Y Ennio Morricone también renegó de Tarantino en su momento. Y volvieron a colaborar.
Versión para imprimir
Y Ennio Morricone también renegó de Tarantino en su momento. Y volvieron a colaborar.
Horner lo dijo de Cameron y volvieron con Titanic y posteriormente con Avatar.
http://i1.wp.com/batman-news.com/wp-...rip=info&w=800
otra fotito del tío Clay Enos
Al margen de si se está a favor o en contra de la película (a estas alturas cada cual tiene sus ideas claras al respecto y no se trata de convencer a nadie en ningún sentido), he encontrado en este vídeo de la serie Renegade Cut uno de los análisis más brillantes sobre esta película...
https://www.youtube.com/watch?v=O5DAQlmJ4q0
Es que da más información incluso de la que hace falta. Cuando la gente ya se queja de algo que te cuentan con tanto detalle uno se da cuenta de qué baremos tan distintos se usan con esta película. Increíble.
Vaya, primera vez que entras a debatir los argumentos dados, menos mal. Eso sí, llamar Deus ex machina no tiene ni pies ni cabeza. Lo sería si Superman dijera un nombre al azar, pero lo genial es que su madre se ha llamado Martha siempre en comics y cine.
Y te pones en la piel de Batman cuando el quid de la cuestión está en Superman, que es quien dice la frase. Está agonizando, están a punto de ensartarle y le cuesta hablar. Me parece que "Save Martha" es una manera rápida y eficaz de transmitir a Batman el mensaje.
Lo que tú propones, que dijera "mi madre" tendría menos sentido. Porque claro que importa que Batman no conozca su identidad. Siempre será más útil tener un nombre que no tener nada.
Lo siento, pero me quedo con la solución de Terrio, guionista ganador del Oscar, antes que con la tuya. Entiendo que te aferres a ella, pero no se sostiene.
Es un debate estéril porque tú te has encerrado en el "no funciona" y en tu opción de guionista amateur sin dar razones ni contestar la que te dan. Dos no debaten si uno no quiere.Cita:
De todas formas es un debate estéril. Lo que no tolero es que se me diga que no argumento cuando creo que he dejado bastante claros los puntos por los que no me funciona la escena y creo que es un hecho que el Martha es relevante para Batman sólo a nivel emocional, de ahí que el que Superman lo utilice es pelín absurdo, forzado e inútil para sus objetivos que no son otros que que su madre sea salvada.
Y no, lo grande de la escena es que coincide la pertinencia de que Superman diga esa frase con el efecto emocional que tiene en Batman, y sacando partido de ese elemento que está en la tradición de los dos personajes. Por eso es uno de los mejores momentos de la película, y de todo el cine de súper héroes, una genialidad.
Contestar he contestado y argumentado. Y he dicho que a MÍ no me funciona, ¿a ti sí? Perfecto, no problemo, sólo expongo mi punto de vista.
Sobre el Deus Ex Machina decir que no me parece tan descabellado, ya que Superman le suelta esa información (que a efectos prácticos no sirve de absolutamente nada) y ¡oh, casualidad! paralelismo con el pasado de Batman, golpe emocional y giro de los acontecimientos. Vamos que a Super, sin comerlo ni beberlo, le sale la jugada redonda.
Dices que no argumento, pero de verdad crees que no supone el mismo esfuerzo y es un mensaje mucho más eficaz un "Luthor has my mother"? Dos míseras palabras más y sirven para dar a Batman una idea de que Superman está peleando siendo maniatado por Luthor.
Dices que el nombre es más útil que el omitirlo. Quizás sí, pero para cuando le resulte de utilidad y sepa a quién debe buscar (si no decide tomarlo por otro lado, porque al fin y al cabo su objetivo es acabar con Superman. ¿Martha? ¿Otra alien a la que cargarse?). Todo esto sin contar con la intervención de Lois, porque al fin y al cabo Superman no sabe que va a aparecer para salvarle el día.
