Abro el post kubrickiano esperado por todos, con lentes curvadas, simetría, luz natural, errores humanos y deux ex machina. He visto:

Eyes Wide Shut / Eyes Wide Shut / Ojos bien cerrados (1999) [1] Testamento de Kubrick, es una especie de mezcla de sus dos etapas a través de una película profundamente perturbadora pero también clasiscista, profundamente ophulsiana. Thriller excepcionalmente escrito -probablemente su mejor guión desde Teléfono Rojo-, pero deficientemente montado y un tanto clasista para una generación de pajilleros gracias a Charito Piedra.

Full Metal Jacket / La chaqueta metálica / Nacido para matar / Cara de guerra (1987) [2] Dos pelis en sí: la aniquilación por el cuerpo de Marines del recluta patoso, y el discurrir de la patrulla de malotes en Vietnam. La primera parte es excepcional, y está rodada con bastante clase. La segunda desdibujada, irreal y salvada sólo por el escena del asalto (que, estéticamente, deriva en Ryan y hasta en juegos de ordenador)

The Shining / El resplandor (1980) [3] Terror psicológico ochentero. La película favorita de los catedráticos de semióta: es ese laberinto la cabeza del protagonista, estaban todos muertos, cuánto son 400 dracmas. Demasiado abstracta y sobreactuada, cuenta a pesar de todo con algunos de los momentos más terroríficos de la historia del cine.

Barry Lyndon (1975) [4] Monumental y lenta recreación de toda una época. Un logro cinematográfico extraordinario; se come visualmente todos los avances de la Nouvelle Vague en el uso de la luz y lleva más allá -y sin densidad discursiva- el rollo pictórico. Greenaway nunca llegará al nivel de esto. Jamás.

A Clockwork Orange / La naranja mecánica (1971) [5] Autoparódica, tremendista, y efectista crítica al rollo sociólogos buenistas de los 70. Muy muy malvada, con un fondo moral perverso, es la película más personal de Kubrick en más de un sentido, y la que le da la fama tremendista. No funciona bien del todo como unidad, pero tiene escenas de una brillantez acojonante.

2001: A Space Odyssey / 2001: Una odisea del espacio (1968) [6] Peregrinaje visual de más de 2000 años de historia a través del Monolito, el rollo religioso y el enfrentamiento hombre y máquina. Cientos, miles de innovaciones que todos copiaron a posteriori: la respiración en el espacio, música clásica en fondos estrellados, el rollo bauhaus espacial. Lentísima para los cánones actuales, quizá su principal tara es que hizo que James Cameron abandonara su oficio de camionero.

Dr. Strangelove or: How I Learned To Stop Worrying And Love The Bomb / Teléfono rojo. Volamos hacia Moscú / Dr. Insólito o: Cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba (1964) [7] Última película de la etapa gris de Kubrick, la etapa ortodoxa. Excelente guión de Souther y magníficos decorados de Ken Adams. Montaje excepcional que enlaza el departamento de guerra con los bombarderos y la base. Un gran film, y sobre todo una de las películas clave de la contracultura americana de los 60. Dont push the button.

Lolita (1962) [8] Nabokov pasado por el tamiz del negrísimo Kubrick. Excelente a ratos, años luz de la comedia buenista de Wilder, pero desdibujada en el final y con un cierto toque de misterio un tanto forzado. Mason y Winters excepcionales.

Spartacus /Espartaco (1960) [9] Excelentísimo peplum, lastrado por un guión topicón y moralista. Hay composiciones kubrickianas a tope (el travelling que introduce a Craso en su domus es la ostia), y otras probablemente rodadas por una segunda unidad debido al rollo cartón piedra. Junto a los últimos peplum (el Cid y la Caída), es uno de los pocos film con cierta justificación pseudo-realista de la luz.

Paths of Glory /Senderos de gloria / La patrulla infernal (1957) [10] El primer gran film antibelicista. Excelente visualmente -prodigioso el asalto en las trinches; best ww1 movie -, y con un dilema moral sin postal. Todos los que la imitaron acabaron en panfleto...siendo el personaje más perverso Menjou. Toques ophulsianos en interiores.

The Killing / Atraco perfecto / Casta de malditos (1956) [11] - Verdadera pieza maestra de cine, más brillante en su guión que en su puesta en escena. No porque esta última sea mala, sino más bien porque lo primero es excelente. Deja en bragas lo pedestre que era Huston en algunos momentos de la Jungla de Asfalto. Las interpretaciones no está, con todo, muy logradas y hay algunos tipos forzados.

Flying Padre (1951) - Pequeño documental muy chulo sobre un cura aéreo. Toques neorrealistas en la Iglesia católica y zoom de retroceso en la escena final.