En el caso de Visconi, en sus películas más aristócratas, digamos, no me parece teatralidad o cartón piedra hecho de manera impostada, sino que refleja como nadie el sentido de la decadencia, que es una de sus obsesiones. Pero es que para Visconti resultaba algo natural. Es lo que conocía mejor y lo hace como nadie por que es el mundo que ha mamado, por mucho que tratase de desligarse de él. Kubrick podría reflejarlo estéticamente mucho mejor, pero a veces de tan preciso, milimétrico y matemático pierde veracidad. Y ojo que Barry Lyndon está en mi Top Ten. Cuando quiero poner un ejemplo de ritmo, o tempo en una película o una determinada secuencia, siempre hablo de la escena con la que pornosawa nos ha deleitado. Para mi es la secuencia perfecta. Un fotograma más y se pasa, uno menos y no llega. Es la cima más absoluta del arte visual unificando música, movimiento de actores, cámara fotografía etc. Lo que hacen Ryan O´neal y Marisa Berenson en esa secuencia debería estar en un museo. Pero a veces Kubrick, y gustándome más que comer con las manos, es demasiado cerebral. Demasiado perfecto.