Acabo de ver también Werewolf of London (1935). Y es la peli que había visto de niño.

Me ha gustado más la de 1941, veo que también en esta se sientan las bases del mito cinematográfico: tienen que matarlo con plata, por ejemplo. Aunque se hace más hincapié en la luna llena en la de 1935.

Tanto Frankenstein como La novia de Frankenstein me han gustado más que estas del hombre lobo. Y no sabría que decirte del Drácula de Bela Lugosi, que cuando la vi me dejó una sensación de coitus interruptus por su abrupto final.


Por cierto, no he podido evitar sonreír en Werewolf on London cuando este se transforma la primera vez y, para salir a la calle coge el abrigo, sombrero y la bufanda.

romita