes a caer de espaldas de una terraza, que su cuerpo sea frenado por chocar contra unas tejas e intentar no estrellarse contra el hormigón.
La escena de la serpiente es de vergüenza ajena. No ya el estúpido comportamiento de la protagonista o del padre, sino todo lo que sucede. Vemos a Margot Robbie con convulsiones y espuma por la mordedura nada menos que de una serpiente de cascabel y, se supone, en medio del desierto. Todo se soluciona cortándole el cuello a la actriz, como si no estuviese en esa zona la carótida o la yugular. Se recupera en segundos. Milagro. Una mordedura en el cuello de una cascabel, en 1920 y a kilómetros de un hospital me temo que no sería una buena noticia para nadie. Para rematar el festejo, vemos cómo un vehículo (sin saber por qué), atropella violentamente a Brad Pitt, que vuela por los aires. En la siguiente escena no está hospitalizado ni se hace mención a ese incidente. Curioso. Yo ya estoy acostumbrado a las tonterías de ciencia ficción tipo John Wick donde las personas son atropelladas o caen desde diez metros sin que se molesten más que en quitarse el polvo, pero al menos se basan en cómics y tengo que aceptar pulpo como animal de compañía. En este caso me temo que no.
La escena del "cambiazo" del dinero es más que sorprendente. Tengo que aceptar que una persona que no tiene ningún problema cerebral crea que puede engañar a la mafia como se engaña a un niño... Pero lo mejor es el ajuste de cuentas. El sicario mata a un señor que estaba por ahí y al encargado del atrezo pero le perdona la vida a Diego Calva, que justamente está en el centro de la habitación y que es quien ha hecho el engaño al mafioso. ¿Por qué? ¿Porque se orina en los pantalones y le da pena? Cualquier sicario sabe que si no cumple su trabajo será él el eliminado. Lo hemos visto en mil películas. Es literalmente increíble.
Y antes de eso hemos visto a estos personajes escapando de los disparos de varias personas a cuatro o cinco metros de distancia y no reciben ni un rasguño. Ni siquiera agujerean el depósito de gasolina. Sorprendente. Lo mismo que sorprende la velocidad con que se quitan los mafiosos de en medio al cocodrilo. Ni se ve ni se explica, pero todos los personajes, perseguidos y perseguidores, llegan prácticamente a la vez a la superficie
Aparte de las incongruencias que me sacan de la película, existen cuestiones del guión que son para mí incomprensibles:
Nunca debes introducir historias que no aporten nada a su transcurso general, y esto pasa precisamente con el personaje del trompetista. Si quitamos esta historia en nada afecta al transcurso general de la película. Sólo interactúa dramáticamente con Diego Calva en la escena del betún. El resto son conversaciones inanes con miembros de su banda o breves frases con otros personajes. Ni tiene dramáticamente nada que ver con el personaje de Brad Pitt ni con el de Margot Robbie. Lo mismo pasa con Eric Roberts y su personaje. Si quitamos sus escenas, en nada afecta al núcleo de la historia. Con estos personajes fuera, tenemos media hora menos de metraje al menos. Otra cuestión es si el director ha tenido miedo de ser acusado por no incluir personajes de otras razas. Este tema me parece que sí explica la historia endeble del trompetista o la tangencial de la actriz asiática (bueno, a esta le perdono su homenaje a Marlene Dietrich).
Por último, la historia de amor es bastante increíble. El personaje que interpreta Diego Calva coquetea con la Sra. Robbie al comienzo y luego él puede ver con sus propios ojos no sólo la estupidez de la serpiente, sino la relación lésbica con una actriz. Incluso el tema sale publicado en la prensa, así que no hay dudas sobre ésto, pero se supone que él sigue enamorado de ella...¿En razón a qué, si ella no ha tenido ningún gesto ni medianamente humano? Es, como el personaje de Yo, Tonya, una descerebrada con algo de talento, pero poco más. Ni clase tiene, como demuestra en la escena de la recepción.
Y este es otro de los problemas de la película: la vulgaridad ensalzada, como un bien en sí mismo. Es un cambio sorprendente en la filmografía de Chazelle, que hasta ahora no había tenido estas "tendencias". No sé si está cansado de su estilo y quiere buscar algo nuevo, pero creo que este camino no es el más adecuado, simplemente porque está siendo insincero consigo mismo. No me creo que alguien que ha diseñado los finales de La la land o Whiplash pueda sinceramente tener interés en hacer un primer plano del esfínter anal de un elefante. No me lo creo.
Y aún así, y ya es mérito, no puedo considerarla una mala película. Tiene fuerza gráfica porque el director conoce el oficio, pero creo que es necesario que deje el trabajo de guionista a quienes tienen más pericia en ese arte. No todos pueden ser Orson Welles.
Finalmente, en mi opinión, lo mejor de la película es
esa sincera y cruel conversación entre la periodista y el personaje de Brad Pitt, pero precisamente porque nada tiene que ver con el tono general de la película. Es una escena pausada, dura y muy reveladora, pero no hay gritos, ni música, ni excesos. Sólo dos personajes a tumba abierta. Dan esos dos actores (sobre todo ella) todo un recital de interpretación en cinco minutos. Lástima que el resto no tuviese esa tensión narrativa. Vuelvo así de nuevo a recalcar que sólo me atrapa de la película la historia que interpreta Brad Pitt; el resto es desechable.
Y, sí, lo reconozco: la volveré a ver cuando esté disponible en versión física. A pesar de los pesares, a Chazelle siempre le dejo el margen de la duda.
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Peli de culto, al tiempo.
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Cita:
Iniciado por
Raccord
Uno de los principales problemas con el que me encontré es, precisamente, la inverosimilitud de demasiados aspectos. Yo no veo Downton Abbey para ver gente vestida, peinada y maquillada como en el siglo XXI, sino como en esa época de entreguerras. Pero esa es sólo es una anécdota de las libertades que se toma Chazelle. A estas tenemos que añadir algunas incongruencias:
Vemos a Brad Pitt cayéndose de la terraza de su casa y cayendo milagrosamente seis o siete metros más allá en la piscina boca abajo. En la siguiente escena vemos a Diego Calva caminando junto a la piscina y resulta que, entre la terraza y el borde de la piscina, hay como dos metros de distancia. Prueben ustedes a caer de espaldas de una terraza, que su cuerpo sea frenado por chocar contra unas tejas e intentar no estrellarse sobre el hormigón.
La escena de la serpiente es de vergüenza ajena. No ya el estúpido comportamiento de la protagonista o del padre, sino todo lo que sucede. Vemos a Margot Robbie con convulsiones y espuma por la mordedura nada menos que de una serpiente de cascabel y, se supone, en medio del desierto. Todo se soluciona cortándole el cuello a la actriz, como si no estuviese en esa zona la carótida o la yugular. Se recupera en segundos. Milagro. Una mordedura en el cuello de una cascabel, en 1920 y a kilómetros de un hospital me temo que no sería una buena noticia para nadie. Para rematar el festejo, vemos como un vehículo (sin saber por qué), atropella violentamente a Brad Pitt, que vuela por los aires. En la siguiente escena no está hospitalizado ni se hace mención a ese incidente. Curioso. Yo ya estoy acostumbrado a las tonterías de ciencia ficción tipo John Wick donde las personas son atropelladas o caen desde diez metros sin que se molesten más que en quitarse el polvo, pero al menos se basan en cómics y tengo que aceptar pulpo como animal de compañía. En este caso me temo que no.
La escena del "cambiazo" del dinero es más que sorprendente. Tengo que aceptar que una persona que no tiene ningún problema cerebral cree que puede engañar a la mafia como se engaña a un niño... Pero lo mejor es el ajuste de cuentas. El sicario mata a un señor que estaba por ahí y al encargado del atrezo pero le perdona la vida a Diego Calva, que justamente está en el centro de la habitación y que es quien ha hecho el engaño al mafioso. ¿Por qué? ¿Porque se orina en los pantalones y le da pena? Cualquier sicario sabe que si no cumple su trabajo será él el eliminado. Lo hemos visto en mil películas. Es literalmente increíble.
Y antes de eso hemos visto a estos personajes escapando de los disparos de cuatro o cinco personas a cuatro o cinco metros de distancia y no reciben ni un rasguño. Sorprendente. Lo mismo que sorprende la velocidad con que se quitan los mafiosos de en medio al cocodrilo. Ni se ve ni se explica, pero todos los personajes, perseguidos y perseguidores, llegan prácticamente a la vez a la superficie
Aparte de las incongruencias que me sacan de la película, existen cuestiones del guión que son para mí incomprensibles:
Nunca debes introducir historias que no aporten nada a su transcurso general, y esto pasa precisamente con el personaje del trompetista. Si quitamos esta historia en nada afecta al transcurso general de la película. Sólo interactúa dramáticamente con Diego Calva en la escena del betún. El resto son conversaciones inanes con miembros de su banda o breves frases con otros personajes. Ni tiene dramáticamente nada que ver con el personaje de Brad Pitt ni con el de Margot Robbie. Lo mismo pasa con Eric Roberts y su personaje. Si quitamos sus escenas, en nada afecta al núcleo de la historia. Con estos personajes fuera, tenemos media hora menos de metraje al menos. Otra cuestión es si el director ha tenido miedo de ser acusado por no incluir personajes de otras razas. Este tema me parece que sí explica la historia endeble del trompetista o la tangencial de la actriz asiática (bueno, a esta le perdono su homenaje a Marlene Dietrich).
Por último, la historia de amor es bastante increíble. El personaje que interpreta Diego Calva coquetea con la Sra. Robbie al comienzo y luego él puede ver con sus propios ojos no sólo la estupidez de la serpiente, sino la relación lésbica con una actriz. Incluso el tema sale publicado en la prensa, así que no hay dudas sobre ésto, pero se supone que él sigue enamorado de ella...¿En razón a qué, si ella no ha tenido ningún gesto ni medianamente humano? Es, como el personaje de Yo, Tonya, una descerebrada con algo de talento, pero poco más. Ni clase tiene.
