Sin extenderme mucho para no hacer offtopic, yo entiendo lo que dices, pero creo que también se sobrevalora la labor de los dobladores de ciertas épocas, aunque ahí además de recuerdo y sobrevaloración también añado otra cosa: coherencia. El doblaje primero suena coherente con la época en la que se rodó, al oir un redoblaje da sensación de extrañeza porque no es coherente con lo que esperamos de las voces de una película de esa época. Si fuera posible conseguir que los dobladores de los años 30-40 con el equipo de los años 30-40 doblaran ahora mismo la mejor película de los últimos 10 años que se te pueda ocurrir (retrodoblaje, lo voy a patentar), el espectáculo sería igual de extraño y falso, porque carecería de coherencia.
De todas formas es "imposible" valorar objetivamente estos aspectos, así que ni lo mío no es cierto ni tampoco no es cierto lo tuyo, pero la valoración "todo redoblaje es peor" es una valoración subjetiva que yo no comparto, porque a parte de la calidad en sí hay muchos factores más en juego. Para mí ya cualquier doblaje supone una afrenta enorme a lo que hacen los actores, así que si a ti te parece que a los redoblajes les falta alma, a mí me parece que les falta alma a los doblajes y a los redoblajes, y a los primeros además les suele acompañar un montón de cosas vergonzosas como censura y errores/cambios en traducción varios en los que ya no sólo se altera el alma de los actores sino el alma narrativa de la propia historia. A los segundos les reconozco que me suenan raros pero ya te digo que estoy convencido de que no es por la calidad de sus actores, es que a mí ver una película de los años 40 doblada por la misma actriz que dobla ahora a Scarlett Johansson (por ejemplo) me choca, aunque el equipo haga un doblaje espléndido y mejor desde el punto interpretativo que el original.