El Nota: tu comentario no me ha molestado . Puedes opinar sobre lo que quieras. Me molesta que siempre sale el típico listo que opina que cierto negocio debería desaparecer sin pararse a pensar en el perjuicio que pueda causar a miles de trabajadores que intentan ganar dinero de una forma legal y sin jugra sucio.
A los primeros que hay que pedir explicaciones son a los que se forran a costa de todos los que están relacionados con la compra o venta de dvd del modo que sea, tanto si eres comprador como vendedor. Es inconcevible que te proporcionen un producto para vender a 21 € y del cual sacas 2-3 € de beneficio y que al mes siguiente lo vuelvan a sacar por 9€. Eso demuestra que el coste de fabricación y producción es bajísimo y que se llevan una buena pasta.
Los videoclubs ya tienen suficiente con subsistir y tener un futuro incierto. Durante años se ha reivindicado varias cosas y nunca se han hecho y los cuatro gatos que ahora quedan ya no tienen ni la mitad de fuerza que había antes con las grandes cadenas desaparecidas.
Antiguamente las ventanas puede que sirvieran para que el consumidor alquilase la película ante la imposibilidad de poder comprarla hasta pasados unos meses. Ahora no sirven de nada ya que hay bastantes formas de ver una película en tu casa antes de comprarla, y repito que el 90% de gente que alquila es el que no compra películas habitualmente. ¿Por qué si no apenas se encuentran películas en venta en los videoclubs?
Actualmente las ventanas no son mas que un motivo para que las distribuidoras cobren más caras las copias de alquiler por el hecho de ser "exclusivas" durante unas semanas. En ocasiones a los videoclubs les interesaría esperarse a que finalizase el periodo de la ventana para adquirir la película "sin ventana" más barata, pero no dejan. Tienes que adquirir la copia para "alquiler" que duplica o triplica en precio a la normal y que pocas veces se llega a amortizar por el cuidado nefasto de la gente, o te aguantas sin ella