Es como la postura racista de Wayne... y sin embargo, de vaquero es el number one.
Versión para imprimir
Es como la postura racista de Wayne... y sin embargo, de vaquero es el number one.
Si, además el y Henry Hathaway celebraron de lo lindo el asesinato de Kennedy.Cita:
Iniciado por Diodati
Esto mientras Charlton Heston se manifestaba en favor los Derechos Civiles de los negros en USA.
Que cosas no? :))
Es la eterna e incómoda dicotomía: ¿valoras el arte de un canalla?
Yo si, me gustan algunas peliculas de John Ford. :))Cita:
Iniciado por Diodati
A mí no me gustan... me entusiasman.
Me parece una gran película, con buen ritmo y buen pulso. Los actores están muy bien. La carrera de cuádrigas es espectacular, no tanto como la batalla naval, que también lo es.
Es cierto que a partir de la carrera la película se hace más intimista, pero ni mucho menos pierde ritmo o calidad, sencillamente cambia el tono.
La parte bíblica va en la novela, o sea que a tragar, a menos que se quiera ver otra película. La historia gira en torno a la fe de Juda Ben- Hur. Y en la película se refleja esta lucha interna en el rostro de Heston, así como su fe inquebrantable de la primera parte. A parte es una alegato antiimperialista contra la política internacional USA de Policía planetaria. Esto, al igual que la homosexualidad es de guión, no de historia literaria.
Wyler siempre tocó temas delicados en ciertos momentos de su filmografía: intervencionismo USA, pacifismo, sexualidad... políticamente se comprometía en sus películas.
Otra cosa que me parece interesante o curiosa de esta película es el baile de directores de segunda unidad. A pesar de que las escenas de acción de la película fueron rodadas por otros, fueron montadas por Wyler, con lo cual buena parte de la autoría de las mismas se le puede atribuir, descargando de este modo algunas criticas que se han vertido desde entonces diciendo que las escenas mas conseguidas (carrera y batalla naval), no eran suyas. Por otro lado Wyler tuvo que hacerse cargo de las tareas de producción después de la muerte del productor titular Sam Zimbalist, durante el rodaje en Roma.
Veamos, según todas las informaciones la espectacular batalla naval fue dirigida por Richard Thorpe, director en nomina de la Metro y autor de varias películas de aventuras muy conocidas como “Todos los hermanos eran valientes” o la trilogía medieval con Robert Taylor como protagonista y Pandro S. Berman como productor encabezada por “Ivanhoe”. Su labor no fue acreditada en los títulos.
El conflicto o duda por mi parte viene en la espectacular carrera de cuadrigas. Según los títulos de crédito aparecen como directores de segunda unidad en este orden que yo recuerde Andrew Marton y Yakima Cannut. Marton era un veterano director que en aquellos momentos ya había estampado sus créditos por ejemplo en “Las minas del rey Salomon” (junto a Compton Bennet). Se haría cargo después de la segunda unidad en otro espectacular film “Cleopatra”. Cannut había sido el pionero de los especialistas cinematográficos y después había pasado a ser director de escenas de acción en varias películas.
En una entrevista publicada, creo recordar en “Film Ideal”, a principios de los sesenta (no, yo no había nacido, lo leí en una biblioteca :)) ), Marton reclama la autoría de la carrera e incluso dice que esperaba un titulo de crédito aparte en el que se especificara este hecho. Muchas informaciones afirman su participación en esta escena. No obstante resulta curioso observar que Charlton Heston, en su autobiografía no menciona a Marton en ningún momento del capitulo entero dedicado al rodaje de “Ben-Hur”. Heston afirma que la escena fue rodada por Yak Cannut. Cuenta varios detalles del rodaje y no menciona a Marton. Solo habla de Yak como director y de su hijo Joe como especialista que le doblaba. La primera y creo que única vez que menciona a Marton en su libro es con motivo del rodaje de “55 días en Pekin”. Marton se encargaba de una de las dos segundas unidades de la película y afirma mas o menos: “Teníamos una segunda unidad dirigida por Andrew “Bundy” Marton, que también había participado en la carrera de cuadrigas de “Ben-Hur””.
Un olvido? No es probable ya que Heston llevaba un diario de rodaje durante casi toda su carrera. Olvido intencionado? En el capitulo de “55 días...” habla bien de Marton. Si bien dice que trabajo en esa escena, no hay duda que le confiere con sus palabras la autoría a Cannut. Incluso reproduce una frase que Wyler le dijo a Cannut: “Tu ruedas la escena, yo la monto”.
Si a esto añadimos que parece ser que también participaron no acreditados como directores de segunda unidad Sergio Leone y Mario Soldati, la cosa ya se complica mucho.
Bueno, eso es lo que yo se. Alguien tiene mas información al respecto?
Saludos
Espero que no lo digas x mi. Xq como actor le admiro mucho, otra cosa es el tema personal que no lo mezclo a la hora de hacer una valoración acerca de su carrera artística.Cita:
Yo he contestado a un par de comentarios de los tipicos que solo saben decir la palabra rifle cuando sale el nombre de Charlton Heston a la palestra.
No va por nadie en concreto, pero no me gusta que se mezclen las cosas a no ser que sea de buen rollo. Y la mayoria de veces es para pinchar. Solo es eso.
Saludos
Eh, Jmac: ¡Bienvenido al club! :8))
Si, como nos pinchan seremos el club de los pinchos morunos. :(
Si me olvido de los últimos 40 minutos, un peaje al cine religioso de los 50 que se hace un poco pesado, un peliculón, grandiosa, peli como las que ya no se hacen: Con reparto solvente, Gran direccion de primera y segunda unidad, extras de verdad, caballos de verdad y no mamarrachos digitales. Charlton Heston carismático e insuperable, gloriosa partitura de Miklos Rozsa (eso no es una banda sonora es una ópera!!!) EL CINE
Me alegro de que, aunque un poco tarde, te hayas dado cuenta por fin y me des la razón :agradecido .Cita:
Iniciado por jmac1972
Como dice el maestro; bienvenido al club! :ja .
Por cierto, creo que tus intervenciones, que sin duda están siendo muy interesantes y completas, tienen un cierto regustillo pedante (¿no estás usando demasiadas palabras seguidas... y eso?).
:roll
Con "2001" no pinchaba daba mi opinión. Por ejemplo, si me preguntan sobre "La noche de los vampiros" y digo que Polanski es un pedófilo, eso es pinchar.
Y pedante lo seras tu maldito boxer!!!! :))
Yo solo doy información cinéfila para sacaros de la ignorancia, simios sin monolito. :8))
En primer lugar no soy ningún boxer (prefiero el Judo :roll ).Cita:
Iniciado por jmac1972
Y además, tú no sabes si tengo o no un buen "monolito" (...eso tendrás que preguntárselo a mi WAT :)) ).
Eh, eh, Jmac, te acabas de inventar un título nuevo, monstru... :afroCita:
si me preguntan sobre "La noche de los vampiros" y digo que Polanski es un pedófilo, eso es pinchar.
El baile, el baileeeeee :8)
El sumum de la pedanteria. :lolCita:
Iniciado por Dr.Lao
:cigarrito
Sí, vosotros seguid con la bromita sexuá... y terminaréis como Boyd y Heston (y además sin que os enteréis del guión).
No me he olvidado de mirar lo del Celuloide Oculto, pero es que no he podido. Lo hago esta noche. I promise :gano
Ya decia yo, que le notaba al Dr. Lao cierto amaneramiento. :))Cita:
Iniciado por Diodati
Gracias, esperandolo estoy. :)Cita:
Iniciado por DrFrankFurter
Bueno, pues acabo de revisar El Celuloide Oculto. Quien sale hablando de Ben-Hur es el mismísimo Gore Vidal. Cuenta la conversación que tuvo con Wyler y de cómo el tema se añadió porque, literalmente "el argumento que había no daba para llenar tres horas de película". Siguiendo con las declaraciones que salen en el documental Wyler no estaba nada convencido aunque accedió finalmente siempre y cuando no hubiera una sola mención explícita al tema. Según Vidal la idea es que Ben-Hur y Messala habían sido amantes en la adolescencia y, literalmente:"ahora Messala quiere volver con él, no importa el porqué. Son cosas de romanos" :lol :lol :lol
Afirma también que Boyd estaba al tanto de todo y que le ocultaron las segundas intenciones a Heston porque se hubiera negado a rodar.
Pos eso :hola
Stephen Boyd era homosexual en la vida real no?
Una grandísima película. La tengo pendiente de ver en V.O. a ver si saco un ratillo para ver el dvd que me compré hace unos meses ya, pero las dos o tres veces que la he visto en tv o en vhs me ha parecido una puta obra maestra, de principio a fin. Ni siquiera me molesta la parte bíblica (cosa que si me pasa con, por ejemplo, "Quo Vadis"), y secuencias como la mítica de la carrera de cuádrigas o todo el final en la cueva me parecen de lo mejorcito de la historia del cine (al menos del que yo he visto ;) ).
Un saludo.
"Ben Hur" me parece una peli con altibajos, muy espectacular y en general entretenida, que triunfa en las escenas épicas pero con resultados desiguales en lo intimista.
A nivel técnico es formidable, con sus maravillosos colorines (aunque yo prefiero la fotografía más naturalista, pero esta tiene su encanto), excelentes secuencias con maquetas, decorados apabullantes y transparencias y matte-paintings sensacionales. La planificación es majestuosa y el montaje, sobre todo en la escena de la carrera de cuadrigas, excelente.
Sin embargo, el desarrollo me flojea en muchos aspectos; aunque la relación Messala-Ben Hur está bastante lograda, la historieta de amor está metida con calzador y las secuencias románticas son bastante insulsas (amen de que la Haya Harareet esa era una actriz bastante mala). El final feliz también me chirría, un deus-ex-machina "muy pio" cogido por los pelos; en general la trama tiende a un cierto simplismo maniqueo y al típico tono "cristiano-moralizante" de las superproducciones de romanos de la época, aunque no molesta demasiado.
Pues eso, que "Ben-Hur" me gusta, es una buena peli de aventuras, pero no me parece una obra maestra, Wyller las tiene mejores.
:ipon
¿Porqué es John Ford un canalla? Conozco bastante bien su vida y su filmografía y jamás he entendido esa fama. Para tipos canallas, dentro y fuera del plató, pues John Huston, Sam Peckinpah, Otto Preminger, Alfred Hitchcock... Esos si que tienen anécdotas de ser verdaderos hijos de perra. Y me encantan. Y Chuck "from my cold dead hands" Heston también me encanta.Cita:
Diodati escribió:
Es la eterna e incómoda dicotomía: ¿valoras el arte de un canalla?
Yo si, me gustan algunas peliculas de John Ford.
:ipon
Cuando se dice que la pelicula tiene altibajos, cosa que puedo admitir, se ha de tener en cuenta qeu quizas la novela ya tenia esos altibajos, viendo el reportaje del DVD se da uno cuenta de que la novela era un best seller de su epoca, por lo que supongo que en la pelicula la reprodujeron fielmente.
De todas formas, en una pelicula de esa duracion, los altibajos son normales, es imposible estar casi 4 horas mirando la pantalla sin tener altibajos.
Hoy en dia, quizas se hubiese hecho en 2 peliculas, la primera parte hasta que lo adopta el romano....
Ni idea, pero este post va a provocar que este fin de semana vuelva a ver la película. Hace años que no lo hago!Cita:
Stephen Boyd era homosexual en la vida real no?
Segun lo que se dice de como trataba a algunos actores. Vease Sal Mineo en "El gran combate".Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
Y esta frase? "from my cold dead hands" :!
En la novela pasan muchas mas cosas. En realidad la pelicula esta mas condensada.Cita:
Iniciado por arcanoid
Su homosexualidad me la confirmó un critico de cine una vez. Aunque el tio lo disimuló muy bien enrollandose con Brigitte Bardot. :))Cita:
Iniciado por DrFrankFurter
Si, es cierto que Ford era un poco cabroncete con algunos actores, pero nada en comparación con lo de Peckinpah (que más de una vez terminó a hostia limpia con alguno, incluido su amigo del alma James Coburn) o Preminger, que se lo digan a Tom Tryon...
:ipon
PD: "from my cold dead hands" es la frase que decía Chuck Heston en "Bowling for Columbine", con el rifle en alto
Des de mis frias manos muertas???? Se le fue la olla. :))Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
En cuanto a Peckinpah, una vez Heston por poco no lo aplasta con su caballo de lo cabreado que le puso en "Mayor Dundee".
Saludos
Mi opinión es que es muy buena :)) :lee
Y de rollo gay nada de nada, cabrones.
Hombre, Stephen....como estás guapetón??? :lol :lol :lol :lolCita:
Iniciado por Messala
Para empezar, no niego la defensa de Heston por las armas, pero poner Bowling for Columbine y al rey de la manipulacion Don M. Moore como ejemplo de que un Heston, por cierto ya enfermo, es un cabroncete, me parece patetico.
Creia que era el unico que pensaba eso....al menos no estoy solo. :)Cita:
Iniciado por arcanoid
No eres el único. Michael Moore es un demagogo de primera y con mucho talento; siempre he pensado que, aunque estoy de acuerdo con el mensaje y las conclusiones de "Bowling for Columbine", no estoy de acuerdo con su planteamiento y ni mucho menos con el duelo final entre el "héroe" Moore y el "malvado" Heston, una forma fácil de quedar como una especie de "luchador por la libertad" venciendo a un pobre anciano con Alzheimer. ¿Porqué no se planteó hacer lo mismo con un gran directivo de una empresa armamentística o con algún político? Para eso no hay cojones...
:ipon
Hoy me ha llegado la edición de coleccionistas de Ben-Hur, y resulta que he estado echando un vistazo muy rápido a la versión de 1925, porque no la había visto nunca antes, y me picaba el gusanillo. Aprocecho este post para plantearos unas dudas que tengo acerca de dos cosillas que me han llamado la atención, dentro de las pocas secuencias que he podido ver:
1) ¿Cómo es que hay algunas secuencias en blanco y negro y otras en color, si éste último llegó una década después? Supongo que se tratará de algún tipo de remasterización posterior, pero bueno, me gustaría que me sacáseis de dudas.
Y 2) Me he fijado que en todas las secuencias (que he podido ver) en las que aparece Jesucristo siempre está tapado por algo o alguien. Como mínimo podemos verle parte de los brazos, las piernas o su túnica, pero nunca vemos su rostro. ¿A qué puede deberse eso? ¿Algún tipo de impedimento de la época por parte de instituciones católicas, similar a lo que se está viendo en la actualidad con las caricaturas de Mahoma por parte del fundamentalismo islámico?
Oh, gurús del foro xD, si podéis disipar estas dudas que me han surgido, de verdad que os lo agradecería muchísimo.
Lo del rostro de Jesús también ocurre en la de Charlton Heston, nunca le llegamos a ver el rostro (o por lo menos eso recuerdo yo).
Sí, pero se ve muchísimo más de él que en la de 1925. No le vemos el rostro, pero sí podremos verle de cuerpo entero o de espaldas. En la anterior como máximo parte de un brazo, de una túnica o de una pierna, y gracias.Cita:
Lo del rostro de Jesús también ocurre en la de Charlton Heston, nunca le llegamos a ver el rostro (o por lo menos eso recuerdo yo).