Bueno, tampoco es entrar al ajo, es por hablar, desde luego es lo de siempre sin duda. Solo comentar un par de puntos:

Ahí es lo de antes, "cambios". Yo hablaba de la obra como el director la concibió al principio, los cambios como decía antes es lo que la gente suele rechazar, por lo del recuerdo. Puedo preferir el criterio del director en un momento X de su vida, o en un momento Y de su vida, la cosa es que será el criterio del director en algún punto, no de un tercero.

Lo de Ciudadano Kane no es nada nuevo para mí tranquilo, también está el caso de El Resplandor (aunque ahí parece que eligió a las personas que hicieron el doblaje y no el resultado en sí). También se me ocurren doblajes supervisados por el director (Amenábar supervisa los doblajes al español). Hitchcock (ahora la parrafada es un poco menos offtopic...) decía que prefería un mal doblaje (y admiraba a los dobladores in situ) a que pusieran texto en la imagen. En principio también valoraré más un doblaje supervisado, pero salvo que el director considere que el doblaje es para él "la versión original" por algún motivo...

Y lo de la ambientación me refiero a que una película que narra una historia en USA protagonizada por 3 actores de habla inglesa pues hombre, como que parece que lo dejan a huevo a la hora de considerar la VO. Lo de rodada en España o producida por Italia pues bueno... no porque la primera de Indiana Jones se rodara en Túnez consideraré la versión original el doblaje tunecino