Lo de parque jurásico no me lo esperaba para nada... :wtf:descolocao:ansia
Versión para imprimir
Lo de parque jurásico no me lo esperaba para nada... :wtf:descolocao:ansia
Ni yo. Sorpresa por completo. De ahí el "sus muertos".:cuniao
Por cierto, hasta el día 29 no las ponen a la venta....
YO QUIERO CLICKAR YA.:punyos:jason:nyam:suicido:martillo
Williams caerá sin duda.
Pues menuda faena para Shore y los aficionados, la de comprimir el audio en la trilogía de El Hobbit... :wtf :fiu :vudu
Para una vez que editan ediciones dobles (tanto para la edición standard como la deluxe) y realizan semejante chapuza con el audio, justo en una partitura que necesita respirar y en la que el efecto dramático que se consigue con un rango dinámico superior es vital... :bigcry
Me alegra leer que por fin reediten la trilogía de E.S.D.L.A., ya iba siendo hora (las cifras que se piden por copias de segunda mano son desorbitantes). Eso sí, que no vuelvan a reprocesar el audio :lee, por favor. :sudor :cuniao
Saludos.
Vaya edición mas inesperada :descolocao
Pero me alegra, como no. La primera es una de sus bandas sonoras mas míticas, pero yo soy igualmente fan de las composiciones que Williams hizo para la segunda. Es una bso dura que mucha gente me ha llegado a decir que "no parece muy Williams". A mi esos tonos selváticos, esa tensión sostenida, la percusión... LA PERCUSIÓN :wtf
Una de mis quejas con Lost World siempre ha sido que aunque la edición que sacaron podía ser mas o menos bonita:
https://anakin022.files.wordpress.co...1/img_1891.jpg
Con este diorama desplegable (¿pelín infantil para una bso tan oscura, no?)... metieron el disco dentro de un carton tan ajustado que siempre me da un miedo atroz sacarlo y meterlo porque debe rayarse que da gusto :sudor
Curiosamente, El Retorno del Rey es la única de las tres disponible en formato digital y servicios cómo Spotify... (la puedes escuchar cuando quieras).
Eso sí, que no vuelvan a reprocesar el audio , por favor.
No, no. ESDLA siempre ha sonado estupendamente, en parte por la supervisión directa de Shore. La nueva mezcla estéreo y 5.1 se hizo para mejorar aspectos de las ediciones sencillas, sólo eso.
¿Cómo llevas lo de Matrix 1, MIK?
:cuniao:cortina
Aquí otro sorprendido con el díptico jurásico. :agradable
Entre otras cosas, porque parece que los derechos para ediciones expandidas del sello Universal, parecían ser exclusiva del sello Intrada.
Muy de acuerdo tonk82 con la banda sonora de The Lost World (su Templo Maldito :ceja dentro del díptico), donde el tono más oscuro y la percusión dominan la partitura, que pasó bastante desapercibida en su momento (entre otras lindezas, era habitual escuchar que se trataba de un Williams menor).
Ansioso estoy de escuchar el trabajo que Matessino ha hecho (de Matessino, me fío). :cuniao
Por cierto, para el próximo 13 de enero, se anuncia esto:
https://images-na.ssl-images-amazon....mL._SL600_.jpg
https://images-na.ssl-images-amazon....YL._SL600_.jpg
Ya se puede adquirir en preventa en Amazon.
PD: Branagh/Doyle, por ahora lo de Matrix está en standby. Espero poder dedicarle su tiempo lo antes posible.
:abrazo
Esa duología de Parque Jurásico me está llamando. Los discos de LaLaLand, ¿se pueden comprar en sitios como Amazon o Fnac, o hay que comprarles a ellos en su web?
¡No paran de salir cosas de Shore! ¡Seven! ¡Denial (su último trabajo cinematográfico). ¡Conciertos varios!
:agradable
Amazon.es te sirve, suelen tener copias de importación aunque el precio suele ser algo más elevado, creo.
Noviembre 1999:
Esto pinta cada vez peor, primero el neozelandés ese gordiflón que no conoce nadie haciéndose cargo de la adaptación cinematográfica de una de las obras cumbre de la literatura universal en Nueva Zelanda, (con su mujer y una amiga común en el guión, hay que joderse), y luego se anuncia que Howard Shore se hará cargo de la música.... ¡Howard Shore!.
¿Cuál es el problema?
Pues que Howard Shore es raro... es un compositor para los 4 colgaos seguidores de el director canadiense ese, otro raro...
Ajám...
Además, no es temático, ni melódico, ni épico, ni luminoso, es oscurantista, excesivamente ambiental y denso, se me hace muy difícil de tragar, cómo Goldenthal, otro que dan ganas de tirarte por la ventana. No niego su virtuosismo cómo compositores, pero su música no es para todo el mundo.
Comprendo....
¿Qué paso con Kilar? ¿Williams? ¿Horner? ¿Elfman?
Kilar tuvo reuniones con Jackson y su mujer, pero renunció al ver que tendría que afrontar sesiones maratonianas de escritura y dedicar 4 años de su vida en exclusiva ( su salud estaba ya bastante dedicada).
Respecto a Williams, Horner, y Elfman, los dos primeros parece ser que llegaron a considerarse en algún momento, lo de Elfman fue un simple rumor.
Pfff. Williams tenía que haberse encargado, ESDLA merecía música a la altura de SW y no un músico de tercera categoría o un director que conocen sólo en su casa... menudo desastre se avecina.
¿Tercera categoría?
Me refiero...
Ya, ya lo sé.
...
Diciembre de 2001:
¡Hito, peliculón! ¡Una pasada! ¡Oscar para Shore, uno de los mejores sin duda! ¡Lo sabía!
Beg your pardon?.
Errr, estooo, ¡una maravilla!
Tira , anda, tira. Tiraaaa
:cuniao
Y este fue el score que a Jackson y señora les convenció de que Shore era la opción adecuada:
https://www.youtube.com/watch?v=DnyEAw3136k
Yo considero MUY superior el score de la segunda entrega por encima de la primera. Y no es que tenga la primera en baja estima, precisamente.
Ya no sé si hablas de los anillitos o la mosca...
De todas maneras, Young y Shore son agua y aceite estíisticamente hablando.
Me parecen muy buenos trabajos ambos, de todas maneras, cómo a tí.
:abrazo
Si, JP 2 es una pasada, con un Williams desatado y muy imaginativo en orquestación e instrumentación. La primera es sonido aventurero clásico Williams de toda la vida, lo cual no es malo, por supuesto.
Respecto a lo que te marco en negrita, te felicito, compañero . No pocos aficionados que conozco consideran a Shore un músico opresivo, difícil y poco accesible.
:abrazo
¿Seguidor de Shore? ¡Por supuesto! ¡Desde el estreno de SNL en 1975! Un crack. ¡Fue el tipo responsable de que los Blues Brothers se llamasen así!
:cuniao:D
Respecto a la música de el Hobbit... caos, eso fue lo que pasó.
Poco tiempo para pulir el resultado final, con Shore enterándose en determinado momento de la pre-producción de que iban a ser tres películas en vez de dos, y teniendo que reestructurar y reescribir a toda prisa. Para colmo de males, un estresadisimo PJ no las que tenía todas consigo con la película, y decidió aumentar la nostalgia con respecto a ESDLA, mutilando todo el tercio final de la composición de Shore y sustituyendolo por corta-pegas musicales anillescos.... sin consultar al compositor (también eliminó bloques enteros, cómo todo el material que el compositor creo para Radagast el pardo, y que puede escucharse en el CD).
Pero es normal, PJ no quería hacer el Hobbit tras la salida de su amigo del Toro del proyecto, estaba cansado, agobiado y sólo cedió porque sabia que Warner la iba a hacer si o si, fuese con el o con cualquier otro director. Tuvieron que reescribir y reestructurar tras la salida de Del Toro y la reorganización en tres películas, a toda prisa y sin tener nada claro. Nunca llegaron a estar satisfechos con el guión.
Visto lo visto, Shore, por primera vez en muchos años, en las secuelas delegó orquestaciones y dirección de orquesta en Conrad Pope, para tener más tiempo para componer y evitar que su amigo PJ le hiciera otro destrozo en la edición. Ni siquiera estuvo presente el compositor en las sesiones de grabación, algo verdaderamente inusual.
Aparte, la implicación y el feedback de Jackson y cía con el compositor, fue prñacticamente nulo, igualito que ESDLA, donde decidieron conjuntamente hasta el por que y cuando de los instrumentos y voces solistas.
Vamos, que lo que ESDLA era una obra colosal de orfebrería narrativa perfectamente engarzada, estructurada y pensada hasta el más mínimo detalle, en el hobbit fue hacerlo lo mejor que se pudo dadas la circunstancias, el poco tiempo del que dispuso y la falta de cohesión narrativa.
Qué saliese aún así una segunda trilogía musical francamente estimable es digno de mérito, y habla muy bien del talento del músico canadiense.
.