mundodvd: blu-ray, dvd, coleccionismo y cine en casa - Desarrollado por vBulletin

Bandas sonoras

Versión para imprimir

Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 312 de 616 PrimerPrimer Anterior ... 212262302310311312313314322362412 ... Próximo ÚltimoÚltimo
  • 24/02/2019, 20:56
    Branagh/Doyle
    Re: Bandas sonoras
    Cita:

    Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Por cierto... ¿Piensas adquirir el violin concerto de Elfman? ¿O no te llama?

    https://m.media-amazon.com/images/I/...IL._SS500_.jpg


    Sale el 22 de Marzo.


    Tracklist:


    1. Violin Concerto Eleven-I. Grave; Animato
    2. Violin Concerto Eleven-II. Spietato
    3. Violin Concerto Eleven-III. Fantasma
    4. Violin Concerto Eleven-IV. Giacoso; Lacrimae
    5. Piano Quartet-I. Ein Ding
    6. Piano Quartet-II. Kinderspott
    7. Piano Quartet-III. Duett Fur Vier
    8. Piano Quartet-IV. Ruhig
    9. Piano Quartet-V. Die Wolfsjungen
  • 24/02/2019, 21:08
    Tripley
    Re: Bandas sonoras
    Sí, de Goldenthal creo que tengo toda su música no cinematográfica, donde incluso se luce más que en sus trabajos para la gran pantalla.

    Saludos
  • 24/02/2019, 21:10
    Branagh/Doyle
    Re: Bandas sonoras
    Cita:

    Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Sí, de Goldenthal creo que tengo toda su música no cinematográfica, donde incluso se luce más que en sus trabajos para la gran pantalla.

    Saludos


    Te falta ponerte con la música no cinematográfica del polaco... :D
  • 24/02/2019, 21:11
    Tripley
    Re: Bandas sonoras
    Cita:

    Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Te falta ponerte con la música no cinematográfica del polaco... :D

    Primero a ver si un día de estos adquiero The nun.

    Saludos
  • 24/02/2019, 21:15
    Branagh/Doyle
    Re: Bandas sonoras
    Cita:

    Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Primero a ver si un día de estos adquiero The nun.

    Saludos


    Recomendadísima, pese a lo infame de la película.

    :abrazo
  • 24/02/2019, 21:36
    Tripley
    Re: Bandas sonoras
    Cita:

    Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Recomendadísima, pese a lo infame de la película.

    :abrazo

    Sí, cuando la escuché ya comenté por algún hilo que me dio mucho miedo

    Saludos
  • 24/02/2019, 22:36
    Branagh/Doyle
    Re: Bandas sonoras
    Tripley, hablando de partituras candidatas a mejor BSO de la historia, de un coloso (¡polaco!), olvidado de la Golden Age, íntimo de Rozsa y del que Herrmann era gran admirador, Bronislau Kaper..


    https://www.youtube.com/watch?v=6lsw...vGsVgJDR1Woxus


    Sencillamente extraordinaria.


    Reseña mundobso:


    Compleja y completa partitura de elaboradas melodías dramáticas, muy intensas, temas épicos, grandilocuentes y sinfónicos, y una bella melodía romántica, que conoce una versión cantada y otra instrumental.





    Te recomiendo que te hagas con ella encarecidamente.
  • 26/02/2019, 00:30
    Branagh/Doyle
    Re: Bandas sonoras
    La segunda parte del podcast donde Mike Matessino habla del Superman de Williams y la nueva restauración, recién salida del horno.



    https://thelegacyofjohnwilliams.com/...perman-part-2/
  • 26/02/2019, 12:58
    Bud White
    Re: Bandas sonoras
    https://scontent.fmad3-7.fna.fbcdn.n...20&oe=5CECA8AE
  • 26/02/2019, 13:42
    Branagh/Doyle
    Re: Bandas sonoras
    Ya hay gente que ha recibido la nueva edición de supes.


    http://www.jwfan.com/forums/uploads/...038ac8d08.jpeg




    http://www.jwfan.com/forums/uploads/...7a930da1a.jpeg


    http://www.jwfan.com/forums/uploads/...ac282ca4d.jpeg



    My goodness. Superman has never sounded like this before. Stunning upgrade in every way. Shakes the windows of my house!





