Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 132

Tema: Crimen perfecto (Dial M For murder, 1954, Alfred Hitchcock)

Vista híbrida

  1. #1
    Consumista leninista Avatar de Komond
    Fecha de ingreso
    10 may, 12
    Ubicación
    Asturias
    Mensajes
    2,644
    Agradecido
    4442 veces

    Predeterminado Re: Crimen perfecto (Dial M For murder, 1954, Alfred Hitchcock)

    Cita Iniciado por Stephenlarsson Ver mensaje
    Por cierto, alguien ha llegado a escuchar el doblaje original y es mejor que el redoblaje?

    Yo la vi con redoblaje cuando la pusieron en Paramount y oiga, no esta nada mal
    Diría que la mayor parte de la gente lo que le afecta es que le toques el recuerdo, vamos qeu si la recordaban de una forma y le cambias las voces ya no les gusta por eso. La mayor parte de veces la gente está disgustada con redoblajes muy competentes (o incluso mejores) sólo por eso.

    Ahora que Dial M for Murder como en VO, nada.

  2. #2
    Baneado
    Fecha de ingreso
    10 abr, 13
    Mensajes
    3
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Crimen perfecto (Dial M For murder, 1954, Alfred Hitchcock)

    Cita Iniciado por Komond Ver mensaje
    Diría que la mayor parte de la gente lo que le afecta es que le toques el recuerdo, vamos qeu si la recordaban de una forma y le cambias las voces ya no les gusta por eso. La mayor parte de veces la gente está disgustada con redoblajes muy competentes (o incluso mejores) sólo por eso.

    Ahora que Dial M for Murder como en VO, nada.
    Eso no es cierto, o es cierto a medias. Es cierto que la mayoría de la gente no sabe ni lo que es un redoblaje, pero para la gente que sí lo sabe, los redoblajes son una puñalada por la espalda. Para mí, por ejemplo. Yo valoro muchísimo los doblajes originales, sobre todo cuanto más antigua sea la película. Te pongo un ejemplo. Yo la primera vez que vi Cleopatra (la de Liz Taylor), la película estaba redoblada. De aquella época no tenía ni idea de que existían los redoblajes, pero notaba algo extraño en las voces, parecía como si les faltase el alma. Y la película no me gustó.

    Luego más tarde descubrí qué era un redoblaje, y conseguí un montaje con el doblaje original. Ahora es uno de mis tesoros mejor guardados. Y así con unas cuantas películas más: Naves misteriosas, Amadeus, Érase una vez en América, Hatari!, Oliver!, Superman 4, Dirty Dancing, Fiebre del Sábado noche, y un tan larguísimo como repugnante etc. Dial M for Murder, yo la tengo con el doblaje original.

    Los mejores doblajes son los de los años 40 y 30, pero solo películas contadas conservan su doblaje original, por ej., Siguiendo mi camino (1944), de Bing Crosby.

    Doy las gracias a lacasadelcineparatodos por incluir el doblaje orignal en el Blu ray de El hombre tranquilo.

    No a los redoblajes.
    junk1567 ha agradecido esto.

  3. #3
    Consumista leninista Avatar de Komond
    Fecha de ingreso
    10 may, 12
    Ubicación
    Asturias
    Mensajes
    2,644
    Agradecido
    4442 veces

    Predeterminado Re: Crimen perfecto (Dial M For murder, 1954, Alfred Hitchcock)

    Sin extenderme mucho para no hacer offtopic, yo entiendo lo que dices, pero creo que también se sobrevalora la labor de los dobladores de ciertas épocas, aunque ahí además de recuerdo y sobrevaloración también añado otra cosa: coherencia. El doblaje primero suena coherente con la época en la que se rodó, al oir un redoblaje da sensación de extrañeza porque no es coherente con lo que esperamos de las voces de una película de esa época. Si fuera posible conseguir que los dobladores de los años 30-40 con el equipo de los años 30-40 doblaran ahora mismo la mejor película de los últimos 10 años que se te pueda ocurrir (retrodoblaje, lo voy a patentar), el espectáculo sería igual de extraño y falso, porque carecería de coherencia.

    De todas formas es "imposible" valorar objetivamente estos aspectos, así que ni lo mío no es cierto ni tampoco no es cierto lo tuyo, pero la valoración "todo redoblaje es peor" es una valoración subjetiva que yo no comparto, porque a parte de la calidad en sí hay muchos factores más en juego. Para mí ya cualquier doblaje supone una afrenta enorme a lo que hacen los actores, así que si a ti te parece que a los redoblajes les falta alma, a mí me parece que les falta alma a los doblajes y a los redoblajes, y a los primeros además les suele acompañar un montón de cosas vergonzosas como censura y errores/cambios en traducción varios en los que ya no sólo se altera el alma de los actores sino el alma narrativa de la propia historia. A los segundos les reconozco que me suenan raros pero ya te digo que estoy convencido de que no es por la calidad de sus actores, es que a mí ver una película de los años 40 doblada por la misma actriz que dobla ahora a Scarlett Johansson (por ejemplo) me choca, aunque el equipo haga un doblaje espléndido y mejor desde el punto interpretativo que el original.
    Última edición por Komond; 10/04/2013 a las 15:04

  4. #4
    Baneado
    Fecha de ingreso
    10 abr, 13
    Mensajes
    3
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Crimen perfecto (Dial M For murder, 1954, Alfred Hitchcock)

    Yo tb entiendo lo que tú dices, pero el problema no es que los doblajes en sí sean mejores (que tb), sino que son los doblajes originales de la época, y suenan con ese tono de época, los redoblajes el problema principal que tiene no es que sean malos, porque los dobladores actuales no son malos (habrá de todo), ni los de antes eran todos unos fenómenos, sino que sus voces, y cómo suenan, no se corresponde con la época de la película que redoblan. Si tú coges en 2013 y doblas una peli de 2013 entonces suena muy bien, pero si coges en 2013 y doblas una peli de 1940, es como si el arrebatases el alma a las voces.

    Tú le llamas a eso "coherencia", yo le llamo "genuinidad", tú lo explicas perfectamente, traer los dobladores de hace 40 años es imposible, por qué entonces hacemos lo opuesto que es doblar con actores y medios actuales, películas que ya tenían su estupendo doblaje original?

    Tabién hay que decir una cosa, las V.O. muchas veces tb son doblajes. Muchas pelis son dobladas porque el sonido de la grabación orignal (que tiene un nombre); por ejemplo, Blade Runner, fue doblada, al menos en parte, si quieres escuchar las voces orignales, tienes que ver la versión workprint. Esto es algo que no conozco muy bien, pero lo vi en uno de los extras de Blade Runner, que las voces que oyes en la peli, son los propios actores, doblandose una vez rodada la película. Vamos, que no son las voces de los actores, cuando estaban rodando las escenas. Si hay algun experto sobre este asunto, me gustaría que lo aclarase mejor, creo que es un punto que nunca se ha debatido por estos lares.

    Esto es algo que no tienen en cuenta los "asiduos" de las V.O. Las producciones de diferentes países, o con actores de diferentes paises, fueron rodadas en los idiomas de cada actor, por lo tanto las tienes que ver dobladas sí o sí, y puestos a verla doblada, prefiero verla en castellano.

    ¿Cuál es la V.O de El bueno, el feo y el malo?

    Si existen los doblajes no es por capricho.

    Por eso creo que los fans de las V.O. y detractores de los doblajes, son un pelín extremistas. Las pelis de animación, por ej, en los anime japoneses, los actores de doblaje tiene fama de tomarse muchas lincencias a la hora de doblar, es el estilo que tienen, sin embargo en España se dobla mucho más a rajatabla, así que imagínate, si aquí se dobla de una manera más estricta, como para que nos quejemos de nuestro doblajes...
    Última edición por WillowUfgood; 10/04/2013 a las 18:03
    calabuch ha agradecido esto.

  5. #5
    Consumista leninista Avatar de Komond
    Fecha de ingreso
    10 may, 12
    Ubicación
    Asturias
    Mensajes
    2,644
    Agradecido
    4442 veces

    Predeterminado Re: Crimen perfecto (Dial M For murder, 1954, Alfred Hitchcock)

    Cita Iniciado por WillowUfgood Ver mensaje
    Tú le llamas a eso "coherencia", yo le llamo "genuinidad", tú lo explicas perfectamente, traer los dobladores de hace 40 años es imposible, por qué entonces hacemos lo opuesto que es doblar con actores y medios actuales, películas que ya tenían su estupendo doblaje original?
    - Porque los derechos de los doblajes no pertenecen a los mismos a los que pertenece la película (imagen y sonido VO), te lo tienen que vender (si quieren) y a un precio razonable. Puede salir más barato redoblar.
    - Porque el doblaje "original" se hizo técnicamente de una forma muy pobre y no es fácil tener la calidad sonora con dicho doblaje, pero sí se puede alcanzar redoblándolo.


    Cita Iniciado por WillowUfgood Ver mensaje
    Tabién hay que decir una cosa, las V.O. muchas veces tb son doblajes. (...)

    Esto es algo que no tienen en cuenta los "asiduos" de las V.O. Las producciones de diferentes países, o con actores de diferentes paises, fueron rodadas en los idiomas de cada actor, por lo tanto las tienes que ver dobladas sí o sí, y puestos a verla doblada, prefiero verla en castellano.
    Vamos a ver, no es lo mismo el doblaje que controla el equipo original que el que hace una compañía dedicada a doblar y que tiene libertad absoluta para modificar la obra como le dé la gana. A mí oir la voz del verdadero actor justo durante el rodaje de la escena no es lo que me interesa muchas veces de la VO. ¿Sabes quién le dio el visto bueno al "doblaje" de Blade Runner en inglés? Ridley Scott. ¿Sabes quién le dio el el visto bueno al doblaje español? Pues ni lo sé ni me importa, pero no era Ridley Scott, que es del que quiero ver la película.

    Otra cosa es lo que hablas del caso no tan tan frecuente de películas donde cada uno habla "como quiere", en algunos casos de todas formas hay un doblaje decidido por el director (cojo a un actor que tiene la imagen que quiero y que hable como quiera que YO decido quién y cómo lo dobla), y luego están los casos en los que al director le da lo mismo y lo hace precisamente con la idea de que en cada país se vea doblado. En el segundo caso especialmente entiendo que uno puestos a verlo doblado prefiera lo suyo, pero no puedes decirme que eso pase en la mayor parte de películas como para razonar que ves todo el cine doblado porque "algunas películas cada uno habla un idioma".

    Por cierto, yo (probablemente a título muy personal) tengo muy claro que la versión original de El bueno, el feo y el malo es el inglés, porque la inmensa mayoría de diálogos de la película son de los tres protagonistas y hablan en inglés, quedando otras lenguas para secundarios. Súmale la ambientación eminentemente angloparlante y más puntos a su favor, aunque obviamente es de los títulos que entran en el terreno de lo discutible.

    En cuanto a lo de los animes sinceramente ni lo entiendo, no sé cómo se puede doblar más a rajatabla que el original. Si el original "se toma licencias" y tú no las sigues, estás alterando la obra original, ¿qué tiene eso de rajatabla?

    Y conste que no soy un "detractor" del doblaje, simplemente no me gusta sobre todo el abuso y la VOfobia reinante, pero no veo mal que se doble. Ahora, también te digo que la parte que me toca (sufrir necesariamente los estrenos de cine doblados, quiera o no) hace que no me haga demasiada gracia el totalitarismo que tiene el doblaje en salas. Pero a veces hasta veo cosas dobladas en casa (alguna serie de TV y especialmente series de animación), así que tampoco es que no pueda soportarlo.

    Y sin duda, lo que puedo decirte, es que soluciona muuuchos problemas a la hora de ver cine. La VO suele tener mejor calidad de audio, la VO está prácticamente siempre presente en todas las ediciones en todo el mundo, no me preocupo si redoblan o tridoblan una película, y mucho menos dejo de disfrutar de una película en la mejor calidad de vídeo o audio disponible porque los editores no hayan decidido poner uno u otro doblaje.
    Última edición por Komond; 10/04/2013 a las 20:01

  6. #6
    Senior Member Avatar de jmac1972
    Fecha de ingreso
    02 mar, 04
    Mensajes
    10,477
    Agradecido
    12965 veces

    Predeterminado Re: Crimen perfecto (Dial M For murder, 1954, Alfred Hitchcock)

    Cita Iniciado por WillowUfgood Ver mensaje
    Los mejores doblajes son los de los años 40 y 30,
    Discrepo muchísimo. Los mejores doblajes en España se hicieron en los 50 y parte de los 60 en MGM y Voz de España en Barcelona. Sólo hace falta ver la sincronización labial si tienes algo de experiencia en hacer customs. Por no hablar de la calidad de los actores de doblaje en esos momentos.

  7. #7
    freak Avatar de mensis
    Fecha de ingreso
    23 ago, 09
    Mensajes
    905
    Agradecido
    177 veces

    Predeterminado Re: Crimen perfecto (Dial M For murder, 1954, Alfred Hitchcock)

    Algún entendido en la materia 3D... me puede orientar del valor añadido de este sistema para una película sin Efectos tridimensionales??
    Sí el dichoso 3D es casi un "bodrio" en títulos actuales como Furia de Titanes (con acción a tope) ¿Que no será de "chorrada" en Crimen Perfecto?
    A mí me da que es una pelí para disfrutar en 2D ¿O es que su 3D, es alucinante?

  8. #8
    maestro Avatar de John_Locke
    Fecha de ingreso
    26 mar, 13
    Mensajes
    1,886
    Agradecido
    1358 veces

    Predeterminado Re: Crimen perfecto (Dial M For murder, 1954, Alfred Hitchcock)

    Cita Iniciado por mensis Ver mensaje
    Algún entendido en la materia 3D... me puede orientar del valor añadido de este sistema para una película sin Efectos tridimensionales??
    Sí el dichoso 3D es casi un "bodrio" en títulos actuales como Furia de Titanes (con acción a tope) ¿Que no será de "chorrada" en Crimen Perfecto?
    A mí me da que es una pelí para disfrutar en 2D ¿O es que su 3D, es alucinante?
    Yo no he visto la peli entera, sólo he probado un trozo, y en 3D no se ve mal, pero tampoco creo que sea de referencia... Para mí en esta peli en concreto el 3D es como un extra, a modo de curiosidad, porque la peli fue rodada en 3D de la época. Yo no creo que me hubiera comprado una edición sólo en 3D, pero para gustos los colores... De todas formas, la edición en Blu-ray lleva en el mismo disco las dos versiones (2D y 3D). Al menos la UK (que es la que yo tengo), y la española también. Y se queda muy bien de precio en el pack de Warner de 3 pelis junto Con la muerte en los talones y Extraños en un tren: te lo recomiendo
    Devuélvemelas y olvidaré todos los juramentos que fuí haciendo a cada golpe de aquel remo al que tú me encadenaste...

  9. #9
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    29,089
    Agradecido
    47244 veces

    Predeterminado Re: Crimen perfecto (Dial M For murder, 1954, Alfred Hitchcock)

    Su 3D es NATIVO. Es decir, se prepararon los encuadres, se rodó y se proyectó originalmente en 3D. Por tanto es como el color en una película en color.

    También se rodó pensando en las 2D lo que la hace válida en ambos formatos, pero no es como las conversiones, donde el 3D es un añadido a posteriori. En este caso es natural. ¿Ha de ser espectacular, una atracción de feria? No tiene por qué. Una película en color no tiene que estar sacando arco iris en cada plano para justificar su uso.
    leoky, Komond, Dandominguezco y 3 usuarios han agradecido esto.

  10. #10
    gurú
    Fecha de ingreso
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,040
    Agradecido
    3178 veces

    Predeterminado Re: Crimen perfecto (Dial M For murder, 1954, Alfred Hitchcock)

    Necesito que alguien me confirme si las tres películas (Crimen Perfecto, Extraños en un tren y Con la muerte en los talones) que vienen en el pack son los mismos discos que vienen en el pack UK. Es que me sale el pack a 12 euros en zavvi con un código de descuento y quiero aprovecharlo.
    Pantalla: TV SAMSUNG 4K 55" KS7000 Reproductor: Blu-Ray 4K Sony UBP-X700
    Receptor: YAMAHA RXV-373 Altavoces: HARMAN KARDON HKTS-9
    Mediacenter: Zidoo Z9S IPTV: Movistar Arris HD
    Auriculares: Sennheiser HD 598
    Mi Colección DVD/BD

  11. #11
    Logon: Joshua Avatar de rortiz77
    Fecha de ingreso
    26 ago, 02
    Mensajes
    3,777
    Agradecido
    2653 veces

    Predeterminado Re: Crimen perfecto (Dial M For murder, 1954, Alfred Hitchcock)

    Cita Iniciado por Pedro Herrera Ver mensaje
    Necesito que alguien me confirme si las tres películas (Crimen Perfecto, Extraños en un tren y Con la muerte en los talones) que vienen en el pack son los mismos discos que vienen en el pack UK. Es que me sale el pack a 12 euros en zavvi con un código de descuento y quiero aprovecharlo.
    Si te refieres a si el pack UK tiene los mismos discos que la versión española, te lo confirmo yo de primera mano: los tres son los mismos.
    Pedro Herrera y Komond han agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins