Cita Iniciado por ryder Ver mensaje
yo pense que al llevar las 2 versiones en el mismo disco se perderia calidad,me alegro que no sea asi.Que lastima qye el audio no sea en dts como todos los de universal...
Es cortica, si metes disco de dos capas da espacio sin problemas, mas si optimizas bien el disco sin meter audios innecesarios. Como ya se ha dicho, aun habiendo formatos de audio superiores, ocupan mas sin dar una mayor calidad apreciable de sonido.

Han hecho una edición inteligente, y eso es lo que debemos exigir.






Pues ve buscando nuevos adjetivos para Warner o Paramount, porque todo lo editan en castellano en 5.1 como mucho...
Yo lo llamo inteligente. Al ahorrar espacio para audios que no se podran apreciar, se gana calidad y se pueden meter mas idiomas, permitiendo una edición para mas paises. A ellos se les reduce los costes, a nosotros nos habre mas posibilidades de importarlo de mas sitios y mas facilmente mas barato.





Algunos no le damos tanta importancia al sonido y preferimos que lleve mas extras o una imagen de referencia, asi que me parece exagerado esa afirmacion mas que nada porque a mi no me parece una "mierda" en absoluto, para gustos los colores pero solo digo que me parece exagerada
Yo iria mas lejos aun, mucho obsesionarse con la datofilia y demofilia, pero en la practica, ¿para que obsesionarse si realmente no podemos apreciar lo que nos obsesiona? Que nuestros oidos no son los de los perros.





Yo sin duda prefiero un dts a un dolby 5.1,almenos con mi equipo la diferencia es abismal,
O no tienes bien ajustado el equipo, o tienes un efecto placebo terrorifico.




Pero una vez dicho lo anterior, en el caso concreto de "Coraline", la diferencia que yo observé el otro día a favor de la pista lossless DTS-HD Master Audio es abismal y eso, querido amigo, no es de recibo a las alturas que estamos de la película.
Esa calidad puede venir por la calidad de doblaje, no por el codec y la comprensión utilizada. Tambien puede haber un efecto placebo enmascarado por una grabación a diferente nivel de sonido.





Simplemente digo que no hay que obsesionarse tanto por las siglas (antes de ayer vi Valkiria (ed DeAplaneta) en V.O., que es una pista DD 5.1 y no tiene nada que envidiar a la pista DTS-HD doblada.
Lo unico que se consigue asi son volver al dvd con sus falsisimos DTS inflados que se comian el bitrate a la imagen. En vez de mejorar, se iba a peor, pero los siglafilicos se les ponia durisima.

Y en vez de mejorar, vamos atras como los cangrejos. Luego nos quejaremos que las distribuidoras nos toman el pelo... pero somos los primeros en ponerselo a huevo.