Opción de guionista amateur dices, pues sí, pero viendo las tropelías cometidas por gente como Goyer, Skip Woods o Kurt Wimmer, pues oye, ni tan mal :cuniao
Y yo estoy tan enrocado en mi argumento tanto como tú en el tuyo. Como bien dices, dos no debaten si uno no quiere y creo que los dos estamos por la labor :juas
Yo no podría calificarlo como Deus ya que durante toda la película se juega con la importancia de las personas en las vidas de ambos, véase Kent padre y su relato en la montaña, Lois y Sup, Bruce y sus padres al principio o entre medias (escena en la tumba), la pérdida de la familia del lisiado, la pérdida de la familia de la africana, etc...
La película va precisamente de eso, es el pilar de la historia por encima de su lucha. El sacrificio, el apego a los que amas, etc...
Sinceramente, me sorprende que todavía se discuta un tema como el de que Superman diga Martha en vez de mamá. No tiene ningún sentido que Superman le hubiese dicho "salva a mi madre". Y no lo tiene porque... (sigo en spoiler por si acaso)
Spoiler:
Perdonad si esto no va aqui, para ver esta pelicula es necesirio ver las anteriores?
El Deus Ex Machina nace claramente del guionista, evento que aparece de la nada por que el guionista quiere y el espectador lo descubre.
En mi opinion, la opcion Martha, viene (como ha dicho uno de los compañeros) a reforzar la idea de los seres queridos y ojo, Usero lo digo con su analisis del Ultimate Cut, ES LA PRIMERA vez que un director usa algo que estaba en los comics hace decadas en una cinta y encima para reforzar el argumento.
Tampoco meteria a Goyer con gente como Wimmer o Woods, este ultimo es el amo del mal de los giros de guion: habia un como tres en Origenes y eran pueriles, luego otros en Jungla 5. Goyer en su guionista con sus mas y sus menos, pero creo que el tio cuando le apoya otro guionista potente, sale muy, muy airoso.
¿Que no sirve para nada? :blink Está a punto de morir y Batman es el único que puede salvar a su madre, ¿te parece poco?
Yo creo que no tienes muy claro lo del Deus ex machina. No puede serlo cuando se ha establecido desde el principio de la película (y en toda la historia del cómic) que las dos madres se llaman igual.
Está agonizando, le cuesta hablar y no sabe cuándo lo va a ensartar Batman, me parece totalmente creíble en ese contexto que lo formule así.Cita:
Dices que no argumento, pero de verdad crees que no supone el mismo esfuerzo y es un mensaje mucho más eficaz un "Luthor has my mother"? Dos míseras palabras más y sirven para dar a Batman una idea de que Superman está peleando siendo maniatado por Luthor.
Hombre, claro, pero es que Superman no sabe la reacción de Batman, no sabe si va a vivir dos segundos más. Sigues hablando de la escena sin tener en cuenta el contexto para nada, como si estuvieran hablando tranquilamente en cualquier situación.Cita:
Dices que el nombre es más útil que el omitirlo. Quizás sí, pero para cuando le resulte de utilidad y sepa a quién debe buscar (si no decide tomarlo por otro lado, porque al fin y al cabo su objetivo es acabar con Superman. ¿Martha? ¿Otra alien a la que cargarse?).
Razón de más para que le diga el nombre que puede ayudarle a salvarla.Cita:
Todo esto sin contar con la intervención de Lois, porque al fin y al cabo Superman no sabe que va a aparecer para salvarle el día.
Si está muy bien, por algún sitio hay que empezar. Pero como decía, me quedo con la opción Terrio. Entiendo que por orgullo de autor te aferres a la tuya.Cita:
Opción de guionista amateur dices, pues sí, pero viendo las tropelías cometidas por gente como Goyer, Skip Woods o Kurt Wimmer, pues oye, ni tan mal :cuniao
Más que en argumento, estás enrocado en una opinión no argumentada, de ahí la falta de debate.Cita:
Y yo estoy tan enrocado en mi argumento tanto como tú en el tuyo. Como bien dices, dos no debaten si uno no quiere y creo que los dos estamos por la labor :juas
Perfectamente explicado, y es que además su padre murió también preocupándose por su mujer más que por él mismo, ahí es donde Batman se ve reflejado como el malo de la situación y se da cuenta de en qué se ha convertido.
De hecho, es que creo que ni Superman sabe el nombre de la madre de Batman, con eso digo todo.
De hecho, es lo contrario a un Deus ex machina, es el cumplimiento a un antecedente.
Es un guionista irregular con varios resbalones grandes, pero tampoco se puede lapidar a un tío que ha participado en los guiones de Dark City, Blade I y II, la trilogía del Caballero Oscuro o Man of Steel.Cita:
Tampoco meteria a Goyer con gente como Wimmer o Woods, este ultimo es el amo del mal de los giros de guion: habia un como tres en Origenes y eran pueriles, luego otros en Jungla 5. Goyer en su guionista con sus mas y sus menos, pero creo que el tio cuando le apoya otro guionista potente, sale muy, muy airoso.
Es que yo veo un recurso que nace del guionista. para cerrar un círculo que cada vez le resultaba más difícil cerrar. Quizás esa acepción no sea la más adecuada pero es la casualidad de que Superman use ese nombre la que evita su muerte. Llamémosle capricho de guionista pues. E insistes en que no lo he argumentado, cuando creo que lo he hecho sobradamente.
Debo decir eso sí que el análisis que hace Campanilla es muy interesante. La de utilizar el nombre de manera que Batman no lo ligue a Superman y lo vea como un acto desinteresado.
De las ideas que habéis ido exponiendo todos, es la que me parece más atractiva.
Yo, por mi parte, abandono el debate de esa secuencia salvo alusión directa. Creo que mi postura ha quedado explicada y argumentada.
Marty, por cierto, he leído que estás interesado en el libro de arte de la peli, en una tienda externa al amazon inglés lo puedes encontrar por unos 25-27 €.
La escena que tanto debate genera, la de Superman, Batman y la madre, siempre me ha parecido preciosa. De lo mejor de la película. Asi como la interpretación de Affleck en ese momento.
Y en cuanto a que Batman mate, es lógico dentro del contexto. Vemos en una escena algo sobre Robin, que está claro que está relacionado con la amargura de Wayne y el "nuevo" Joker.
Por lo tanto, ha decidido dar el "siguiente paso".
-¿Cómo va a ser casualidad que diga ese nombre, si es el de su madre, la mujer a la que pide a Batman que salve? No hay capricho ni casualidad, está todo en la historia desde el principio.
-Campanilla la ha expresado mejor, desde luego, pero es la idea que te he repetido varias veces: que Batman ve cómo Superman, en vez de preocuparse por sí mismo o suplicar por su vida, pide ayuda por otra persona, y además es lo mismo que hizo su padre.
-Gracias por el aviso, aunque aún tiene que bajar bastante.
A que le llamas terminar por la vía rápida, dejarlo inconsciente, lesionarlo, matarlo. hay una frase que dice Superman en la azotea, si hubiese querido matarte ya estarías muerto, y allí es cuando Batman le tira la 1º granada de kriptonita, pero antes de eso, las armas de sonido nada, las de fuego nada de nada. Si yo soy superman, y estoy en esa situación, y desconozco la existencia de la kriptonita, y quiero que un tipo que colabore conmigo, como lo hago, a golpes, y mientras mi madre muere. O quiero que me ayude, es decir, que colabore en la búsqueda de mi madre. Si es la 1º, a golpes no lo voy a conseguir, sobre todo derribando paredes con él. Superman sabe quien es Batman, lo 1º que le dice es "Bruce tenemos que hablar", por lo que sabe que es un hombre normal con una armadura, vamos que si lo sacudo como lo sacude, lo normal es que termine con lesiones serias como mínimo, así te va a ayudar mucho, es que a golpes es la mejor forma de terminar rápido y que además colabore conmigo. La única razón que vaya a donde le espera Batman, que se ve que es una trampa, es para conseguir su ayuda, por lo que no tiene sentido la forma de hacerlo. Para eso, con supervelocidad, lo deja fuera de combate en un segundo y se cabo, o simplemente se va de allí. Como ya dije, había que dar el espectáculo de la pelea, la cuestión es que resulta chocante la actuación de superman.
A mí no me molesta que Batman mate, pero claro, si hablamos de Burton la cosa cambia; a Snyder se le perdona. :cuniao
Tengo que ver la extendida y pegarle otro visionado, a ver si por lo menos me deja un poco mejor sabor de boca; eso sí, ese Luthor (y el Superman de Cavill), sí que es imposible de mejorar. :fiu
Snyder, como lector LETRADO y VERSADO en cómics, JUSTIFICA esa violencia CONTEXTUALMENTE (es un Batman al límite y resulta meridianamente EVIDENTE, no ya por el ODIO y la RABIA a la que apela Alfred, que también, sino por la INTRAHISTORIA asociada a esa puñetera URNA, que TODO prosélito de DC CONOCE y ALABA) y de ahí cierta condescendencia AL RESPECTO de cierto sector importante de la platea (un tanto documentado, me atrevería a afirmar).
Burton, desde su DECLARADA ignorancia respecto al medio adaptado, apela a lo propio con una GRATUIDAD injustificable, y aún así TAMBIÉN goza de ciertos apoyos al respecto, a mi criterio, imbricados a la nostalgia asociada a la -por otra parte mejorable- propuesta o a la satisfacción del CONJUNTO sobre los DETALLES concretos (muy en la línea de lo que, a mi juicio, ocurre con la propuesta de Donner respecto a Superman, por cierto).
Cita
Ciertamente. Si alguien DESTACA con honores en ellas, es ESE fulano. Bendito sea.
Y NO se me malinterprete. Con todo lo que ME encabronan ciertas decisiones CONCRETAS -y a mi criterio injustificables- de las propuestas Burtonianas, admito que AMBAS forman parte de mi BDteca (Batman) y de mi Dvdteca (Batman Vuelve). Por algo será. :abrazo
Pues que yo sepa esa supuesta justificación de la que hablas en beneficio de Snyder ni siquiera un defensor de la película como Marty lo ha defendido, pero vamos que es lo de siempre: la nostalgia es muy mala y no hay dobles varas de medir. Y, ojo, dicho con respeto, que lo sabes...
Por la vía rápida es que si no le escucha, lo vence sin hacerle demasiado daño en poco tiempo, que es lo que ocurre antes de que Batman use la kryptonita.
Pues hombre, no sé si se le perdona más a Burton o a él, porque ese aspecto ha sido enormemente criticado por mucha gente. No recuerdo tanto revuelo cuando se estrenó la de Burton (cierto que no había internet, pero vamos, no pareció importarle a demasiada gente).
Y eso que hay una diferencia, que ha expuesto BruceTimm: Snyder sabe perfectamente que Batman no mata, y escoge conscientemente esta opción en su película por un motivo narrativo, que Batman esté en un momento crítico de su carrera y sea creíble que considere eliminar a Superman como modo preventivo. Con un Batman que no mata como el de la trilogía de Nolan sería más difícil de creer.
¿Quiere esto decir que me guste que Batman mate? No, lo sigo criticando, pero desde luego entiendo que es una opción consciente y tiene una función narrativa.
El de Burton, en cambio, como dice Bruce, mata porque sí, ni siquiera hay una consideración sobre el tema en ninguna de las dos películas. Incluso en la segunda se cae en la contradicción de que sermonee a Catwoman sobre que no debe matar a Schreck.
¿Impide esto que me guste el Batman de Burton? No, pero ese aspecto en concreto no me gusta y además da la sensación de que ni siquiera se han molestado en justificarlo.
Es lo de siempre, sí. Uno JUSTIFICA contextual y narrativamente una decisión y el otro NO. Decisión, por otra parte, que puede confrontar la apetencia personal (tampoco yo la apoyo con contundencia, aunque OBVIAMENTE la COMPRENDO, por lo ya expuesto mil veces) PERO que en una propuesta se andamia desde la comprensión idiosincrásica referencial del personaje y la otra NO lo hace. Una se toma la molestia de construir una RESPUESTA contextual al proceder y justificarlo y la otra lo soslaya sin conceder NADA a lo que aferrarse AL RESPECTO.
Y ciertamente, a mi criterio, la nostalgia es un INTANGIBLE subjetivo a evitar. Equivale a apelar a un inmovilismo (normalmente rancio) desde el prejuicio hacia cualquier innovación y se articula en base a un criterio estático fundamentado en recuerdos y percepciones añejas, usualmente desde posiciones sesgadas e intransigentes.
Yo creo que la caracterización de esta encarnación de Batman como un ser amargado y violento que no toma prisioneros está perfectamente justificada ya no solo en el contexto del film sino en los parámetros generales del personaje... este Batman lleva 30 años luchando y sus motivaciones a la fuerza han ido evolucionando (no sería un enfoque muy realista pretender lo contrario), habrá pasado por etapas más oscuras y otras más luminosas pero las circunstancias particulares de esta versión le ha llevado a la conclusión de que mostrar clemencia conduce a más pérdidas de vidas inocentes. Que este Batman esté tan al límite que no le importe causar bajas enemigas o que este Superman no vaya en plan happy y tenga dudas no contradice la esencia de los personajes, sino que muestra facetas inexploradas de los mismos en lugar de limitarse a repetir y estancarse en fórmulas ya vistas. Puede gustar más o menos pero el arrojo a Snyder hay que reconocérselo...
Ah, perfecto, el preferir una versión a otra es sólo producto de opiniones sesgadas. mal intencionadas -por supuesto-, y llevadas por la nostalgia y la sinrazón. Qué barbaridad, cuando yo he dado los motivos por las que no me gusta la versión de Snyder y no me he limitado a criticar por criticar. Vaya "tolerancia" y y "respeto" hacia los gustos y las apetencias de los demás..
Qué le voy a hacer, no soy tan hábil como vosotros en "captar" las enormes virtudes de la cinta de Snyder. Otro que se baja, pero definitivamente del post.
Aquí vamos otra vez... parezco el amante virtual de BruceTimm, :cuniao pero bueno.
Jack, con todo el cariño y el respeto que sabes -o deberías saber- que te tengo, lo has entendido todo al revés. En ningún momento Bruce estaba personalizando o calificando valoraciones acerca de las películas.
Lo de "opiniones sesgadas e intransigentes" corresponde a su consideración personal de lo que la nostalgia arraigada puede provocar en determinadas personas a la hora de valorar decisiones polémicas en determinadas películas cuando se revisan a posteriori.
En el caso que nos ocupa, sostiene que puede ser la causa de que, conociendo la motivación de ambos autores para que Batman mate (Burton lo hace porque encaja con su visión y arco narrativo del personaje, mientras que Snyder, consciente del canon, se encarga de dejar claras las circunstancias excepcionales y extraordinarias que le llevan a hacerlo), se equiparen ambas a un mismo nivel de legitimidad, cosa muy cuestionable al menos desde el punto de vista de la fidelidad adaptativa.
En cristiano: lo de Burton no deja de ser es mi Scattergories y hago con el lo que quiero, y Snyder adapta una trama concreta que pone a su personaje en una situación limite, excepción a la regla, ojo, no creada ex profeso por el propio Snyder... si no ya contemplada desde hace mucho tiempo en el propio canon del personaje .
De modo que lo mismo, nos pongamos cómo nos pongamos, no es.
Leñe , que farragoso me ha quedado.
:sudor
:abrazo
Cita:
Qué le voy a hacer, no soy tan hábil como vosotros en "captar" las enormes virtudes de la cinta de Snyder. Otro que se baja, pero definitivamente del post.
Me parece algo extremista tu postura.
Porque a otros foreros nos guste la película, y a ti no (tus argumentaciones las has dejado claras), no creo que tampoco eso sea motivo para pillarse un berrinche, y decir "ya no vuelvo más" a este hilo.
Bruce no te ha insultado. Se deja llevar por su discurso PASIONAL (como yo a veces) pero no creo que te haya faltado al respeto.