El sistema bicolor de anaglifos hace décadas que no se usa en las proyecciones comerciales. Cuando el 3D lo resucitaron allá por los años cincuenta, se empezó a usar gafas polarizadas. El fabricante, que era la empresa Polaroid cobraba bastante por el uso de la patente. En esa época se usaba peliculas separadas y dos proyectores enclavados mecánicamente, para sincronizar ambos.
Hubo un intento de resucitar las proyección en 3D a principio de los setenta. La película "Carne para Frankestein" una comedia "gore" dirigida por Paul Morrissey de la factoría Warhol con Joe Dallesandro, que fue un éxito de taquilla por la novedad. Aquí ya se introdujo una sola película y un solo proyector. A los proyectores convenciones se le acoplaba una óptica especial y se seguía usando gafas polarizadas. Los cristales eran con polarización lineal. Lo cual implicaba mantenerse en una postura algo rígida y las butacas de los lados no podían usarse por perder el efecto 3D. Se requería una pantalla metalizada, para mantener la polarización de la luz.
Actualmente los sistemas pasivos de luz polarizada usan polarización circular en lugar de lineal. Lo cual resulta muy cómodo. Se puede mover la cabeza sin que se pierda el efecto 3D y se aprovechan todos los asientos de la sala.
Mi opinión es que el 3D la gente se cansará. Siempre tiene un éxito inicial por la novedad. Con el software de conversión en falso 3D le ha dado un tiempo de vida suplementario. Rodar en 3D real y con efectos especiales, debe resultar muy caro.
P.D. Cuando escribí este comentario, no había leído el de Enigmax #53 y aquí repito involuntariamente algunas cosas ya escritas por él. Lo que escribe lo suscribo totalmente.