-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Este post daría para hablar durante lustros de la carrera de uno de los más grandes maestros del cine.
Mis películas favoritas de Kubrick son "Senderos de gloria", "Teléfono Rojo..." y "Atraco perfecto". Creo que están en la cima de sus géneros y, también, en la perfección total. Nada les sobra, nada les falta. Y la carga corrosiva y el humor negrísimo (pero negro, negro) que contienen casan muy bien con la genialidad de la forma. Un ser humano desesperado, sobrepasado por su mundo, es el intrépido protagonista del universo kubrickiano.
A mí me gusta toda su obra sin excepción, incluso "El beso del asesino", que me parece ya notable en su puesta en escena y en su atmósfera aunque le faltaran medios y un mejor pulido.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Cita:
Iniciado por
valek
es que a Quentin le molaba mucho Stanley, en su videoclub veia continuamente atraco perfecto, y su larga sombra puede verse en Reservoir Dogs, por cierto al maestro le encanto el guion de Pulp Fiction, a mi el momento final de Senderos de Gloria cuando sube la chica a cantar para luego pasar al jeto de kirk me pone un nudo en alma
En eso te equivocas, Quentin siempre ha dicho que no es fan de Kubrick aunque le encantan películas puntuales suyas como "Atraco perfecto" y "La naranja mecánica". ¡Si hasta prefiere la "Lolita" de Adrian Lyne!
¿Qué decir a estas alturas del que posiblemente sea el director más importante que ha existido?
Vamos acercándonos cada vez más al décimo aniversario de su muerte y cada vez es más evidente que el hueco que ha dejado va a ser imposible de cubrir.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Suertudos. Lo que daría yo por ver cualquier película del maestro en cines.
Y ahora que mencionáis Eyes Wide Shut. Tremenda la fiesta de máscaras. Todos los sentidos pendientes de lo que sucede en pantalla. Muy pocas películas han conseguido hipnotizarme de esa manera.
¿Y no os parece GENIAL la escena final?
- Todo lo que podemos hacer ahora es... FOLLAR.
FUNDIDO EN NEGRO. CRÉDITOS.
:lol :lol :lol
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Yo, la verdad, es que tampoco veo ni PIZCA de referente en el cine de Tarantino. Y eso que me acabo de revisar su obra entera (la de Tarantino. Cómo gana, por cierto).
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Cita:
Iniciado por
gollum
Por cierto, ¿veremos algún dia "Fear and Desire"?
.
Yo la he visto y la verdad es que no es ninguna maravilla oculta. Es una película cuasi-amateur, con un plantel de actores mediocre, con un guión de chiste y con una realización, por lo general, poco inspirada.
Con razón él la odiaba.
Es posible que ande circulando por la mula.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Cita:
Iniciado por
Rafalet
Suertudos. Lo que daría yo por ver cualquier película del maestro en cines.
Tuve el placer de ver 2001 en proyección de 70mm hace muchos años.
Extasiante e hipnótica como pocas.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Cita:
Iniciado por
Mo Cuishle
Yo, la verdad, es que tampoco veo ni PIZCA de referente en el cine de Tarantino. Y eso que me acabo de revisar su obra entera (la de Tarantino. Cómo gana, por cierto).
Mo, revisiona la escena de la chaqueta metálica que he comentado más atrás: ese canción de fondo en plan rockabilly, esos diálogos ácidos, la situación de comedia...
Si me la dijesen que fue Tarantino el que fue a rodarla me lo creo xddddd
Estoy seguro que con la secuencia del Bufón en el cobijo del pelotón de los salidos, el Quentin se pajea.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
La vi hace diez días, Klopek. Lo siento, no lo veo...ni en el ritmo de diálogos ni, por supuesto, en la estética.
En cualquier caso, sus cines no se parecen en nada.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
No, si su cine está claro. Pero la escena que comento es que para mi es el Tarantino de Pulp Fiction o de Reservoir Dogs en la guerra.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Pues Tarantino pasa por completo de esa película, no le gusta Kubrick salvo un par puntuales. Y si alguien habla de sus referencias, es él.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Que hubiera pasado si a Kubrick le dejan hacer un happy end en Senderos de gloria?
Si hubiera podido hacer su autentico sueño: Napoleon? Hubiera hecho Barry Lyndon?
Le hizo daño Platoon a La chaqueta metalica?