Y este es otro de los problemas de la película: la vulgaridad ensalzada, como un bien en sí mismo. Es un cambio sorprendente en la filmografía de Chazelle, que hasta ahora no había tenido estas "tendencias". No sé si está cansado de su estilo y quiere buscar algo nuevo, pero creo que este camino no es el más adecuado, simplemente porque está siendo insincero consigo mismo. No me creo que alguien que ha diseñado los finales de La la land o Whiplash pueda sinceramente tener interés en hacer un primer plano del esfínter anal de un elefante. No me lo creo.
Y aún así, y ya es mérito, no puedo considerarla una mala película. Tiene fuerza gráfica porque el director conoce el oficio, pero creo que es necesario que deje el trabajo de guionista a quienes tienen más pericia en ese arte. No todos pueden ser Orson Welles.
Finalmente, en mi opinión, lo mejor de la película es
esa sincera y cruel conversación entre la periodista y el personaje de Brad Pitt, pero precisamente porque nada tiene que ver con el tono general de la película. Es una escena pausada, dura y muy reveladora, pero no hay gritos, ni música, ni excesos. Sólo dos personajes a tumba abierta. Dan esos dos actores (sobre todo ella) todo un recital de interpretación en cinco minutos. Lástima que el resto no tuviese esa tensión narrativa. Vuelvo así de nuevo a recalcar que sólo me atrapa de la película la historia que interpreta Brad Pitt; el resto es desechable.
Y, sí, lo reconozco: la volveré a ver cuando esté disponible en versión física. A pesar de los pesares, a Chazelle siempre le dejo el margen de la duda.
Coincidido contigo en la totalidad de lo que expones como bien deje expresado un poco mas atrás de una manera mucho mas somera que tu excelente explicación. Y ademas coincidimos en cual es la mejor escena de toda la película: la conversación entre la periodista y Brad Pitt, de lejos lo mejor, pero por mucho, de la película; escena sobria, con un dialogo brillante y una interpretación de Jean Smart, magnifica y un Pitt que por un momento parece estar dentro de la película y la comprende, al igual que su personaje... El resto, morralla muy bien envuelta, pero al fin y al cabo, morralla.
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Si tengo tiempo y me apetece comentaré más cosas sobre esta peli, motivado por los últimos comentarios.
Eso sí, agradezco todos los días el ser lo suficientemente ignorante para disfrutarla en modo "me dejo llevar", pero tener los conocimientos mínimos de cine para haberla GOZADO.
Solo diré esto: tragicomedia con humor negro y surrealista, ni me preocupo en buscarle las costuras porque la película no va de eso, no es un documental, es simplemente la visión de una persona sobre una época (una visión muy peculiar).
Creo que después de vivir de lleno el cine de los 90s tan forzadamente retorcido y experimental, una película como Babylon es cosa de niños.
Ya os digo, igual vuelvo con una lista jajaja...
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Sin ser experto en cine me ha encantado, y sin ser experto creo haber reconocido a algunos personajes el Hollywood clásico.
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Disponible en Amazon Prime Video.
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Pues a mí en su mayor parte la película me gustó. Me dejé arrastrar por esa exageración y exuberancia casi caricaturesta y la disfruté mucho… durante dos horas. Todas esas críticas que decís son razonables pero yo me dejé llevar.
Ahora, en el tramo final…
No sé por qué narices tiene esa querencia Chazelle al drama. Me parece un poco forzado y que busca la emotividad de un final triste que por el tono de la película no debería haberse dado. Se esfuerza demasiado en dar un final triste y nostálgico pero lo lleva por un camino que a mí me disgustó y me hizo ver que la película se queda sin alma y se convierte en un producto demasiado calculado. Sinceramente al final me decepcionó porque podría haber sido una peli luminosa a pesar de su toque nostálgico, pero no, él ha aprendido que los dramas son necesarios y para mí esta vez se pasa de frenada. En La La Land tenía sentido, pero aquí lo veo muy forzado por todo el tono de la película. Sinceramente el tercio final me pareció flojo y sobre todo previsible por lo poco que he visto en su cine. Demasiado academicista y encorsetado, no sé. La última hora de puro drama larguísimo, además, le hizo bajar mucho a la peli. Pero todo lo del principio, aún siendo un poco inverosímil en ocasiones, me lo tragué gustoso.
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Vista en Prime Video.
Me parece exuberante y extenuante. La primera media hora hasta la entrada del título de la película es impactante, memorable.
La BSO, la fotografía, la luz, el color...
Me ha parecido magnífica.
-
Re: Babylon (Damien Chazelle, 2022)
Vista ayer y Brad Pitt, Margot Robbie y el mexicano basadisimos. La verdad es que están inconmensurables.
Ya la fiesta y el rodaje fueron un puto desfase con el que no me paré de reír. Y la toma que tuvieron que repetir 90 veces y Margot MECAGONTUPUTAMADRE A TOMAR POR CULO"
Aunque y sin entrar en detalles es la historia en la que todo acaba saliendo mal.
Muy emotivo el final si eres amante del cine.
3 horas que se pasan volando.
Y por fin Margot y Samara trabajando juntas.
Por lo que leo parece que no ha cuajado. En fin. Tiene que haber de todo, supongo.