-
Bécquer, el genio olvidado.
Mientras Edgar Allan Poe tiene adaptada la mayor parte de sus relatos al cine, nuestro genio romántico sigue siendo ignorado de manera cruel. Son muchos excelentes relatos (leyendas) que podrían haber inspirado grandes filmes de terror: El monte de las ánimas , El miserere, La cruz del diablo (la versión de Gilling, como que no), La ajorca de oro, La corza blanca... y muchos más. ¿Por qué? ¿Qué opináis?
-
Re: Bécquer, el genio olvidado.
Quiero acordarme de alguna adaptación para RTVE (apostaría a que en una serie que se llamaba "El 5º Jinete", bastante decente, se hizo algo con al menos una de las Leyendas), pero mi memoria tampoco da para mucho en este sentido. :pared
Yo también me he preguntado a menudo por este olvido y, dado que las Leyendas de Bécquer son una auténtica delicia, sólo encuentro una explicación: este señor era español, y fuera no le conocen. Si hubiera sido un escritor inglés o americano...
-
Re: Bécquer, el genio olvidado.
Recuerdo esa serie, pero no recuerdo el relato de Bécquer. Estoy de acuerdo contigo en lo de español. País, S. A.
-
Re: Bécquer, el genio olvidado.
Si miras estadirección verás algunas de las cosas que se han llevado al cine o la Tv de GAB.
http://www.imdb.com/name/nm0126722/
Si miras este otro, verás el listado completo de capítulos de la serie Cuentos y Leyendas, tres de las cuales, por lo menos que yo recuerde, se basan en obras de GAB: Desde mi celda, La promesa y Maese Pérez el organista.
http://www.imdb.com/title/tt0450527/guests
-
Re: Bécquer, el genio olvidado.
Sí, yo también creo que es porque es español, y poco conocido fuera, y el cine fantástico español, en líneas generales, no se ha preocupado de crear una tradición propia, sino de imitar o asumir modas internacionales (y así seguimos, porque ni la Fantastic Factory ni la moda del thriller sobrenatural -"Nos miran", "Memorias del angel caído", etc- o con secta -"El segundo nombre", "Los sin nombre", etc- son precisamente mirar nuestras raices)
En los templarios de Ossorio, uno de los pocos mitos 100% de aquí, hay importantes gotitas de Becquer. Pero poco más.
¿Y "La mujer alta" de Alarcón? ¡Que miedo me daba ese cuento cuando lo leía de jovencito! Todavía, cuando paso por la calle Jardines y se abre un portal de golpe a mi espalda... siento un escalofrío.
-
Re: Bécquer, el genio olvidado.
Miss, de ésas sí que me acuerdo ahora, pero, en verdad, son poca cosa. Debería haber tenido adaptaciones en plan lujo, que es lo que merece el sevillano genial. Lo de los templarios, sí que tiene algo, pero no son adaptaciones fieles a su obra, sólo pequeños detalles. Ossorio adoraba a Bécquer, por otro lado. ¿Estarán por hacer?
-
Re: Bécquer, el genio olvidado.
Cita:
Son muchos excelentes relatos (leyendas) que podrían haber inspirado grandes filmes de terror
Y no sólo eso. ¿Cuántos episodios históricos podrían haber dado a luz a grandes películas (cuando me sobren 100 millones de dólares adaptaré Trafalgar de Pérez Galdós)?
-
Re: Bécquer, el genio olvidado.
Pues me sorprende que Chicho no utilizara unas cuantas leyendas en Historias para no dormir, la verdad.
-
Re: Bécquer, el genio olvidado.
Por un momento, pensé que te referías a Jacques Becker, y estaba sorprendido de que hubiera siete correos.
Ya he salido del error.
-
Re: Bécquer, el genio olvidado.
-
Re: Bécquer, el genio olvidado.
¡En efecto! Pero también Goupi-mains-rouges, Antoine et Antoinette, Édouard et Caroline, Casque d'or (la inolvidable Paris, bajos fondos, con Simone Signoret), Touchez pas au grisby, Les amants de Montparnasse...
Todas ellas grandes películas, y todas ellas ampliamente comentadas en este foro.
-
Re: Bécquer, el genio olvidado.
Ahora tendría yo que decir: Señores, hablamos de Bécquer y no del francés... Pero no lo voy a decir, hala...
-
Re: Bécquer, el genio olvidado.
Yo me creía que hablabais del tenista :))
-
Re: Bécquer, el genio olvidado.
Ahora un off-topic del Elliott y, decididamente, el mundo se acaba... :8))
-
Re: Bécquer, el genio olvidado.
Cuando yo iba al cole Bécquer era un autor obligatorio en el plan de estudios. :aprende
¿Qué pasa ahora?, ...ya no lo es?, ...o es que ya ni van al cole ni nada?. :freak :garrulo :fumao :zzz ...que juventuza!, de verdad.
-
Re: Bécquer, el genio olvidado.
El mundo se acaba... es la guerra de los mundos !!
-
Re: Bécquer, el genio olvidado.
Ahora sí, decididamente...
el mundo se acaba...
:(((
-
Re: Bécquer, el genio olvidado.
Yo me impresione cuando lei sus leyendas. No eran las "tipical spanish"
Lo de siempre, si se llamase Willima Beqcraft, o asi, seria la releche y habria mil pelis basadas en sus obras, pero no pudo ser.
Por cierto, me apunto a ver la peli inspirado en los episodios Nacionales de B. Pérez Galdos :birras
-
Re: Bécquer, el genio olvidado.
Lo de siempre es que muchos en este país siguen teniendo unos enormes complejos de inferioridad. Se sienten a gusto revolcándose en los mismos tópicos y estereotipos de siempre y no les saques de ahí. Y en cuanto a argumentos de películas, volver una y otra vez sobre la Guerra Civil me parece a esta altura un ejercicio de impotencia y falta de imaginación. Se podrían hacer películas históricas y literarias interesantísimas pero... Para mí las causas de todo esto son claramente histórico-políticas.
-
Re: Bécquer, el genio olvidado.
Pues tras leer lo dicho. EXIJO una superproducción basada en alguna de las leyendas de Becquer. ¿Como no se le ha ocurrido a nadie?
Y si hay que abrir un libro de firmas, pues hala, se abre.
Saludos