Desgraciadamente, no he podido estar pendiente de las visicitudes del festival como otros años... espero que con Cannes eso mejore

Aquí está el palmarés de este año. Todas las crónicas coinciden en que ha sido una edición bastante flojita:

Sección oficial

- Oso de Oro. Mejor película: Foucoammare, de Gianfranco Rosi.
- Gran premio del jurado: Death in Sarajevo, de Danis Tanovic.
- Oso de Plata. Mejor dirección: Mia Hansen-Love, por L’Avenir.
- Oso de Plata. Mejor actor: Majd Mastoura, por Hedi.
- Oso de Plata. Mejor actriz: Trine Dyrholm, por The Commune.
- Oso de Plata. Mejor guión: United States of Love, de Tomasz Wasilewski.
- Oso de Plata. Mejor contribución artística: Mark Lee Ping-Bing, por la dirección de fotografía de Crosscurrent.
- Premio Alred Bauer: A Lullaby to the Sorrowful Mystery, de Lav Diaz.

Ópera prima

- Mejor ópera prima: Hedi, de Mohamed Ben Attia.

Cortometrajes

- Oso de Oro: Balada de um batraquio, de Leonor Teles.
- Oso de Plata. Premio del jurado: A Man Returned, de Mahdi Fleifel.
- Premio especial: Anchorage Prohibited, de Chiang Wei Liang.

Panorama

- Premio del público: Junction 48, de Udi Aloni. Finalistas: Fukushima, mon Amour, de Doris Dörrie y Shepherds and Butchers, de Oliver Schmitz.
- Premio del público. Documentales: Who’s Gonna Love Me Now?, de Tomer y Barak Heymann. Finalistas: Strike A Pose, de Reijer Zwaan y Ester Gold y WEEKENDS, de Lee Dong-ha.

Premios paralelos

- Premio FIPRESCI: Sección oficial: Death in Sarajevo, de Danis Tanovic. Panorama: Aloys, de Tobias Nölle. Forum: The Revolution Won’t Be Televised, de Rama Thiaw.
- Premio del Jurado ecuménico: Sección oficial: Fuocoammare, de Gianfranco Rosi. Panorama: The First, The Last, de Bouli Lanners. Forum: Barakah Meets Barakah, de Mahmoud Sabbagh y Those Who Jump, de Abou Bakar Sidibé, Estephan Wagner y Moritz Siebert.

Un saludo.