-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
¿Y qué importa la opinión de Gibson sobre una película de Superhéroes?,nada además estoy seguro de que de todas opina más o menos lo mismo,se nota que el género no le gusta nada al hombre para mí tiene el mismo peso que la opinión de cualquiera y me importa un pimiento,la película a mí me encanta y punto.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
xpiogus
Mel Gibson sobre 'Batman v Superman': "Es un pedazo de mierda"
El actor, que ha presentado 'Hacksaw Ridge' su nueva película como director en el festival de Venecia y en una entrevista que concedió al medio estadounidense Deadline, dio su opinión sobre la película del universo DC:
"Es un pedazo de mierda", declaró.
"¿Cuánto se gastaron en hacer 'Batman v Superman'? (250 millones) y mira, es una mierda. Yo no estoy interesado en ese tipo de cosas. ¿Sabes cuál es la diferencia entre los superhéroes de verdad y los superhéroes de los comics? Que los verdaderos no utilizaban licra. No sé, la licra debe ser carísima"
Tiene pinta que el cine de superhéroes le importa tres pepinos.
Lógicamente es una género que está quitando oportunidades a otros profesionales del cine, y ya de paso popularidad.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
He leído la entrevista y Mel, a parte del comentario sobre BvS, parecía más crítico con los mega-presupuestos de algunas películas que luego las ves y dices "¿en qué se han gastado ese dinero? porque yo no lo veo".
Por ejemplo, a mi BvS me gusta, pero sí es verdad que no veo los 250 millones. A ver, veo gran presupuesto, pero ¿250?, no.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
He leído la entrevista y Mel, a parte del comentario sobre BvS, parecía más crítico con los mega-presupuestos de algunas películas que luego las ves y dices "¿en qué se han gastado ese dinero? porque yo no lo veo".
Por ejemplo, a mi BvS me gusta, pero sí es verdad que no veo los 250 millones. A ver, veo gran presupuesto, pero ¿250?, no.
Su Arma Letal 4 costó 140m del 98...
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
efialtes76
Su Arma Letal 4 costó 140m del 98...
Y seguro que gran parte era su sueldo. Mel estos últimos años ha estado muy bocazas, pero persona a parte, en lo que a cine se refiere sigue en forma: en Blood Father está muy bien.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Bueno, es que en realidad en la entrevista Gibson arremente contra todo el género de súper héroes, así que no sé qué importa lo que opine sobre una u otra. De hecho, si no le interesan nada, dudo mucho que haya visto BvS, estará hablando por las malas críticas.
En cuanto al tema de los presupuestos, es sabido que los estudios hinchan el presupuesto que alegan, precisamente por lo que dice Gibson, los impuestos: de esa manera declaran menos beneficios, y eso supone menos impuestos y menos porcentajes que tienen firmados algunos actores y directores.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Vergonzoso lo de Gibson, no sé a qué viene a cuento cargar así contra el cine de superhéroes que, aunque arremeta directamente contra BvS, entiendo que se refiere a todo él. Me recuerda a las tonterías de Trueba en su día.
Bueno, pues comentar que por fín he visto el Montaje de la película, y sigo pensando más o menos igual. La película es verdad que gana en coherencia narrativa. Ahora se explica mejor el interés de Clark por Batman (que antes quedaba inconexo) gracias a la investigación de Clark; todo el plan de Luthor está más desarrollado y se entiende mejor, los sueños cobran más sentido; pero nuevamente me sigue pareciendo pobrísimo el tema de Martha (lo siento pero me sigue sin convencer la "caida del caballo" de Batman), los deus ex machina a patadas que tienes que tragar porque sí, la poca empatía que me transmite este Superman de Cavill y algunos aspectos del Batman de Affleck (aunque como Bruce Wayne está perfecto), y sobre todo lo repelente e histriónico que me resulta Jesse Eisenberg como Lex Luthor (sí, me quedo con Gene Hackman).
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Vergonzoso lo de Gibson, no sé a qué viene a cuento cargar así contra el cine de superhéroes que, aunque arremeta directamente contra BvS, entiendo que se refiere a todo él. Me recuerda a las tonterías de Trueba en su día.
Bueno, pues comentar que por fín he visto el Montaje de la película, y sigo pensando más o menos igual. La película es verdad que gana en coherencia narrativa. Ahora se explica mejor el interés de Clark por Batman (que antes quedaba inconexo) gracias a la investigación de Clark; todo el plan de Luthor está más desarrollado y se entiende mejor, los sueños cobran más sentido; pero nuevamente me sigue pareciendo pobrísimo el tema de Martha (lo siento pero me sigue sin convencer la "caida del caballo" de Batman), los deus ex machina a patadas que tienes que tragar porque sí, la poca empatía que me transmite este Superman de Cavill y algunos aspectos del Batman de Affleck (aunque como Bruce Wayne está perfecto), y sobre todo lo repelente e histriónico que me resulta Jesse Eisenberg como Lex Luthor (sí, me quedo con Gene Hackman).
Yo me sigo quedando con Michael Rosembaun,el mejor Luthor visto en una pantalla.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
jack napier
los deus ex machina a patadas que tienes que tragar porque sí, la poca empatía que me transmite este Superman de Cavill.
-¿Deus ex machina a patadas? Yo no recuerdo ninguno, amigo. ¿Puedes poner algunos ejemplos?
-¿Falta de empatía? ¿Puedes señalar momentos donde se ve eso? Que yo recuerde, sigue ayudando a gente a pesar de que la mitad del mundo desconfía de él, y acaba
sacrificando su vida por este mundo que incluso ha optado por matarlo para acabar con Doomsday
Cita:
Iniciado por
efialtes76
Yo me sigo quedando con Michael Rosembaun,el mejor Luthor visto en una pantalla.
De los Luthor de imagen real (como nos recuerda BruceTimm, la voz de Clancy Brown es difícil de igualar) yo me quedaría con Rosenbaum, pero con el guión de BvS, que creo que clava al personaje.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Marty, creo que Jack se refiere a la poca empatia que le produce a nivel personal Cavill como Superman. En ese sentido coincido con el totalmente, aunque para mi esta mejor que en MoS, donde no empaticé nada con el.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Jau79
Marty, creo que Jack se refiere a la poca empatia que le produce a nivel personal Cavill como Superman. En ese sentido coincido con el totalmente, aunque para mi esta mejor que en MoS, donde no empaticé nada con el.
A mí Cavill me parece un Superman espectacular,al nivel prácticamente del de Reeve y mucho más humanizado como corresponde a esta versión,la Post-Crisis del personaje y su Clark Kent me gusta mucho más que el anterior que Reeve lo representaba fantásticamente bien pero a mí personalmente jamás me gustó ese Clark torpe,patoso y tímido me convence mucho más el Clark Post-Crisis,en definitiva con el Superman de Cavill empatizo tanto como con el de Reeve y con este Clark muchísimo más que con el anterior.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Henry Cavill es un digno sucesor de Reeve, ya lo hizo bien en MoS, y en BvS sobre todo en sus últimas escenas me llegó a la patata :cuniao así que muy contento con él, además este chico tiene una historia muy chula cuando no era nadie con el que a la postre sería su padre en la ficción, Russel Crowe, se le ve muy buena gente y tenía pinta que su destino era ser Superman.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Coincido, es actualmente el actor perfecto para Superman, el primer sucesor digno de Reeve.
Por cierto, han publicado otra fotaza inédita:
https://2.bp.blogspot.com/-HkvVoqQ9_...93938186_n.jpg
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Son cosas mías, pero no parece que Henry está menos cachas que en MoS, como si hubiese perdido peso y eso, y que cuente que no lo digo como critica, que ya le gustaría a mi y me supongo a mi parienta que luciera esos musculitos, sino que me pareció verlo en la versión extendida.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cavill es Superman, es perfecto, yo hace no tantos años pensaba que no me quitaría la imagen de Reeve como el Super Héroe jamás de los jamases y este chico me ha llegado al alma, simplemente te mira y es Superman, cada momento suyo en BvS es un regalo para los ojos. Y lo mejor es que no choca con las clásicas porque son completamente diferentes, sólo tienes que cambiar de chip y disfrutar.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Pues Marty, algunos ejemplos: no entiendo cómo averigua Luthor la identidad de Superman, cómo sabe que tiene que amenazar a Lois para amedrentar a Superman, cómo sabe que Martha es su madre o de dónde saca Batman los ficheros de los metahumanos en el ordenador. Sin mencionar la contradicción de Batman de pedirle cuentas a Superman por la destrucción de MOS cuando él mismo mata, el cambio tan comentado de actitud de matarse a ser aliados, y algunas otras.
La película ya digo que es más compacta narrativamente en la versión extendida, hace que sea más fluida y se comprenda mejor, pero, en mi opinión, los fallos siguen ahí; reconozco el conocimiento de Snyder de los cómics, plaga la película de guiños que el fan agradece, pero no puedo con su estética, su abuso de cámara lenta, demasiado oscura y pretenciosa...
Con respecto a Cavill, no digo que no tenga el porte adecuado para ser Superman, pero no acabo de conectar, que quizá es culpa mía porque como ya he dicho no me saco de mi cabeza el Superman de Reeve, el Superman Pre- Crisis, y hace que me sea más difícil aceptarlo.
Algunos detalles de poca empatía que yo encuentro es que habla poco durante la película (incluso Spiderman habla más en CW); fíjate que ni incluso cuando está con su madre lo hace y apenas habla. Que en efecto, sé que me dirás que las circunstancias no es para que esté sonriendo todo el rato, pero no acabo de ver el Superman que conozco.
Un Superman que hubiera estado bastante bien, pero hace unos años, es Gerard Christopher, el segundo Superboy de la serie de TV.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
El día que no muera gente en pelis de superhéroes los Powers Rangers serán los reyes.
Me teneis que explicar a quién mata Batman en esta peli... niños, ancianos, perritos??
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Pues Marty, algunos ejemplos: no entiendo cómo averigua Luthor la identidad de Superman, cómo sabe que tiene que amenazar a Lois para amedrentar a Superman, cómo sabe que Martha es su madre o de dónde saca Batman los ficheros de los metahumanos en el ordenador. Sin mencionar la contradicción de Batman de pedirle cuentas a Superman por la destrucción de MOS cuando él mismo mata, el cambio tan comentado de actitud de matarse a ser aliados, y algunas otras.
La película ya digo que es más compacta narrativamente en la versión extendida, hace que sea más fluida y se comprenda mejor, pero, en mi opinión, los fallos siguen ahí; reconozco el conocimiento de Snyder de los cómics, plaga la película de guiños que el fan agradece, pero no puedo con su estética, su abuso de cámara lenta, demasiado oscura y pretenciosa...
Con respecto a Cavill, no digo que no tenga el porte adecuado para ser Superman, pero no acabo de conectar, que quizá es culpa mía porque como ya he dicho no me saco de mi cabeza el Superman de Reeve, el Superman Pre- Crisis, y hace que me sea más difícil aceptarlo.
Algunos detalles de poca empatía que yo encuentro es que habla poco durante la película (incluso Spiderman habla más en CW); fíjate que ni incluso cuando está con su madre lo hace y apenas habla. Que en efecto, sé que me dirás que las circunstancias no es para que esté sonriendo todo el rato, pero no acabo de ver el Superman que conozco.
Un Superman que hubiera estado bastante bien, pero hace unos años, es Gerard Christopher, el segundo Superboy de la serie de TV.
BvS no fue para mí una película de superman, sino en realidad es una película de Bruce-Batman, en la que aparece como coprotagonista Clark-Superman, Lois, Lex y WW (esta última en menor medida). La versión extendida me reafirma en esa misma idea, si suma las escenas de Bruce-Batman y la duración de sus escenas en la primera hora y media, en comparación con las de Superman, se verá lo que digo.
Otra cosa que no me terminó de gustar fue la situación de los personajes en la película. Todos están en medio de algo, es decir, la película no tiene un principio de la historia, un desarrollo y un final clásico para cada uno de ellos, sino que te exponen los personajes sin que sepas como han llegado hasta allí. Respecto de Bruce-Batman no se explica esta versión ultraviolenta, sino que te pone a un justiciero veterano, que por alguna razón está más violento que nunca. Lo cual nos lleva o otro problema, se supone que Batman lleva tiempo actuando en Gothan, pero sin embargo, Clark parece no conocer al justiciero, es como si nunca hubiese oído hablar de él antes, lo cual sería absurdo, y no estamos en que Batman actué en la otra costa de USA, sino al otro lado de la bahía, lo cual siendo Clark un periodista de investigación o bien como Superman no se hubiese interesado antes por él. También me llamó la atención en ese sentido la actitud de Perry, no le vi el sentido a ese poco interés por un personaje como Batman. Respecto de Clark no hay prácticamente ni un solo atisbo de desarrollo del personaje, simplemente te lo ponen 18 mese después de su aparición pública sin que te muestre que ha pasado con él en ese tiempo, sino que esta triste, amargado y huraño porque hay gente que le tienen miedo y estén preocupadas, pero todo ello muy desordenado.
Respecto a la campaña de desprestigio de superman me llama la atención que no se vea a Lois haciendo justo lo contrario, que como periodista podría sacar artículo tras artículo contando el otro lado de la historia, pero ello tampoco aparece. Se supone que es un héroe al que le han construido una estatua, pero que nadie parece apoyarlo.
Lo de Africa, Lois y Superman aún tiene menos sentido cronológicamente: Lex ya sabe en ese momento quien es Superman, es más lo están esperando. Lois se supone que después de lo pasado debería haber publicado un artículo en el que cuente que es lo que paso, se supone que ella vuelve por sus propios medios y pudo sacar fotos de los hechos y demostrar que no fue superman, que los tipos estaban acribillados y quemado en una pira, que lo que dice la señora que aparece en el senado es falso (bueno, también te extraña, como es que la escena siguiente es justo la de la señora, cuando para que ello sucediera tendría que haber pasado semanas o meses, es decir, que la tipa hablase, que montara el pollo, que ello llamara la atención de la senadora que preside la comisión, que la citará para comparecer, etc. todo eso no se hace un par de días, y mientras como es posible dos cosas: 1. Que Lois mientras tanto no hubiera publicado nada de lo allí sucedido. 2º Que en todo ese tiempo no se hubiera percatado que tenía la bala en el Bloc de notas, ya que si no lleva ordenador portátil, sino block se supone que lo utiliza a diario, que en el vuelo de vuelta lo utiliza, es su medio de trabajo. Pero nada de nada, se da cuenta justo cuando llega a casa. Lo dicho para mi eso no tiene sentido.
Más allá de los problemas mencionado por Jack, tampoco entiendo lo del Portugues Blanco, es decir, no se explica porque ese personaje le llama la atención a Batman, si no que de pronto el tipo te suelta el jefe de los malos se llama así, y su lugarteniente es un ruso. Todo muy descabezado, y sin que ello sea necesario, ya que podrían haber puesto una escena en la que alguien lo hubiera mencionado y llamara la atención de Batman sobre él, pero no, que va, te lo sueltan así de golpe.
Por último, tampoco entiendo la motivación de Batman para ir a matar a superman, salvo que el tipo sea un sociópata de primer nivel, o un bipolar, ya que se supone que Superman es de los buenos, y no te cargas a uno de los buenos, así como así, sin tener una fuerte motivación, y no justifiquemos eso en el tema del edificio derrumbado, porque pasan 18 meses, y no es eso lo que justifica ir a matarlo. Sólo hay dos escenas que es lo del sueño y la frase sobre los dioses que nos obliga a convertirnos en personas crueles. Lo mismo, para que después cambie de opinión, todo en un solo instante.
La faceta narrativa es un lastre importante para la película y ello sin contar con algunas escenas que no tienen sentido, pero de eso ya se ha hablado, como es el 1º encontronazo Superman Batman.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Pues Marty, algunos ejemplos: no entiendo cómo averigua Luthor la identidad de Superman, cómo sabe que tiene que amenazar a Lois para amedrentar a Superman, cómo sabe que Martha es su madre o de dónde saca Batman los ficheros de los metahumanos en el ordenador. Sin mencionar la contradicción de Batman de pedirle cuentas a Superman por la destrucción de MOS cuando él mismo mata, el cambio tan comentado de actitud de matarse a ser aliados, y algunas otras.
A ver, jack, todas esas cosas excepto una están explicadas en la película (y ahora te las explico una a una), pero aunque no lo estuvieran, ninguna de ellas sería un Deus ex machina. Un Deus ex machina es cuando un guionista resuelve una situación de guión complicada sacándose de la manga algo que no se ha presentado previamente o que contradice la historia o los personajes. Un buen ejemplo es el final de Superman II, cuando Lester hace que Lois se olvide de la identidad de Superman porque éste le dé un beso. Un beso mágico no tiene nada que ver con los poderes físicos de Superman. Otro ejemplo sería al final de La Era de Ultrón, cuando aparece Nick Furia con el Helicarrier en el peor momento, cuando nos han contado que SHIELD se ha desmantelado y Furia está ocultándose porque ha fingido su muerte.
no entiendo cómo averigua Luthor la identidad de Superman
Esta sí es un agujero de guión. No un deus ex machina, pero sí que es algo que se debería haber explicado y no se hace. De hecho, me quejé de ello el día que la vi y todas las veces que ha salido el tema en el hilo. En cualquier caso, no es algo imposible para alguien con los recursos de Lex, y teniendo en cuenta que Lois besó a Clark al final de MoS, y ahora viven juntos, pero sí, debería haberse explicado.
cómo sabe que tiene que amenazar a Lois para amedrentar a Superman, cómo sabe que Martha es su madre
Una vez que sabe que Clark es Superman, sabe quién es su madre y su novia.
de dónde saca Batman los ficheros de los metahumanos en el ordenador
El dipositivo que ha creado se conecta a los cables de fibra óptica y extraen los archivos del CPU de Luthor. Es el clásico momento gadget tecnológico de Batman.
Sin mencionar la contradicción de Batman de pedirle cuentas a Superman por la destrucción de MOS cuando él mismo mata
Batman mata criminales, pero con el fin de proteger a los inocentes (aunque los métodos que emplea sean equivocados); en cambio, él entiende que Superman provocó la muerte de inocentes en Metropolis y que existe el riesgo de que vuelva a ocurrir. No hay contradicción alguna, porque él no achaca a Superman matar criminales como método.
el cambio tan comentado de actitud de matarse a ser aliados
Que Batman se dé cuenta de que es un error querer matar a Superman está explicado en la escena de Martha. Que no te guste la ejecución es otra cosa, pero explicado está. Y a partir de ahí, no es que se hagan aliados para lo que sea. Hay una mujer secuestrada y amenazada y es totalmente lógico que Batman ayude a encontrarla, y después hay un monstruo que es una amenaza común. No veo dónde está el problema en que colaboren en esas dos amenazas inmediatas.
Cita:
Algunos detalles de poca empatía que yo encuentro es que habla poco durante la película (incluso Spiderman habla más en CW); fíjate que ni incluso cuando está con su madre lo hace y apenas habla. Que en efecto, sé que me dirás que las circunstancias no es para que esté sonriendo todo el rato, pero no acabo de ver el Superman que conozco.
Yo creo que el hablar mucho o poco no tiene nada que ver con la empatía. Como decía, la empatía está en ponerse en lugar de los demás, en sacrificarte por ellos, y Superman en esta película lleva el sacrificio a sus últimas consecuencias, y ello a pesar de que no es aclamado por todo el mundo como héroe.
Me parece que una muestra de falta de empatía, por ejemplo, sería desprenderse de sus poderes y abandonar su misión por el egoísmo de irse a vivir con su novia, como hace el de Reeve en Superman II (y eso ante un mundo que lo adora). Pero claro, como sonríe, decimos que el personaje está perfectamente representado y no se pone en duda.
Pues no, para mucha gente los aspectos externos (cuántas veces sonríe, si habla más o menos, si tiene el caracolillo en la frente) no son lo esencial de Superman, sino el heroísmo desinteresado, ese darse por los demás incluso cuando parte de ellos te rechazan.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Esta sí es un agujero de guión. No un deus ex machina, pero sí que es algo que se debería haber explicado y no se hace. De hecho, me quejé de ello el día que la vi y todas las veces que ha salido el tema en el hilo. En cualquier caso, no es algo imposible para alguien con los recursos de Lex, y teniendo en cuenta que Lois besó a Clark al final de MoS, y ahora viven juntos, pero sí, debería haberse explicado.
Completamente deacuerdo, es mas es simplemente, poner durante la secuencia donde Wonder Woman ve el video de los archivos sobre metahumanos, poner un video de Clark como superman y luego videos de cajeros o camaras de el en su vida civil y que a traves de un programa de reconocimiento facial se desvelara la identidad, igual que se vio con Wonder Woman no costaba ni 15 segundos de metraje y te sacabas un elemento de critica contra la peli.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Y de hecho, lo que dije en su momento y mantengo como crítica a la película es que es incluso más problemático que sepa la identidad de Batman. Deberían haber explicado ambas cosas, pero lo de Superman al menos puedes hacerte una idea de cómo podría averiguarlo. Lo de Batman es más jodido.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
La identidad secreta de Superman siempre ha sido una paradoja, es decir, un tipo que no tiene máscara, precisamente para no intimidar, pero en cambio no se sepa quien es el humano que esta detrás, pero si solo lleva gafas para ocultarse. Lo cual es estúpido hoy en día, pero así son las cosas, por lo que se supone que tiene que haber un esfuerzo en identificarlo, porque de la otra manera hasta el de los carritos de los helados, cuando sale del periódico le señalaría con el dedo. El problema es que la película lo obvia, como también lo de Batman, así son las cosas con Snyder. Piénsalo tú.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Las cosas no, sólo esa cosa.
-
Re: Batman v Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
Lo que se describe como el momento gadget de Batman, es otra de las escenas estúpidas, porque a quien se le ocurre que un tipo tenga los servidores de sus ordenadores con información secreta al lado de la cocina, con una puerta sin vigilancia y además abierta, vamos que ni siquiera tuvo que forzarla, ahh y con un puerto USB al alcance para copiar los archivos. Así de fácil. Vamos que deberían haber visto una de Misión Imposible, para que se lo trabajaran más la escena, y darle la mínima coherencia y complejidad y no la simplonada que han hecho.
Ahhh, y cuando lo pillan, perdón me equivoque pensé que era el baño, la secretaria que lo vigila le dice que no es allí, se da media vuelta y lo deja, ni siquiera lo acompaña a la salida y comprueba que estaba allí haciendo. Otra tontería. Claro después dirán que estaba todo diseñado para que Batman, alias Bruce, pudiera robar los archivos, porque Lex es un genio que sabe, cuando, como y donde se los iba a robar. :kieto: