Como habeis dicho algunos, The Plan es totalmente prescindible. Para mi como si no la hubieran hecho... Además, precisamente no habla nada del "plan" que constantemente dicen en los creditos iniciales.
Como habeis dicho algunos, The Plan es totalmente prescindible. Para mi como si no la hubieran hecho... Además, precisamente no habla nada del "plan" que constantemente dicen en los creditos iniciales.
TCL 65C805 UHD MiniLED
LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
Microsoft Xbox Series X
CESVA
He dejado Babylon 5 en el limbo y he empezado Battlestar Galactica, versión modelna. De momento sólo he visto el doble episodio/miniserie de 2003 y me ha gustado bastante. La historia promete, los personajes y sus motivaciones alejan el argumento de lo puramente espacial, buenas interpretaciones, y hay un buen balance de drama y acción. Las batallas espaciales y el diseño de las naves son interesantes, es como si fuera un refrito de ideas y conceptos ya vistos, pero consiguiendo su propia estética.
La BSO la he encontrado casi inexistente aunque un par de momentos musicales los he encontrado interesantes. De todas formas, si eso sigue así a lo largo de la serie, no está mal, termina de darle al tema un aire frío y personal que de momento le queda bien. Grandes los personajes de Adama (para mí siempre será el Teniente Castillo) y la teniente machorra, reconversión del personaje de Dirk Benedict en la original.
Ahora entiendo la coña en la intro del Equipo A, cuando Fénix/Face, señalaba con el dedo al pasar alguien disfrazado de robot
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Pues prepárate, ahora empieza lo bueno. Serie que me gustó de principio a fin. Y no te cuento más para que la disfrutes y disfrutes.
Y respecto a Adama, conseguirá que te olvides totalmente del teniente Castillo.
Yo sólo he visto la primera temporada...y me quedé con ganas de más!! (tiene un final que te deja más colgado que un llavero). Me gustó porque, aparte de la trama futurista, desarrollan otros temas como la relación entre el poder político y el militar, o la reconstrucción de la sociedad civil que ha escapado de la aniquilación
Estéticamente la encuentro muy acertada, con esa nave "antigualla" ¡que aún tiene teléfonos con cable!. Un dia de éstos me regalo la serie completa.
Saludos![]()
"Las opiniones son como los culos; todo el mundo tiene una"
Harry Callaghan
Como he dicho, dejé colgada Babylon 5 pero pude ver un par de episodios. Eran de 1993-1994. Battlestar empieza en 2003. Justo la misma diferencia de esta, a la actualidad. Está claro que hoy día una serie ambientada en el espacio y con buen presupuesto tendría un salto cualitativo importante, podría ser un festín visual. Pero el salto de los 90 a los 00s es muy bestia, tenía incluso un aire ochentero en peinados, maquillaje, vestuario etc O tal vez era el efecto buscado y el diseño de producción deseado. No lo sé, pero el salto de 1993 a 2003 en dos series de similar ambientación es muy alto.
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Vista la primera temporada.
Opino esto:
No, es broma, pero tiene cierto sentido. Podría escribir bastante pero con esa intro de la primera temporada podría bastar: la serie tiene un tono frío, dramático, por momentos new age.
Como era de esperar no es todo como en el más que notable episodio 0 o mini-series del 2003 (cuya duración es de unos 4 episodios reales, y unas 3? horas) ya que en aquel se concentraba toda la acción posible, no sólo para presentar la serie, sino para funcionar mejor como piloto.
Galactica, de momento, es por fin lo que imaginaba podría ser una Star Wars adulta, seria, dramática y convertida en serial. Los saltos (hiper velocidad), estética y algunos detalles así lo sugieren (la original de 1978 llegó directamente tras el éxito de SW, y la Fox denunció a la Universal por una larga lista de supuestos plagios). También se aleja de Firefly, cuya esencia era el carisma de sus personajes, los guiones y aquella ambientación especial, que casi la define como una serie absolutamente opuesta a Battlestar galactica.
Casi que nada destaca especialmente en esta primera temporada pero el resultado final es más que aceptable y además termina de forma muy interesante. El formato en general tiende a lo clásico: se presenta un problema para la flota, la parte militar y la civil discuten, y finalmente todo se soluciona con unos tensos momentos finales de acción. Los personajes, aunque inevitablemente adquieren su propia personalidad, no destacan especialmente y sus motivaciones y actuaciones son muy claras y en general poco sorprendentes. La amenaza Cilyon se traduce en que pueden aparecer en cualquier momento y además puede ser cualquiera así que los giros argumentales depende básicamente del capricho de quien los valide/escriba. Resulta curioso que los Cylon hayan diseñado dos hombres de apariencia vulgar o normal, y dos mujeres como las número 6 y 8, una es totalmente modelo de pasarela, y la otra una preciosa morena de rasgos asiáticos. Lo segundo vale pero la primera me parece excesivo aunque tal vez la idea era que fuera una Cylon irresistible para así engañar a los humanos.
En general parece que no conviene pensar en lo plausible (dentro de las leyes y realidades de esos mundos) de los guiones aunque le reconozco atrevimiento al querer ir hacia algo mundano y realista como el hecho de que necesitan combustible, se les acaba el agua o, lo mejor, las luchas entre el poder militar y el civil. El problema es que, como digo, todo es bastante predecible y se recurre demasiado a la carta de Starbuck. Por el contrario destaco el personaje de Gaius Baltar y sus visiones, de largo lo más gracioso de una serie que, precisamente, carece de eso salvo en contadas ocasiones.
Destacaría una correcta producción, con unos interesantes diseños de naves, una ambientación espacial que busca más el silencio y lo etéreo que los fuegos de artificio, lo cual le sienta bien a una serie que, de durar 4 años a base de ruidos y acción premeditada, no aguantaría el tipo. La música es apenas audible pero correcta.
Y por qué termina funcionando todo? Tal vez porque ese dramatismo, esa seriedad épica que se busca ya desde esa intro tan new age, le da a la serie su identidad: se busca el tono que tendrían las vidas de 45.000 supervivientes flotando sin rumbo real por el espacio en busca de un mito.
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Vista la 2a temporada. Estoy en el ecuador de la serie en cuanto a temporadas (pero no en cuanto a episodios, pero falta poco).
Me ha parecido irregular en algunos momentos, con una dirección argumental poco definida y muchas tramas que empiezan y acaban en la misma temporada, normalmente a base de una cantidad inusual de episodios dobles. Sin duda lo más interesante para mi es la trama Cylon. Lo que menos me atrae es todo el tema político y social de las naves. La idea es genial, si eso sucediera, no sería un camino de rosas para la presidenta y para Galactica pero a veces uno se queda sorprendido de ver tantos periodistas y tanta infraestructura para 49.000 supervivientes. Y luego tienen un solo médico, o eso parece. La resolución de tramas sigue siendo muy tradicional, con los clásicos instantes finales a base de angustia y resoluciones en el último momento.
Destacaría que esta temporada ha terminado con una serie brillante de episodios, especialmente Trasvase, donde vemos el punto de vista de las Cylon 6 y 8 que ya conocemos. También que musicalmente parecen haberse decidido por una mayor presencia de música (instrumental, imagino que de cosecha propia) para dar atmósfera a las escenas. Por ejemplo todo el inicio del episodio doble que cierra la temporada.
Lo mejor es que la serie entretiene, presenta una temática no habitual en series de éxito y el tema Cylon podría dar mucho juego. Ah, y Gaius Baltar sigue siendo un genio cuando habla a la vez con la gente y con su particular número 8
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Leyéndote, dan ganas de volver a echarle un vistazo. Para mi Gaius era un punto negro, se me hacía insoportable y sus filosofadas soporíferas. Todo demagogia, cuando lo único en que pensaba era en sí mismo y en los medios con los que iba a disponer para salvar su propio trasero. Capaz de despertar odios y pasiones por igual. Y efectivamente, la trama cylon apasionante.
Si tuviera que destacar en global me quedaría con las temporadas pares. La primera me pareció lenta y la tercera muy irregular. En la segunda subió el asunto y sin duda destaco una inmensa cuarta temporada (sin contar su final).
Ahhh!! Y por mucho tio buenaco que pase por su cama a Starbucks le va el atún con tomate, que a mi no me la da con queso
a veces uno se queda sorprendido de ver tantos periodistas y tanta infraestructura para 49.000 supervivientes. Y luego tienen un solo médico, o eso parece.
"¡Mírame... mírame... ¡Mira qué grande se ha hecho el monstruo en mi interior!" (Franz Boanaparta)
Yo tengo muy vagos recuerdos de la serie original de los setenta y ochenta (Galáctica, estrella de combate). La nueva nunca la he visto ni me he interesado por ella, pero quizá debería intentar revisar la antigua (después de leer vuestros comentarios, me están dando ganas de hacerlo)...Aunque, no sé, tengo la impresión de que quizá no me gustaría tanto.
Desde luego, el tema espacial pegaba muy fuerte a principios de los ochenta (la sombra de Star Wars era muy alargada), y son muchas las series de temática espacial que recuerdo haber visto por esa época: Galáctica, Érase una vez el espacio, Ulises 31, V: Los Visitantes...
Última edición por Jane Olsen; 07/02/2014 a las 16:45
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
En cuanto a la nueva puedes darle una oportunidad viendo la mini serie de 2003, que seria una especie de piloto 0 de la nueva Battlestar Galactica. Dura lo que una película muy larga pero en dos tandas de hora y media lo tienes visto. Hay más acción y demás que en la posterior serie pero te dará una pista muy exacta de si te gustaría o no.
Ya lo comenté pero el robot al que casi saluda Dirk Benedict en la intro del Equipo A era un homenaje a su personaje y a la serie original de Galactica. Imagino que el robot era un Cylon, versión metal.
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Sí, recuerdo ese robot:
![]()
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Ciertamente la serie tiene un tono que tiende a lo filosófico, incluso soporífero. Pero se combina con otros estilos de narración o argumento. Es como si tuvieran varios responsables tirando de varios hilos. Negativamente destaco a los humanos que creen en Dioses, y eso está bien y es original pero es que están todo el día citándolos. Y con el tema Cylon, pese a la mala leche que deben tener recordando lo que les han hecho, realmente los tratan al borde del odio sectario más básico, utilizando todos las misma palabras y argumentos: esa cosa es una máquina etc También termina siendo excesivamente repetitivo la cantidad de asaltos Cylon, pero de los que son tal cual naves y metal. Los detecta el Dradis, salen los Viper y en cuanto pueden saltar, hacen regresar a los Viper y se largan cual Halcón Milenario pero en manada humana. Y por supuesto es muy cansino el tema social y político.
Pero la atmósfera espacial, diseño de naves, la apuesta por un estilo de combates espaciales más original (en silencio, esos Viper con esa capacidad de maniobra etc) pues no está mal. Y como digo el tema Cylon, lo que implican las acciones de Gaius, el acierto enorme de esas dos 6 y 8 tan especiales, donde juegan a lo Blade Runner. También destaco algunos episodios sueltos que casi parecen de otra serie distinta, como el dedicado a Scar.
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Por cierto, al final de la 2a temporada Adama luce bigote (como en unos absurdos flashbacks anteriores) y joder, es que es tal cual el maldito y genial Teniente Martin Castillo.
Pd: qué momentos en Miami Vice, qué personajes, qué música de Jan Hammer. Miami Vice hoy en día sería de la HBO y tendría 300 páginas en este foro
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Yo recuerdo que algunos capítulos de la serie antigua despedían cierto tufillo a lo Vacaciones en el mar (cuando se iban encontrando con gente y cada uno tenía su rollo personal), otros, a Bonanza -la típica buena y patriarcal familia americana con alguna que otra oveja negra, pero que era aceptada- (por cierto, uno de los protas ¿no salía en esa serie?), pero, en otros momentos, tenía un aire muy épico y muy trágico.
Para bien y para mal, un típico producto de los ochenta, que creo, sería imposible hoy en día (la película que sacaron hace algunos años creo que fue un estrepitoso fracaso). Creo que es una de esas producciones en las cuales el contenido es inseparable de la estética. Como El Gabinete del Dr. Caligari, como los musicales de Fred Astaire de los años treinta, o como Fiebre del sábado noche. Los ochenta (como hace poco dijo Tomaszapa en otro hilo) fueron una década muy dada al exceso, sobre todo en lo visual. Modas, peinados, maquillajes... Corrupción en Miami es un poco un catálogo de esos excesos: las hombreras, los cardados, el Ferrari blanco, los trajes de chaqueta de Armani con solapas enormes llevados con camisetas de colores, la pedazo de intro con los flamencos, las chicas en biquini, la cancha de pelota vasca, el temazo... Hoy en día he vuelto a ver algún capítulo de la serie original, y lo he hecho con una mezcla de nostalgia y condescendencia.
Última edición por Jane Olsen; 07/02/2014 a las 20:02
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Desgraciadamente eso acabó con la vida de "il Commendatore"
Retomando el tema original del hilo, Jane, yo vi la serie original (la del papá Bonanza) y ésta tiene muy poco que ver. Como dice Synch, los dos primeros episodios merecen un visionado. A mí me engancharon y vi la primera temporada de un tirón; ahora tengo el resto para verla con calma.
Saludos![]()
"Las opiniones son como los culos; todo el mundo tiene una"
Harry Callaghan
Bueno este no es el hilo pero ciertamente es un producto muy de su época aunque este es un caso especial ya que Miami Vice no bebía exáctamente de los 80s sino que ellos mismos aportaron su estética a la década. Basta con ver productos contemporáneos ambientados en la Costa Este o en California y parece todo más antiguo. Los colores pastel, incluso peinados y demás fueron puestos de moda por la serie. Además fue la 1a en incluir escenas casi de vídeo clip, o el uso de la música de una forma artística.
Si quieres revisar alguno te recomiendo los de las 2 primeras temporadas (aún con el Ferrari negro descapotable). Especialmente el doble El regreso de Calderone, o los magistrales Lombard y Evan. Especialmente EVAN. Mírate ese, es un ejemplo de lo mejor de la serie. Y es que aparte de la estética tenía unos guiones completos, los antagonistas eran seres humanos y, por encima de todo, la serie era muy dura, finales felices no estaban garantizados.
Lo de que hoy sería una serie de éxito lo decía en un contexto más abstracto. Yo ya me entiendo
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Te contesto aquí para no llenar este hilo de off-topics.
Y...bueno, por continuar con el tema de este hilo, hoy me ha dado por ver el piloto de la serie original (ese que dura tres horas), y debo confesar que lo he dejado a la mitad. Sinceramente, recordaba mucho mejor esta serie. Los efectos especiales de John Dykstra, algunos elementos del diseño de producción (las naves, los edificios), las escenas de acción (las batallas están especialmente bien hechas)...todo éso está muy bien. Pero en todo momento, tenía la sensación de estar viendo una producción explotativa de Star Wars (hasta Lucasfilm llegó a interponer una demanda por plagio que fue desestimada): la música, muy parecida, los personajes (el chico bueno y responsable, el que es un bala perdida y la chica sensata), los malos (mu malos, y sin que en ningún momento se diga por qué lo son...)...todo éso parecía calcado de Star Wars, pero trufado con ciertas ideas pseudocientíficas -y hasta semirreligiosas, creo que el productor estaba muy implicado por aquel entonces en la iglesia de los Mormones- de esas tan en boga a finales de los setenta y principios de los ochenta (y que también se encuentran en otras producciones de la época como Érase una vez el espacio): que si los atlántidos, que si el continente perdido de Lemuria, que si la humanidad desciende de unos extraterrestres que la civilizaron y que ahora quieren volver, que si los Ummo...que si patatín y que si patatán. Todo ese rollo pseudofilosófico vuelve pesado y aburrido el concepto de la serie, que no acaba de decidirse entre un tono épico (que tiene escenas que lo son, y mucho, como la muerte de Zac) y dramático o ese tonillo tipo Vacaciones en el mar -pero con refugiados y en el espacio- que mencionaba antes. Por otra parte, el hecho de que los malos sean todos roboces simplifica mucho la historia y le quita bastante dimensión dramática: muchos de los conflictos que surgirían si los enemigos fueran humanos aquí han desaparecido de golpe. La primera aparición de los líderes reunidos en asamblea hace pensar en algo así como en una sesión en una mañana dominguera del Club Bildemberg ése, o en una especie de crucero espacial para la tercera edad en el que todos van en albornoz. Tampoco me ayuda el vestuario pseudogriego (pero con un toque disco) de varios de los personajes femeninos, ni el insoportable niño y su siniestro robo-perro (han destruido su hogar y su planeta, probablemente han asesinado a su padre, y él está triste porque le han matado al perro: a mí me regalan un perro así de pequeña y me tiro por la ventana). Si bien algunos elementos del diseño de producción (los cascos que parecen tocados faraónicos, las naves, los edificios en forma de pirámide -estamos en la edad de oro de la pseuciencia egiptizante-, los robots malos...) conservan plena vigencia, hay otros que me hacen pensar en una discoteca de los años setenta (no me cansaré de decirlo: uno de los grandes aciertos de Star Wars fue el mostrar, en plenos años setenta, un Luke Skywalker sin chorreras, patillas o pantalones de campana). Echo en falta más desarrollo en los personajes, tanto en los buenos como en los malos (el Presidente me parece tonto de capirote, sencillamente: aunque, bien mirado, recuerda mucho a algunos políticos de verdad, en ése sentido sí es quizá un personaje acertado, el capitán Adama que es el típico héroe de una pieza que no falla, la rubiales tan ingenua como jamona, el maloso traidor...). Quizá lo vuelva a intentar, pero, no sé, esperaba mucho más de esta serie mítica de los ochenta.
No me matéis, por favor.
Última edición por Jane Olsen; 08/02/2014 a las 02:31
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Jane.... me he perdido. ¿Qué has visto? ¿La Galactica del 78 con Lorne Greene o la del 2004 con el "teniente Castillo"?
Saludos![]()
"Las opiniones son como los culos; todo el mundo tiene una"
Harry Callaghan
El piloto de la original del 78, de la que tenía vagos (aunque favorables) recuerdos.
Y ya digo, me da pena que no me haya gustado más. Las escenas de batallas, que nada tenían que envidiar a las de Star Wars, los efectos especiales, las naves, los robots, las muertes de personajes...Pero luego me encuentro con ese exceso de pretensiones (sin ese entusiasmo y sentido de la maravilla de Star Wars) mezclado con ese tono a lo sit-com en lo que parece una producción explotativa de Star Wars con elementos cogidos al alimón de Star Trek y Perdidos en el espacio, el robo-perro (de verdad, me regalan un engendro así de pequeña y hago un disparate), las escenas entre Starbucks (piloto espacial con nombre de cafetería, en este sentido la serie realmente se adelantó a su tiempo) y la bollycao rubia, que son como de telecomedia mala (pero mala de José Luis Moreno), y ya no sé qué cara poner...
Última edición por Jane Olsen; 08/02/2014 a las 12:41
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Prueba con el piloto y con la serie de 2004, nada que ver con la serie original en cuanto a calidad, tono e intenciones. En mi opinión le da cien mil vueltas.
Última edición por Muzzy; 08/02/2014 a las 13:55
Madre mia Jane, que observación tan interesante no habia caido entre el diseño y esa fiebre egiptizante de dioses extraterrestre new age que hubo en esa epoca, muy bien visto.
Aqui otro que no pudo acabar de ver el piloto de la serie de los setenta, y eso que me acuerdo que siendo un crio jugaba con mi hermano a Galactica jeje. Todo el buen recuerdo que tenia o creia tener se esfumó. Y como mascota opino como Jane yo no dejo entrar eso en casa, lo siento soy un clasico me quedo con Nono de ulises 31.
La nueva versión es increible, si que es cierto que hay alguna temporada en que los cylons hablan de religion durante algunos episodios que se atraganta bastante. Pero luego en conjunto la serie te deja con tan buen gusto que algunas cositas o idas de olla se minimizan bastante.
Última edición por knoxville; 08/02/2014 a las 15:42
Lo unico que separa la bravura de la estupidez es un delgada linea
¡Nono forever! Vale que podía llegar a ser un pelín cargante, pero al menos, a diferencia de otros secundarios cómicos, era un personaje muy útil en ciertas situaciones.
Me ha dado por revisar últimamente muchas series míticas de mi infancia, y curiosamente, Ulises 31 es de las pocas que ha soportado la prueba.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Tengo fotos mias cuando era crio con un muñeco de el jajaja. Una lastima que en pleno siglo XXI aun no tengamos esos compañeros, aunque tambien me conformo con alguna cylon simpatica![]()
Lo unico que separa la bravura de la estupidez es un delgada linea
Aquí, aquí, otra enamorada de la serie. Tenía anillos con el retrato de Zeus, una pistola-espada como la de Ulises, un Nono de plástico, varios cómics (de los que aún conservo alguno...¡y hasta alguna foto con alguno de ellos!). De las pocas series de ésa época de ésa temática que, vistas hoy, no me han parecido ridículas, y que hasta he disfrutado.
Y verdaderamente, el tema "dioses extraterrestres egipcios de la New Age", estaba muy de moda por aquellos años (un poco como cuando se estrenó Jurassic Park y hubo una fiebre por los dinosaurios, o hace un par de años con los vampiros y Crepúsculo). Creo que empezó en Francia con varios libros (El retorno de los brujos y El enigma sagrado), pero en España e Hispanoamérica fue particularmente intensa. Hubo muchos avistamientos de ovnis además por aquella época (como el Ovni de Manises) y mucho interés por todo tipo de temas esotéricos y hubo muchas producciones audiovisuales que no se sustrajeron a ello. La francesa Érase una vez presentaba también una supercivilización extraterrestre al estilo de 2001 con parafernalia precolombina (las naves de la serie llevaban pintados dibujos como los de las líneas de Nazca). Que si los Ovni, que si los Ummo, que si las pirámides las hicieron los marcianos, que si las líneas de Nazca eran pistas de aterrizaje para naves espaciales, que si los atlántidos, que si el triángulo de las Bermudas...Por aquella época salieron también los libros de Caballo de Troya y el programa del Dr. Jiménez del Oso. Otra serie de la época con cierta estética egiptizante y extraterrestres de por medio que recuerdo de aquella época era la británica Chocky.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"