http://www.lashorasperdidas.com/wp-c...e-wolf-man.JPGhttp://images.eonline.com/eol_images...ugo.100406.jpg
Es Hugo Weaving como el detective Aberline.
Este es Benicio...
http://images.askmen.com/galleries/m...-picture-1.jpg
Versión para imprimir
http://www.lashorasperdidas.com/wp-c...e-wolf-man.JPGhttp://images.eonline.com/eol_images...ugo.100406.jpg
Es Hugo Weaving como el detective Aberline.
Este es Benicio...
http://images.askmen.com/galleries/m...-picture-1.jpg
¿ Detective Aberline ?
¿ Homenaje ? ¿ Casualidad ? ¿ O acontece en Londres en 1888 y el hombre lobo se dedica a destripar prostitutas ?
Efectivamente, es el mismo.
¿Quién es Aberline?
¿No te has leído ninguna biografía de Jack?
nu, lo único que conozco de Jack es vía cine... ¿alguna recomendación?
Hola,
Si te gustan los comics, puedes probar con From Hell, de Alan Moore. En cuanto a libros son interesantes Otoño de Terror, de Tom Cullen, Jack el Destripador- Recapitulación de Odell y Wilson, y La Solución Final, de Stephen Knigth, pero degraciadamente están descatalogados (y los he buscado por librerías y librerías sin resultado).
También puedes probar con Retrato de un Asesino, de Patricia Cornwell, pero este no lo he leído ni he escuchado ningún comentario positivo o negativo. Si alguién de por aquí lo ha leído, quizá pueda ayudarte algo más.
:hola
dmpt gracias, revisare From Hell
Abberline = Johnny Depp en Desde el infierno.
Para mi uno de los mejores Abberline que se han hecho(le ayuda, en mi opinion, la pelicula que es una de las mejores de Jack que he visto, junto a la serie de TV en que Abberline era Michael Kane)
Seguro que a Alan Moore se le acrecenta la úlcera cada vez que lee un comentario similar. Lo cierto es que "From Hell" como film es correcto, y más por la atmosférica puesta en escena (bastante lograda) que no por la profundiad de su guión: simplista y superficial, a años luz del muy elaborado estudio que del personaje hace Alan Moore en el comic del mismo título. Moore se documentó a fondo para escribirlo y puede decirse que salvo las licencias que se permite en aquellos puntos oscuros que no estan documentados, el resto es no solo una muy fidedigna recreación de la sociedad victoriana de aquella época, sino también un sordido y muy elaborado retrato de un asesino en serie, construido a partir de una extensa y contrasta documentación que Moore opta por no alterar y mantenerse fiel a los hechos históricos.
La peli no es así. Gran parte del contenido del libro (profuso en notas a pié de página) es obviado y/o alterado (el impostado "final feliz" del film, en el que sobrevive el personaje interpretado por Heather Graham, no existe en el cómic, que es más crudo, más oscuro, más sórdido). En el cómic, además, Moore se permite introducir ciertos elementos pseudo-fantásticos en clave metafórica que relacionan a Jack el Destripador con Hitler o con el culto al diablo. Aparentemente muy rebuscado, pero en la historia tal como la relata Moore encaja y queda perfectamente verosimil.
No obstante, si bien como adaptación "From Hell" es patética (aún asumiendo la casi-imposibilidad de adaptar la obra de Moore tal como él la había concebido), le concedo que es un film bien filmado, con escenas realmente inquietantes, con una acertada creación de atmósfera y con un ajustado reparto (Ian Holm como Jack hay momentos en que realmente da yu-yu).
Otro film bastante recomendable es "Asesinato por decreto", dirigida en 1978 por Bob Clark e interpretada por Christopher Plummer, James Mason, David Hemmings y Sin John Gielgud entre otros. El film aunaba de manera muy hábil el mito de Jack el Destripador con el personaje de Sherlock Holmes (interpretado por Plummer). Hace mucho que lo vi la última vez pero tengo un grato recuerdo del film: muy atmosférico, con un reparto en estado de gracia y algunas secuencias realmente terroríficas. También en este film se hacia referencia a la teoría más extendida y aceptada sobre la verdadera identidad de Jack the Reaper.
Por cierto: el actor de la serie televisiva es Michael Caine
Y otro por cierto: ¿esto no era un foro sobre The Wolfman? Perdón por el extenso off-topic.
Ya, pero comparte más de un punto en común con la historia de Jack el destripador...
Joder, imagina la obra de Moore en imágenes. No habría dios que aguantase un coñazo semejante. En papel no es lo mismo que en pantalla.
Estoy de acuerdo que la obra original, tal como está escrita y concebida, es inadaptable (el lo que no estoy de acuerdo es en que sea un coñazo).
Lo que me molesta es que el film se desvincula por completo de la obra y de la premisa básica de la misma (o sea: ser una reconstrucción fiel de los hechos históricos a partir de datos contrastados) y tan solo toma de la obra original el título, los personajes principales y el leiv-motiv. ¿Porqué gastarse las pelas en los derechos de adaptación si luego vas a traicionar el material original? ¿Porqué publicitarla como adaptación de una obra conocida y reconocida si luego vas reescribirla a gusto? Evidentemente como estratagema comercial.
Me disgusta que se hayan inventado una relación sentimental entre Abberline y la prostituta del mismo modo que me disgusta ese impostado final semi-feliz, porque traicionan por completo el relato, no aportan nada, rebajan al atmosfera lograda en el restro del metraje, y a la postre resultan un pegote innecesario metido con calzador: burdo, vulgar y falto de imaginación, cuyo único objetivo es contentar a la audiéncia menos exigente.
Ojo! Yo defiendo la necesidad de hacer cambios cuando un libro, un cómic, una obra de teatro, un videojuego se adapta a la gran pantalla. Comprendo la necesidad de cambios y/o recortes pues estamos hablando le lenguajes y formas de expresión distintos y que requieren de diferentes elementos narrativos. Pero me molesta cuando se traiciona el espíritu y la esencia de la obra original si no es para aportar un argumento novedoso, una lectura tanto o más interesante que la que ya contenía la obra de partida.
No es éste el caso de "From hell". Lo sería, por ejemplo, de "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?"
Por cierto, volviendo al hilo de El hombre lobo, este es uno de los mitos del cine de terror que más libertad permite en una adaptación. A diferencia de Drácula, Frankenstein, Jeckyll y Hyde o El fantasma de la ópera, que parten de un original literario que impone un cierto respeto y obliga a mantener cierto grado de fidelidad, o a diferencia del mito de Jack The Reaper del que venimos hablando, que parte de unos hechos históricos más o menos contrastados que permiten solo cierto grado de especulación, el mito del licantropo se remonta a la antigua grecia y ha dado pie a multiples leyendas populares más viejas que las obras de Shelley, Stoker o Stevenson. Quizás por eso las multiples adaptaciones cinematográficas de este mito son tan dispares.
Claro que bien pensado también lo son las de Drácula, Frankenstein o Jeckyll
Danny Elfman va a componer la musica de la pelicula
Danny Elfman is scoring THE WOLFMAN!!!
¿Para cuándo se supone el estreno en España?
Uf, el trailer que colgaron de la pasada Comic-Con, aunque grabado con cámara y viéndose de pena, me emocionó cosa fina. La ambientación victoriana tremenda, Del Toro ("I will kill ALL OF YOU! :mola), Hopkins, Emily Blunt y Hugo Weaving lucen genial (éste último como Abberline da respeto el tío... :))
Aquí hay una entrevista a Rick Baker sobre el tema de los efectos en la transformación, etc.: http://www.aintitcool.com/?q=node/37652
¡Qué ganas de verla!
Jajaja... somos legión.
Bien, muy bien. Eso me más tiempo para ultimar el proyecto que me han encomendado. :disimulo
¡¡¡¿Otro libro de hombres lobo???!!!!
Jajajajaja. ¡Alarmista!
(Ya te contaré). :cafe
Gracias por el enlace, Hunter. Te echaba de menos, muchacho... :hola
Parece que quieren un maquillaje similar al de Chaney, actualizado.
El 3 de abril se estrena en USA, pero, ¿alguien sabe a ciencia cierta la fecha de estreno aquí? Unos me han dicho que es el mismo día, y otros que en septiembre. Agradecería información.
Pues yo lo último que leí es que Universal retrasaba su estreno USA a ¡¡Octubre!!! No sé los motivos, quizás no haya convencido en los pases privados o en esas fechas tenga cierta competencia (lo último de Peter Jackson, "Dragon Ball", "Hannanh Montana: The Movie") ... Por el momento, nada seguro, en imdb figura un estreno el 3 de abril...
Gracias, estaré al tanto, al igual que mis editores, pues todo esto condiciona la salida del libro.
Gracias, brother...
Un tocho de más de 400 páginas dedicado al licántropo cinematográfico, que incluye además una larguísima entrevista a "Viejo Lobo" y, como tributo personal, tres relatos míos sobre el personaje. Cuando llora el lobo, se titulará, y ha de salir con el estreno del filme. De ahí mi interés, pues llevaré escrito el 80% de la obra. Edita Alberto Santos.
Definitivamente retrasada hasta noviembre, la información aquí:
http://www.bloody-disgusting.com/news/14603
Así estará quedando la película... Muchos "problemillas" la han sacudido desde su inicio. Otro proyecto maldito para el archivo. Entre eso y que Universal es otra que ha entrado en la dinámica del "no sé que hacer con esta peli", como ya pasó con la estupenda "Midnight Meat Train".
A esperar entonces.
Pues aunque el tocho está en su fase final, esto me da un respiro. Los libros de encrgo con salida fija tienen un gran problema, pues siempre va uno a contrareloj. Ahora puedo revisar mejor los textos, por ejemplo.
Gracias por la info, col. :hola
¡¡¡¡Diodatiiiiiii, cada vez me recuerdas más a Paco Umbral!!!!! :cuniao
PD: Estaba de coña ¿eh? (aclaración para posibles francotiradores)
¡Qué cabroncete el Kirke! No había leído este post hasta hoy.
Y ya que estamos, parece que el proyecto va a seguir durmiendo en la post-producción. Sabréis que el primer modelo de licántropo, antropomorfo, con el actor bajo el maquillaje de Rick Baker, molestó a algunos productores porque resultaba (según ellos) algo ridículo al caminar de puntillas a la manera de los cánidos, tal como lo hacía Chaney Jr. Así que todas las secuencias con la bestia habrían de ser reconsideradas para ofertar un hombre lobo digital (y animatrónico, no faltaría más). La cuestión es que este hilo ya apesta de viejo que es, y la película sigue ahí. Supongo que Jonhston estará más cabreado que Paco Umbral, Kirke... y nosotros esperando que caiga la breva.
¿Alguien tiene nuevas noticias al respecto?
Parece que tiene fecha de estreno prevista para febrero del 2010.
Para una cosa buena, garantizada al 100%, que iba a tener esta peli (la labor de Rick Baker) ya están metiéndole mano para que se nos quiten aún más las ganas de ir a verla :furioso
Ya demostraron bastante poco talento sus productores al contratar a Joe Johnston para dirigirla, pero esto ya es demasiado: y mira que hay directores del género en activo estupendos,,, pues se la tienen que encasquetar al director de "Jumanji" :freak
Lo más probable es que Baker haya concebido un hombre lobo tirando más a las formas clásicas de la criatura de Chaney creada por Jack Pierce (del que es un auténtico fanático) para alejarse de engendros digitales como los que sacaron en "Van Helsing" o "Un hombre lobo americano en París":yiek
Si todo esto fuera cierto, para mí sólo tendría interés verla por el enfoque que pudiera darle Benicio del Toro al personaje.
(Por cierto, ahí van unas cuantas foticos http://www.aullidos.com/verimagen.as...po=I&N=10&T=10)