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
No, si está claro que nunca le he oido alabar públicamente Full Metal, pero joder, es que la secuencia que digo cada vez que la veo me lleva inconscientemente al Tarantino de los diálogos, música rockabilly de fondo, la situación "cómica" en si...
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Bueno, pues ante tanto entusiasmo desatado, no lo veo tan claro. Creo que fue un gran director, sublime cuando acertaba, pero tedioso en muchas películas; demasiado irregular para haber filmado tan poco.
He visto todas sus películas desde Killer's Kiss, y las dividiría en dos grupos: en el primero estarían junto a la ya mencionada The Killing, Paths of Glory, Dr. Strangelove, 2001 y A Clockwork Orange; cada una de ellas me parece magnífica, una muestra del mejor cine que se puede ofrecer.
En el segundo se encontrarían Spartacus, Lolita, y sus últimas cuatro películas: Barry Lyndon, The Shining, Full Metal Jacket y Eyes Wide Shut. Todas ellas me parecen brillantes en algunos aspectos, pero en conjunto, para mí, son intentos fallidos que no llegan ni de lejos al nivel de las otras. Con lo cual no quiero decir que sean malas; pero calificarlas de obras maestras me parece una exageración.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Si te gusta Kubrick es casi pecado citar una de las suyas como favoritas, yo casi diría que todas, me pongo a pensar en "2001" y me viene "Barry Lyndon" o "Senderos", "Resplandor", "La naranja", "La chaqueta", "Lolita", "Espartaco"...si es que todas son cojonudas.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Las 4 que citas como NOES, precisamente, deberían proyectarse en un bucle de clases de dirección cinematográfica. Formalmente no tienen parangón en la historia. Y mira que rebusco.
PD: Era para Leonardi.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Kubrick es un genio. Un hombre que es capaz de inventar un cubo con el que juegan millones de personas merece todo mi respeto
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Cita:
Iniciado por
Mo Cuishle
Las 4 que citas como NOES, precisamente, deberían proyectarse en un bucle de clases de dirección cinematográfica. Formalmente no tienen parangón en la historia. Y mira que rebusco.
Quizá. Pero a mí me aburren en muchos momentos.
Barry Lyndon es un ejercicio de estilo; centra tanto la atención en el aspecto estético que se olvida del ritmo de la historia (y no quiero hablar de las actuaciones de Ryan O'Neal y Marisa Berenson). The Shining es una de mis mayores decepciones: un coñazo que sólo coge la tensión en momentos puntuales, y con un Nicholson en speed que define el término sobreactuación. Supongo que con Full Metal Jacket Kubrick quiso actualizar su visión bélica en Paths of Glory, atacando el asunto desde otro ángulo; recuerdo que fuimos a verla varios amigos aficionados al cine y a ninguno le gustó. Un nuevo visionado no ha cambiado mi opinión. En cuanto a Eyes Wide Shut, me recuerda al cine europeo cuando se pone trascendente y se pierde por el camino. Me ha llamado la atención el comentario de Danton sobre como 'Pocas veces me he sentido tan unido a un actor como en esa conversación en la que , entre calada y calada, Nicole destroza el ego de Cruise; parecía que el humillado era yo'. Le recomiendo que vea una película de Jean-Luc Godard llamada Le mépris (El desprecio); lo que hace en ella Brigitte Bardot con Michel Piccoli hace que esa conversación parezca un juego de niños.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Cita:
Iniciado por
Pornosawa
Paths of Glory /Senderos de gloria / La patrulla infernal (1957) [10] El primer gran film antibelicista...
... y Sin novedad en el frente? Es de 1930 y no tiene nada que envidiar a esta en antibelicismo, ni tampoco en calidad. :)
Yo soy fan absoluto del señor Stanley, y más allá de comentar cada una de sus películas, me gustaría expresar mi opinión general sobre su obra; este señor me fascina no solo por su talento para lo visual sino por los temas que afronta, aunque he de reconocer que a menudo no comparto su visión tan negra y cínica de la existencia.
De tan perfeccionista que era, a veces parecía sacrificar lo espontáneo en aras de lo planificado de manera que admiras su obra, pero no te atreves a relacionarte con ella, la ves desde la distancia y te quedas extasiado en sus formas, pero no transmiten sentimientos reconocibles sino conceptos más cercanos a lo matemático o lo geométrico. Por eso a menudo comparo el cine de Kubrick con la música barroca, y no es de extrañar que a él le gustase tanto: Bach hacía ingeniería musical, Kubrick hacía ingeniería fílmica. Sin embargo, la minimización de conceptos narrativos que le caracteriza y la ausencia de florituras dramáticas le acerca a Bretch en algunos aspectos; era una especie de "asceta megalómano", si ustedes me entienden.
Por otro lado, Kubrick tenía un humor que en ocasiones de tan negro y tan satírico rozaba lo psicopático, irrumpiendo en sus películas de forma tan abrupta que deja a muchos espectadores descolocados frente a sus prentensiones; en otras ocasiones, su sentido del humor era muy chusco y evidente, lo cual te descoloca aún más que lo anterior. Por ejemplo, hace unos días estuve viendo La chaqueta metálica, y muchas secuencias parecían realmente bromas negras, negrísimas, y no me refiero al trato aberrante del recluta patoso, sino a las secuencias posteriores en el frente donde las declaraciones lapidarias de los soldados y sus actitudes brutales y alocadas los convierten en una especie de parodias esperpénticas de seres humanos.
Este tipo de pesimismo y negrura típicamente kubrickianos puede pasar fácilmente por profundidad narrativa o reflexión certera, pero también puede encerrar una visión excesivamente absolutista sobre el género humano: los humanos somos unos capullos los unos con los otros, pero no SIEMPRE, las personas cambian según los momentos y las situaciones y con el tiempo todos nos volvemos un poco huraños, pero en las películas de Kubrick los personajes parecen a menudo seres inmutables y si cambian, es solo para peor, para encontrarse con oscuras verdades sobre el mundo y sobre ellos mismos; Kubrick es más negro, más ateo, más nihilista y más pesimista que el mismísimo Bergman.
Sin embargo, como le ocurre a Bergman, en ocasiones parece tener un hueco de espiritualidad que cubrir, más que un hueco un abismo; pocas películas causan un efecto de misterio y presencia de lo divino como El manatial de la doncella del sueco o 2001 de Kubrick, cada una en su estilo: la primera es como una vieja ermita románica, como un motete popular, y la segunda como la catedral de Burgos o como un oratorio de Bach, pero ambas están imbuidas de un reconocible aroma religioso.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Cita:
Iniciado por
T. Kurosawa
Kubrick es más negro, más ateo, más nihilista y más pesimista que el mismísimo Bergman.
Lejos de ser nihilista, Bergman era un ser ateo pero muy espiritual. Toda su obra se basa en la búsqueda de un motivo existencial, que la razón no le ofrece. Sus películas tienen tanto que ver con la muerte porque se resiste a contemplar la vida humana como un existencia sin sentido. La única salida que encuentra es el amor, pero no le convence por completo.
Por eso sufren tanto sus personajes. Son sus álter egos.
Cita:
Iniciado por T.Kurosawa
... y Sin novedad en el frente? Es de 1930 y no tiene nada que envidiar a esta en antibelicismo, ni tampoco en calidad.
Y no te olvides de The Big Parade (1925), la película muda de King Vidor con la que es probablemente la mejor actuación de John Gilbert.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Cita:
Iniciado por
T. Kurosawa
Por otro lado, Kubrick tenía un humor que en ocasiones de tan negro y tan satírico rozaba lo psicopático, irrumpiendo en sus películas de forma tan abrupta que deja a muchos espectadores descolocados frente a sus prentensiones; en otras ocasiones, su sentido del humor era muy chusco y evidente, lo cual te descoloca aún más que lo anterior. Por ejemplo, hace unos días estuve viendo La chaqueta metálica, y muchas secuencias parecían realmente bromas negras, negrísimas, y no me refiero al trato aberrante del recluta patoso, sino a las secuencias posteriores en el frente donde las declaraciones lapidarias de los soldados y sus actitudes brutales y alocadas los convierten en una especie de parodias esperpénticas de seres humanos.
Este tipo de pesimismo y negrura típicamente kubrickianos puede pasar fácilmente por profundidad narrativa o reflexión certera, pero también puede encerrar una visión excesivamente absolutista sobre el género humano: los humanos somos unos capullos los unos con los otros, pero no SIEMPRE, las personas cambian según los momentos y las situaciones y con el tiempo todos nos volvemos un poco huraños, pero en las películas de Kubrick los personajes parecen a menudo seres inmutables y si cambian, es solo para peor, para encontrarse con oscuras verdades sobre el mundo y sobre ellos mismos; Kubrick es más negro, más ateo, más nihilista y más pesimista que el mismísimo Bergman.
Totalmente de acuerdo. Hasta en "Senderos de gloria" cabe apreciar ese toque negrísimo, cínico y devastador tan característico de Kubrick. Es sorprendente cómo este hombre es capaz de realizar unas de las más contundentes cintas antibélicas de la historia por medio de una visión profundamente ácida y, también, histérica, delirante. El momento en el que uno de los condenados a la ejecución se va acercando a su fin (zarandeando al cura y con un llanto casi cómico) o ese otro donde, creo recordar, un tío tira una granada sin ver nada forman parte de un prisma descreído de la condición humana, casi como si se estuviera riendo de la desgracia de la especie. No tenemos arreglo, quiere decir.
Y es una de las cosas que más me gustan de Kubrick.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Cita:
Iniciado por
Rafalet
Suertudos. Lo que daría yo por ver cualquier película del maestro en cine.
Yo solo ví "Eyes Wide Shut".
Pero ahora con la alta definición, el otro día vi un cacho de "2001" y :babas:babas.
Y es verdad, no me habia dado cuenta, pero "Barry Lyndon" no esta en Blue Ray, que capullos.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Yo, por algún extraño problema hormonal seguramente, nunca he podido con Barry Lyndon, y mira que me gusta el cine de época y tal, pero me agobia y no sé porqué... aunque la tengo en dvd por si algún día sale alguna pastilla que me cure.
Por lo demás, no creo que mi aportación diga más de lo que ya se ha dicho porque me es imposible elegir una película suya, igual que me pasa con Ki-Duk, soy incapaz de decidir que película me gusta más porque cada día es una distinta, aunque probablemente la que más admiro es 2001, que habré visto 10 veces y me hipnotiza cada vez con ese asesinato de HAL que nunca nadie soñará.
Es curioso que Kubrick en mi caso es de esos directores imperturbables, si me miro hace 20 años, cuando me dió la afición del cine, no me veo siguiendo a la mayoría de directores que sigo ahora, como ya he reconocido (y autoflagelado por ello), mi primer visionado de Magnolia en su momento fué lamentable y ahora es mi película para el resto de la eternidad, pero con Kubrick recuerdo haber conectado desde el primer momento, con 2001, El Resplandor, La Naranja Mecánica, incluso aunque no sea seguidor de cine bélico, me tengo que postrar ante La Chaqueta metálica.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Es que la grandeza de Kubrick está en cómo toma las cosas, cómo las encuadra, ilumina, la búsqueda de la perfección absoluta en las decenas de artes cinematográficas. Y ver todas plasmadas a la perfección en cada fotograma es algo que sólo él ha sabido hacer. De hecho, demostraba que los actores y el texto no eran más que un vehículo para eso.
Juzgarle por otros lados es lo mismo que juzgar a John Wayne por el color de su caballo.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Cita:
Iniciado por
Mo Cuishle
Es que la grandeza de Kubrick está en cómo toma las cosas, cómo las encuadra, ilumina, la búsqueda de la perfección absoluta en las decenas de artes cinematográficas. Y ver todas plasmadas a la perfección en cada fotograma es algo que sólo él ha sabido hacer. De hecho, demostraba que los actores y el texto no eran más que un vehículo para eso.
Lo cojonudo es que eso lo puedo ver objetivamente ahora, que me he tragado miles de películas (incluyendo Bay... :disimulo), pero en el 87, con 13-14 años yo era un criajo pre-hormonal que hasta ese momento veía Los Gremlins y pseudochorradas para esa edad y no tenía ni idea de cine.
Sin embargo pude disfrutar de 2001 aunque no comprendiera ni la mitad de los temas que trata, sólo porque plásticamente me resultaba estimulante.
-
Re: Bajo el ojo de Stanley Kubrick
Una vez en una clase de realización, un profesor nos desafió y nos dijo...: demostradme un solo plano donde se localice la mano humana en esta película. La película era El resplandor.
Ni uno, no hubo manera. NO era la aberración donde luego vimos el helicóptero.
Luego nos puso El crepúsculo de los dioses y creo recordar que vimos 17 puntos.
Un día lo hice en mi casa con La chaqueta metálica y lo mismo, no lo hallé.
Otro día escuché decir a Scorsese, en cierto documental apabullante, que era el único que había conseguido hacer olvidar a todos que el cine lo hacían personas.
Hay muchas formas de ser el mejor.