Re: Billy Lynn's Long Halftime Walk, lo nuevo de Ang Lee
Pues después de tanta expectación, estan saliendo las primeras reviews, y la acogida ha sido bastante tibia :|:
-Variety (la más positiva): "Billy Lynn’s Long Halftime" no sacudirá la carrera de los Oscar"
http://variety.com/2016/film/news/bi...rt-1201889711/
-The Hollywood Reporter (positiva, aun con sus peros): "Una reflexiva película de guerra "enfrente de casa" que es más absorbente que explosiva"
http://www.hollywoodreporter.com/rev...me-walk-938601
-Indiewire (B-): Ang Lee’s Soldier Drama Is Solid On Story, But the Technology Doesn’t Compute
Shot in 3D at 120 frames per second and 4k resolution, Lee's drama doesn't provide the strongest case for the approach, but it's not a total loss.
http://www.indiewire.com/2016/10/bil...ee-1201737038/
-The Playlist (negativa C+): "Ang Lee’s ‘Billy Lynn’s Long Halftime Walk’ Emotionally Distances Rather Than Enhances"
http://theplaylist.net/ang-lees-bill...source=dlvr.it
-The Wrap (negativa): "Ang Lee tropieza en la línea de yarda 50. La mala escritura se deshace aún más por la cinematografía a 120 cuadros por segundo que lo convierte todo en brillantes fotos de revistas"
http://www.thewrap.com/billy-lynns-l...e-walk-review/
Veremos cómo se van sucediendo las reviews...
Un saludo.
Re: Billy Lynn's Long Halftime Walk, lo nuevo de Ang Lee
Anoche, antes de la premiere en el NY Film Festival, Ang Lee dijo el por qué filmó en 3D, 4K y 120fps
"Our eyes love information from faces."
https://pbs.twimg.com/media/Cuw7NEIXgAAuoEW.jpg
Depués de la película, hubo un Q&A con todo el reparto
https://pbs.twimg.com/media/CuxOrPMWIAAprji.jpg
Re: Billy Lynn's Long Halftime Walk, lo nuevo de Ang Lee
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
"Ang Lee tropieza en la línea de yarda 50. La mala escritura se deshace aún más por la cinematografía a 120 cuadros por segundo que lo convierte todo en brillantes fotos de revistas"
No acaba de funcionar el tema del HFR,
ya lo intento Jackson con El Hobbit, y a la gente no le gusta como se ve la pelicula, no se acostumbra a ese look video
Re: Billy Lynn's Long Halftime Walk, lo nuevo de Ang Lee
Cita:
Iniciado por
Brando
No acaba de funcionar el tema del HFR,
ya lo intento Jackson con El Hobbit, y a la gente no le gusta como se ve la pelicula, no se acostumbra a ese look video
El problema es que parece que el guión tampoco es muy allá.
Re: Billy Lynn's Long Halftime Walk (Ang Lee, 2016)
Re: Billy Lynn's Long Halftime Walk (Ang Lee, 2016)
Re: Billy Lynn's Long Halftime Walk (Ang Lee, 2016)
Poster español de Billy Lynn, en cines el 27 de enero en España
http://i.imgur.com/vkgZd0y.jpg
Re: Billy Lynn's Long Halftime Walk (Ang Lee, 2016)
Re: Billy Lynn's Long Halftime Walk (Ang Lee, 2016)
Crítica de Luis Martínez en "El Mundo": http://metropoli.elmundo.es/cine/201...2518b4659.html
"El experimento consiste en ofrecer una película que formalmente hace coincidir la realidad del frente y la de la retaguardia en una explosión de 120 fotogramas por segundo (habitualmente son 24), tres dimensiones y una definición cerca de la perfección. Un grupo de «héroes» es homenajeado en un campo de fútbol. Todo es ruido; todo, furia; todo, desesperanza. Pues bien, olvídense, porque en España su proyección es convencional. Es decir, como los reos del principio, apenas se ven las sombras. De hecho, la película, la de verdad, es literalmente invisible. Lo que queda es una tragicomedia, entre la enfermedad y la parodia, sólo conseguida a medias y muy lejos del efecto envolvente y arrollador que busca Ang Lee.
Lo peor es sin duda la desvergüenza de distribuidores y exhibidores que literalmente boicotean el proyecto de Lee."
Re: Billy Lynn's Long Halftime Walk (Ang Lee, 2016)
La he visto y no es nada del otro mundo.
Mucha calidad de imagen y mucho cameo insulso para una película que quiere tocar muchos palos y no está bien armada.
Re: Billy Lynn's Long Halftime Walk (Ang Lee, 2016)
Cita:
Iniciado por
Twist
Crítica de Luis Martínez en "El Mundo":
http://metropoli.elmundo.es/cine/201...2518b4659.html
"El experimento consiste en ofrecer una película que formalmente hace coincidir la realidad del frente y la de la retaguardia en una explosión de 120 fotogramas por segundo (habitualmente son 24), tres dimensiones y una definición cerca de la perfección. Un grupo de «héroes» es homenajeado en un campo de fútbol. Todo es ruido; todo, furia; todo, desesperanza. Pues bien, olvídense, porque en España su proyección es convencional. Es decir, como los reos del principio, apenas se ven las sombras. De hecho, la película, la de verdad, es literalmente invisible. Lo que queda es una tragicomedia, entre la enfermedad y la parodia, sólo conseguida a medias y muy lejos del efecto envolvente y arrollador que busca Ang Lee.
Lo peor es sin duda la desvergüenza de distribuidores y exhibidores que literalmente boicotean el proyecto de Lee."
Bueno, en España y prácticamente en todo el mundo. En USA sólo dos cines, uno en Nueva York (y lo montaron todo porque la premiere era allí) y otro en Los Ángeles y fuera de USA, sólo 3 cines en el sudeste asiático (uno en Taipei y dos en China) son capaces de proyectar 4K en 3D a 120 pfs.
No es que boicoteen el proyecto, es que el propio Lee se ha metido en ese berenjenal. Los cines no se van a gastar semejante pastizal después de lo que supuso en inversión el paso a la proyección digital, el 3D y sobre todo viendo el poco éxito que tuvo El Hobbit a 48 pfs.
Re: Billy Lynn's Long Halftime Walk (Ang Lee, 2016)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Bueno, en España y prácticamente en todo el mundo. En USA sólo dos cines, uno en Nueva York (y lo montaron todo porque la premiere era allí) y otro en Los Ángeles y fuera de USA, sólo 3 cines en el sudeste asiático (uno en Taipei y dos en China) son capaces de proyectar 4K en 3D a 120 pfs.
No es que boicoteen el proyecto, es que el propio Lee se ha metido en ese berenjenal. Los cines no se van a gastar semejante pastizal después de lo que supuso en inversión el paso a la proyección digital, el 3D y sobre todo viendo el poco éxito que tuvo El Hobbit a 48 pfs.
Siendo así, es más bien Ang Lee el que se ha autoboicoteado al decidir llevar a cabo un proyecto que requiere semejantes exigencias para cumplir supuestamente su objetivo.
Re: Billy Lynn's Long Halftime Walk (Ang Lee, 2016)
Vista esta tarde, la película me ha gustado. Lee es de mis directores (o mi director) favorito y seguramente no sea del todo objetivo, pero creo que Lee ha llevado a cabo un trabajo por lo menos muy interesnate y como siempre, usando la sutileza para contar lo que quiere.
En este sentido como bien indica Kapital, la película juguetea con muchos géneros, es un drama, tiene toques de comedia, hay critica social, es un film bélico, hay elementos de drama familiar... Por tanto, en este sentido creo que el film se arriesga y, yo creo que gracias a Lee habla de todo ello sin necesidad de cargar las tintas, como siempre en él.
En cuando a su labor de dirección, creo que Lee dirige todo muy bien y nueve la cámara de una manera muy elegante. Además me ha gustado mucho el montaje que consigue integrar de forma muy fluida las diversas líneas temporales del film.
Además, destacar lo que me parece el verdadero descubrimiento del film: el protagonista Joe Alwyn cque en su primera aparición en pantalla lleva el film sobre sus hombros y creo que en todo momento está creíble en todos los estados anímicos que tiene su personaje (ya tengo otro aliciente para ver El sentido de un final) Además está por ahí Garrett Hedlund como el complemento perfecto. Su actuación me ha gustado mucho, creo que sin necesidad de ser exagerado en ningún momento consigue crear un gran papel. Es verdad que luego hay personajes poco desarrollados que tampoco están mucho tiempo en pantalla (el personaje de Stewart, por ejemplo), pero no creo que desentone nadie del reparto.
En definitiva, la película me ha gustado por ser un experimento, tanto formal (aunque en este sentido lo que se nos ofrece en pantalla es un pálido reflejo de lo que debería ser) como en lo temático. Para mí esa mezcla temática y todo esos detalles de crítica social que presenta ha sido lo mejor del film, aunque es verdad que eso mismo puede ser lo que haya hecho que el film no sea bien valorado.
Eso sí, ahora estoy más intrigado por la novela en el que se basa el film.
Saludos
Re: Billy Lynn's Long Halftime Walk (Ang Lee, 2016)
La he visto hoy, y ahora no dispongo de tiempo para extenderme; pero creo de verdad que la película está profundamente infravalorada (cómo si mucha gente no la hubiera entendido), además de contener momentos que me han emocionado muy intensamente.
Creo que antes de enamorarse de su pirotecnia, hay que apasionarse con el guion. El problema es, que no todos tendrán el temple que exige Lee, para degustar una película que funciona internamente de forma más íntima, que su brillante y veloz envoltorio.
Tengo la sensación de que la película se revisionará, y que saldrá mejor parada que en el momento de su estreno.
Re: Billy Lynn's Long Halftime Walk (Ang Lee, 2016)
Es una buena película, aunque entiendo que no haya funcionado para la mayoría de la gente porque el tono es arriesgado e inusual, una mezcla entre drama y sátira sin humor que supongo dejará a muchos espectadores desencajados. El subtexto es bastante interesante, esa idea del estado y los poderosos que utilizan a los ciudadanos de a pie como meros peones, ya sea en el conflicto bélico en Iraq o en la vida diaria en los Estados Unidos, y ese distanciamiento entre los soldados y todos los demás miembros de la sociedad al final no hace sino reforzar el signficado y el valor del compañerismo (e incluso amor fraternal) que existe entre ellos.
Me ha gustado aunque a mí también hay partes que me resultan chocantes, que me obligan a pensar si tomar una escena como pretendidamente realista o como sátira. Y a veces la película es muy sutil (todo lo referido al "romance" entre el protagonista y la animadora, por ejemplo, y cuál es la motivación de ella) mientras que otras veces quizás verbaliza un poco innecesariamente toda esa crítica a la sociedad americana que se esconde bajo el guion.
En definitiva, creo que sin duda es interesante, si bien el tono al final es un poco extraño incluso para mí (quizás ahí también influye el tan comentado aspecto técnico de los muchos frames por segundo, la alta definición...). Pero es interesante. Y por cierto, conecta con Life of Pi en el sentido de que ambas son películas en las que el subtexto es muy importante, si bien Life of Pi directamente estaba ejecutada de una forma que es la consecuencia necesaria de su naturaleza fantástica, mientras que Billy Lynn está ejecutada de una forma más directa, plana, realista.