Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 178

Tema: Bajo el ojo de Stanley Kubrick

Vista híbrida

  1. #1
    experto Avatar de Leonardi
    Fecha de ingreso
    08 nov, 07
    Mensajes
    298
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick

    Cita Iniciado por Pornosawa Ver mensaje
    Pero el Gatopardo se sostiene por su propia puesta en escena, en la forma en la que actúan esos viejos nobles. Y lamentablemente eso queda por delante de una técnica mejorable....pero bueno ¡eran los 60! Y el toque kitch de ese cartón-piedra es siempre mejor que Sissi.
    ¡Por favor! Las comparaciones son siempre odiosas y, en este caso, improcedentes. La trilogía de Sissi es cursi, El Gatopardo decadente: hay un universo de diferencia.

    Visconti nunca pudo ser cursi porque no recrea como Marischka un mundo pasado que desconoce: está hablando del suyo. Visconti podía ser marxista, pero pertenecía a la nobleza italiana y nació rico. Siempre se debatió entre sus ideas y su linaje, pero muchos de sus films están ambientados, por así decirlo, en el patio trasero de su casa.

    La misma comparación podría hacérsele con Kubrick y Barry Lyndon: un tío del Bronx intentando meterse en el pellejo de un arribista irlandés en su ascenso social durante el siglo XVIII puede tener cierta comprensión del personaje, pero no deja de ser un intento; Visconti con el príncipe de Salina está describiendo a alguien de la familia, y la película es de alguna manera su testamento, o al menos el de la clase social a la que pertenece en la vida real. Un equivalente cinematográfico a la obra de Proust.

    Por lo demás, El Gatopardo se sostiene no por su puesta en escena, que es formidable y completamente alejada del cartón-piedra, sino por la extraordinaria historia que narra. Volvemos a lo de siempre: el guión, basado en el clásico de Lampedusa. Sicilia como centro de un mundo que desaparece, con el Risorgimento al fondo y Don Fabrizio dándose cuenta de que su poder se acaba y es preciso adaptarse a los nuevos tiempos, como explica la frase capital de la novela y la película: 'Se vogliamo che tutto rimanga com'è, bisogna che tutto cambi'.


    Cita Iniciado por Findor
    Creo que la novela de Burgess tuvo algo que ver en esto también...
    Pues sí, bastante...
    It's not personal, Sonny. It's strictly business.

  2. #2
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    21 mar, 07
    Mensajes
    70
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick

    A raíz de este post, he estado revisando Dr. Strangelove. Me ha gustado mucho más que la primera vez que la ví (cosas de la edad). Eso sí que es un "glorioso blanco y negro". Fotografía perfecta, con unos contrastes geniales (y buena restauración en la edición de Columbia). Ritmo genial, y perfectamente montada y combinados los tres escenarios principales. Dice mucho de ella que, aún habiéndola visto antes, me haya pasado todo el metraje en tensión, pendiente del final. Pensando que acabaría de otra manera.

    Lo único que no me ha gustado
    Spoiler Spoiler:


    Nada más.

  3. #3
    ¡Soy el Homer malo-uh! Avatar de Dussander
    Fecha de ingreso
    20 nov, 07
    Mensajes
    2,771
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick

    Cita Iniciado por Pequeño Flynn Ver mensaje

    Lo único que no me ha gustado
    Spoiler Spoiler:
    ¡Pero si es lo mejor de la película! A mi la parte de los aviones me aburre soberanamente, excepto cuando sacan las cajitas de salvamento (¿Una Biblia? ¿Para qué coño quieren una Biblia? ¿Condones?).

    Por cierto, un detalle absurdo y sin la más mínima importancia: nadie es capaz de distinguir al auténtico Strangelove de mi imitación vocal.
    ¡Queremos un biopic sobre los hermanos Marx!

  4. #4
    I'm mean and green Avatar de valek
    Fecha de ingreso
    17 nov, 07
    Mensajes
    698
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick

    buah! es que para mi Sellers era dios, pide post a gritos sobre su vida y miserias ademas de que confirma la frase de que mala hierba nunca muere, hicieron falta mas de 7 infartos para acabar con él
    Solo había un camino de vuelta a L.A., la interestatal 15, un camino polvoriento que pasa por Baker, Barstow y Berdoo, y luego a Hollywood: directo al olvido, a la seguridad, a la oscuridad, un freak mas, en el reino de los freaks

  5. #5
    ¡Admirable! Avatar de Pornosawa
    Fecha de ingreso
    14 oct, 06
    Mensajes
    581
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick

    Sellers era, además, un fino drogata de fenómenos. Existe un bootleg de los Beatles en los cuales Sellers les invita a droga, en las sesiones de Let it Be. Creo que era farlopa.

