Pues miracada día aprendes algo,ni idea de este señor tiene toda mi atención
Douglas Fairbanks Jr
Con Bette en 1933
![]()
A ver si puedo comentar alguna cosilla hoy...
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Pues miracada día aprendes algo,ni idea de este señor tiene toda mi atención
Douglas Fairbanks Jr
Con Bette en 1933
![]()
A ver si puedo comentar alguna cosilla hoy...
Empiezo el librolo he visto así por encima y pinta bien.436 pag cargaditas y con bastante fotografía,me encantan las ultimas pag ya contaré..
Parece un repaso a toda su carrera teatral y TV inclusive y su relación con gente de lo más variado de la profesión.
Última edición por hannaben; 20/10/2021 a las 00:32
Para el domingo o ya la semana que viene sigo con mi actriz clásica predilecta![]()
Saludos! Ah y a ver si empiezo a subir cosas del libro
![]()
Y la review https://64.media.tumblr.com/aa21e8b3...0fcad8962c.jpg
![]()
A Bette también se la veía por su casa, de vez en cuando. Esto es de 1972, aprox.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Siguiendo escrupulosamente la cronología davisianahoy le toca el turno a…
… Barbara Stanwyck…
… quiero decir, Bette Davis…
o
SO BIG! (1932)
¡Así de grande!
Director: William A. Wellman.
Producción: Warner Bros. Pictures, Inc. and The Vitaphone Corp.
Distribución: Warner Bros. Pictures, Inc.
Jefe de producción: Darryl F. Zanuck (no acreditado).
Guion:J. Grubb Alexander y Robert Lord, basado en la novela homónima de Edna Ferber (Nueva York, 1924).
Fotografía: Sid Hickox, en blanco y negro (1.37:1).
Dirección artística: Jack Okey.
Dirección musical: Leo F. Forbstein.
Montaje: William Holmes.
Reparto: Barbara Stanwyck (Selina Peake De Jong), George Brent (Roelf Pool), Dickie Moore (Dirk De Jong, de niño), Bette Davis (Dallas O’Mara), Mae Madison (Julie Hempel), Hardie Albright (Dirk De Jong), Alan Hale (Klass Pool), Earle Foxe (Pervus De Jong), Robert Warwick (Simeon Peake, un jugador), Dorothy Peterson (Maartje Pool), Noel Francis (Mabel) y Dick Winslow (Roelf, a los 12 años).
Rodaje: del 11 de enero al 3 de febrero de 1932.
Duración: 81 minutos.
Estreno: 30 de abril de 1932.
…
SO BIG!, inédita en salas comerciales en nuestro país (o al menos si nos fiamos del espléndido libro de Frank T. Thompson que el Festival Internacional de Cine de Donostia/San Sebastián y la Filmoteca Española editaron en 1993), es una película donde los números tienen importancia.
Me explico.
Primera de las 11 películas en las que trabajaron juntos Bette Davis y George Brent (1904-1979) y que incluye títulos de la categoría de JEZEBEL (1938, JEZABEL), DARK VICTORY (1939, AMARGA VICTORIA), THE OLD MAID (1939, LA SOLTERONA), THE GREAT LIE (1941, LA GRAN MENTIRA) y IN THIS OUR LIFE (1942, COMO ELLA SOLA) y que siempre me pareció la versión sonora de Buster Keaton, aunque en esta cinta está especialmente atractivo (sin su bigotito característico) y sonriente...
… y además al parecer la actriz lo consideraba su partenaire favorito…
- ¿Qué me decís de esa mirada brillante que le echa Bette...? -
Segunda de las cinco que el gran William A. Wellman (1896-1975) estrenó en 1932.
- THE HACHET MAN (1932, EL HACHA JUSTICIERA), SO BIG! (1932), LOVE IS A RACKET (1932), THE PURCHASE PRICE (1932) y THE CONQUERORS (1932, LOS CONQUISTADORES). -
Igualmente fue la segunda de las cinco colaboraciones entre la colosal Barbara Stanwyck (1907-1990) – seguramente la mejor actriz norteamericana sin un Oscar en sus vitrinas – y el citado Wellman.
- NIGHT NURSE (1931, ENFERMERAS DE NOCHE), SO BIG! (1932), THE PURCHASE PRICE (1932), THE GREAT MAN’S LADY (1942, UNA GRAN SEÑORA) y LADY OF BURLESQUE (1943, LA ESTRELLA DE VARIEDADES). -
Del libro de Thompson que mencionaba al principio:
“Lo mismo que Wellman hizo por (James) Cagney en THE PUBLIC ENEMY, lo hizo por Barbara Stanwyck en las tres películas que rodó con ella en la Warner Bros. Al igual que Frank Capra, Wellman adoraba a Stanwyck, pensaba que era una mujer dura y con talento, poco dada a las tonterías, y que se encontraba igual de cómoda en una escena de amor que en una pelea a puñetazos.”
O la tercera de las nueve en las Bette Davis participó ese mismo año.
- Y que, tranquilos, no pienso indexar porque para eso está la IMDb o la Wikipedia… -
O el hecho de que la historia, basada en una novela de la famosa escritora Edna Ferber (1885-1968)...
, se articule en función de tres muertes (el padre de Selina (Robert Warwick); la madre de Roelf (Dorothy Peterson); el marido de Selina (Earle Foxe)) que transcurren en un lapso temporal que va desde el Chicago de los años 1880s a la High Prairie del condado de Leavenworth, Kansas, de los años 1920s.
La novela de Ferber ya había sido llevada previamente a la gran pantalla el mismo año de su publicación (SO BIG (sin exclamación final) (1924), de Charles Brabin)...
... y al siguiente ganó el prestigioso Premio Pulitzer.
- Ferber ha sido a lo largo de la Historia del Cine uno de l@s escritor@s cuyos textos (ya sean novelas u obras teatrales) más veces han sido llevados al cine.
Recordemos por ejemplo…
“So Big” (1924) > SO BIG (1924), de Charles Brabin / SO BIG! (1932), de William A. Wellman
“Show Boat” (1926) > SHOW BOAT (1929), de Harry A. Pollard / SHOW BOAT (1936, MAGNOLIA), de James Whale > SHOW BOAT (1951, MAGNOLIA), de George Sidney
“Stage Door” (1926) (con George S. Kaufman) > STAGE DOOR (1937, DAMAS DEL TEATRO), de Gregory La Cava
“Cimarron” (1930) > CIMARRON (1931, CIMARRÓN), de Wesley Ruggles / CIMARRON (1960, CIMARRÓN), de Anthony Mann
“Dinner at Eight” (1932) (con George S. Kaufman) > DINNER AT EIGHT (1933, CENA A LAS OCHO), de George Cukor
“Come and Get It” (1935) > COME AND GET IT (1936, RIVALES), de Howard Hawks y William Wyler
“Saratoga Trunk” (1941) > SARATOGA TRUNK (1945, LA EXÓTICA), de Sam Wood
“Giant” (1952) > GIANT (1956, GIGANTE), de George Stevens
Precisamente uno de los mayores defectos de la película es el hecho de que la historia que nos narra la (relativamente) voluminosa novela de Ferber queda comprimida en unos demasiado escuetos 81 minutos, lo que provoca bruscos saltos temporales y un epidérmico desarrollo de los personajes secundarios, incluido el encarnado por una guapísima Bette Davis.
Sin embargo serán precisamente los personajes femeninos – Selina (Barbara Stanwyck); Maartje (Dorothy Peterson); Dallas (Bette Davis) – los que nos proporcionan los momentos más bellos y emotivos de la película.
Si la Stanwyck demuestra que su registro es tan amplio como el del propio arcoíris (no es de extrañar la profunda admiración que los citados Capra y Wellman sentían por ella) me gustaría destacar igualmente el muy bello trabajo interpretativo de Dorothy Peterson (1897-1979), una actriz escasamente (re)conocida pero que llegó a colaborar con los mismísimos Alfred Hitchcock (SABOTEUR (1942, SABOTAJE)) y Fritz Lang (THE WOMAN IN THE WINDOW (1944, LA MUJER DEL CUADRO)).
Selina se convertirá a su pesar (¿o tal vez no?) en Maartje cuando renuncie a sus sueños de ser maestra en una pequeña comunidad de origen holandés por el amor que siente por el patán de Pervus De Jong (Earle Foxe).
Si Maartje representa el pasado y Selina el presente, Dallas (una, como decía, preciosa Bette Davis) encarnará el futuro.
"Como te ves me vi, como me ves te verás".
Es una lástima el poco tiempo de que dispone la actriz para dar forma a su personaje y pese a ello da sopas con honda al sosaina de su novio, Dirk (Hardie Albright), que es a quien en su envoltura infantil (el niño prodigio Dickie Moore (1925-2015)) se refiere el título de la película, “So big!” / “¡Así de grande!” y que funciona a modo de leitmotiv en la película.
Como decía Stanwyck maneja a la perfección el pathos del personaje y de esta forma hacernos creer que pese a la tersura de su cutis y las cuidadas canas el paso del tiempo ha hecho mella en ella, pero sólo en su exterior, no en su interior.
Independientemente de su adscripción a la etapa Pre-Code de Hollywood SO BIG! es una fiel transcripción a la obra de Edna Ferber en la que los personajes femeninos no sólo están perfectamente desarrollados sino que son los auténticos protagonistas de las historias.
No es SO BIG! - una película de corte más bien fordiano – una obra característica del director Wellman.
- Recordemos que el año anterior había estrenado la fundacional THE PUBLIC ENEMY, uno de los (primeros y) grandes clásicos del cine negro. -
SO BIG! es en realidad una película de estudio, en este caso la Warner Bros., capitaneada por un por entonces pletórico Darryl F. Zanuck (1902-1979) – a pesar de tener siempre sobre su cogote a Jack L. Warner (1892-1978), el jefe del estudio – y donde destaca más el trabajo interpretativo de las tres actrices a las que más arriba hago mención o la contrastada fotografía en blanco y negro de Sidney Hickox (1895-1982) que la funcional dirección de Wellman.
Lástima que Barbara y Bette no volvieran a coincidir en la gran pantalla…
… o al menos eso creo…
Dos de las actrices de mayor talento del Séptimo Arte.
Buenas noches y, buena suerte.
![]()
Querido Alcaudón, no has mencionado que en 1953 fue objeto de un remake titulado aquí "Trigo y esmeralda", dirigida por Robert Wise y con Jane Wyman, Sterling Hayden, Nancy Olson y Steve Forrest en los roles principales; hace muchos años la vi por tv, recuerdo que era todo un dramón y que me gustó mucho.
![]()
Nadie es perfecto.![]()
Pues la editorial española Notorious ha sacado un libro en conmemoración del centenario del nacimiento de Deborah Kerr. Es la misma editorial que ha publicado el libro sobre Bette de hannaben y viendo su catálogo, la verdad es que tienen bastante.
Deborah Kerr repasa junto a José Luis Garci todas y cada una de sus míticas películas en esta ya legendaria entrevista que el director le hizo a la estrella en su casa marbellí en los años 90.
También editaron no hace mucho un libro sobre Gene Tierney del que ya hice mención hace semanas:
En unos días me reincorporo al foro y dejo varias reseñas pendientes, entre ellas la de "Té y simpatía" con los dos Kerr. Un film de valor artístico extraordinario con esa fotografía a todo color bañada en tonos ocres/naranjas y turquesas, una partitura musical encantadora de un Adolph Deutsch que ya había colaborado con Minnelli en sus musicales, y una sentida realización de Vincente.