    My longing for Mike to be able to tackle Empire keeps me up at night.


    :abrazo
  • 26/02/2019, 15:19
    Nyarla_thotep
    Re: Bandas sonoras
    A la espera estoy de ver que lanza VS en unos días por si aprovecho el envío al pedirlo todo a Intrada (que es quien tiene los gastos más económicos) o si de estos lanzamientos no me interesa nada, me decanto por unirlo o a Die Hard (3 discos) o al Drácula de Kilar.

    Decisiones...decisiones...
  • 26/02/2019, 22:35
    Otto+
    Re: Bandas sonoras
    Cita:

    Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    ¿Entonces te ha gustado? ¿No te ha provocado fatiga auditiva?. (digo por lo repetitivo y constante de la composición). Entiendo por qué la rechazaron, la pieza original, aunque orquestal 100%, era demasiado postmoderna y minimalista, técnicamente prodigiosa, pero inmisericorde en lo abrasivo del viento metal. A lo mejor si que era demasiado.

    Si son 5-6 minutos y además con acompañamiento escénico de la película, que es otro elemento que obliga a mantener otro sentido que no sea el oído en perpetua atención, no me sobreviene esa fatiga. Con una cadencia musical monolítica, progresiva como un "Dunkirk" ahí sí que prefiero no entrar a fondo. Más que nada esto viene a cuento por la selección completa de los temas de Matrix que me pusiste en otro link, una hora y media aproximadamente. Sé que es una banda sonora intensa, con pocas pausas por lo que recuerdo, así que mejor me lo tomo lentamente.
    También he observado que mis óidos reaccionan negativamente ante la exposición de música antigua que suene apelmazada, comprimida.
    Lo sé porque me he estado dedicando últimamente a realizar suites musicales de films antiguos, de los que tengo bastante certeza de que es posible que jamás vean una edición comercial con mejor sonido, editando aquí y allá en la pista de audio del DVD y evitando diálogos.
    Ha valido la pena, estoy orgulloso del resultado tan decente que he obtenido para ser la primera vez que hago algo así.

    Cita:

    Iniciado por muchogris Ver mensaje
    Que curioso. He estado escuchando y los dos compositores meten guitarreo pero son claramente distintas... Me surgen muchas dudas porque no he visto la peli ni conozco sus procesos creativos. Alguno de los que frecuentáis el hilo sabéis si esto es normal? O hay casos donde despiden a un compositor y para cumplir un contrato (y así evitar demandas de alguna forma) lo sacan así? No sé, me suena súper marciano y ridículo que existan dos versiones según la zona geográfica.

    Pues es una práctica que se ha dado y desde hace varias décadas además. Un título que se me ocurre sobre la marcha es "Su majestad de los Mares del sur" (1954, protagonizado por Burt Lancaster). La versión para territorio exclusivamente británico viene firmada por un compositor natal de allí mientras que en la internacional la partitura musical corre a cardo de Dimitri Tiomkin. No he podido compararlas, pero parece ser que fue decisión de producción.
    Igualmente, un buen puñado de péplums y cintas de horror italiana como las de Mario Bava fueron remusicalizadas en terreno norteamericano, fundamentalmente aquellas que distribuía y exhibía la AIP para, supuestamente, adaptarlas más al posible gusto americano.

    Cita:

    Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Primero a ver si un día de estos adquiero The nun.

    Saludos

    Me ha encantado también. Me acerqué a ella con cautela, por si era muy explosiva (otra vez vigilante con mis oídos); la he escuchado sin emborracharme por sesiones y me ha parecido tremenda. No me extraña que intimide, Tripley, respira EL MAL por todos los poros.

    Cita:

    Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Tripley, hablando de partituras candidatas a mejor BSO de la historia, de un coloso (¡polaco!), olvidado de la Golden Age, íntimo de Rozsa y del que Herrmann era gran admirador, Bronislau Kaper..


    https://www.youtube.com/watch?v=6lswvPb0SHY&list=PLAR781luROo4mmaHGrkvGsVg JDR1Woxus


    Sencillamente extraordinaria.


    Reseña mundobso:


    Compleja y completa partitura de elaboradas melodías dramáticas, muy intensas, temas épicos, grandilocuentes y sinfónicos, y una bella melodía romántica, que conoce una versión cantada y otra instrumental.





    Te recomiendo que te hagas con ella encarecidamente.

    Descatalogadísima desde hace varios años :| Si la encuentras, precio astronómico (es un set de 3 CDs).

    Kaper.... qué bueno que salga a la palestra. El segundo espada de la MGM durante los años 40' y 50' (allá coincidió con Waxman, con Amfitheatrof -otro autor que me parece soberbio y cuya carrera mereció mejor suerte-, con un jovencito y precoz André Previn que ya con dieciocho añitos componía partituras para films y dirigía la orquesta para sus mayores y, por supuesto, Rózsa, que en la década de los 50' hizo de la MGM su santuario. Kaper compuso de rebote la música de algunos títulos que iban destinados al húngaro.
    Un pianista sensacional, tan bueno o más que Victor Young en la Paramount.
    En mi CDteca tiene quizá el ratio más elevado de todos los autores de los que poseo algo. 24/27 títulos editados. Desde que cerró el sello discográfico FSM como tal, se secó el pozo. Casi ningún trabajo suyo editado en los últimos ocho años aproximadamente... si no son más.
    Si la montaña no viene a Mahoma, Mahoma irá a la montaña..... Me haré suites musicales a raíz de los DVDs de los títulos que no se han editado para disfrute personal.

    Recomiendo de él los siguientes trabajos suyos ya editados, todos por FSM: su agreste y violenta partitura para el western "The Naked Spur" (1953, Anthony Mann, con James Stewart); la sensual y espiritual "The Prodigal" (1955, Richard Thorpe, con Lana Turner); el delicado y cenicentiesco musical basado en ballets "The Glass Slipper" (1955, Charles Walters, con Leslie Caron); el variado carrusel que supuso su aportación a la adaptación que hizo Richard Brooks de "The Brothers Karamazov" (1958, con Yul Brynner); la exótica e hipnótica "Green Mansions" en colaboración con otro comopositor no-cinematográfico (1959, Mel Ferrer, con la entonces su esposa Audrey Hepburn); el templo edificado en raíces netamente americanas "Home From the Hill" (1960, Vincente Minnelli, con Bob Mitchum y Eleanor Parker :encanto), para acabar el recorrido con las ampulosas y sangrantes, en cuanto a conjunto de emociones latentes, Mutiny on the Bounty, que ha reseñado Branagh/Doyle, y "Lord Jim" (1965, Richard Brooks, con Peter O´Toole).
    Para apreciar la obra maestra que es ésta última hace falta que alguien encuentre los rollos completos con la partitura grabada o en su defecto una buena regrabación. Los temas "Compassion" o "The Color of Love" muestran una inclinación dramática que arrebatadoramente me retrotraen a la mística, la dialéctica, el sacrificio de La Lista de Schindler. Casi nada.

    https://www.youtube.com/watch?v=6UHfHtvUigY

    https://www.youtube.com/watch?v=6c0Xwiuf8AA

    https://www.youtube.com/watch?v=88q6tXaJ_jA

    https://www.youtube.com/watch?v=dFMDyApKBrw

    https://www.youtube.com/watch?v=PZA5vc6gCk8&list=PL-yRBxeN7iCzs7NaG_hzRFDnfmxFk6QRL&index=11&t=0s

    Spoiler Spoiler:
    https://i0.wp.com/filmscoreclicktrac...per.jpeg?ssl=1
    https://www.wroclaw.pl/files/KULTURA...law-kaper1.jpg


    Está en mi TOP-10 absoluto de compositores cinematográficos.
  • 26/02/2019, 23:26
    Branagh/Doyle
    Re: Bandas sonoras
    Muy de acuerdo. Debería estar junto a los grandes en cualquier debate serio sobre el tema y por alguna razón casi nunca se cita.
  • 27/02/2019, 22:15
    Otto+
    Re: Bandas sonoras
    Cita:

    Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Muy de acuerdo. Debería estar junto a los grandes en cualquier debate serio sobre el tema y por alguna razón casi nunca se cita.

    Pues posiblemente sea por haber estado oculto el cuerpo de su obra hasta la década anterior prácticamente, no como otros coetáneos de su época cuyos trabajos han sido más accesibles desde mucho antes; y que no disponga de obras extracinematográficas como Korngold, Previn, Rózsa, Auric o Malcolm Arnold también influirá. Comparte ese anonimato con Hugo Friedhofer en cierta manera, otro autor que habitualmente no dirigía sus propias obras desde el atril.
    Pero sé que ambos fueron muy bien valorados en sus círculos profesionales; hablando de Kaper (1902-1983), fue clave en que la mítica Chinatown de Roman Polanski llegara hasta nuestros días como es hoy. El director, de origen polaco como él fue a mostrarle al veterano y ya retirado compositor el film musicalizado por un tal Phillp Lambro y éste debió aconsejarle a su paisano que el film no acababa de funcionar con esa música. Polanski debió hacerle caso, los productores también se inclinaron por la opción de buscar un nuevo compositor a contrarreloj, se toparon con Jerry Goldsmith y el resto es historia.

    Se me ocurren más razones por las que el nombre de Kaper no es tan reconocido: no se le relaciona con ningún gran director o con ningún gran actor, así como surgieron las relación Hitchcock-Herrmann, Errol Flynn-Korngold o John Wayne-Elmer Bernstein & Gary Cooper-Dimitri Tiomkin. Era el segundo de a bordo del gran estudio, otros fueron más influyentes y lo perdieron todo.
    Del pobre Roy Webb (1888-1982), cabeza musical de los estudios RKO hasta su disolución, se sabe poquísimo, de él y de su obra, no me extraña porque todo el trabajo de su vida se hizo cenizas en un incendio. Adiós a sus trabajos, las hojas de las partituras, sus pertenencias. Es el autor en los años 40 de "La mujer pantera", "La escalera de caracol", "Retorno al pasado", etc. etc.
  • 27/02/2019, 22:28
    Branagh/Doyle
    Re: Bandas sonoras
    Cita:

    Iniciado por Otto+ Ver mensaje
    Pues posiblemente sea por haber estado oculto el cuerpo de su obra hasta la década anterior prácticamente, no como otros coetáneos de su época cuyos trabajos han sido más accesibles desde mucho antes; y que no disponga de obras extracinematográficas como Korngold, Previn, Rózsa, Auric o Malcolm Arnold también influirá. Comparte ese anonimato con Hugo Friedhofer en cierta manera, otro autor que habitualmente no dirigía sus propias obras desde el atril.
    Pero sé que ambos fueron muy bien valorados en sus círculos profesionales; hablando de Kaper (1902-1983), fue clave en que la mítica Chinatown de Roman Polanski llegara hasta nuestros días como es hoy. El director, de origen polaco como él fue a mostrarle al veterano y ya retirado compositor el film musicalizado por un tal Phillp Lambro y éste debió aconsejarle a su paisano que el film no acababa de funcionar con esa música. Polanski debió hacerle caso, los productores también se inclinaron por la opción de buscar un nuevo compositor a contrarreloj, se toparon con Jerry Goldsmith y el resto es historia.

    Se me ocurren más razones por las que el nombre de Kaper no es tan reconocido: no se le relaciona con ningún gran director o con ningún gran actor, así como surgieron las relación Hitchcock-Herrmann, Errol Flynn-Korngold o John Wayne-Elmer Bernstein & Gary Cooper-Dimitri Tiomkin. Era el segundo de a bordo del gran estudio, otros fueron más influyentes y lo perdieron todo.
    Del pobre Roy Webb (1888-1982), cabeza musical de los estudios RKO hasta su disolución, se sabe poquísimo, de él y de su obra, no me extraña porque todo el trabajo de su vida se hizo cenizas en un incendio. Adiós a sus trabajos, las hojas de las partituras, sus pertenencias. Es el autor en los años 40 de "La mujer pantera", "La escalera de caracol", "Retorno al pasado", etc. etc.

    Fantástico texto, Otto+. Mil gracias.

    A Williams le ocurrió lo del incendio una vez, no es broma, con Jane Eyre. Bum, tanto la partitura manuscrita como las sesiones de grabación están perdidos para siempre, fue Hermann después del incidente quien le aconsejó que hiciese copias de sus partituras y las guardase a buen recaudo en su casa, y desde Jane Eyre Williams ha cumplido eso a rajatabla. Tiene una sala con todas sus partituras perfectamente catalogadas y organizadas. En papel, me refiero.


    El consuelo que nos queda es que el album master de Jane Eyre (el del LP de 1970), contiene casi toda la música compuesta a excepción de 10 minutos, y que La-La-Land lo restauró para la posteridad en 2012 consiguiendo mejorar considerablemente su sonido.
  • 27/02/2019, 22:46
    Branagh/Doyle
    Re: Bandas sonoras
    Respecto a Superman (1978), quizá Otto+ quieras considerar la adquisición de la nueva edición de La-La-Land a largo plazo, sobretodo porque Matessino ha dejado meridianamente claro que no existe (obviamente), ninguna fuente de sonido mejor que la de los masters originales, y por tanto nunca jamás se va a poder escuchar esta partitura con mejor sonido, a no ser que se regrabe.

    Pero en lo que concierne a la grabación original de mediados del 78 con Williams dirigiendo a la Sinfónica de Londres, este es el final del camino. Es imposible mejorar lo presente, literalmente. Y la mejora en este caso es muy dramática con respecto a lo anterior, la noche y el día. Escucha los samples, verás.

    Mientras que por ejemplo es honesto y dice que en el caso de Drácula, encontraron toda la partitura en estéreo pero eran copias de copias y aunque han hecho un gran esfuerzo de restauración para que suene lo mejor posible, si algun día aparecen los masters originales logicamente se podría elaborar una restauración que sonase mucho mejor.


    Luego comenta que están de batalla con los estudios para conseguir que este tipo de scores tan importantes que son "bienes culturales del país y el mundo" como Tiburón, Encuentros, SW, Superman, ET... una vez se restauren no pasen a ser un nicho coleccionista de ediciones limitadas, sino que siempre esten disponibles para todo el mundo.

    De momento dejó caer que está peleando para que un día no muy lejano esta edición de Superman esté disponible como descarga digital. Pero dijo que pueden pasar años. El objetivo es que en el futuro los sellos especializados también obtengan licencia para editar en digital, algo a lo que de momento las majors de Hollywood parecen negarse, salvo excepciones muy concretas.
  • 27/02/2019, 23:06
    Branagh/Doyle
    Re: Bandas sonoras
    Porque claro, Otto+ Matessino es restaurador.

    Cómo el que lo es de pintura o escultura. Y no se invierten meses (e incluso años), de tiempo, esfuerzo y cuidado en devolver a las mejores condiciones posibles obras capitales de la música del siglo XX -ni cine ni gaitas- para que luego tu trabajo se ponga a la venta en tiradas limitadas y precios inflados para pasarse posteriomente años -¡incluso décadas!- sin estar disponible una vez que esa tirada limitada se agota.

    Porque entonces... ¿para demonios lo restauras?. Y así, se pasan años reposando en cualquier despacho, en un ordenador (ahora todo se digitaliza para presevarlo sin que se deteriore de nuevo) . Leche, ¡reeditalo otra vez!. Y le jode y le frustra. Mucho. Es cuando chocan el arte y la parte de negocio de la industria.

    Y eso tiene que cambiar tarde o temprano. Porque en el caso de la música, existen medios técnologicos hoy en día para que todo lo editado esté disponible siempre, a todo el mundo, de manera asequible. No lo hacen porque no les da la gana, porque quieren exprimir al nicho, el fan de BSO.
  • 27/02/2019, 23:18
    Otto+
    Re: Bandas sonoras
    Cita:

    Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Respecto a Superman (1978), quizá Otto+ quieras considerar la adquisición de la nueva edición de La-La-Land a largo plazo, sobretodo porque Matessino ha dejado meridianamente claro que no existe (obviamente), ninguna fuente de sonido mejor que la de los masters originales, y por tanto nunca jamás se va a poder escuchar esta partitura con mejor sonido, a no ser que se regrabe.

    Pero en lo que concierne a la grabación original de mediados del 78 con Williams dirigiendo a la Sinfónica de Londres, este es el final del camino. Es imposible mejorar lo presente, literalmente. Y la mejora en este caso es muy dramática con respecto a lo anterior, la noche y el día. Escucha los samples, verás.

    Mientras que por ejemplo es honesto y dice que en el caso de Drácula, encontraron toda la partitura en estéreo pero eran copias de copias y aunque han hecho un gran esfuerzo de restauración para que suene lo mejor posible, si algun día aparecen los masters originales logicamente se podría elaborar una restauración que sonase mucho mejor.


    Luego comenta que están de batalla con los estudios para conseguir que este tipo de scores tan importantes que son "bienes culturales del país y el mundo" como Tiburón, Encuentros, SW, Superman, ET... una vez se restauren no pasen a ser un nicho coleccionista de ediciones limitadas, sino que siempre esten disponibles para todo el mundo.

    De momento dejó caer que está peleando para que un día no muy lejano esta edición de Superman esté disponible como descarga digital. Pero dijo que pueden pasar años. El objetivo es que en el futuro los sellos especializados también obtengan licencia para editar en digital, algo a lo que de momento las majors de Hollywood parecen negarse, salvo excepciones muy concretas.

    Es la eterna lucha entre el "¿debería adquirirla?", el "¿necesito de verdad ídem?", el "¿podría?" o el lo "¿justificaría su precio?". Tentación que no falte, pero The Cowboys, Drácula, Born of the 4th July o JFK SÍ que serían novedosas adquisiciones.....

    Más los 4-5 Maurice Jarre que espero que salgan....
    Los 5 Jerry Goldsmith que todavía espero.....
    Man in the Moon y Alive! de JNH (esta segunda va a costar un huevo y parte del otro sacarla expandida puesto que hay que tratar con varias compañías y será un proyecto muy caro...:fiu)
    4 Horners pendientes de que se reediten.....
    El Scorpio de Jerry Fielding......
    Marianelli's Darkest Hour......
    Alfred Newman, Waxman, la prometida regrabación del Veracruz de Hugo Friedhofer (y Sara Montiel....)
    El Drácula de James Bernard (acumula retrasos...)
    Pinocho y Sleeping Beauty de la línea Legacy de Disney
    Las partituras originales de Korngold que se conserven -y que esperaré hasta que se editen todos los años que haga falta- desde "Captain Blood" hasta "The Constant Nymph".
    Más Morricones, y una versión completa de "For a few Dollars More" aunque ses como la que existió hace unos años con efectos F/X en bastantes tracks....
    Los "noirs" que hizo Rózsa a finales de los 40' en la Universal....
    ..........
    ......
    ....
    ..

    Sale caro un único título por 50-60 euros cuando en otras épocas, no hace muchos años, en un recopilatorio de 4 CDs editado por FSM podías llevarte el equivalente a ¡8 o 10! trabajos de lo más variados de uno o varios autores.

    Descarga digital.... ahí está el detalle, que decía Cantinflas.

    PD:

    https://www.youtube.com/watch?v=xkZDgQEnXsM
  • 27/02/2019, 23:26
    Branagh/Doyle
    Re: Bandas sonoras
    Claro, decisiones. Decisiones que no habría que tomar si hiciesen las cosas de otra manera. En eso Matessino lleva mucha razón. Pero en este caso... ¡es el Superman de Williams con sonido glorioso! No es cualquier cosa. He estado contigo en el pasado cuando afirmabas que si has vivido años con un sonido regulero en según que casos puedes seguir haciendolo. Vale, pero es que este caso no es una mejora sutil, ni relativa, ni "ah, está bien pero tampoco es gran cosa" como ha pasado con el Dracula de Williams. Es alucinante. Como pasó con el Ben-Hur de FSM o el North by Northwest de Intrada (que creo que si tienes). La noche y el día.

    Y en este score, con su melodramatismo extremo y crescendos infinitos, la calidad de sonido es importantisima.

    PD: ¿No es The Fortress of Solitude de lo más bello que ha escrito Williams jamás?
  • 27/02/2019, 23:32
    Otto+
    Re: Bandas sonoras
    Cita:

    Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Porque claro, Otto+ Matessino es restaurador.

    Cómo el que lo es de pintura o escultura. Y no se invierten meses (e incluso años), de tiempo, esfuerzo y cuidado en devolver a las mejores condiciones posibles obras capitales de la música del siglo XX -ni cine ni gaitas- para que luego tu trabajo se ponga a la venta en tiradas limitadas y precios inflados para pasarse posteriomente años -¡incluso décadas!- sin estar disponible una vez que esa tirada limitada se agota.

    Porque entonces... ¿para demonios lo restauras?. Y así, se pasan años reposando en cualquier despacho, en un ordenador (ahora todo se digitaliza para presevarlo sin que se deteriore de nuevo) . Leche, ¡reeditalo otra vez!. Y le jode y le frustra. Mucho. Es cuando chocan el arte y la parte de negocio de la industria.

    Y eso tiene que cambiar tarde o temprano. Porque en el caso de la música, existen medios técnologicos hoy en día para que todo lo editado esté disponible siempre, a todo el mundo, de manera asequible. No lo hacen porque no les da la gana, porque quieren exprimir al nicho, el fan de BSO.

    Si a los estudios (matizo, aparentemente más a unos que a otros que han sido más receptivos) les importa un pedo hacer más fácil la vida al pequeño empresario (e Intrada o LaLaland lo son) y no favorecen el preservar y salvar antes de que agonice parte de todo lo que tienen en sus departamentos musicales.

    Intrada o LaLaLand pierden dinero, y mucho en ocasiones, con algunos de sus lanzamientos, y no es que sean arriesgados, es que son lógicos. Encima, a los grandes estudios no creo que unos cuantos millares de dólares procedentes del nicho de aficionados a las BSO vaya a deslumbrarles.
    Esas editoriales viven de los soundtracks como la extinta editorial catalana Glénat vivía del cómic y del manga jamás, salvando las diferencias; haciendo cábalas, buscando rentabilizar sus balances. No creo que estén en esto de los soundtracks para hacerse millonarios, mala idea :D y encima los aficionados más veteranos van falleciendo y se nota la menor demanda de los clásicos que hay que rescatar.
  • 27/02/2019, 23:46
    Branagh/Doyle
    Re: Bandas sonoras
    Cita:

    Iniciado por Otto+ Ver mensaje
    Si a los estudios (matizo, aparentemente más a unos que a otros que han sido más receptivos) les importa un pedo hacer más fácil la vida al pequeño empresario (e Intrada o LaLaland lo son) y no favorecen el preservar y salvar antes de que agonice parte de todo lo que tienen en sus departamentos musicales.

    Intrada o LaLaLand pierden dinero, y mucho en ocasiones, con algunos de sus lanzamientos, y no es que sean arriesgados, es que son lógicos. Encima, a los grandes estudios no creo que unos cuantos millares de dólares procedentes del nicho de aficionados a las BSO vaya a deslumbrarles.
    Esas editoriales viven de los soundtracks como la extinta editorial catalana Glénat vivía del cómic y del manga jamás, salvando las diferencias; haciendo cábalas, buscando rentabilizar sus balances. No creo que estén en esto de los soundtracks para hacerse millonarios, mala idea :D y encima los aficionados más veteranos van falleciendo y se nota la menor demanda de los clásicos que hay que rescatar.


    Efectivamente, al otorgarles licencias tan restrictivas de uso para con las partituras con las que trabajan, posteriormente han de incrementar precios si es que quieren comer de esto. No les queda otra. A los sellos especializados, digo. Ellos no tienen la culpa. No editan en digital porque no les dejan. Las tiradas son limitadas porque les fuerzan a ello. Etc, etc...
  • 27/02/2019, 23:49
    Otto+
    Re: Bandas sonoras
    Ya, Supergirl también necesita una buena limpieza de sonido y el tratamiento Mattesino. Y los Star Wars, y los Indianas, y..y..y... al final es un no acabar y siento que invierto una cantidad de dinero que, toca madera, en algún momento pueda necesitar más adelante. Y como pasa como la tecnología, consumismo a tutiplén y el círculo comienza de nuevo. Si sólo fuera coleccionista de Star Wars Episodio IV en adelante.... pero es que mi admiración ya abarca décadas, países, culturas.... no es lo mismo.

    Dos palabras: descargas lossless. Ahí te espero, Supes.

    PD: Con mis acúfenos además, escuchando la música a LA MITAD del volumen como hacía antes, esas mejorías son MÁS que relativas. Para eso.... Y he renunciado definitivamente a la escucha por auriculares o cascos.
    Según términos médicos, de otorrinolaringólogo, lo que sufro es un especia de epilepsia auditiva irreparable. Si me hiciesen un TAC o un escaneado cerebral, se vería como las neuronas auditivas del córtex cerebral se iluminan y se retroalimentan y activan como las luces de un árbol de Navidad.
  • 27/02/2019, 23:53
    Jane Olsen
    Re: Bandas sonoras
    Cita:

    Iniciado por Otto+ Ver mensaje
    Ya, Supergirl también necesita una buena limpieza de sonido y el tratamiento Mattesino. Y los Star Wars, y los Indianas, y..y..y... al final es un no acabar y siento que invierto una cantidad de dinero que, toca madera, en algún momento pueda necesitar más adelante. Y como pasa como la tecnología, consumismo a tutiplén y el círculo comienza de nuevo. Si sólo fuera coleccionista de Star Wars Episodio IV en adelante.... pero es que mi admiración ya abarca décadas, países, culturas.... no es lo mismo.

    Dos palabras: descargas lossless. Ahí te espero, Supes.

    PD: Con mis acúfenos además, escuchando la música a LA MITAD del volumen como hacía antes, esas mejorías son MÁS que relativas. Para eso.... Y he renunciado definitivamente a la escucha por auriculares o cascos.
    Según términos médicos, de otorrinolaringólogo, lo que sufro es un especia de epilepsia auditiva irreparable. Si me hiciesen un TAC o un escaneado cerebral, se vería como las neuronas auditivas del córtex cerebral se iluminan y se retroalimentan y activan como las luces de un árbol de Navidad.

    :sudor :descolocao :bigcry...

    Pues yo que el oído debe de ser de lo poco que aún tengo bien, y eso que de unos años para acá todo es escuchar música con cascos, algo que jamás hasta entonces había hecho de manera continuada.
  • 28/02/2019, 00:04
    Anonimo19042021
    Re: Bandas sonoras
    Jane, para cuidar tu oído no uses jamas auriculares in-ear (esos que se meten en la oreja).
    https://www.lavanguardia.com/vivo/sa...riculares.html

    Yo hago como Otto, siempre altavoces.
  • 28/02/2019, 00:04
    Branagh/Doyle
    Re: Bandas sonoras
    Cita:

    Iniciado por Otto+ Ver mensaje
    Ya, Supergirl también necesita una buena limpieza de sonido y el tratamiento Mattesino. Y los Star Wars, y los Indianas, y..y..y... al final es un no acabar y siento que invierto una cantidad de dinero que, toca madera, en algún momento pueda necesitar más adelante. Y como pasa como la tecnología, consumismo a tutiplén y el círculo comienza de nuevo. Si sólo fuera coleccionista de Star Wars Episodio IV en adelante.... pero es que mi admiración ya abarca décadas, países, culturas.... no es lo mismo.

    Dos palabras: descargas lossless. Ahí te espero, Supes.

    PD: Con mis acúfenos además, escuchando la música a LA MITAD del volumen como hacía antes, esas mejorías son MÁS que relativas. Para eso.... Y he renunciado definitivamente a la escucha por auriculares o cascos.
    Según términos médicos, de otorrinolaringólogo, lo que sufro es un especia de epilepsia auditiva irreparable. Si me hiciesen un TAC o un escaneado cerebral, se vería como las neuronas auditivas del córtex cerebral se iluminan y se retroalimentan y activan como las luces de un árbol de Navidad.


    No he sido consciente del tema de tus oídos, disculpame. A veces me dejo llevar por mi entusiasmo.

    Respecto a los clásicos (AKA Golden Age) y la música de cine de otros países (esto es, todo lo que no sea USA), estoy de acuerdo contigo, yo también soy fan pero es que la cosa es inabarcable por definición como ocurre con el cine, para esto lo recomendable es suscribirse a un servicio tipo Spotiify y por un pequeña cuota al mes tienes el 80% del catalogo mundial excluyendo las ediciones físicas limitadas, claro. Si no, te dejas un dineral en adquisición, tanto física como digitalmente.
Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 312 de 616 PrimerPrimer Anterior ... 212262302310311312313314322362412 ... Próximo ÚltimoÚltimo
El huso horario es GMT +2. La hora actual es: 14:05.
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins