Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Veo que entre todos hemos puesto casi todo el score
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
La cajota de 7CD (¡7!) con los Potter de Williams completos (y más, mucho más, hay un montón de sorpresas ahí que nadie ha escuchado antes, ni siquiera en las sesiones que se filtraron por Internet hace años) un libreto con un montón de información y una presentación espectacular merece mucho la pena. Vale un dineral, pero merece la pena. Y si no, siempre puede uno catarla por ahí.
Pero es que la expansión de Minority Report que sacaron hace poco es igualmente imprescindible...
My dearest, Angelica
“Tomorrow and tomorrow and tomorrow
Creeps in this petty pace from day to day”
I trust you’ll understand the reference to
Another Scottish tragedy without my having to name the play
They think me Macbeth, and ambition is my folly
I’m a polymath, a pain in the ass, a massive pain
Madison is Banquo, Jefferson’s Macduff
And Birnam Wood is Congress on its way to Dunsinane
Lin- Manuel Miranda, Hamilton.
Yep, coincido. Suena a Williams pero como cruzando la frontera que encierra ese sonido tan suyo. Also similar ocurre con JFK y ese juego de percusión y melodías que acojonan. Pero que mucho.
El Williams de Azkaban suena por momentos chungo (en el buen sentido), nostálgico en lo bello y lo más importante es que logra eso cuando es la película que separa los Potter infantiles (1-2) de los ya más seriotes (4-8).
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Azkaban es sensacional. Y escucharla tras las dos primeras que hizo, lo remarca todavía más. Con la primera hizo su magia, sus temas reconocibles que todo el mundo acaba teniendo en la cabeza al pensar en la franquicia... con la tercera supo ir en otra dirección y reelaborar el tono.
Hay un tono "oscuro" o si se quiere "sombrío" en Williams que saca a relucir cuando cree conveniente, que es absolutamente brillante. Aparece sobre todo en cosas como Sleepers, A.I., La guerra de los mundos, partes de El mundo perdido, partes de Revenge of the sith... curiosamente todas ya en su época de mediados de los 90 en adelante. No es exclusivo, porque obviamente tiempo atrás había gestado The fury o Drácula... pero me da la sensación de aprovechó que empezaba a tener poco que demostrar, para explorar en profundidad esa faceta.
Siempre creo que se habla poco de Sleepers, por cierto.
My dearest, Angelica
“Tomorrow and tomorrow and tomorrow
Creeps in this petty pace from day to day”
I trust you’ll understand the reference to
Another Scottish tragedy without my having to name the play
They think me Macbeth, and ambition is my folly
I’m a polymath, a pain in the ass, a massive pain
Madison is Banquo, Jefferson’s Macduff
And Birnam Wood is Congress on its way to Dunsinane
Lin- Manuel Miranda, Hamilton.
Antes que los premios está la integridad autoral y sin duda eso es más gratificante y dice más de la persona en su favor. Para qué volcar lo mejor de sí mismo en una industria que puede ningunear tus propuestas sin argumentos sólidos más allá del comercial y sustituirlas por composiciones genéricas.
Perdemos mucho no viéndole picar de aquí y de allá, pero no es culpa ni suya ni nuestra. Lo que me cuesta creer es que no haya conseguido entablar una relación o un interés directo con algunos realizadores interseantes sobre el papel, que yo sepa, aunque eso tampoco garantiza carta blanca. Que se lo digan a Marianelli-Wright y su Pan ...
Aspecto que puede debilitar las posibilidades de que se reponga un star system entre los compositores de cine tal y como lo hemos venido conociendo en las últimas décadas en igualdad de oportunidades. Casi todos los nuevos nombres emergentes que están llamados a sustituír a Zimmer o Desplat en el medio cinematográfico cuando estos cedan el testigo dependen del éxito de sus dos últimos films, y si no, bajan un escalón que cuesta recuperar; ahí está el caso de McCreary, cuya explosión definitiva ha tardado más de la cuenta pero no por sus cualidades sino porque en la industria no cotizaba de forma estable y estaba entre Pinto y Valdemoro. Hay mucho autor joven y popular cuyo estatus actual es borroso.
Lockington, otro caso de compositor que está desaprovechado y en la reserva, aún no se ha enfrentado a la horma de su zapato. Al que sí que veo focalizado es a Jusid, que a la chita callando y sin hacer mucho ruido, posee instinto de ir arañando poco a poco sin grandes éxitos a su espalda pero con buena consideración general. El caso Goransson es a lo que nos acostumbramos en los '80 y '90 con Silvestri, Elfman o Trevor Jones, que a través de un encadenado crucial de no más de un títulos muy populares casi pasa de 0 a 100 en un chasquido de dedos, pero ya no es lo habitual.
Muy bien definido. Metafóricamente hablando, a comienzos del siglo XXi Williams encadena una serie de films que John debió disfrutar mucho entrando en modo apache de cortar cabelleras, de tambores de guerra (esas tensas percusiones tribales que ya venían de "El mundo perdido"), atonal, críptico, muy en la línea del elaborado North o el Goldsmith del "Planet of the apes". Es una vuelta atrás en el tiempo que demuestra que el pasado puede seguir vivo perfectamente. En esta época no es infrecuente encontrar en muchos de sus trabajos algún corte que incida en aquél estilo vanguardista de los '60 que juega entre el minimalismo, la atonalidad y una referencia melódica de lo más turbia.
¡Qué decir del vibrante collage de Inteligencia Artificial, hasta con guitarras eléctricas cañeras! o de esa cadencia herrmaniana semi abortada en fases de gran suspense de Minority Report.
Uno de los períodos más fértiles de John Williams, sin duda.
My dearest, Angelica
“Tomorrow and tomorrow and tomorrow
Creeps in this petty pace from day to day”
I trust you’ll understand the reference to
Another Scottish tragedy without my having to name the play
They think me Macbeth, and ambition is my folly
I’m a polymath, a pain in the ass, a massive pain
Madison is Banquo, Jefferson’s Macduff
And Birnam Wood is Congress on its way to Dunsinane
Lin- Manuel Miranda, Hamilton.
My dearest, Angelica
“Tomorrow and tomorrow and tomorrow
Creeps in this petty pace from day to day”
I trust you’ll understand the reference to
Another Scottish tragedy without my having to name the play
They think me Macbeth, and ambition is my folly
I’m a polymath, a pain in the ass, a massive pain
Madison is Banquo, Jefferson’s Macduff
And Birnam Wood is Congress on its way to Dunsinane
Lin- Manuel Miranda, Hamilton.
The Patriot, muy buena partitura
Y me reafirmo con el citado Lockington, autor canadiense infravalorado hasta la nausea, un tio que se ha cascado uno de los mejores scores de aventuras de la decada pasada como es Journey 2, no merece el hastio que se le tuvo muy a posteori, Rampage esta muy por encima de ciertas obras comerciales recientes o San Andreas, la faceta experimentativa de Lockington con su escritura tematica me parecen muy denostadas por algunos.
Y por soltar el agravio, su trabajo en la secuela de Percy Jackson me parece mejor que el de Beck
Última edición por PrimeCallahan; 18/01/2023 a las 22:58
Steven Spielberg makng John Williams documentary
https://www.youtube.com/watch?time_c...ature=emb_logo
Pay to get in, PRAY to get out...
"The Funhouse", de John Beal al fin editada oficialmente cortesía de Intrada:
![]()
Ayer se edito el remake de Dead Space con la musica de Jason Graves y Trevor Gureckis... wait a minute, WTF?
Vamos a recapitular, cuando se anuncio este remake casi dos años atras, sus responsables dijeron que se mantenia la musica de Jason Graves, una magnifica partitura de terror que el compositor britanico tardo 2 años en componer, acudiendo a gente como Pederecki como maximo ejemplo, para crear una partitura no apta para cardiacos, un score cargado de matices, sonidos y de un nivel de exigencia como pocas veces se ha visto en un videojuego, quizas, Yamaoka con sus Silent Hill.
Paso el tiempo y se dijo que Trevor Gureckis, que habia trabajado con Shyamalan en su serie Servant para Apple+ y Old, fue contratado, en su inicio para crear nuevos sonidos y algunos elementos tematicos para el remake, concretamente para el personaje de Nicole (con mayor presencia en este remake que en el original) y la Unitologia, esa religion malrollera que tantos quebraderos le dio de cabeza al pobre Isaac, para cuando el juego estaba a punto de salir, Gureckis ya dijo que el habia compuesto casi 88 minutos de musica nueva en los 18 meses que tuvo para hacerla y uno piensa ¿que mierdas paso con Graves?, bueno, la musica de Graves se ha mantenido... mas o menos.
Primero, la musica de Gureckis trata de ser fidedigna a lo que Graves compuso (para mas coña, el segundo juego, tiene una orquesta sampleada que suena como si fuera de verdad, con algunas grabaciones de algunos instrumentos solistas por parte del propio compositor, Graves se enorgullece de la misma y no es para menos, es una partitura tremenda), con su propia entidad, hay mucha experimentacion de cuerda, coros entrecortados y algunas manipulaciones, a mi juicio, el nivel de Graves es absolutamente inalcanzable por razones obvias, aun asi, la musica de Gureckis tiene un mas que acertado nivel de similitud y de respeto a la hora de congeniar con la musica del britanico de forma coherente y sin ser intromisora de forma constante, pero es cierto que se nota el modo de enfoque de Graves con su musica frente al de Gureckis.
No es un mal trabajo, ni de lejos, que eso es lo minimo de reconocer, aunque no sea tan genial como la de Graves.
La edición completa del Grinch de Horner que La-La-Land editó hace nada, ahora está disponible en streaming y compra digital en plataformas varias.
My dearest, Angelica
“Tomorrow and tomorrow and tomorrow
Creeps in this petty pace from day to day”
I trust you’ll understand the reference to
Another Scottish tragedy without my having to name the play
They think me Macbeth, and ambition is my folly
I’m a polymath, a pain in the ass, a massive pain
Madison is Banquo, Jefferson’s Macduff
And Birnam Wood is Congress on its way to Dunsinane
Lin- Manuel Miranda, Hamilton.
Oye, Prime, ¿porque consideras a Dead Space 2 una obra magnifica de Jason Graves?
Bueno, despues de la tremenda partitura que fue Dead Space (dos años tardo en componerla el britanico de forma totalmente real y mas con un score de terror, pues lo facil hubiese sido hacerlo todo con sintetizadores), hacer una secuela (el juego no vendio lo que esperaba EA y la tercera parte salio como salio -la banda sonora no es parte del problema-) que no solo igualase el juego original, sino una partitura que fuera mas alla de lo que fue la primera era lo dificil y si bien, el juego no supera al original, mas bien lo igual, el score de Graves es una bestia parda que no solo supera al original, se mantiene como uno de los mejores scores de terror dentro del ambito.
Aqui Graves tenia un desafio, por un lado, retornar a sus sonidos agresivos, una autentica carnicera de sonoridades caoticas, viscerales, grandes y consantes, pero por otro lado, el mostrar la desquebrajada psique de Isaac y todo su tormento por el pasado de una forma que fuera el contraste frente al caos y brutalidad de la partitura. Graves, no tuvo el tiempo que tuvo en el primer juego para poder hacer lo que queria, sin embargo, consiguio grabar lo que queria: una suite de 8 minutos con cuarteto de cuerda (es lo unico real de la partitura), para coger al jugador desprevenido con uno de los themes mas desagarradores, malrolleros y tragicos del mundo de los videojuegos, la pieza, llamada Lacrimosa, es un puñetazo descomunal al jugador (aparece desperdigada en la obra, pero el terminar el album con ella es tremendo para ver su desarrollo y matices musicales de forma natural)
Canonical Aside (que es el anagrama de Isaac and Nicole, me encantan estos detalles)
La partitura, como no, contiene sus momentos de terror... espera, ¿no decias cuando hablaste del remake que aqui no hay nada real, salvo el cuarteto?, cierto, debido al poco tiempo que Graves le dieron, en un alarde de verstailidad e improvisiacion, Graves agarro sus antiguas grabaciones de diversos instrumentos y se monto una orquesta sampleada para crear el score, que ha dia de hoy, suene como una orquesta de verdad, me parece brutal, especialmente, por la brutal forma de construccion de algunos de los momentos mas brutales y agresivos perpetrados por Graves, momentos como Awesome Hulk o Much Ado About Necromorphs e incluso el magnifico Rest in Pieces, no dejan de ser ejemplos de esa construccion de destruccion y agresividad (se notan los tiempos en los cuales el britanico fue asistente de Jerry Goldsmith y Christopher Young)
¿Que seria de un Dead Space sin niños mutantes con su nana siniestra?
Una obra magnifica del genero que ha dia de hoy, puede no tener rival alguno.
Por si alguien dudaba, Bill Conti sigue por ahi, eh
http://filmmusicreporter.com/2023/01...-rosellis-way/
Opinión impopular entre mis colegas de profesión, pero insistiré en ello las veces que sea necesario: The Invisible Man de Benjamin Wallfisch es un magnífico trabajo, de cuidada estructura, solido desarrollo y dramaticamente impecable. La combinación de la escritura de corte clásico (exquisita, con un uso estupendo de la orquesta), con el material atonal/disonante y la electrónica es muy meritoria, hasta llegar a un climax absolutamente desgarrador.
My dearest, Angelica
“Tomorrow and tomorrow and tomorrow
Creeps in this petty pace from day to day”
I trust you’ll understand the reference to
Another Scottish tragedy without my having to name the play
They think me Macbeth, and ambition is my folly
I’m a polymath, a pain in the ass, a massive pain
Madison is Banquo, Jefferson’s Macduff
And Birnam Wood is Congress on its way to Dunsinane
Lin- Manuel Miranda, Hamilton.
No es el unico.
Una demostracion (una vez mas, ¿cuantas hacen falta?) de la versatilidad de Wallfisch en el genero de terror y su capacidad de combinar ese clasicismo (organico visible) frente a lo disonante y abrasivo (tecnologico invisible), de una forma magistral y tan brillante. No acabo de comprender que con Wallfisch se hacen ciertos pases en algunas obras y en cambio en otras no.
Es un compositor cojonudo, de lo mejor de los últimos años.
Y siempre digo, HAY QUE INTENTAR VER LA PELÍCULA, que me estoy dando cuenta que la inmensa mayoría de opiniones juzgan los cortes del album aisladamente para dictaminar si es buena música de cine o no, y esto no va así, señores.
Lo único que la escucha del album te dice es si como música en si a ti te gusta o no, pero ya está.
My dearest, Angelica
“Tomorrow and tomorrow and tomorrow
Creeps in this petty pace from day to day”
I trust you’ll understand the reference to
Another Scottish tragedy without my having to name the play
They think me Macbeth, and ambition is my folly
I’m a polymath, a pain in the ass, a massive pain
Madison is Banquo, Jefferson’s Macduff
And Birnam Wood is Congress on its way to Dunsinane
Lin- Manuel Miranda, Hamilton.
Yo creo que con Wallfisch es cuando se mete en esos derroteros, hay cierta repulsa, le paso con Annabelle Creation, por ejemplo, un score duro, si, muy consonante con lo que podria componer un Pederecki (principal influencia citada por el britanico), pero lejos de ser un score fallido dentro de la propia pelicula.
Porque cuando uno lee opiniones de Gamba o Shazam!, parece otra cosa distinta, gran compositor, pero cuando toca derroteros de terror (salvo que sea A Cure for Wellness, por ejemplo) o en scores mucho mas complejos en cuanto a su estructura y planteamiento (Mortal Kombat o Hellboy), no cala entre los aficionados.
Me recuerda esto a lo que leia sobre la musica de Yamaoka en Silent Hill, que si era duro, abrasivo, apenas hay momentos de respiro entre tanto sonido y elemento siniestro. Puedo entender y respeto que haya gente que le guste lo tematico, grandioso y espectacular, pero es que la musica compleja y no tematica es tambien musica.
Dicho esto, los inicios de Wallfisch, fueron los que abrieron un respeto de la comunidad, a excepcion de Hammer of the Gods (peli de bajo presupuesto, es un score casi enteramente construido con samplers), porque obras como The Escapist, Dear Wendy o Conquest -pelicula turca en la que los propios productores querian un score a lo Gladiator-, fueron bien recibidas entre los aficionados.
Para mas coña, cuando tienes a un señor que hace algo tan notable y emocional como Summer on February y cascarse unos años despues algo tan abrasivo y bruto como fue Lights Out, buen score de terror, ojo, me parece digno de aplauso y no repulsa, por mucho que no guste esa musica, que no todo es The Omen o Hellraiser, que son scores de terror muy bien recibidos y excelentes, pero son tematicos, orquestales y 'digeribles'.
Y muy buena, ¡ojo!.
Y no es de ahora ni mucho menos. Yo comprendo que a la gente le gustan las bellas melodías y las grandes orquestas (es agradable y accesible al oido), pero lo bueno de la música de cine es que todo tiene cabida.
Por ejemplo, con Rozsa, todo el mundo nombra sus grandes epicas biblicas, o de aventuras, pero luego está el Rozsa de cosas como Spellbound, Double Indemnity o The Lost Weekend, bastante más duro pero igualmente brillante. Pero este ya gusta a mucha menos gente.
Última edición por Branagh/Doyle; 31/01/2023 a las 12:33
My dearest, Angelica
“Tomorrow and tomorrow and tomorrow
Creeps in this petty pace from day to day”
I trust you’ll understand the reference to
Another Scottish tragedy without my having to name the play
They think me Macbeth, and ambition is my folly
I’m a polymath, a pain in the ass, a massive pain
Madison is Banquo, Jefferson’s Macduff
And Birnam Wood is Congress on its way to Dunsinane
Lin- Manuel Miranda, Hamilton.
Quizas incluso por eso, The Nun de Korzeniowski tiene un grupo reducido de aficionados que les gusta el trabajo del polaco.
O porque el Dracula de Williams gusta un poco mas (o mas accesible) que el de Kilar. Y quizas tambien, por ello, por ejemplo, la musica de Ifukube en el Godzilla original, no termine de congeniar con los aficionados frente a sus otras obras posteriores e incluso fuera del personaje.