-
Re: Battlestar Galactica (2004)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Para bien y para mal, un típico producto de los ochenta, que creo, sería imposible hoy en día (la película que sacaron hace algunos años creo que fue un estrepitoso fracaso). Creo que es una de esas producciones en las cuales el contenido es inseparable de la estética. Como El Gabinete del Dr. Caligari, como los musicales de Fred Astaire de los años treinta, o como Fiebre del sábado noche. Los ochenta (como hace poco dijo Tomaszapa en otro hilo) fueron una década muy dada al exceso, sobre todo en lo visual. Modas, peinados, maquillajes... Corrupción en Miami es un poco un catálogo de esos excesos: las hombreras, los cardados, el Ferrari blanco, los trajes de chaqueta de Armani con solapas enormes llevados con camisetas de colores, la pedazo de intro con los flamencos, las chicas en biquini, la cancha de pelota vasca, el temazo... Hoy en día he vuelto a ver algún capítulo de la serie original, y lo he hecho con una mezcla de nostalgia y condescendencia.
Bueno este no es el hilo pero ciertamente es un producto muy de su época aunque este es un caso especial ya que Miami Vice no bebía exáctamente de los 80s sino que ellos mismos aportaron su estética a la década. Basta con ver productos contemporáneos ambientados en la Costa Este o en California y parece todo más antiguo. Los colores pastel, incluso peinados y demás fueron puestos de moda por la serie. Además fue la 1a en incluir escenas casi de vídeo clip, o el uso de la música de una forma artística.
Si quieres revisar alguno te recomiendo los de las 2 primeras temporadas (aún con el Ferrari negro descapotable). Especialmente el doble El regreso de Calderone, o los magistrales Lombard y Evan. Especialmente EVAN. Mírate ese, es un ejemplo de lo mejor de la serie. Y es que aparte de la estética tenía unos guiones completos, los antagonistas eran seres humanos y, por encima de todo, la serie era muy dura, finales felices no estaban garantizados.
Lo de que hoy sería una serie de éxito lo decía en un contexto más abstracto. Yo ya me entiendo :cuniao
Synch
-
Re: Battlestar Galactica (2004)
Te contesto aquí para no llenar este hilo de off-topics.
Y...bueno, por continuar con el tema de este hilo, hoy me ha dado por ver el piloto de la serie original (ese que dura tres horas), y debo confesar que lo he dejado a la mitad. Sinceramente, recordaba mucho mejor esta serie. Los efectos especiales de John Dykstra, algunos elementos del diseño de producción (las naves, los edificios), las escenas de acción (las batallas están especialmente bien hechas)...todo éso está muy bien. Pero en todo momento, tenía la sensación de estar viendo una producción explotativa de Star Wars (hasta Lucasfilm llegó a interponer una demanda por plagio que fue desestimada): la música, muy parecida, los personajes (el chico bueno y responsable, el que es un bala perdida y la chica sensata), los malos (mu malos, y sin que en ningún momento se diga por qué lo son...)...todo éso parecía calcado de Star Wars, pero trufado con ciertas ideas pseudocientíficas -y hasta semirreligiosas, creo que el productor estaba muy implicado por aquel entonces en la iglesia de los Mormones- de esas tan en boga a finales de los setenta y principios de los ochenta (y que también se encuentran en otras producciones de la época como Érase una vez el espacio): que si los atlántidos, que si el continente perdido de Lemuria, que si la humanidad desciende de unos extraterrestres que la civilizaron y que ahora quieren volver, que si los Ummo...que si patatín y que si patatán. Todo ese rollo pseudofilosófico vuelve pesado y aburrido el concepto de la serie, que no acaba de decidirse entre un tono épico (que tiene escenas que lo son, y mucho, como la muerte de Zac) y dramático o ese tonillo tipo Vacaciones en el mar -pero con refugiados y en el espacio- que mencionaba antes. Por otra parte, el hecho de que los malos sean todos roboces simplifica mucho la historia y le quita bastante dimensión dramática: muchos de los conflictos que surgirían si los enemigos fueran humanos aquí han desaparecido de golpe. La primera aparición de los líderes reunidos en asamblea hace pensar en algo así como en una sesión en una mañana dominguera del Club Bildemberg ése, o en una especie de crucero espacial para la tercera edad en el que todos van en albornoz. Tampoco me ayuda el vestuario pseudogriego (pero con un toque disco) de varios de los personajes femeninos, ni el insoportable niño y su siniestro robo-perro (han destruido su hogar y su planeta, probablemente han asesinado a su padre, y él está triste porque le han matado al perro: a mí me regalan un perro así de pequeña y me tiro por la ventana). Si bien algunos elementos del diseño de producción (los cascos que parecen tocados faraónicos, las naves, los edificios en forma de pirámide -estamos en la edad de oro de la pseuciencia egiptizante-, los robots malos...) conservan plena vigencia, hay otros que me hacen pensar en una discoteca de los años setenta (no me cansaré de decirlo: uno de los grandes aciertos de Star Wars fue el mostrar, en plenos años setenta, un Luke Skywalker sin chorreras, patillas o pantalones de campana). Echo en falta más desarrollo en los personajes, tanto en los buenos como en los malos (el Presidente me parece tonto de capirote, sencillamente: aunque, bien mirado, recuerda mucho a algunos políticos de verdad, en ése sentido sí es quizá un personaje acertado, el capitán Adama que es el típico héroe de una pieza que no falla, la rubiales tan ingenua como jamona, el maloso traidor...). Quizá lo vuelva a intentar, pero, no sé, esperaba mucho más de esta serie mítica de los ochenta.
No me matéis, por favor :mielda.
-
Re: Battlestar Galactica (2004)
Jane.... me he perdido. ¿Qué has visto? ¿La Galactica del 78 con Lorne Greene o la del 2004 con el "teniente Castillo"?
Saludos:hola
-
Re: Battlestar Galactica (2004)
El piloto de la original del 78, de la que tenía vagos (aunque favorables) recuerdos.
Y ya digo, me da pena que no me haya gustado más. Las escenas de batallas, que nada tenían que envidiar a las de Star Wars, los efectos especiales, las naves, los robots, las muertes de personajes...Pero luego me encuentro con ese exceso de pretensiones (sin ese entusiasmo y sentido de la maravilla de Star Wars) mezclado con ese tono a lo sit-com en lo que parece una producción explotativa de Star Wars con elementos cogidos al alimón de Star Trek y Perdidos en el espacio, el robo-perro (de verdad, me regalan un engendro así de pequeña y hago un disparate), las escenas entre Starbucks (piloto espacial con nombre de cafetería, en este sentido la serie realmente se adelantó a su tiempo :cuniao) y la bollycao rubia, que son como de telecomedia mala (pero mala de José Luis Moreno), y ya no sé qué cara poner...
-
Re: Battlestar Galactica (2004)
Prueba con el piloto y con la serie de 2004, nada que ver con la serie original en cuanto a calidad, tono e intenciones. En mi opinión le da cien mil vueltas.
-
Re: Battlestar Galactica (2004)
Madre mia Jane, que observación tan interesante no habia caido entre el diseño y esa fiebre egiptizante de dioses extraterrestre new age que hubo en esa epoca, muy bien visto.
Aqui otro que no pudo acabar de ver el piloto de la serie de los setenta, y eso que me acuerdo que siendo un crio jugaba con mi hermano a Galactica jeje. Todo el buen recuerdo que tenia o creia tener se esfumó. Y como mascota opino como Jane yo no dejo entrar eso en casa, lo siento soy un clasico me quedo con Nono de ulises 31.
La nueva versión es increible, si que es cierto que hay alguna temporada en que los cylons hablan de religion durante algunos episodios que se atraganta bastante. Pero luego en conjunto la serie te deja con tan buen gusto que algunas cositas o idas de olla se minimizan bastante.
-
Re: Battlestar Galactica (2004)
¡Nono forever! Vale que podía llegar a ser un pelín cargante, pero al menos, a diferencia de otros secundarios cómicos, era un personaje muy útil en ciertas situaciones.
http://ulysse31.saitis.net/gros_fich...o_97_dumas.jpg
Me ha dado por revisar últimamente muchas series míticas de mi infancia, y curiosamente, Ulises 31 es de las pocas que ha soportado la prueba.
-
Re: Battlestar Galactica (2004)
Tengo fotos mias cuando era crio con un muñeco de el jajaja. Una lastima que en pleno siglo XXI aun no tengamos esos compañeros, aunque tambien me conformo con alguna cylon simpatica :)
-
Re: Battlestar Galactica (2004)
Aquí, aquí, otra enamorada de la serie. Tenía anillos con el retrato de Zeus, una pistola-espada como la de Ulises, un Nono de plástico, varios cómics (de los que aún conservo alguno...¡y hasta alguna foto con alguno de ellos!). De las pocas series de ésa época de ésa temática que, vistas hoy, no me han parecido ridículas, y que hasta he disfrutado.
Y verdaderamente, el tema "dioses extraterrestres egipcios de la New Age", estaba muy de moda por aquellos años (un poco como cuando se estrenó Jurassic Park y hubo una fiebre por los dinosaurios, o hace un par de años con los vampiros y Crepúsculo). Creo que empezó en Francia con varios libros (El retorno de los brujos y El enigma sagrado), pero en España e Hispanoamérica fue particularmente intensa. Hubo muchos avistamientos de ovnis además por aquella época (como el Ovni de Manises) y mucho interés por todo tipo de temas esotéricos y hubo muchas producciones audiovisuales que no se sustrajeron a ello. La francesa Érase una vez presentaba también una supercivilización extraterrestre al estilo de 2001 con parafernalia precolombina (las naves de la serie llevaban pintados dibujos como los de las líneas de Nazca). Que si los Ovni, que si los Ummo, que si las pirámides las hicieron los marcianos, que si las líneas de Nazca eran pistas de aterrizaje para naves espaciales, que si los atlántidos, que si el triángulo de las Bermudas...Por aquella época salieron también los libros de Caballo de Troya y el programa del Dr. Jiménez del Oso. Otra serie de la época con cierta estética egiptizante y extraterrestres de por medio que recuerdo de aquella época era la británica Chocky.
-
Re: Battlestar Galactica (2004)
Nono llegaba a conocer a una Nona amarilla, no? Igual que Doraemon tiene a su amiguita amarilla :P
Jane, puedes probar la mini serie de la nueva Galactica, del 2003 (la serie normal empezó en 2004). No sabía que la clásica tuviera también miniserie previa, bueno no, me suena ahora que lo pienso.
Synch
-
Re: Battlestar Galactica (2004)
Sí, salió en un episodio (La ciudad de Cortex). Nina en la versión española, Nanette en la francesa y la alemana:
(Me acabo de dar cuenta de que acabo de llegar a los 6666 agradecimientos...)
-
Re: Battlestar Galactica (2004)
Cita:
Iniciado por
Synch
Vista la 2a temporada. Estoy en el ecuador de la serie en cuanto a temporadas (pero no en cuanto a episodios, pero falta poco).
Me ha parecido irregular en algunos momentos, con una dirección argumental poco definida y muchas tramas que empiezan y acaban en la misma temporada, normalmente a base de una cantidad inusual de episodios dobles. Sin duda lo más interesante para mi es la trama Cylon. Lo que menos me atrae es todo el tema político y social de las naves. La idea es genial, si eso sucediera, no sería un camino de rosas para la presidenta y para Galactica pero a veces uno se queda sorprendido de ver tantos periodistas y tanta infraestructura para 49.000 supervivientes. Y luego tienen un solo médico, o eso parece. La resolución de tramas sigue siendo muy tradicional, con los clásicos instantes finales a base de angustia y resoluciones en el último momento.
Destacaría que esta temporada ha terminado con una serie brillante de episodios, especialmente Trasvase, donde vemos el punto de vista de las Cylon 6 y 8 que ya conocemos. También que musicalmente parecen haberse decidido por una mayor presencia de música (instrumental, imagino que de cosecha propia) para dar atmósfera a las escenas. Por ejemplo todo el inicio del episodio doble que cierra la temporada.
Lo mejor es que la serie entretiene, presenta una temática no habitual en series de éxito y el tema Cylon podría dar mucho juego. Ah, y Gaius Baltar sigue siendo un genio cuando habla a la vez con la gente y con su particular número 8 :lol
Synch
Acabo de ver la segunda temporada y coincido plenamente contigo, Synch. Para mí, aparte de "Trasvase" (que da un giro argumental muy bueno), lo mejor son los tres episodios con el encuentro entre Adama y la Almirante Cain. El resto, muy irregular. Y así como el final de la primera temporada me dejó muy enganchado, con ésta no me ha pasado lo mismo. La seguiré viendo porque me hice con la serie completa, a ver qué tal sigue.
Saludos:hola
-
Re: Battlestar Galactica (2004)
Cita:
Iniciado por
victor
Acabo de ver la segunda temporada y coincido plenamente contigo, Synch. Para mí, aparte de "Trasvase" (que da un giro argumental muy bueno), lo mejor son los tres episodios con el encuentro entre Adama y la Almirante Cain. El resto, muy irregular. Y así como el final de la primera temporada me dejó muy enganchado, con ésta no me ha pasado lo mismo. La seguiré viendo porque me hice con la serie completa, a ver qué tal sigue.
Saludos:hola
Yo estoy por el 5o de la tercera y de momento me está gustando bastante. Si tienes presente el final de la 2a ya puedes imaginarte por donde van los tiros (:cuniao). He agradecido un cambio temporal de estética y trama. A ver que te parece.
Es una serie peculiar, sin duda. La estoy disfrutando pero por algún motivo agradezco que sólo tenga 4 temporadas (que en general me parece la duración ideal para una buena serie).
Synch
-
Re: Battlestar Galactica (2004)
Cita:
Iniciado por
Synch
agradezco que sólo tenga 4 temporadas (que en general me parece la duración ideal para una buena serie).
Synch
Pues en el pack que he comprado, aparte de la miniserie de inicio, hay cinco temporadas (concretamente a la quinta la llaman "temporada final"). ¿Será algún spin-off o similar?
Saludos:hola
-
Re: Battlestar Galactica (2004)
En realidad la 4ª temporada se dividió en dos debido a la huelga de guionistas.
La segunda parte de la 4ª temporada consta de los últimos once capítulos.
Se puede comprobar en este enlace, en el cuadro que hay al principio.
CUIDADO. No ir a las descripciones de las temporadas si no se han visto. Hay destripes.
http://es.wikipedia.org/wiki/Battles...Reimaginada%29
-
Re: Battlestar Galactica (2004)
Vista la 3a temporada.
Ayer estuve revisando este mismo hilo, de cuando los compañeros comentaban esta 3a temporada y parecía que eran mayoría los que la consideraban un bajón respecto a las 2 primeras. A mi me ha gustado bastante, especialmente sus primeros episodios
en la ocupada Nueva Caprica, con ese aire tan de campo de concentración, los personajes reconvertidos en resistencia y un desatado Tigh
con un interesante doble llamado Éxodo. Luego tenemos el ya habitual camino de episodios interesantes mezclados con los mal llamados rellenos (porque algo siempre aportan) aunque lo mejor para mí es que la serie toma un camino principal interesante, una dirección más clara que en anteriores temporadas y finalizada con un episodio muy bueno, Encrucijadas 2a parte.
Me choca lo que ocurre a veces en BG. De repente tenemos un episodio en el que sucede algo que afecta a la flota, de golpe, todo el mundo habla de ello, personajes que pensabas optarían por un lado, piensan otra cosa, se soluciona el tema y a otro episodio. Ya comenté que en el supuestísimo de 40.000 supervivientes en varias naves existirían conflictos de toda clase pero a veces la serie aborda demasiado los temas sociales o políticos. Y como digo que lo hagan en episodios autoconclusivos hace que sientas como que te has perdido algo. Además se abusa mucho de los cambios de opinión moralistas a última hora en plan hoy he aprendido algo.
Lo mejor a mis ojos sigue siendo la trama Cylon, especialmente de las 6 y 8, los cinco que se revelan al espectador al final de temporada y en general la acción es interesante porque no se extienden más de lo debido, me gusta ese estilo (silencio en el espacio, las naves con ese movimiento tan poco plástico pero que por alguna razón funciona). Y se agradece que sólo sean 4 temporadas, para mi una duración casi perfecta para muchas series. Esta es de las que con más de 5 podría haber resultado muy pesada. Sin embargo ahora, y sabiendo o intuyendo el final (el objetivo de las naves vaya) pues me apetece mucho ver esta 4a temporada.
Ah, una chorrada, lo sé, pero quiero decirlo: en BG se abusa mucho, pero mucho, de meter por ahí comentarios de la flota (sean militares o civiles) aludiendo a lo que sea. Me refiero a que para mostrarnos que piensa la mayoría, la serie utiliza el recurso de dejarnos oír los cuchicheos o comentarios de gente y queda francamente mal a mis oídos, en serio, poco serio!
Synch
-
Re: Battlestar Galactica (2004)
Yo voy por el cuarto capítulo de la tercera temporada y una cosa que me ha sorprendido mucho es que siendo una serie americana,
los buenos hagan servir técnicas de lucha propias del terrorismo yijadista
Saludos:hola
-
Re: Battlestar Galactica (2004)
Cita:
Iniciado por
victor
Yo voy por el cuarto capítulo de la tercera temporada y una cosa que me ha sorprendido mucho es que siendo una serie americana,
los buenos hagan servir técnicas de lucha propias del terrorismo yijadista
Saludos:hola
Sin spoilearte, imagino que la idea de eso es contraponer los medios de Tigh y la resistencia con los de los Cylon, dejando sólo la justificación de los primeros por ser los buenos, y crear así la duda moralista de si eso es suficiente.
Realmente la serie a veces tiene cosas extrañas.
Synch
-
Re: Battlestar Galactica (2004)
Yo acabe de verla hace unos meses, en general me parecio una grandisima serie , ademas, acaba bastante decentemente, me refiero en el sentido de que el final tiene cierto sentido y no parece improvisado.
He de decir que uno de mis personajes favoritos y su recorrido en la serie es Gaius.
Yo la recomiendo a todo el mundo.
-
Re: Battlestar Galactica (2004)
A mi el capítulo final me pareció una patata y me dio la impresión de que lo habían sacado bastante de la manga en el último momento... sobre todo la trama de
Aún con eso, la cuarta fue mi temporada preferida con diferencia :agradable
-
Re: Battlestar Galactica (2004)
Viendo los créditos de la 4a veo que Jane Espenson entró como productora ejecutiva (otra showrunner imagino). Otro caso de un creativo salido de Buffy :)
Synch
-
Re: Battlestar Galactica (2004)
Terminada la 4a temporada y la serie completa (eso sí, no he visto Razor ni The Plan, ni los miniepisodios aquellos).
Definitivamente la 4a temporada es mi favorita. Sigue pecando de los defectos perennes de la serie pero me gusta porque, por necesidad, deben centrarse bastante en el final de la serie. Y ese final me ha encantado. Vale que es demasiado bonito, impropio de la serie, que se te hace extraño después de 4 temporadas con un estilo rematadamente distinto, pero precisamente por eso (a mi me) apetece. Son tres episodios muy completos, con una última misión, un penúltimo episodio (yo lo he visto así pero cuando se emtió fueron 2, así que hablo de la 1a hora del último) que es mi favorito de la serie. No es que sea fan de la acción pura pero es casi el 100% del episodio de acción pura, disparos, explosiones, batallas aéreas, el último enfrentamiento, y para rematar ligan estupendamente los sueños compartidos de Roslin, Athena, Baltar y Caprica seis en una brillante secuencia que culmina en el CIC. Finalmente el último episodio (o como digo,en su emisión sería la 2a hora) se remata con rapidez y todo el resto es un extenso epílogo (por eso tiene mucho más sentido como episodio de 2h, y lo que yo vi en 3 episodios sería entonces como se vendió en DVD) en
la falsa Tierra, que es la nuestra
que como decía antes a mi me ha encantado. BG es una serie a mi gusto bastante irregular y por eso me ha gustado que se cerrara con calma, que se tomen su tiempo tratando casi todos los frentes abiertos y pesonajes (aunque lo de Kara queda como duda, no?). Gran momento la despedida en solitario de Anders, un poco cursi lo de Adama y Roslin (no la soporto, desde el primer día,creo que nunca me había pasado eso en una serie) pero por lo demás todo muy bien. Inclusive esas escenas finales en
una NYC moderna, sonando el All along the watchtower versionado por Jimi Hendrix
.
De esta cuarta temporada destaco los dos episodios dedicados al
golpe de estado de Zarek y Gaeta
y en especial toda la tanda final, con el citado final y ese penúltimo episodio/1a hora del último episodio.
Synch
-
Re: Battlestar Galactica (2004)
En conjunto, como digo, me parece una serie irregular. No he visto ni una sola escena de la original pero parece ser que la nueva tomaba la base argumental, personajes y algunos diseños de naves etc Pero mucho más seria y dramatizada. Como serie de sci fi con un fuerte contenido social me parece una gran propuesta. Me ha gustado bastante todo el diseño de producción, desde el diseño de las naves (especialmente Galactica, la nave de recreo y los Raptors, y todas las naves Cylon especialmente sus naves base y resurrección, increíbles), los interiores de las mismas y especialmente las escenas de vuelo espacial, con esos silencios, esos zooms, los despegues en la lanzadera lateral de Galactica etc La historia acompaña. Tiene una base realmente atractiva con esos 50.000 supervivientes viviendo en un convoy de naves en busca de la Tierra pero a la vez huyendo de los Cylon.
Como punto intermedio, aunque decididamente positivo más que negativo, estarían los Cylon. Lo mejor de la serie, rematado ya con la revelación de los 5 últimos y toda la historia de estos. Pero aquí un punto negativo: creo que no se explicó con calma
lo sucedido en la primera Tierra y el viaje de aquellos 5. Lo cuenta Anders a toda velocidad y luego es algo confuso. Y es realmente apasionante cuando piensas en todo por orden y en lo que hemos visto. Especialmente con el tema del origen de la humanidad (somos medio Cylon jojojo). El tema de los otros Cylon, los humanoides en serie, me parece fascinante, con un punto de Blade Runner absoluto en su búsqueda y expresión de sentimientos humanos. Canta mucho que las 3, 6 y 8 estén tan buenas y sin embargo los hombres 1, 2, 4, 5 sean más normales pero argumentalmente, si los 5 primeros las hicieron así ole por ellos y por nosotros. Que sean máquinas ayuda a que sea más creíble. Pero lo dejo en intermedio porque la trama Cylon creo que tenía más potencial.
Dejo en intermedio también el tema religioso.Llega a ser tedioso pero entiendo que es parte de la base de la serie y está ahí desde el inicio. No es que podamos estar de acuerdo o no, es que sus creadores optaron por ese camino para dar respuesta y motivación a buena parte de la carga dramática de la serie.
A nivel negativo destacaría un par de aspectos. Uno clave en la serie y otro clave en cualquier serie o película. Por un lado todo el tema de los problemas sociales, políticos y religiosos de la flota. Entiendo que apuesten por ello y es lo que lleva a BG a no quedarse en una simple serie espacial sino en una serie sci fi con una profunda dedicación a los aspectos humanos y hasta plausibles si lo que describen ocurriera en realidad. El problema es que la mayoría de esas historias se centran en episodios auto conclusivos que aparecen con mucha regularidad en toda la serie, casi que compartiendo protagonismo con los episodios dedicados a la trama central. Son episodios extraños pues el problema social en cuestión aparece de repente, pero te lo presentan como si existiera desde hace un tiempo y de repente todo el mundo está atento a ello, todos toman partido por un lado. Además es bastante exajerado todo el tema político. Tenemos apenas 1 solo médico (luego aparecen más, muy al final) en la serie pero muchos políticos, representantes y unas ruedas de prensa fuera de lugar. En una situación así veo más plausible los problemas sociales que los políticos. Se implantaría algo más estilo Adama militar, sin ser una dictadura, pero ya que están viajando por el espacio, en guerra, dudo que la gente se centrara en tener una democracia tan clásica en esos años de viaje.
Y finalmente destaco negativamente algo que es clave en cualquier serie: los personajes. Vaya por delante que considero BG una serie de historia y personajes (con una excelente ambientación) no de sólo personajes (estos viven intensamente la historia contada, no la trascienden -para mí- como por ejemplo en Los Soprano). Con esto quiero decir que para mí no es tan grave como si la considerara una serie de personajes. Además no es un aspecto totalmente negativo pues, por supuesto, he terminado conociendo y tomando cariño a toda la tropa, William y Lee Adama, Kara, el enorme Tigh
(en los últimos episodios, en una reunión de los 5, estos hablan de Dios y él suelta esto es un sindios o similar, tremendo :lol)
, las 6 y 8, los 1 y 2, Helo y por supuesto Gaius Baltar, brutal en las primeras temporadas cuando mezcla lo que habla con su 6 imaginaria de lo que habla con la gente real. La que no soporto es a Laura Roslin, ni su personaje, ni la perpetua media sonrisa del personaje/actriz, en general me da bastante repelús. Pero el resto me gusta.
El problema es que esos personajes cambian de parecer, de motivaciones, de bandos y de todo con una rapidez inusitada. En los citados episodios auto conclusivos cada uno está de un lado del tema que sea, pero con una devoción absoluta. Además se olvidan de todo, sin aparentes rencores aunque de repente reaparecen cuando conviene. Además la serie abusa de un recurso que a mi me chirría, y es el uso de los cuchicheos, audibles al espectador, para dejar clara la opinión de la flota. Parece buena idea pero su abuso termina por dar la impresión de falta de personalidad conjunta.
Otro ejemplo sería cuando se suicida Dualla y para mostrar el dolor tenemos un lamentable recorrido por Galactica viendo gente literalmente en el suelo llorando. Y cuando llegan a la primera Tierra, ok que es una decepción enorme pero el paseito de Adama por los mismos pasillos nos muestra a los soldados tirados por ahí, fumando deprimidos. No era necesario ser tan explícitos y se pierde la opción de ser más sutil y confiar en el espectador. Para remate tenemos el momento del golpe de estado de Zarek y Gaeta, con los tripulantes aceptando las ideas de ambos sin más y, para mayor pirueta, luego algunos se arrepienten con igual facilidad.
Finalmente, la serie no me dijo demasiado a nivel de BSO en la primera temporada, más bien sutil, pero acertada, iba bien para la temática y tono casi new age del inicio. Pero luego conforme aumentan las tensiones y la implicación del espectador también aumenta la participación musical y los momentos de montaje audiovisual y la verdad es que aunque sigue sin ser un aspecto que destaque (lo cual en absoluto es negativo) ha terminado por ser un punto fuerte y positivo de la serie. Ahora mismo recuerdo el final de la segunda temporada y el brillante final musical de la tercera con esa versión del All along the watchtower o el ya citado final de la serie con la versión clásica de Hendrix. Los finales de la 3a y 4a pasan directamente a mi lista de finales favoritos de temporada/serie en mi ranking. Ah, los Cylon (o las 8 en concreto?) tienen asignada una melodía que me recuerda bastante al Jan Hammer de Miami Vice.
Grande Battlestar Galactica. Además las audiencias notables pero no espectaculares creo que fueron a favor de la historia pues alargar esto una 5a o 6a temporada sería demasiado. Con 4 bastaba, es para mi una cifra muy muy redonda para una serie. Menudo tocho me ha salido :P
Synch
-
Re: Battlestar Galactica (2004)
Coincido contigo, hace un par de semanas he vuelto a ver la serie y voy por el final de la segunda temporada. La cuestión de los capítulos autoconclusivos, aunque siempre dejan algo importante muchas veces como que cortan un poco la trama. Por ejemplo el capitulo de mercado negro, me pareció buscarse una trama de la manga, de hecho cuando están construyendo el pajaro negro, si que mencionan que usan el trueque (alcohol en este caso) por materiares con toda naturalidad, y luego te salen con esa mafia montada.
O el capitulo de la viuda que secuestra el bar. Aunque algunos si que estan muy bien como el de Scar donde se ven a los pilotos perdiendo el control.
En cuanto a Baltar es para montarle una estatua en el retiro, ademas de como has dicho vaya progresión de personaje y que momentos deja.
Y otro acierto de casting me parece el de Sharon "Boomer" Athenea""8" valerii, Es que tiene algo que te anima a confiar en ella y con lo mal que lo pasa, acabas hasta por odiar a los buenos.
-
Re: Battlestar Galactica (2004)
Creo que Battlestar Galactica tenía un gran potencial y eso dice mucho de su creador original y de la adaptación de 2003-2004, grandes ideas, un tono adecuado, un rumbo concreto (algo poco común en las series: sabemos el final/hacia donde conduce la trama desde el primer episodio) pero creo que no lograron sintetizarlo todo en una equilibrada aportación de argumento y personajes. De la ambientación nada que decir.
Y repito que otro punto a favor es la duración: 4 temporadas. Perfecto. Pocas series justifican más.
Synch