Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
No podemos conectar con Amazon

Avatar Edición coleccionista

Avatar | James Cameron | Twentieth Century Fox | 2009

Avatar Edición coleccionista carátula Blu-ray

Lanzamiento Blu-ray

24-11-2010

Pistas de audio

  • DTS 5.1 Español
  • DTS HD Master Audio 5.1 Inglés
  • DTS 5.1 Ruso
  • DTS 5.1 Inglés
  • Dolby Digital 5.1 Polaco
  • Dolby Digital 5.1
  • Dolby Digital 5.1

Ediciones con audio en castellano

Confirmar otras ediciones

Subtítulos

Español, Inglés, Italiano, Ruso, Estonio, Letón, Lituano, Islandés, Hebreo, Polaco, Rumano, Serbio, Ucraniano, Turco

Ficha completa

País
Audio
Subt.
Precio
Envío
Total(*)

(*) Siendo Amazon Premium descuentas los gastos de envío

+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2464

Tema: Avatar (James Cameron, 2009) y secuelas

Ver modo hilado

  1. #11
    Man on fire Avatar de tyler durden
    Fecha de ingreso
    12 dic, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    6,923
    Agradecido
    12154 veces

    Predeterminado Respuesta: [BD] Avatar

    Cita Iniciado por Ribus Ver mensaje

    Entiendo que a muchos no nos sirva el doblaje con acento "neutro" o "latino-americano" (sí el de nuestro país ya nos resulta impostado y aberrante, imagina el otro...), pero no entiendo y nunca entenderé que alguien distinga entre subs latinos y castellanos, y deje de comprar ediciones maravillosas por esa tontería.

    Pero allá cada cual, y cada uno que compre lo que quiera, por supuesto. (Y que se deje timar también con las ediciones de aquí, sí le place...)

    Es que hay que distinguir entre subs latinos y castellanos. Que en general es el mismo idioma, por supuesto. Que nos valemos de ellos para tener ediciones que en España no se editan o lo hacen mal, por supuesto... Pero hay que distinguirlos, porque subtitulado neutro nunca lo he visto (lo más cercano, The reader y el Final cut de Alexander... con 3 palabras en toda la película), pero siempre hay expresiones o latinismos, y eso, se quiera o no, descoloca, al igual que los subs castellanos descolocan/descolocarán a los latinoamericanos.

    Eso, sin tener en cuenta errores en la traducción, como en The bank job, que tiene unas cuantas expresiones mal traducidas porque lo hacen literalmente del inglés, y eso, al menos en el español de España, no se traducen así.

    Que muchos no nos importa porque son más una guía para expresiones no conocidas o algún acento dificil de seguir (como me pasa a mí con la mayororía de británicos o el acento sureño), pues vale, pero hay gente que sí que los necesita y es lógico y comprensible que si los utilizan para seguir la película, estés leyendo español con giros y expresiones que, o no utilizas nunca y te son extrañas, o directamente están mal traducidas y son raras de por sí.

    Perdón por el off-topic

    Y esa defensa cerrada, pues por supuesto que es una opción personal de cada uno, pero poco menos que llamarnos tontos a los que preferimos el subtitulado castellano al latino, me parece que empieza a ser ya preocupante. Yo soy el que decido si me timan o no, si me dejo timar o no o lo que sea... Y por cierto, me alegro que tengas un repro multizona, pero ya está bien de recordarlo al resto del foro cada vez que una edición está bloqueada para Zona A... Que ya sabemos que tienes un Oppo. Y con una vez creo que es más que suficiente.

    Hay mil maneras de decir las cosas. Y el continente es igual de importante que el contenido.

    Y ahora sí que sí, fin del off-topic

    Me callo... Por siempre jamás.

    Y por cierto, el compi Riesgoyfortuna tiene razón, a los ingleses no les hace gracia muchas expresiones americanas, al igual que a los americanos, la forma de expresarse muchas veces de un inglés no les hace especial tilín... Y pelis DOBLADAS o subtituladas en USA, unas pocas: Mad Max la doblaron para su estreno USA, y Trainspotting, al menos, la subtitularon porque los americanos no se entraban con el slang escocés.

    Las diferencias existen, en mayor o menor medida, pero negarlas es una tontería.
    Última edición por tyler durden; 14/11/2010 a las 10:55





+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins