Es interesante. Se han escrito ensayos, se ha analizado en conferencias, se ha desmenuzado por músicos, profesores y musicologos... con todo merecimiento. Y sin embargo, no es un musical nada sencillo.
El libreto, pese al humor, la ironía, la mezcla de estilos musicales y el divertido uso del lenguaje, es denso, sorprendentemente fiel al libro en el que se basa (teniendo en cuenta que estamos hablando de un musical, por supuesto hay cambios, modificaciones y demás), y la documentación de Miranda al respecto es admirable. Sus canciones, tienen subtexto y dobles, triples, y a menudo cuadruples sentidos... y linguisticamente hablando su estructura es endiabladamente compleja en bastantes tramos.
Todo ello lo redondea el servicio a la narrativa de la música y las letras y su unidad y desarollo temático, algo que se hecha de menos en muchos musicales recientes.
In The Heights fue refrescante y una pequeña maravilla, pero esto es algo más. Producto de 6 años de duro trabajo ojo, tampoco nos pensemos que le salió en dos días.
Todo esto para decir que compadezco a los chavales de institutos y universidades que tengan que representar esto (que me parece maravilloso, conste). Imagino que lo adaptarán, recortarán o representarán únicamente escenas concretas, porque pobre de aquel que tenga que interpretar a Lafayette durante Guns And Ships, por ejemplo.