Yo creo que Burton puede cambiar de estilo, volverlo más ajustado en esta película (ya lo hizo más o menos en Ed Wood) y eludir sus elementos más burtonianos en el diseño de producción. Pero que cambie de estilo para mí no significa que cambie de esencia, seguro que sus personajes siguen siendo soñadores y parias, y que les cueste encajar. Es verdad que esto se puede ver de forma más fácil y visual si Burton recurre a su estilo visual, si por ejemplo, junta un castillo gótico con un vecindario de suburbio residencial (Eduardo Manostijeras). Pero creo que Burton también pude conseguir eso dejando de lado los elementos más visuales de su estilo y centrándose en los personajes. Por tanto, yo creo que aunque se vea muy poco de su estilo en el trailer sí, espero, por lo menos, seguir viendo su esencia y sólo por eso, igual que tu comentario, yo también espero muy ilusionado este proyecto.
Respecto a La edad de la inocencia yo creo que Sorsese hizo el camino inverso a Burton, manteniendo su esencia (esa lucha de personajes, porque para míen un contexto de grupo social muy cerrado con pautas de comportamiento muy establecidas), elevó su estética hasta llegar, como indicas a imágenes muy bellas y, a la vez algo forzadas. Pero eso yo lo veo como un verdadero acierto porque refleja muy bien eso, la falsa belleza, que crean esos personajes, esa sociedad, para engalanar su mundo de hipocresía y normas sociales, en el que al final terminan por comportarse como todos, y darse las mismas puñaladas traperas. Además, había que considerar que la novela de Wharton, que se publicó en 1920 (es decir, recién pasada la I Guerra Mundial y al borde de los los locos años 20), puede poseer un algo grado de idealización estética de la época, ya pasada, que muestra.Spoiler:
Yo no creo que el Drácula de Coppola influyera mucho en Scorsese. La edad de la inocencia se rodó de marzo a junio de 1992 (fuente) y la película de Coppola se estrenó el noviembre de ese año (fuente)
Saludos