Pues sí, se podrían estar quietecicos...
Versión para imprimir
Como ya sucediera en Hércules, de Brett Ratner, Paramount y MGM colaborarán en la nueva versión de Ben-Hur. La primera asumirá parte del coste del film y su proceso de distribución. Bekmambetov dirige.
Paramount Joins MGM On ‘Ben-Hur’ Remake
http://i.imgur.com/FVRE2OU.jpg
Mark Burnett y Roma Downey (Son of God) fichan como productores de Ben-Hur para Metro-Goldwyn-Mayer Pictures y Paramount Pictures
La fecha de estreno es el 26 de Febrero de 2016
Mark Burnett and Roma Downey Join MGM and Paramount's Ben-Hur
Este proyecto cada vez me da más pereza :cafe...
Creo que sólo les podrá salir algo medio potable si tienen un director muy competente y un Ben Hur extraordinario.
(Me estoy imaginando un Ben Hur en plan 300 y me están entrando sudores fríos...)
Que la dirija Nolan, que ha demostrado tener un talento fuera de lo común. El problema aparte del director y de la película en sí es que es muy difícil encontrar a un actor que tenga sólo la mitad del carisma de Charlton Heston. Ben Hur es mi película favorita de todos los tiempos y ver un remake actual para mí es poco menos que un sacrilegio, además de que no me gustan nada las pelis de romanos modernas
Ni a mí :|. Y mira que me encanta el cine de romanos, pero lo que se hace ahora me parece, en general, de feo a indescriptible.
Creo que todas esas películas que mencionaba antes (el Ben Hur de Wyler, la Cleopatra de Manckiewicz, Quo Vadis de LeRoy, La túnica sagrada...) funcionaban porque desprendían un aura de clasicismo que no veo en las películas de ahora. Veo una película de romanos hecha hoy y todo me parece muy modernillo y videoclipero. Ya digo, me imagino un Ben Hur a lo Leónidas o un Messala en plan Spartacus, sangre y arena y me dan temblores...:descolocao...
Yo siempre lo digo, las pelis de ahora parece que estás viendo una de superhéroes pero vestidos de romanos, con muchos efectos especiales, mucho golpe de espada, mucha sangre, pero ninguna historia sólida de fondo que la sustente...
Y si parecieran superhéroes...pues por lo menos, pero muchos parecen simplemente macarras de barrio. Y otra cosa que no entiendo es esa manía de hacer películas "realistas", aunque luego se pasen la historia o la simple lógica de los hechos por donde el Coloso de Rodas se pasaba los barcos o ése realismo se limite a rebozarlo a todo y a todos en mugre, en hacerles soltar gruñidos cerdunos y hablar como si la historia hubiera pasado hace dos días, o con expresiones del tipo "por la p**** de Zeus", que a mí me llegan a producir risa involuntaria...
Y éso que tampoco he visto tanto, pero lo que he visto, en general, me ha gustado entre poco y nada: Gladiator (de lo poco salvable), sólo me la he visto en el cine cuando la estrenaron y una vez que la dieron por televisión (no he sentido ganas de volverla a ver): Ágora y La Pasión me dan una pereza tremenda y tratan sobre temas que no me interesan demasiado; Alejandro Magno: la pinta del protagonista ya de por sí causa risa floja; la famosa miniserie aquella de La Biblia que se anunció a bombo y platillo; sólo vi dos episodios y me pareció mala a rabiar (actuaciones amateurs, efectos especiales de saldo, CGI ratonero, guión perpetrado por guionistas particularmente vagos e indocumentados, ambientación propia de uno de esos documentales históricos dramatizados, pero uno de presupuesto muy zetoso...); la miniserie de Espartaco con el actor de Urgencias (ésta sí me la vi entera, pero me dejó bastante fría); aquella otra de Atila con Gerard Butler (que tampoco me la vi entera y que me pareció tan mala que resultaba involuntariamente cómica en ciertos momentos: éso sí, el amigo Gerardo estaba que tiraba más que trescientas carretas :ceja); de la de Roma no pude pasar del primer capítulo; y de la de Spartacus sólo he visto algún que otro capítulo suelto; y alguna que otra cosa más suelta por ahí.
El nuevo "Ben-Hur" será "épico y profundamente emotivo", según su productora
A Roma Downey no le asustan los grandes retos. Esta productora irlandesa de 54 años es una de las principales razones por las que las historias religiosas vuelven a estar en boga en Hollywood, una tendencia que llegará a su punto culminante en 2016 con la nueva versión de "Ben-Hur".
Puede que su nombre sea desconocido para el gran público, pero Downey, junto a su marido, Mark Burnett, son los nombres que se esconden tras el multitudinario éxito de la miniserie "The Bible" (2013), para muchos el origen de esa renovada fiebre de la industria por los proyectos espirituales.
Aquel triunfo mostró el camino para películas como "Noah", "God's Not Dead" y "Heaven is for Real", y lo hará en Navidad con "Exodus", sobre la figura de Moisés, dirigida por Ridley Scott y con Christian Bale al frente del reparto.
"The Bible" incluso dio cabida en febrero al estreno de "Son of God", adaptación para la gran pantalla con material inédito de ese trabajo televisivo, que recaudó casi 60 millones de dólares en taquilla y que sale el 3 de junio a la venta en DVD.
El mercado hispano fue clave ya que el 25 por ciento de esos ingresos llegaron gracias a las copias exhibidas en español, con un doblaje realizado por actores como Eduardo Verástegui, Blanca Soto y Adriana Barraza, entre otros.
Ahora, el siguiente paso para Downey es mucho más ambicioso.
"Si nos limitaran nuestros miedos nunca haríamos nada", dijo Downey en una entrevista con Efe. "Nos atrevimos con la serie de la Biblia y todos decían que a nadie le iba a interesar. No fue el caso. En el caso de 'Ben-Hur', solo puedo decir que será épico y profundamente emotivo", añadió.
Hace prácticamente un mes se anunció que Downey y Burnett se unían a los estudios MGM y Paramount Pictures para rodar el "remake" de "Ben-Hur", la monumental película de William Wyler ganadora de 11 premios Óscar y protagonizada por Charlton Heston en su papel más recordado, el de un aristócrata judío que sufre la traición de un amigo romano.
La cinta, dirigida por Timur Bekmambetov ("Wanted"), llegará a las salas en febrero de 2016 con un guión de Keith Clarke ("The Way Back") revisado por John Ridley ("12 Years A Slave") y basado en la novela de Lew Wallace "Ben-Hur: A Tale Of The Christ", publicada en 1880.
"La misma tarde que supimos que íbamos a hacerlo, le dije a mi hija adolescente que íbamos a producir 'Ben-Hur'. Y su respuesta fue: ¿Ben qué? Lógicamente, hay gente que se pregunta por qué vamos a tocar una película tan querida y exitosa, pero hay generaciones que no conocen la historia. Y los efectos visuales de hoy día nos permitirán rodarla de forma inimaginable hace 50 años", manifestó.
El filme será una aproximación más fiel a la novela de Wallace y se centrará en la naturaleza de la fe a través de la relación entre Ben-Hur y Messala, amigos desde la niñez y enfrentados como adultos en tiempos de Jesús de Nazaret.
"Los temas son profundamente emocionantes, especialmente ese momento en que el protagonista decide cambiar; su corazón se abre y es capaz de perdonar, algo que le transforma a él y a todos los que le rodean", apuntó Downey.
La pasión, dedicación y creatividad de Downey y su marido les ha llevado hasta aquí. En 2009 crearon la compañía LightWorkers Media con la que lograron levantar el proyecto de "The Bible", cuyo primer episodio fue seguido por 13,1 millones de espectadores.
En la actualidad también preparan la serie "A.D.", sobre la caída del Imperio Romano, y la miniserie "The Dovekeepers", centrada en la huida de cuatro mujeres de la fortaleza de Masada, el último reducto de la resistencia judía ante Roma en el siglo I.
"No es ningún secreto que somos unos cristianos muy ruidosos en Hollywood. Nuestro objetivo es crear historias de fe que inspiren a la gente. El espectador tiene hambre de esperanza. Consciente o inconscientemente, la gente está buscando una conexión con Dios", finalizó.
http://www.eldiario.es/cultura/Ben-H...265973449.html
Mal asunto...La miniserie aquella de la Biblia era, mala no, lo siguiente.
La serie de la biblia fue un exito, pero madre mia que cosa más mala.
Acojonante lo de sodoma y gomorra con el Jet Li de marca blanda con armadura de plastico y liandola a espadazos. Creo que solo vi medio capitulo uff.
Y las declaraciones de que será epico y emotivo... Teniendo la historia que tienes entre manos, para no serlo.
Era la típica cosa que sólo podría ser un gran éxito en el Bible Belt de los Estados Unidos :sudor. El Sansón negro políticamente correcto. El Demonio-Obama. La ambientación hecha con decorados sobrantes de algún documental de la BBC. El vestuario de saldo. El CGI de chichinabo. Las interpretaciones amateurs. El guión casi inexistente. El pasarse la fidelidad histórica y el respeto al texto bíblico por donde el Coloso de Rodas se pasaba a los barcos :fiu...He visto ítalo-péplums de serie B infinitamente más divertidos y mejor hechos. Se pueden contar historias de la Biblia haciéndolas entretenidas, siendo respetuoso con el material original y ambientándolas correctamente (y puedo citar unos cuantos ejemplos). Pero ésos de La Biblia...se lucieron. No pasé de los tres primeros episodios. Ni entiendo cómo pudo haber gente que se tragara éso entero.
Si yo pensé que lo de "la serie de más exito en EEUU" fue gracias al Bible Belt, pero la leche esa gente hace unos estudios de la biblia y casi conocen hasta el arbusto tipico de la región donde Pedro le pidio fuego a un farieso antes de la ultima cena. Y no es una exageración ojo.
Y ver ese desproposito de producción, que hacen que las dramatizaciones de cuarto milenio parezcan Cleopatra. Pues o una de dos, o cualquier cosa con el apelativo religioso triunfa alli por que si, da igual que se pasen la biblia por ahi, o es que la publicidad de la serie era algo tipo "Si no ves esta serie iras al infierno"
Y bueno dejo el offtopic y perdon por desvirtuar el tema.
MGM y Paramount le han ofrecido el papel principal de Ben-Hur al actor Tom Hiddleston (Los Vengadores)
Tom Hiddleston Eyed for Ben-Hur Lead
http://i.imgur.com/dsmT5hW.jpg
Pues yo a bote pronto veo a Hiddleston más de Messala que de Judah Ben-Hur. Saludos
Hay películas que deberían de ser retiradas (igual que las camisetas de los jugadores de la NBA), para que nadie pudiese hacer más remakes. Ben-Hur, sin duda, es una de ellas :)
Hay que recordar que Ben-Hur (1959) es un remake de Ben-Hur (1925). Saludos
Respecto a los remakes, a mí personalmente, las nuevas versiones no me hacen dejar de valorar o valorar menos versiones anteriores. Más bien al contrario, como me pasó recientemente con ese Total recall descafeinado que nos vendieron.
A priori, yo no veo mal una nueva versión de Ben-Hur, John Locke, partiendo además de una obra literaria. Eso sí, soy bastante excéptico respecto a lo que nos pueda ofrecer el director elegido.
Saludos
Pues yo también quiero un remake.
Ben-hur de 1961 me encanta, pero como también me encantan las peliculas ambientadas en tiempos greco-romanos avalo definitivamente otra versión, y sobre todo me gustaría que se centraran mas en la novela original de lo que se hizo en la película de Heston, por ejemplo el personaje de Iras (la hija de Baltasar) fue eliminado del guión de la película, y es que nunca he entendido esa postura de poner el mínimo de personajes femeninos posibles es una cinta, no sé la razón, tal vez sea ego de las estrellas femeninas que no quieren que otra actriz les haga sombra o que se yo.
Aunque quizás otra razón de la eliminación del personaje de Iras fue la idea clara del director de sugerir un trasfondo homosexual entre Ben hur y Mesala.
Morgan Freeman ficha para Ben-Hur de Timur Bekmambetov, será el entrenador de Ben-Hur
Morgan Freeman Joins Ben-Hur
http://i.imgur.com/7k3a5OI.jpg
Creo que estamos confundiendo cosas distintas. No es lo mismo un remake que una nueva versión. El Drácula de 1979, por ejemplo, era en cierto modo un remake del de 1931. Pero el de 1992 era una nueva versión de la novela, no un remake del de 1979.
Yo no lo descartaría, teniendo en cuenta quiénes estuvieron tras el guión, aunque me inclino más bien a que fue una trama que desapareció por razones de tiempo, ya que para la versión de Wyler (en la versión de Fred Niblo, Iras sí aparecía, aunque era un personaje más bien secundario) las escenas de Iras sí se rodaron (y también escenas con Flavia, la novia romana de Ben Hur), pero desaparecieron del montaje estrenado en los cines, que ya era bastante largo de por sí.
Jack Huston será el nuevo Ben-Hur.
Jack Huston to Star in 'Ben-Hur' Remake. Imdb.
http://thumbnails112.imagebam.com/35...a351861563.jpg
:doh
Esto cada vez tiene más pinta de TV movie de bajo presupuesto :|...
al parecer me he perdido un buen tema, sobre el remake dir ¿no fue suficiente con la estupida mini serie?, si piensan hacerlo están muy mal por que tendrian que crear una version mejor que la de 1959 y rodada en 5k
Yo me he tenido que meter en IMDB para saber quién es éste al que han cogido para hacer de Ben Hur (según parece, aún no es seguro que lo vaya a hacer él). Lo único que de momento ha hecho de cierta importancia es la serie de Broadwalk Empire y la película de La gran estafa americana. No he visto ninguna de los dos. Y tampoco le veo una pinta muy épica. Siempre he sostenido que si quieren hacer un remake de Ben Hur más o menos digno, tienen que coger para hacer de Ben Hur a un actor de primerísima fila (un Christian Bale, por ejemplo), o, por lo menos, uno con carisma y presencia escénica (un Gerard Butler, un Michael Fassbender...). Pero yo, a este tipo, con esta cara, sólo le veo en comedias y cosas románticas. Y para redondear y que no falte ni un sólo tópico, ponemos a Morgan Freeman en uno de sus típicos papeles de rey moro o Abuelo Cebolleta (me da a mí que esta vez vamos a ver las dos cosas juntas).
En otras noticias se pueden leer cada cosa... Huston partía también con opciones para encarnar a Messala, el gran amigo de Ben-Hur que se convierte en su temido rival. Sin embargo, el director del proyecto, Timur Bekmambetov, decidió que el intérprete británico de 31 años poseía el carisma y el coraje ideales para el papel.
Yo es que le veo la cara, y no puedo :fiu :cuniao. Y tampoco sabía quien era. Es nieto de John Huston, y sobrino de Angelica.
Y también es sobrino de Dany Huston (American Horror History, Robin Hood versión Russell Crowe o Lobezno Orígenes)
Me da que el Ben-Hur de este muchachito no pasa de las galeras...Me imagino la escena con el que lleva el látigo diciéndole al que toca los tambores "Oye que se me ha puesto a llorar y no le he soltado ni el primer latigazo"
:lol...El hortator, se llama el hortator...En las verdaderas galeras romanas éso lo solía hacer un músico ¡y tocando la flauta..! Tiene lógica, porque el sonido agudo de una flauta (como el del silbato de un capitán de barco) se oye mejor en medio de una tempestad que el sordo retumbar de unos tambores.
En Boardwalk Empire está sublime pero esta peli huele a pestiño de serie B Pompeya style a kms.
Me reafirmo, rodar de nuevo Ben-Hur es, no solo un sacrilegio, sino que es de tontos, ya que es imposible que puedan superar o incluso acercarse a la version de Wilder.
Hay tantas cabeza huecas en el mundo del cine como genios.
Vamos a ver, en el momento que Juda esta en Roma, cree que sus hermanas han muerto, solo descubre que estan vivas tras la carrera de cuadrigas, en la que Mesala se lo dice. Creo que deberias repasar la pelicula de nuevo.
Es normal que esta pelicula se centre en aspectos religiosos, si quieres que se asemeje algo a la novela de la que se inspira.
Cuando Judá está en Roma no sabe nada de su madre ni su hermana: es por eso que decide volver a Palestina para tratar de averiguar qué pasó con ellas. Entonces el romano no es su enemigo, porque al salvar a Arrio, Ben Hur se ha convertido en un héroe a los ojos de Roma. Luego le dicen que ellas han muerto (lo que es falso, como se ve después) y entonces es cuando piensa primero en vengarse de Messala, y después (al saber que viven y están leprosas) en vengarse de toda Roma, a la que considera última responsable de todas sus desgracias (la traición de Messala, su encarcelamiento injusto, la enfermedad de sus parientes, la invalidez de Simónides...). Yo creo que se ve muy bien la evolución psicológica de Judá a lo largo de la película, cómo pasa de ser un hombre bueno y justo a uno amargado y vengativo, para después, reconciliarse con el mundo.
En la versión muda se ponía también bastante el acento en aspectos políticos: de hecho, Ben Hur llega a formar una especie de ejército con el que expulsar a los romanos de Palestina. Y hay un par de momentos en la versión de Wyler (no sé si saldría algo más de éso en las escenas cortadas), en la que parece que se da a entender que quiere preparar una especie de atentado o contratar brazos armados para acciones violentas. Es sólo después de su encuentro final con Jesús en el camino del Calvario, que Ben Hur se convierte.