    Para que entiendan sus infartos, vaya.
    Oliveira director de la MTV ya

  6. #6
    ¡Soy el Homer malo-uh! Avatar de Dussander
    Fecha de ingreso
    20 nov, 07
    Mensajes
    2,771
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick

    ¿Habéis visto Llamame Peter (The life and death of Peter Sellers)? Geoffrey Rush está acojonante como Sellers, hay momentos en los que parece el mismo reecarnado. Junto a él, Charlize Theron como Britt Ekland, John Lithgow como Blake Edwards, Stanley Tucci como Stanley Kubrick y Heidi Klum como Ursula Andress, además de Emily Watson, Stephen Fry y Miriam Margoyles.


    Una alucinación psicotrónica de Sellers, inspirada en El guateque.


    La mujerona de la izquierda es Sofia Loren.


    "¡Mein fuhrer! ¡Puedo andar!"


    Bienvenido Mister Rush
    Última edición por Dussander; 03/02/2008 a las 22:27
    ¡Queremos un biopic sobre los hermanos Marx!

  7. #7
    I'm mean and green Avatar de valek
    Fecha de ingreso
    17 nov, 07
    Mensajes
    698
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick

    si, si que la he visto y era cojonuda, sobre todo el momento en que como venganza destroza a patadas los juguetes de su hijo, ademas explica muy bien como al final de su vida se rodeo de adivinos y caraduras, como explicó Porno, estaba dentro el circulo de amistades de los Beatles y se ponian finos juntos de acido en el Swinging London
    Solo había un camino de vuelta a L.A., la interestatal 15, un camino polvoriento que pasa por Baker, Barstow y Berdoo, y luego a Hollywood: directo al olvido, a la seguridad, a la oscuridad, un freak mas, en el reino de los freaks

  8. #8
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    21 mar, 07
    Mensajes
    70
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick

    Cita Iniciado por Dussander Ver mensaje
    ¡Pero si es lo mejor de la película! A mi la parte de los aviones me aburre soberanamente, excepto cuando sacan las cajitas de salvamento (¿Una Biblia? ¿Para qué coño quieren una Biblia? ¿Condones?).
    No olvides que en el mismo libro se incluye La Biblia y un vocabulario básico en ruso. Juntan en el mismo libro la palabra de Dios y la de los comunistas, je. Creo que está muy en la línea satírica de la película, y refleja bastante bien el ambiente ideológico estadounidense de pueblo elegido para librar al mundo del enemigo rojo y demás discursos recurrentes.

    Respecto a lo del final con Sellers, me reafirmo. La película camina constantemente al borde de lo exagerado, pero sin perder nunca la verosimilitud, y ese final me ha parecido demasiado grotesco, incluso para el Dr. Strangelove.

    De todas formas, es algo que me suele pasar con Kubrick: me gusta mucho formalmente, a todos los niveles; pero sus historias (que no es lo mismo que la filosofía que en ellas subyace) en general no me atraen demasiado.

  9. #9
    ¡Admirable! Avatar de Pornosawa
    Fecha de ingreso
    14 oct, 06
    Mensajes
    581
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick

    Cita Iniciado por Leonardi Ver mensaje
    ¡Por favor! Las comparaciones son siempre odiosas y, en este caso, improcedentes. La trilogía de Sissi es cursi, El Gatopardo decadente: hay un universo de diferencia.

    Visconti nunca pudo ser cursi porque no recrea como Marischka un mundo pasado que desconoce: está hablando del suyo. Visconti podía ser marxista, pero pertenecía a la nobleza italiana y nació rico. Siempre se debatió entre sus ideas y su linaje, pero muchos de sus films están ambientados, por así decirlo, en el patio trasero de su casa.

    La misma comparación podría hacérsele con Kubrick y Barry Lyndon: un tío del Bronx intentando meterse en el pellejo de un arribista irlandés en su ascenso social durante el siglo XVIII puede tener cierta comprensión del personaje, pero no deja de ser un intento; Visconti con el príncipe de Salina está describiendo a alguien de la familia, y la película es de alguna manera su testamento, o al menos el de la clase social a la que pertenece en la vida real. Un equivalente cinematográfico a la obra de Proust.

    Por lo demás, El Gatopardo se sostiene no por su puesta en escena, que es formidable y completamente alejada del cartón-piedra, sino por la extraordinaria historia que narra. Volvemos a lo de siempre: el guión, basado en el clásico de Lampedusa. Sicilia como centro de un mundo que desaparece, con el Risorgimento al fondo y Don Fabrizio dándose cuenta de que su poder se acaba y es preciso adaptarse a los nuevos tiempos, como explica la frase capital de la novela y la película: 'Se vogliamo che tutto rimanga com'è, bisogna che tutto cambi'.



    Pues sí, bastante...
    La narrativa en El Gatopardo puede ser, claro, superior a Barry Lyndon...pero la recreación no está al mismo nivel. Incluso un film menor como El Maestro de Esgrima es una representación más realista del XIX. Y yo aprecio el mundo teatral de los Visconti, ex-duques de Milán,...pero aprecio todavía más a los directores naturalistas de los 70. Y en ese estilo, Visconti nunca nunca estuvo al mismo nivel.

    Era otro mundo y otra generación. No la mía.
    Oliveira director de la MTV ya

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins