Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 437 de 472 PrimerPrimer ... 337387427435436437438439447 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 10,901 al 10,925 de 11787

Tema: Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia (Zack Snyder, 2016)

  1. #10901
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,672
    Agradecido
    51756 veces

    Predeterminado Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)

    Cita Iniciado por nadim Ver mensaje
    no podemos justificar ese aire melancólico, esa cara de enfado, que no se ve ni sonrisa ni ese aire de tipo bueno, etc, por el tema de una justificación de los cómics con el post crisis, ya que la película no tiene ese bagaje,
    En primer lugar es mentira lo de "cara de enfado" como si fuera algo permanente. Este Superman se ve enfadado cuando algo le enfada, como cuando Zod amenaza a su madre o cuando destruye la máquina planetaria. En otras situaciones en las que se enfrenta a algún problema está serio, como corresponde. Y cuando las dos películas le dejan el más mínimo resquicio se muestra sonriente y relajado, como en el primer vuelo, en prácticamente todas sus escenas con Martha en MoS, la escena de la bañera en BvS o cuando entrega la niña mexicana a sus padres. Y el aire de tipo bueno lo transmite maravillosamente Cavill.

    Te hago la misma pregunta que a jack, y que nunca contestáis, ¿en qué situaciones está serio o triste cuando debería estar sonriendo? Si me pones ejemplos te podré dar la razón, pero es que seguís juzgando las situaciones, no el personaje.

    En segundo lugar, los estados de ánimo del personaje no se justifican por ser pos-crisis o pre-crisis, sino por los propios acontecimientos de las historias. El Superman de Reeve tendría el mismo ánimo ante las mismas cosas, si sonreía más es únicamente porque las películas eran más ligeras y tenían más situaciones cómicas o costumbristas.


    en igual manera, tampoco tiene sentido, desde mi punto de vista la elección de un Batman quemado por todo, al estilo del señor de la noche de Miller, si lo que se quiere hacer es un nuevo Batman, distinto al de Nolan. El problema es una mezcolanza, extraña: un superman nuevo, es decir, en sus inicios y un Batman, demasiado maduro.
    ¿Por qué no tiene sentido? A mí me parece el retrato más indicado para esta historia, y se apunta a una evolución que veremos en las siguientes películas.


    Volviendo al tema, no he llegado a leerme toda la parte de Byrne, y de los que tengo, aquellos de Zinco, no tengo el recuerdo que ese superman sea un amargado y que este siempre preguntándose cual es su lugar en este mundo y que debe hacer. En absoluto, esa no es la sensación que se transmite en esos cómics. Además, si partes de 0 con el personaje, no le veo el sentido de convertirlo en un amargado y un tipo huraño, ya que eso es más bien la visión que tenía Miller, que en muchas ocasiones ya ha dicho que Superman no era precisamente su héroe favorito. En mi opinión se ha desnaturalizado el personaje. No tiene nada que ver con el tema de Doner, pero desde el punto de vista de los fans de superman, entre los que me incluyo, no es la exteriorización mejor que se pudiera haber hecho. No niego que en un momento dado, y por cuestiones de darle un toque de drama se pudiera haber dado esas dudas, y esa sensación, pero no como elemento principal del personaje, allí no han estado acertados. Han ido al extremo y lo han convertido en lo normal, y eso no ha mejorado la recepción de la película por parte de los fans.
    Es que sigues haciendo una definición que no se corresponde con el personaje de las películas. "Amargado", "huraño"... ¿dónde se ve eso? Se ve un personaje que reacciona de forma natural a las situaciones por las que pasa, que en su gran mayoría son muy dramáticas.

    Y en cuanto al Superman de Byrne, no tienes más que leerte el primer número para saber que en esa versión Clark también se siente alienado, siente miedo hacia el mundo exterior, dudas sobre su misión, e incluso habla con cierto desdén de la gente que tiene que salvar. Te transcribo literalmente lo que le dice a su padre después de su primera aparición pública salvando gente, y de que lo rodeen:

    "Querían un pedazo de mí, pa. Todos querían un pedazo de mí." "Los tenía a todos encima de mí. Como animales salvajes. Como gusanos. Arañándome, tirando de mí, gritándome. Y todos eran demandas. Todos tenían algo que querían que hiciera, que dijera, que vendiera... Fue como si mi primera aparición pública hubiera desatado lo peor, la parte más codiciosa de todos." "Así que volé lejos, muy lejos. Me senté en lo alto de una montaña en el Tibet, y simplemente temblé de rabia y miedo. Habían cogido todo lo que me enseñaste y lo habían roto en pedazos. Sé que aún tengo que ayudar a la gente que me necesite, pero ahora van a estar buscándome, esperándome, y no sé cómo llevarlo".

    Si este diálogo estuviera literal en una de las dos películas de Snyder, tú y los demás detractores estaríais diciendo que ese no es Superman, que está desnaturalizado, que eso de insultar a la gente, aislarse y mostrar ese miedo y alienación es cambiar al personaje. Ya ves que no. El Superman de Byrne inaugura la era post-crisis, y es un Superman más humano, con dudas, miedos, y un cierto sentimiento de alienación.

    Otro de los guiños de Snyder, por cierto, alude a ese monólogo, y es cuando en BvS tiene esa visión de su padre en lo alto de una montaña.

    Que por cierto, te permites decir que el Superman de Snyder está "desnaturalizado" pero hace poco dijiste que tú habrías usado el de los new 52, que ese sí que supone un cambio radical, ha sido el Superman menos popular de la historia del cómic y se lo han cargado después de cinco años. Así que a lo mejor lo que pasa es que tú tienes una idea de Superman algo particular.

    Te recomiendo que te releas a Byrne, y otros grandes comics de la era post-crisis como Birthright, Secret Origin, All-Star, Kingdom Come... Porque el Superman de Snyder es totalmente canónico y reconocible de esas fuentes.


    Lo mismo, pero en menor medida le ha pasado a este Batman, en el que también se le ha llevado a un extremo, pero que me supongo que han dulcificado, en vista a las siguientes películas y se le ha ha dado como una vuelta de tuerca al final, en él que el personaje tras el sacrificio de superman vuelve a creer que existe bondad en el mundo y que merece otra oportunidad. En ese sentido, pues perfecto era una manera de enfocarlo y está bien, pero no desde el otro lado, no hacía falta "matar" a superman para que cambie el carácter del mismo, ya que se presupone que el tipo es un buenazo, y esa gentileza, ese pensar bien de todo el mundo, ser optimista, ver el lado positivo de las cosas era lo que en los cómics desarma a Batman y hacen que sean amigos.
    Batman y superman en los cómics son como un contrapunto, y aquí parece más bien un concurso de quien pone cara de más mala leche, quien es el más duro. Me parece absurdo esa forma de haber enfocado el asunto.
    Todo lo contrario, precisamente el sacrificio de Superman es la forma perfecta de completar el arco de transformación de este Batman, el demostrarle que queda gente buena que son capaces de actuar de forma totalmente desinteresada con el sacrificio definitivo.
    Y es muy reduccionista lo que dices de la cara de mala leche, el contraste entre ambos personajes es más que evidente cuando, para empezar, el conflicto de Superman con Batman es que no aprueba sus métodos extremos.
    BruceTimm, Tripley, padmeluke y 1 usuarios han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  2. #10902
    gurú Avatar de DelBa
    Fecha de ingreso
    03 nov, 06
    Ubicación
    Woodsboro
    Mensajes
    5,588
    Agradecido
    3139 veces

    Predeterminado Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)

    "El mundo no esta preparado para el tono que Snyder ha propuesto en BvS" ...ejem...no se, un poco ridiculo esto, no? Aun no la he visto pero con MoS ya intento ese tono oscuro/adulto/serio y fue un desproposito en todos los aspectos. De todas formas ahi tenemos los Batman de Nolan que gustan a todo el mundo. No se trata del tono sino de hacer una buena pelicula.
    Tengo ganas de ver BvS y ver que me parece.
    Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
    corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
    moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
    mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
    he vivido.


  3. #10903
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,255
    Agradecido
    21884 veces

    Predeterminado Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)

    Cita Iniciado por DelBa Ver mensaje
    "El mundo no esta preparado para el tono que Snyder ha propuesto en BvS" ...ejem...no se, un poco ridiculo esto, no? Aun no la he visto pero con MoS ya intento ese tono oscuro/adulto/serio y fue un desproposito en todos los aspectos. De todas formas ahi tenemos los Batman de Nolan que gustan a todo el mundo. No se trata del tono sino de hacer una buena pelicula.
    Tengo ganas de ver BvS y ver que me parece.
    Nada tiene que ver el tono de Nolan con el de Batman v. Superman. Más arriesgado, que no ridículo, es hablar de lo que opinan otros sobre lo que no se ha visto que hablar de lo que se ha visto y de la reacción del público a lo propuesto.

    El problema es de tono, ya que la película es buena en muchos aspectos que otros califican de negativos por llevar a Batman o Superman a un tono no antes visto y el hacer una película donde poco hueco hay para las bromas o el cine familiar.

    Y, perdona que te diga, pero cuando salió TDK no teníamos el boom de Marvel que sí hay ahora, y eso dejando de lado que muchos despreciaron TDK comparándola con el cine de Burton.
    Última edición por Kapital; 10/07/2016 a las 21:01
    Marty_McFly, Tripley y PrimeCallahan han agradecido esto.

  4. #10904
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    15,644
    Agradecido
    27740 veces

    Predeterminado Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Nada tiene que ver el tono de Nolan con el de Batman v. Superman. Más arriesgado, que no ridículo, es hablar de lo que opinan otros sobre lo que no se ha visto que hablar de lo que se ha visto y de la reacción del público a lo propuesto.

    El problema es de tono, ya que la película es buena en muchos aspectos que otros califican de negativos por llevar a Batman o Superman a un tono no antes visto y el hacer una película donde poco hueco hay para las bromas o el cine familiar.

    Y, perdona que te diga, pero cuando salió TDK no teníamos el boom de Marvel que sí hay ahora, y eso dejando de lado que muchos despreciaron TDK comparándola con el cine de Burton.
    Al contrario, cuando Nolan hizo Batman Begins, el publico demanda seriedad (muchas de las puyas cuando se estreno Los Vengadores, eran basicamente, que era una peli para bebes y que no rozaba la maestria del britanico), ahora al reves, la seriedad no mola y se quiere diversion para toda la familia.

    Tampoco creo que Nolan tenga el monopolio de la seriedad y este BvS lo ha demostrado, es mas, tan solo un año despues de que el estrenara The Dark Knight, se estrenaba Watchmen que era totalmente lo contrario al blockbuster del britanico y examinaba, si cabe, aun mas la figura del heroe. Sin malinterpretaciones, la trilogia del murcielago de Nolan es casi brillante, pero tambien se puede aplaudir el arriesgamiento de Snyder con sus dos cintas (Man of Steel y Batman v. Superman).

    Tampoco para destrozar a Marvel, el estudio de Feige tiene algunos films, muy, muy buenos, pero tampoco hasta los extremos, que tambien se cascaron algunos films bastante fallidos. Como tambien Nolan y Snyder, tienen defectos en sus propias peliculas, ni blanco ni negro, ni todo es perfecto ni todo es fallido.

  5. #10905
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,255
    Agradecido
    21884 veces

    Predeterminado Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)

    Por eso yo dije que algunos productos de Marvel son muy respetables.

    Pero lo que no se puede negar es que presentas una película en la que Superman tiene un tono poco cómico, poco familiar, muy oscuro (más incluso que en MOS), con mucha iconografía religiosa, con un Batman que tampoco hace bromas, oscuro, que mata...; algo que nos lleva a una pelea entre dos polos oscuros dentro de una película oscura y larga, en un marco externo donde lo que triunfa es el cine de superheroes, familiar o no, pero muy cómico....

    Pues tienes una película que no cuaja en buena parte del público pese a gustar al fan de los cómics.

    Yo, por ejemplo, no puedo pretender que a Jack N. le guste este Superman o el Batman de Nolan, ya que el no lo siente de esa manera, el tiene un concepto más luminoso de Superman y más fantástico para Batman.

    Como digo, es un problema de tono, de aceptar o no aceptar, de adaptarse o no adaptarse, a lo que Snyder propone.

    Tampoco puedo pretender que un padre lleve a sus hijos al cine, tras ver Los Vengadores o Big Hero 6, y que a sus hijos les vaya a complacer la propuesta de Snyder. Lo más probable es que les guste más Deadpool, Guardianes de la galaxia, Ant-Man, Thor 2 o incluso Iron Man 3.

    Lo repito, es un problema de tono.

    Cuando pasen los años estoy seguro que será vista con otros ojos.
    Última edición por Kapital; 10/07/2016 a las 22:08
    Marty_McFly, Campanilla, BruceTimm y 4 usuarios han agradecido esto.

  6. #10906
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,672
    Agradecido
    51756 veces

    Predeterminado Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)

    Con sus virtudes y sus defectos, como todas las películas, tanto Man of Steel como BvS son dos películas magníficas y propuestas arriesgadas en el panorama actual. Porque cada vez más se busca que las películas gusten a todas las franjas de edades, que no molesten a nadie, se rehúyen los tonos grises, los planteamientos que supongan cualquier ambigüedad moral (y hablo del cine comercial en general, ojo, no es una puya a Marvel, cuyas películas me gustan casi siempre). De ahí que me encante la frase que otros odian en Man of Steel, ese "quizás" cuando Clark pregunta a Jonathan si tendría que haber dejado morir a los niños del autobús. En un blockbuster convencional no se permitirían ese planteamiento moral, que tiene bastante miga, porque al fin y al cabo, todo el que tiene un gran poder en sus manos tarde o temprano tiene que plantearse si opta por un bien mayor frente a un dilema.

    Y por supuesto que lo importante no es que el tono sea serio o ligero sino que la película sea buena, pero tiene gracia que le den la vuelta al argumento cuando ha sido precisamente buena parte de la crítica la que ha machacado tanto MoS como BvS los que han aludido específicamente al tono como argumento principal. Críticos diciendo textualmente que "Deadpool ya ha demostrado que el cine de súper héroes tiene que ser gracioso, colorista, y ligero". En fin.

    Yo me mantengo en mis trece: adoro la variedad, me encanta que existan los universos Marvel y DC, y que nos ofrezcan propuestas tan distintas. Algunas les saldrán bien y otras mal, pero por favor, que mantengan su personalidad.
    Campanilla, BruceTimm, Tripley y 6 usuarios han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  7. #10907
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    15,644
    Agradecido
    27740 veces

    Predeterminado Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje

    Y por supuesto que lo importante no es que el tono sea serio o ligero sino que la película sea buena, pero tiene gracia que le den la vuelta al argumento cuando ha sido precisamente buena parte de la crítica la que ha machacado tanto MoS como BvS los que han aludido específicamente al tono como argumento principal. Críticos diciendo textualmente que "Deadpool ya ha demostrado que el cine de súper héroes tiene que ser gracioso, colorista, y ligero". En fin.
    Con ese tipo de frases, pues francamente, no estoy deacuerdo.

    Creo que el cine (no solo el de superheroes) el tono debe ser variado, si existen dramas, existen comedias e incluso tragicomedias, como dije atras, este mundo no es blanco y negro, es gris, tiene que haber variedad, diferentes productos.

    Efectivamente, tanto MOS como BvS son propuestas arriesgadas y las aplaudo precisamente por eso, como aplaudi Watchmen o Los Vengadores, Batman Begins, Iron Man y un buen puñado de obras. Creo que lo mas importante, mas que el tono, es calidad de la pelicula en si misma.

  8. #10908
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,672
    Agradecido
    51756 veces

    Predeterminado Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)

    Es que tiene delito que un crítico profesional se cargue una película porque no sea Deadpool, cuando ni siquiera lo intenta (de hecho, es una propuesta radicalmente distinta). Pero el nivel de la profesión ha caído en picado en los últimos años.
    Campanilla, Tripley, Kapital y 2 usuarios han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  9. #10909
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,255
    Agradecido
    21884 veces

    Predeterminado Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)

    Lo que pasa es que cuando esperas una cosa y te ofrecen otra, véase Prometheus, la gente termina agarrándose a criticar cosas que pasarían por alto a muchas otras películas.

    De ahí que resulte increíble o inexplicable que Thor 2 o Iron Man 3 gusten más a la crítica.

    Aquí una reflexión sobre lo que hablo:

    http://collider.com/justice-league-t...n-zack-snyder/

  10. #10910
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,255
    Agradecido
    21884 veces

    Predeterminado Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    Con ese tipo de frases, pues francamente, no estoy deacuerdo.

    Creo que el cine (no solo el de superheroes) el tono debe ser variado, si existen dramas, existen comedias e incluso tragicomedias, como dije atras, este mundo no es blanco y negro, es gris, tiene que haber variedad, diferentes productos.

    Efectivamente, tanto MOS como BvS son propuestas arriesgadas y las aplaudo precisamente por eso, como aplaudi Watchmen o Los Vengadores, Batman Begins, Iron Man y un buen puñado de obras. Creo que lo mas importante, mas que el tono, es calidad de la pelicula en si misma.
    Parece mentira, pero así está el panorama. La gente, el público general, quiere un tono, espera ese tono, para este tipo de cine.

    Es como una persona a la que le acostumbras a McDonalds. Baratas, de consumo rápido y punto. Te costará mucho que se quiera gastar cinco euros más en comerse otro tipo de hamburguesa en un restaurante americano no franquiciado.

    Que tú o yo podemos ir al cine y gustarnos ambas propuestas, sí. Pero es que el público general actúa de otra manera, van más a piñón fijo.

  11. #10911
    Jedi Knight Avatar de Zack
    Fecha de ingreso
    04 dic, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    7,598
    Agradecido
    14017 veces

    Predeterminado Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    No me extrañan esos emoticonos, son muy propios del tono del tu adorado estudio.


    Venga Kapital, si lo he escrito ha sido por el tono que has usado en tu mensaje Además, de adorado nada, sabes bien de sobras que defiendo a ambos estudios por igual y que he lanzado puyas a Marvel por sus cagadas en mas de una ocasión, pero bueno...

    Si, no deja de ser una lastima que haya gente en los estudios que crea que porque un estilo triunfe se deba explotar así, y que haya publico que no le hace ascos a nada. Pero vaya, respeto ambos enfoques y quitado de 3 casos evidentes, los cuales se han comentado varias veces ya, el tono de la competencia no es como lo presentas.

    Pero si, coincido en que es una lastima que una propuesta del calibre de BvS (y ya puestos MOS) no termine de comulgar por completo entre el publico mayoritario. Cuya culpa, creo yo mas bien, se debe a que estos están "dominados" por los prototipos antiguos (es decir, la nostalgia que se comentaba), y no aceptan que hay nuevas realidades o versiones por descubrir, independientemente del tono de la propuesta. Que aun hay gente que se cree que Superman es como el del primer comic...
    Marty_McFly, BruceTimm, Kapital y 2 usuarios han agradecido esto.
    FUERA DE SERVICIO

    "So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala

  12. #10912
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    16 feb, 10
    Mensajes
    5
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)

    Espectacular el debate que tenéis aquí montado. Sólo quería pasarme para agradecer que alguien haya subido el video del unboxing que hemos hecho para la revista Acción y su canal de youtube.

    En serio, os leo con muchísima atención porque os fijáis en detalles en los que no había cabido... Gracias de nuevo

  13. #10913
    maestro Avatar de Voltaire
    Fecha de ingreso
    14 jul, 09
    Mensajes
    1,518
    Agradecido
    2268 veces

    Predeterminado Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)

    Kapital, pero acaso el tono sorprende? Es similar al de Man of steel y lo que hizo Nolan con Batman. Para mi es una película mal contada o mal estructurada, el tono no me sorprende o rechina, es coherente con el universo DC. Se entiende a la perfección, tampoco es que sea esto Donnie Darko, pero me parece atropellada, que no sienta bien la base de lo que quiere decir.
    Cyeste, Tripley y McClane han agradecido esto.

  14. #10914
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Volvemos a lo mismo, jack, estás hablando de las circunstancias, no del personaje. Planteátelo así, ¿hay alguna situación en las dos películas en que el personaje tenga que sonreír o estar alegre y no lo haga? No, a cada oportunidad que le da la historia se ve ese carácter. Es un personaje luminoso en medio de un mundo oscuro, el pre-crisis es un personaje luminoso en un mundo luminoso.

    Y no, los new 52 no han influido en este Superman, de hecho el rodaje de MoS empezó antes que salieran esos comics.
    No sé Marty, a mí me pasa un poco como a Nadim: no soy capaz de ver mucha influencia de Byrne, quizá la estructura de flashbacks; pero tampoco por ejemplo el Krypton de Byrne es asi: es más futurista y no tan orgánico:

    Spoiler Spoiler:


    De todas formas, reconozco que con toda la nueva etapa estoy completamente desconectado, puede ser cuestión de empatía, pero el caso es que no conecto con su Superman, con su forma de interpretarlo. ¿Crees que Reeve encajaría en esta versión? ¿Reaccionaría igual que Cavill? Se me hace muy complicado, sinceramente.

    Yo, por ejemplo, no puedo pretender que a Jack N. le guste este Superman o el Batman de Nolan, ya que el no lo siente de esa manera, el tiene un concepto más luminoso de Superman y más fantástico para Batman.
    No lo niego, en absoluto, pero a ti también Kapital te gusta ese lado luminoso de Superman, cuando la versión de Donner es tu película favorita de superhéroes junto a TDK, como siempre has reconocido.
    nadim y Tripley han agradecido esto.
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  15. #10915
    Shaken, not stirred Avatar de manudchief
    Fecha de ingreso
    19 nov, 12
    Ubicación
    Los Angeles 2019
    Mensajes
    8,710
    Agradecido
    15878 veces

    Predeterminado Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)

    Del instagram de Henry Cavill




    "A shot from behind the scenes on BVS where I decided to eat my second Kryptonite Bat Grenade…turns out that wasn’t a very good idea! Plenty more behind the scenes footage on the BVS Ultimate Edition Blu-ray. Enjoy!! #BatmanvSuperman #Superman #Supermanpunch #UltimateEdition"
    Marty_McFly, Tripley, Zack y 1 usuarios han agradecido esto.
    4 HORITAS DE PURO ZACK

    18-3-2021

  16. #10916
    Rub
    Rub está desconectado
    Twin Peaks  Avatar de Rub
    Fecha de ingreso
    07 ene, 11
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    4,177
    Agradecido
    7460 veces

    Predeterminado Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)

    Que poquito queda ya para volver a ver esta gran película que ha hecho que sea la piedra de toque de todas las fobias del foro. Gente que dice " es la peor película jamás hecha" o gente que pese a todo su mundo en Marvel se dedica a estar más tiempo criticando que defendiendo el género del que procede. Quedando claro que todo lo que se le demuestra le queda claro por los que han dedicado más tiempo a explicarla, ya que parece que solo unos pocos la entendimos. Es como tener toda Asia y centrarte en Australia, solo porque mola más y hay gente que simplemente le gusta BvS. Sin tener que criticar al género de la competencia.

    Este sábado la veré otra vez con las escenas nuevas. Aunque en mi opinión ni aunque esos 30 minutos fueran glorificantes la gente la tratará todavía bien, sino peor diciendo cosas en su contra y ahora con el nuevo argumento de que ya no habrá nada más que mostrar.

    Bienvenidos al horror, señores.

    (pobreticos)

  17. #10917
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,672
    Agradecido
    51756 veces

    Predeterminado Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)

    Cita Iniciado por jack napier Ver mensaje
    No sé Marty, a mí me pasa un poco como a Nadim: no soy capaz de ver mucha influencia de Byrne, quizá la estructura de flashbacks;
    Bueno, Nadim mismo dice que tiene los comics de Byrne muy olvidados. Creo que el fragmento que he puesto deja bien a las claras que es un Clark que duda, que puede sentir alienación e incluso miedo y rabia. Si ese diálogo estuviera en las películas lo habríais lapidado y habríais dicho que eso no es Superman.

    Byrne no es la única influencia, pero sí una de las más importantes.



    pero tampoco por ejemplo el Krypton de Byrne es asi: es más futurista y no tan orgánico:

    [SPOILER]

    Uf, precisamente has ido a hablar del aspecto que todo el mundo reconoce como más deudor de Byrne. Esos trajes y adornos, esos pequeños robots-ayudantes, incluso la cápsula en la que meten a Kal-El tiene una forma casi igual. Y el Krypton de Byrne también era orgánico, con tecnología pero en medio de parajes desérticos parecidos a los que muestra Snyder, y con esos edificios en forma de torres puntiagudas.

    Obviamente, no copia directamente el diseño de Byrne, no se trata de una adaptación literal de ese cómic, lo cual seria muy poco imaginativo. Hay mezcladas otras influencias, como Giger o Matrix, pero la huella de Byrne es más que evidente.

    Spoiler Spoiler:


    De todas formas, reconozco que con toda la nueva etapa estoy completamente desconectado, puede ser cuestión de empatía, pero el caso es que no conecto con su Superman, con su forma de interpretarlo. ¿Crees que Reeve encajaría en esta versión? ¿Reaccionaría igual que Cavill? Se me hace muy complicado, sinceramente.
    No veo por qué no. El Superman de Reeve pasaba por situaciones e historias muy distintas, con un tono muy distinto.
    Pero no me imagino al Superman de Reeve sonriendo ante una comisión del Senado que le responsabiliza de haber ocasionado una matanza, o ante que alguien secuestre y amenace con matar a su madre, o ante una máquina que está destruyendo Metropolis...

    Hay ciertas diferencias entre los dos modelos de personaje, pero no muchas (la más importante es que ahora Clark Kent no se hace el torpe). Las mismas que hay en los comics entre la etapa pre-crisis y post-crisis, vaya, así que las dos son legítimas. El problema es la gente que dice que el único Superman verdadero es el de las películas de Reeve, y por lo tanto toda versión que se aleje de aquel para ellos "no es Superman".
    BruceTimm, jack napier y padmeluke han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  18. #10918
    maestro Avatar de Subwoofer
    Fecha de ingreso
    06 mar, 14
    Mensajes
    1,465
    Agradecido
    1923 veces

    Predeterminado Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)

    La verdad es que viendo esa foto de Krypton, poco tiene que ver la versión de Snyder, o incluso la de Donner.

    No entiendo por qué no se respetó el comic.
    TV Panasonic 58" GX710
    Frontales: Yamaha NS100
    Central: Yamaha NS-C300
    Traseros: Polk M10

    Subwoofer: XTZ 12.17 EDGE

  19. #10919
    Maestro Avatar de BruceTimm
    Fecha de ingreso
    24 oct, 07
    Mensajes
    7,242
    Agradecido
    17932 veces

    Predeterminado Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)

    Porque la intencionalidad NO era trasladar ese cómic. Siquiera adaptarlo. Es una INFLUENCIA más...
    Marty_McFly, Campanilla, Zack y 2 usuarios han agradecido esto.
    RIP, Sir Pratchett.

    «¿Me permites una crítica constructiva a la mierda esa que has hecho?»

    «En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.

    «No patrocino a payasos ni a incompetentes».

    «DEI kills ART. It´s ineffective and actually appears to increase prejudice, not reduce it».

    «La verdadera diversidad es la intelectual».

    «Put a chick in it and make her gay and lame». Cartman as K.K.

  20. #10920
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,255
    Agradecido
    21884 veces

    Predeterminado Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)

    Cita Iniciado por jack napier Ver mensaje
    No sé Marty, a mí me pasa un poco como a Nadim: no soy capaz de ver mucha influencia de Byrne, quizá la estructura de flashbacks; pero tampoco por ejemplo el Krypton de Byrne es asi: es más futurista y no tan orgánico:

    Spoiler Spoiler:


    De todas formas, reconozco que con toda la nueva etapa estoy completamente desconectado, puede ser cuestión de empatía, pero el caso es que no conecto con su Superman, con su forma de interpretarlo. ¿Crees que Reeve encajaría en esta versión? ¿Reaccionaría igual que Cavill? Se me hace muy complicado, sinceramente.



    No lo niego, en absoluto, pero a ti también Kapital te gusta ese lado luminoso de Superman, cuando la versión de Donner es tu película favorita de superhéroes junto a TDK, como siempre has reconocido.
    Sí, me gusta el Superman de Donner, pero es que también me encanta el tono propuesto por Snyder. Un tono que yo más bien creo es culpa de su entorno y no tanto del héroe.
    Última edición por Kapital; 11/07/2016 a las 15:58
    Marty_McFly, Zack y Rub han agradecido esto.

  21. #10921
    gurú
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    Montevideo,Uruguay
    Mensajes
    6,772
    Agradecido
    3175 veces

    Predeterminado Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)

    Cita Iniciado por jack napier Ver mensaje
    No sé Marty, a mí me pasa un poco como a Nadim: no soy capaz de ver mucha influencia de Byrne, quizá la estructura de flashbacks; pero tampoco por ejemplo el Krypton de Byrne es asi: es más futurista y no tan orgánico:

    Spoiler Spoiler:


    De todas formas, reconozco que con toda la nueva etapa estoy completamente desconectado, puede ser cuestión de empatía, pero el caso es que no conecto con su Superman, con su forma de interpretarlo. ¿Crees que Reeve encajaría en esta versión? ¿Reaccionaría igual que Cavill? Se me hace muy complicado, sinceramente.



    No lo niego, en absoluto, pero a ti también Kapital te gusta ese lado luminoso de Superman, cuando la versión de Donner es tu película favorita de superhéroes junto a TDK, como siempre has reconocido.
    Como primera cosa Jack,yo ni me planteo cómo habría reaccionado el Superman de Reeve,no por que no me guste y mucho ése Superman si no por que es otra versión y no me parece adecuado estar juzgando a esta nueva por la antigua,acá algo fundamental para empatizar con este nuevo Universo DC es sacarse de la cabeza lo anterior y no ver éstas dos películas (MOS y BvS) con ninguna idea preconcebida o que tengamos de la anterior versión,una cosa que hay que tener muy en cuenta y en esto como en otras cosas se ha sido muy fiel a la visión de Byrne es que este Superman está mucho más humanizado,se ve mucho más su miga como humano,sus dudas y conflictos,la versión Pre-Crisis era más como un Dios además ahora el personaje está tratado con mucha más profundidad,como alguien real,antes era una visión mucho más "light" más superficial,acá se tratan temas que en las películas de Reeve ni se mencionaron.
    Y obviamente a mí me encanta el lado luminoso de Superman que sin embargo en estas dos películas se ve,lo que ocurre es que la gravedad de las cosas que ocurren sobre todo en BvS no le dan prácticamente respiro a Clark,creo que en JL se va a ver más ese lado luminoso de Kal-El.
    Otra gran diferencia entre las dos versiones es que en la Pre-Crisis,Kal-El o Superman es la personalidad real,Clark es una mera tapadera para poder estar con los humanos y tener una vida "normal",ahora Clark es la personalidad real y Superman un disfraz que utiliza para poder actuar con sus poderes y esto también se ve en que este Clark es totalmente diferente en su personalidad a la versión anterior,otra cosa totalmente realista es que ha desaparecido la idiotez de que Lois conoce a Clark y a Superman y no se da cuenta que son la misma persona,aquí de entrada Lois ya sabe quién es Clark y Luthor descubre lo mismo mediante seguramente la tecnología y medios de Lexcorp,algo lógico.
    Última edición por Alejandro D.; 11/07/2016 a las 17:03

  22. #10922
    sabio Avatar de nadim
    Fecha de ingreso
    04 nov, 07
    Mensajes
    3,831
    Agradecido
    2031 veces

    Predeterminado Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Bueno, Nadim mismo dice que tiene los comics de Byrne muy olvidados. Creo que el fragmento que he puesto deja bien a las claras que es un Clark que duda, que puede sentir alienación e incluso miedo y rabia. Si ese diálogo estuviera en las películas lo habríais lapidado y habríais dicho que eso no es Superman.

    Byrne no es la única influencia, pero sí una de las más importantes.
    Dada mi capacidad memorística no era lo que era, me voy a poner, dada la aclamación popular, a releer los cómics de Byrne. Así tendré una mejor visión de lo que dices. Pero no creo que ello me va a llevar a ver MoS en ellos, en lo que hemos estado comentando, y es que mi memoria no es tan mala. Además, tengo que reconocer que Byrne es uno de los dibujantes preferidos, sobre todo me encantó la época que tomo las riendas de Xmen, con la saga de fénix oscura. Impresionante, de lo mejorcito, a ver si se animan a tomar esa historia como base de una nueva película de los X-men.
    Volviendo al tema, dejar claro que a mi no me disgusta de MoS, ni las escenas, ni el actor, ni el estilo, no fue eso. Lo que más me disgusto fue las diversas decisiones que se tomaron con el guión, lo que podemos llamar libertades artísticas, que no comparto en absoluto, y eso sí respeto a los compañeros que están de acuerdo con ellas, pero que a mi me produjo un rechazo. Después en esta BvS, desde el punto de vista de superman, casi no hay desarrollo del personaje, en ese sentido sólo alguna pincelada suelta, y de lo poco que ponen, me resulta enervante esa actitud, y que no es por el actor, ya que el buen hombre será capaz de poner otro tipo de cara, sino lo que le pide el director: tú pon cara de duro, como si te pidieran dinero todo el mundo. En la Película prácticamente vende solo esa imagen de un superman huraño, triste como Ronaldo, porque no se le aclamaba lo suficiente, porque había gente que le pitaban. Vamos, que eso puede valer en algunos momentos por cuestiones de dar algo de drama a la historia, pero no como base del personaje, y al menos molestate en dar otra imagen en otras escenas. El superman de Doner no es que estuviera todo el día con cara de panoli gilipollas, pero supo sacar ese equilibrio entre ambos aspectos, hasta el de Synger lo consiguió pese a las criticas que se llevo. Pero es que el de Snyder, pues termina por ser muy cargante, y sinceramente espero que en la próxima la cosa cambie. Ahora, por lo que me temo no vamos a ver a la S hasta JLA, y veremos, cual es su cuota de pantalla, pero en solitario, mucho me temo que van a pasar unos años.

  23. #10923
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,672
    Agradecido
    51756 veces

    Predeterminado Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)

    Cita Iniciado por nadim Ver mensaje
    Dada mi capacidad memorística no era lo que era, me voy a poner, dada la aclamación popular, a releer los cómics de Byrne. Así tendré una mejor visión de lo que dices. Pero no creo que ello me va a llevar a ver MoS en ellos, en lo que hemos estado comentando, y es que mi memoria no es tan mala.
    Como hemos dicho varias veces, Byrne es una influencia más, una de las más importantes, pero no es una adaptación literal. De todos modos, es muy claro: el Superman pre-crisis era un tipo casi perfecto, seguro de sí mismo, con poderes casi ilimitados, sin dudas, sin grietas. El Superman de Byrne (que marca su camino posterior) es menos poderoso (eso de hacer girar la tierra al revés o sujetar toda la falla de California no lo podría hacer), más vulnerable. Y sobre todo, es más humano psicológicamente: tiene dudas, se siente alienado, siente rechazo o miedo.

    Ese texto del primer número que transcribí es incontestable, ese es el modelo que se ha usado para el Superman de MoS. Por supuesto, ya sé que nunca lo reconocerás ni te bajarás del burro, pero ese texto no deja lugar a dudas.


    Volviendo al tema, dejar claro que a mi no me disgusta de MoS, ni las escenas, ni el actor, ni el estilo, no fue eso. Lo que más me disgusto fue las diversas decisiones que se tomaron con el guión, lo que podemos llamar libertades artísticas, que no comparto en absoluto, y eso sí respeto a los compañeros que están de acuerdo con ellas, pero que a mi me produjo un rechazo.
    No sé a qué te refieres con "libertades", si hablamos de fidelidad, es una versión totalmente canónica. Ya sé que tú preferías el Superman de new 52, pero mira por dónde, ese ha sido rechazado por los lectores de toda la vida.


    Después en esta BvS, desde el punto de vista de superman, casi no hay desarrollo del personaje, en ese sentido sólo alguna pincelada suelta,
    No es verdad, hay una progresión muy clara, que culmina con Superman diciendo "este es mi mundo" antes de sacrificarse por él. Desde las dudas (byrneianas) que se veían en MOS hasta el convencimiento de que este mundo y su gente merecen la pena un sacrificio mayúsculo.


    y de lo poco que ponen, me resulta enervante esa actitud, y que no es por el actor, ya que el buen hombre será capaz de poner otro tipo de cara, sino lo que le pide el director: tú pon cara de duro, como si te pidieran dinero todo el mundo. En la Película prácticamente vende solo esa imagen de un superman huraño, triste como Ronaldo, porque no se le aclamaba lo suficiente, porque había gente que le pitaban. Vamos, que eso puede valer en algunos momentos por cuestiones de dar algo de drama a la historia, pero no como base del personaje, y al menos molestate en dar otra imagen en otras escenas.
    Eso es una reducción al absurdo. El personaje reacciona adecuadamente a lo que le sucede. Precisamente la escena de la bañera empieza con Lois contándole lo que están diciendo de él, y él dice que no quiere escucharlo y pasa a ponerse cariñoso con Lois.

    Y en ningún momento el problema es "que no le aclaman lo suficiente", yo creo que el hecho de que te hagan responsable de una matanza o de otras catástrofes va más allá de que no te aplaudan en un estadio, tienes un prejuicio muy grande que te lleva a querer ridiculizar este personaje y sus motivos, pero no se sostiene con lo que hay en la película.


    El superman de Doner no es que estuviera todo el día con cara de panoli gilipollas, pero supo sacar ese equilibrio entre ambos aspectos, hasta el de Synger lo consiguió pese a las criticas que se llevo. Pero es que el de Snyder, pues termina por ser muy cargante, y sinceramente espero que en la próxima la cosa cambie. Ahora, por lo que me temo no vamos a ver a la S hasta JLA, y veremos, cual es su cuota de pantalla, pero en solitario, mucho me temo que van a pasar unos años.
    Lo que tenían las de Reeve eran más escenas ligeras o costumbristas, que se prestaban más a la sonrisa o a una actitud relajada, además de un tono diferente. Pero eso o tiene nada que ver con el personaje. El de Reeve no iba sonriendo cuando entra en la guarida de Luthor, o cuando se enfrenta a Zod, o cuando se muere su padre. Si pusieras a ese personaje en las mismas situaciones dramáticas por las que pasa el de Snyder, la actitud tendría que ser la misma.

    ¿Y de verdad defiendes al de Singer en ESE aspecto? Por favor, si todo el mundo sabe que es el Superman emo y melancólico. Ese Superman sí que va llorando por las esquinas con cara de funeral. Menuda doble vara de medir, compañero.
    Última edición por Marty_McFly; 11/07/2016 a las 19:03
    Alejandro D. y padmeluke han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  24. #10924
    sabio Avatar de nadim
    Fecha de ingreso
    04 nov, 07
    Mensajes
    3,831
    Agradecido
    2031 veces

    Predeterminado Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)

    Cita Iniciado por BruceTimm Ver mensaje
    Porque la intencionalidad NO era trasladar ese cómic. Siquiera adaptarlo. Es una INFLUENCIA más...
    En eso creo que todos estaremos de acuerdo, la cuestión es como agitas la coctelera. Ya Marty había identificado un par de fuentes, como origen secreto, que se aprecia en varias escenas de MoS cuando era un niño, y después en BvS es indudable también la influencia de la "muerte de superman". Aunque claro está, a todos nos hubiese gustado más, una batalla más larga contra Juicio Final.

    Yo siempre he pensado que un personaje como Superman su adaptación al cine no se puede hacer por la versión de un cómic en particular, y más cuando tras 75 años de historia, el personaje ha sufrido todo tipo de historias y situaciones, y a lo que hay que añadir un montón de escritores que le han ido aportando más y más capas como una cebolla a la inversa en el transcurso de los años. Si lo que pretendes es volver a contar el inicio, es decir, un nuevo inicio, tendrás que buscar una versión que no sea contradictoria con la versión general del mismo, que no quiere decir la más políticamente correcta, pero que en todo caso mantenga la esencia del personaje. A modo de ejemplo uno de los cómic más importante de superman es "superman rojo", pero ello no significa que vayas a utilizarlo como base de un guión, sería muy chocante para el público poner Rusia y no USA como lugar en el que él se crió. Ahora bien, hay un núcleo que más o menos se muestra inalterado y es el carácter del personaje, su grandeza, su bondad, etc, que parezco un disco rallado. Sobre esa base hizo Donner su película, es decir, buscar un equilibrio entre el mito y lo que quería contar, y es en esto donde la versión de Snyder me choca, no le veo ese equilibrio. Si quieres ser innovador, podías haber centrado la película en un periodo más o menos virgen que es desde que sale de Smallville a Metrópolis, y en cambio, la película allí sólo dio pinceladas, de lo que podía haber sido más el centro de la película, o de la parte en la que se realiza su entrenamiento como superman cuando descubre su origen, tampoco se hizo. Pero bueno, es lo que hay, todos a toro pasado es fácil opinar, asentir o criticar.

    De todas maneras, más allá de eso, lo que cuenta ahora es el futuro y el RENACIDO, que esperemos que no se parezca a DiCaprio

  25. #10925
    sabio Avatar de nadim
    Fecha de ingreso
    04 nov, 07
    Mensajes
    3,831
    Agradecido
    2031 veces

    Predeterminado Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Como hemos dicho varias veces, Byrne es una influencia más, una de las más importantes, pero no es una adaptación literal. De todos modos, es muy claro: el Superman pre-crisis era un tipo casi perfecto, seguro de sí mismo, con poderes casi ilimitados, sin dudas, sin grietas. El Superman de Byrne (que marca su camino posterior) es menos poderoso (eso de hacer girar la tierra al revés o sujetar toda la falla de California no lo podría hacer), más vulnerable. Y sobre todo, es más humano psicológicamente: tiene dudas, se siente alienado, siente rechazo o miedo.

    Ese texto del primer número que transcribí es incontestable, ese es el modelo que se ha usado para el Superman de MoS. Por supuesto, ya sé que nunca lo reconocerás ni te bajarás del burro, pero ese texto no deja lugar a dudas.
    ¿Y de verdad defiendes al de Singer en ESE aspecto? Por favor, si todo el mundo sabe que es el Superman emo y melancólico. Ese Superman sí que va llorando por las esquinas con cara de funeral. Menuda doble vara de medir, compañero.
    Si estuviera de acuerdo, cual sería mi excusa para mandarte flores en el hilo

    Si lo que dijiste antes sobre un Superman más humano, me parece que el de Singer lo era. Que tu prefieras el huraño al melancólico, pues vale, es cosa tuya. Yo prefiero al otro, bueno, mejor aún, una mezcla de ambos.
    Lo de las escenas, todo depende del director, como ya he dicho. Es él quien elige como se representa el actor, que quiere visualizar. El problema es que siempre ha buscado el mismo enfoque sobre todo en BvS, y eso es por lo que no paso. Solo basta mirar el póster de la película, fíjate en la cara de Cavill y que transmite. Todo bondad, verdad?

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins