Efectivamente ha sido reconvertida en post-producción. Star Trek Into The Darkness se ha rodado con varias fuentes, 35 mm anamórfico, Imax 65 mm y algunas escenas en digital, con cámaras Panavisión y Arri para 35 mm, Imax para 65 mm y Red Epic para unas pocas escenas digitales. El intermediario digital es a 2K, aunque luego venga Sony con sus 4K, la postproducción y como se exhibió en los cines Star Trek Into The Darkness es a 2K y se ve impresionante, así que ya me diréis para qué necesitamos para una TV del salón, o uanque sea una sala específica con proyector y pantalla de 100'', una resolución de 4 K en casa. Yo la vi en 2D Digital en un Yelmo, sala de las grandes y nada más ver la calidad de imagen me estaba frotando las manos en cómo se va a ver el BD, y lo mismo me pasó con Oblivion (otra "terminada" con intermediario digital a 2K), de referencia en imagen en cine y BD.
Sólo hay una cosa que no me gusta de la edición en BD y es que la pista en VO esté en Dolby TrueHD y no en DTS HD Master Audio. La pista está en 7.1 y debe sonar de miedo, pero el rollo es que mi amplificador, un 9.2 configurado en 5.1 (que son los altavoces que tengo, todos B&W de la serie 600 excepto por el Subwoofer que es un KEF de recinto cerrado) y con sonido virtual 7.1 (el ampli es uno de los nuevos, un Pioneer SC LX-76) y que realmente funciona de verdad, da la sensación de que hay altavoces laterales y traseros, aunque realmente sólo tengo traseros. Pues con DTS HD Master Audio, funciona "del tirón", pero con Dolby TrueHD (por orden de Dolby), no, si tienes 5.1 altavoces, el sonido se decodifica en 5.1, y hay que engañar al amplificador, por ejemplo en la configuración de audio poniendo que saque el sonido por HDMI en PCM, osea, que la decodificación del códec la haga el reproductor. Otra de las tonterías de Dolby...




Star Trek: En la Oscuridad Boîtier métal (Blu-ray 3D + 2D + DVD)
LinkBack URL
About LinkBacks

Citar
